El sub de las cosas que flotan
20 meneos
114 clics

¿Hay un límite para el tamaño de los buques?

Dada la importancia del tema, por los efectos que tiene sobre los distintos eslabones que componen la cadena logística (cargadores, transportistas, puertos, entre muchos otros), este artículo transcribe a continuación las ideas principales contenidas en la página 39 de la “Review of Maritime Transport” del año 2016, publicada este mes de noviembre por la UNCTAD y que hace foco en el tamaño de los buques.
10 10 0 K 35
10 10 0 K 35
12 meneos
432 clics

El crucero 'Ventura' arranca un cacho del muelle de Vigo  

La fuerza descomunal de un crucero como el 'Ventura' y el mal estado del muelle de transatlánticos han provocado una imagen impactante este jueves en Vigo. El buque amarrado en el puerto ha arrancado de cuajo un noray, uno de los amarres que sujetan a tierras las embarcaciones. El suceso ocurrió pasadas las cuatro de la tarde, cuando el barco británico, de 263 metros de eslora, se disponía a partir desde la terminal viguesa para proseguir su ruta.
10 2 0 K 46
10 2 0 K 46
14 meneos
384 clics
El barco araña Proteus y la tecnología WAM-V

El barco araña Proteus y la tecnología WAM-V

Hace ya 13 años Marine Advanced Robotics presentaba al mundo en la bahía de San Francisco el Proteus, el prototipo de un nuevo tipo de embarcación denominada WAM-V (Wave Adaptive Modular Vessel Technology), basada en una tecnología que permite a la embarcación navegar sobre la superficie del mar adaptándose a la forma de las olas gracias a su particular sistema de suspensión, minimizando la resistencia al avance mientras maximiza la velocidad, la maniobrabilidad y la eficiencia de la embarcación.
13 meneos
146 clics
Navantia muy bien posicionada para modernizar las fragatas de la Marina Militar Noruega

Navantia muy bien posicionada para modernizar las fragatas de la Marina Militar Noruega

Un informe del Ministerio de Defensa de Noruega recientemente publicado prevé modernizar sus cuatros fragatas de la clase “Fridtjof Nansen”, espina dorsal de su Marina Militar o Sjøforsvaret, que fueron diseñadas y construidas por la empresa española Navantia y entregadas entre los años 2006 y 2011. Bajo los requerimientos noruegos, Navantia integró el sistema de combate Lockheed Martin Aegis AN/SPY-1F 3D en un diseño de sólo 5.290 toneladas de desplazamiento.
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
21 meneos
115 clics
Fredrik Henrik af Chapman, el padre de la ingeniería naval moderna

Fredrik Henrik af Chapman, el padre de la ingeniería naval moderna

Fredrik Henrik af Chapman (1721-1808), constructor naval, científico y oficial de la marina sueca, fue la primera persona en aplicar métodos científicos a la construcción naval, introduciendo conceptos como la prefabricación. Chapman fue también el autor de diferentes tratados sobre ingeniería naval, como el Architectura Navalis Mercatoria o el Tractat om Skepps-Byggeriet (Tratado sobre construcción naval). Por todo ello, podemos considerarlo el padre de la ingeniería naval moderna.
10 11 0 K 58
10 11 0 K 58
15 meneos
267 clics
Naufragio Mauritania: Un golpe de 1.800 toneladas: así fue embestido el «Tafra 3»

Naufragio Mauritania: Un golpe de 1.800 toneladas: así fue embestido el «Tafra 3»  

El buque factoría de 104 metros de eslora que este viernes se llevó por delante al Tafra 3 (ex Playa de Loureiro) no es una rara avis: se construyeron más de cien arrastreros de la misma clase, en lo que hoy es Rusia, Ucrania o Bulgaria, muchos de los cuales continúan operativos en aguas de Mauritania, Namibia o Sudáfrica, casi siempre bajo pabellones africanos. Este Right Whale, que en su día se llamó Pyotr Shafranov y que ha portado distintas banderas de conveniencia, es un gigante con catres a bordo para 94 personas. Y, sobre todo, con 5.720 toneladas de desplazamiento. Un animal desbocado que, a las 20:05 horas (de España) del día 12, atropelló al pequeño pesquero con capital vigués —a través de Baipesca—, cuando navegaba a entre diez y 15 nudos de velocidad. No había malas condiciones de visibilidad, ni mala mar, ni viento.

«La fuerza del impacto es la energía cinética que lleva el barco que embiste dividida por la distancia que tarda en pararse», explica. Aún sin poder ofrecer una cifra cerrada, no es descabellado estimar una fuerza superior a las 1.800 toneladas (11,575 meganewtons), teniendo en consideración la velocidad estimada del megapesquero y su desplazamiento. «Una auténtica barbaridad para poder soportarlo el pobre Tafra», remacha el mismo ingeniero consultado.

Si no se reproduce el vídeo del artículo puede verse en www.farodevigo.es/videos/mar/2025/09/15/abordaje-tafra-3-121606377.htm
10 5 0 K 82
10 5 0 K 82
14 meneos
179 clics
El 'Mistral' se jubila este miércoles tras 35 años de servicio y la Armada se queda con solo dos submarinos

El 'Mistral' se jubila este miércoles tras 35 años de servicio y la Armada se queda con solo dos submarinos

El submarino 'Mistral' será jubilado oficialmente este miércoles y dejará de navegar después de 35 años de servicio, dejando a la Armada con solo dos submarinos operativos hasta la llegada del primer modelo de los nuevos S-80, que no está prevista al menos hasta finales del año 2022. En servicio en las Fuerzas Armadas españolas desde junio de 1985, el 'Mistral' será inmovilizado este 10 de junio, según han informado a Europa Press fuentes de la Armada.
16 meneos
220 clics
Las Universidades de Cádiz, Huelva y Algarve, están estudiando la viabilidad de de conectarse por vía marítima

Las Universidades de Cádiz, Huelva y Algarve, están estudiando la viabilidad de de conectarse por vía marítima

Las Universidades de Cádiz, Huelva y Algarve están estudiando la posibilidad de conectar por vía marítima las provincias españolas de Huelva y Cádiz y la región portuguesa del Algarve.
10 6 0 K 31
10 6 0 K 31
16 meneos
242 clics
¿Supercargueros recubiertos de material hidrofóbico?

¿Supercargueros recubiertos de material hidrofóbico?

Investigadores chinos avanzan el control de materiales que repelen el agua ajustando la presión del agua que actúa sobre la superficie. El sistema, aunque lejos de aplicarse a gran escala, podría tener múltiples aplicaciones.
10 6 0 K 31
10 6 0 K 31
11 meneos
185 clics
Un submarino soñado: el Nautilus de Julio Verne

Un submarino soñado: el Nautilus de Julio Verne  

¿Quién no ha soñado con el mítico submarino verniano?. Entre el 20/3/1869 y el 20/6/1870 aparecieron por entregas en el Magasin d’Education et Recreation la novela de Julio Verne “20.000 leguas de Viaje Submarino” en la que aparecía un submarino mítico: el Nautilus del Capitán Nemo. Nave que aparecería en otra de sus geniales novelas (La Isla Misteriosa de 1875)...
14 meneos
211 clics
El misterio del submarino Hunley.Un artefacto submarino creado por la confederacion en la guerra de secesion americana

El misterio del submarino Hunley.Un artefacto submarino creado por la confederacion en la guerra de secesion americana

El misterio del hundimiento del artefacto submarino Hunley, un rudimentario artefacto submarino considerado como el primer submarino de la historia, creado para desbloquear los puertos de la confederación en la guerra de secesión americana.
14 meneos
310 clics
En China están construyendo una réplica del Titanic de 140 millones de euros

En China están construyendo una réplica del Titanic de 140 millones de euros

La construcción de la réplica del Titanic que se está llevando a cabo en China avanza a buen ritmo. Con un presupuesto de unos 140 millones de euros, el astillero Wuchang está fabricando en la orilla del río Qi el que será el elemento central del resort de turismo cultural Romandisea, en la provincia de Sichuan.
30 meneos
503 clics
7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

Los buques son el principal medio de transporte mundial de grandes cargas, y lo serán en los próximos años. También serán más verdes, más eficientes y más grandes que nunca. Estos son algunos de los barcos comerciales más avanzados que se están construyendo y que se prevé que naveguen por los mares en un futuro próximo.
9 21 0 K 42
9 21 0 K 42
15 meneos
71 clics
Noventa por ciento de todo, de Rose George

Noventa por ciento de todo, de Rose George

"Cualquiera que viva en Panamá los ha visto: esos contenedores azules con estrellas de siete puntas y las letras en grande MAERSK impresas. Es el nombre de una empresa de mercancías, suponemos. Pero, ¿qué sabemos de ella? O mejor aún, ¿qué sabemos verdaderamente del comercio marítimo, esa industria que, desde el nacimiento y desarrollo del contenedor, ha transformado por completo el transporte de mercancías? Los datos son aplastantes, como por ejemplo que el coste aproximado de transportar un suéter cinco mil kilómetros ronda dos céntimos y medio, o que es más barato que el bacalao escocés viaje hasta China para que lo filoteen y envasen y lo envíen de vuelta a Escocia para su consumo que contratar a trabajadores escoceses para que hagan ese trabajo. “Es una locura, pero en realidad es solo eso, transporte marítimo”, afirma Rose George, la autora de Noventa por ciento de todo (traducido en español por Capitán Swing Libros), el libro que, tal como reza el subtítulo de su cubierta (“La industria invisible que te viste, te llena el depósito de gasolina y pone comida en tu plato”) se propone arrojar información sobre una de las industrias más opacas de los negocios, pese a que la globalización viaja, sin duda, en buques mercantes y contenedores de veinte pies de largo."
10 5 1 K 44
10 5 1 K 44
16 meneos
330 clics
Franken, el barco nazi hundido en la Segunda Guerra Mundial que es una bomba de tiempo ecológica

Franken, el barco nazi hundido en la Segunda Guerra Mundial que es una bomba de tiempo ecológica

Cuando el Franken, un barco petrolero nazi, fue abatido en el golfo de Gdansk, la mitad de las 3.000 toneladas de combustible que cargaba ardieron.
La otra mitad puede estar todavía dentro de la embarcación en ruinas, cuyo estado de deterioro preocupa a los ecologistas. Ellos creen que la nave puede partirse en dos, provocando un derrame que sería una catástrofe para la vida marina de la zona y las comunidades de alrededor.
14 meneos
283 clics
DNV GL diseña popas asimétricas con las que ahorrar combustible

DNV GL diseña popas asimétricas con las que ahorrar combustible

DNV GL ofrece a través de lo que denomina el servicio de optimización del casco ECO Lines a los armadores para que consideren durante el proceso de diseño de sus buques si una popa asimétrica les ofrece ahorros de combustible.
11 meneos
190 clics
¿Qué soporta mejor la presión, un submarino militar o una batisfera?

¿Qué soporta mejor la presión, un submarino militar o una batisfera?

Os descubrimos una de las curiosidades sobre un submarino y una batisfera. ¿Que diferencia hay entre ellas? ¿Qué artefacto podría llegar más profundo?
15 meneos
364 clics
Los submarinos clase Delfín construidos en Alemania para la marina israelita
11 meneos
122 clics
La Peregrino I, la primera de las patrulleras Rodman 111 para el Servicio de Vigilancia Aduanera

La Peregrino I, la primera de las patrulleras Rodman 111 para el Servicio de Vigilancia Aduanera

La «Peregrino I» es la primera de las tres patrulleras de altura encargadas por el Servicio de Vigilancia Aduanera de la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria) al astillero Rodman (Meira, Pontevedra). Construidas en PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio) y composites, su finalidad es realizar tareas de patrullaje en el mar, represión del contrabando y vigilancia del cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales en las aguas españolas.
13 meneos
75 clics
Una embarcación primigenia del Índico: el «mtepe»

Una embarcación primigenia del Índico: el «mtepe»

Las naves de tablones cosidos han existido a lo largo de la costa suajili de África Oriental desde la época antigua. Sin embargo, con el paso de los siglos muchas han desaparecido. Una de ellas, conocida como mtepe, fue muy común en el océano Índico hasta la llegada de los portugueses, en el s. XVI. El mtepe era una embarcación con los tablones del forro cosidos con cuerdas de fibra de coco, que se sujetaban a las cuadernas con clavijas de madera, en lugar de ir ensamblados con clavos de hierro. Era muy resistente frente a las rocas coralinas.
13 meneos
480 clics
¿Cómo soportan la presión los grandes submarinos?

¿Cómo soportan la presión los grandes submarinos?

El diseño y la composición de las piezas del casco presurizado de estas naves son claves para soportar la presión que el agua ejerce sobre ellas.
14 meneos
369 clics
Lider: nuevo rompehielos nuclear ruso

Lider: nuevo rompehielos nuclear ruso

Rusia ha anunciado oficialmente la construcción de 3 innovadores rompehielos nucleares, la clase Lider entre 2023 y 2025, que operarán para el tráfico comercial en el Ártico durante todo el año.

Tass, la agencia de noticias rusa, ha anunciado que Rusia construirá tres rompehielos nucleares de la clase Lider entre 2023-2025, según declaraciones del vice-primer ministro de Rusia, Dmitri Rogozin. La corporación estatal de energía nuclear rusa, Rosatom, ha sido encomendada para pensar sobre el método de financiación de tres rompehielos en lugar de uno, para hacer navegable la ruta del mar del Norte para transportar bienes de Asia a Europa y exportar LNG, no sólo a Europa, sino también al sureste asiático. En 2019 estará finalizada la construcción del dique seco del astillero, de 484 m de eslora y 114 m de manga. En este dique se podría construir dos portaaviones simultáneamente.
13 meneos
212 clics
Estos minibuques enseñan a los pilotos cómo navegar por las principales vías fluviales [ENG]

Estos minibuques enseñan a los pilotos cómo navegar por las principales vías fluviales [ENG]  

Parecen barcos de juguete, pero tienen un propósito bien real. En en esta instalación cerca de Grenoble, Francia, se pueden ver adultos navegando por un lago en navíos de miniatura. En realidad, son los pilotos de algunos de los barcos más grandes del mundo, y están practicando con modelos meticulosamente diseñados de cruceros reales, buques cisterna y buques portacontenedores a escala 1:25.
12 meneos
434 clics
Esta es la primera foto del submarino estadounidense impreso en 3D por la Armada del país

Esta es la primera foto del submarino estadounidense impreso en 3D por la Armada del país

Hace algunas semanas, desde la Armada de Estados Unidos se anunció que varios de sus laboratorios y centros de investigación y desarrollo estaban trabajando en la fabricación del casco de un submarino. La idea era demostrar que esta construcción no tiene por qué precisar necesariamente de un proceso largo y costoso, de ahí que se probasen nuevas técnicas como puede ser la impresión 3D.
13 meneos
69 clics
Japón construirá un buque petrolero totalmente propulsado por energía eléctrica

Japón construirá un buque petrolero totalmente propulsado por energía eléctrica

La empresa Kawasaki Heavy Industries ha seleccionado a Corvus Energy como proveedor de baterías para su primer buque tanquero totalmente eléctrico. El E5 TANKER llevará unas baterías de 3.480 kWh, más de 45 veces la capacidad de un coche eléctrico. Hasta ahora, la propulsión eléctrica se ha aplicado en el ámbito automotor y en menor medida en algunos modelos de aviones.

menéame