El sub de las cosas que flotan
14 meneos
55 clics
Rusia desguazará el primer rompehielos nuclear

Rusia desguazará el primer rompehielos nuclear

Según ha informado la Fundación Medioambiental Bellona, Rusia va a llevar a cabo las labores de desguazado del rompehielos nuclear Sibir en el astillero Nerpa (al norte de Murmansk) el próximo 2017. El rompehielos con propulsión nuclear (de la Clase Arktika) Sibir, con 20.665 GT (#3) y 4.096 TPM (#3), estuvo en servicio desde 1978 hasta 1993. Desde entonces ha permanecido amarrado a la espera de su desguace. Breve información de los buque rompehielos en #1.
21 meneos
401 clics
Los patrulleros D’Entrecasteaux, la navaja suiza de la Armada Francesa

Los patrulleros D’Entrecasteaux, la navaja suiza de la Armada Francesa

El D’Entrecasteaux es el primero de los cuatro buques de la clase que lleva su nombre, patrulleros oceánicos que se encargan de proteger las zonas económica exclusivas de Francia, más de 10 millones de kilómetros cuadrados de mar repartidos en cuatro océanos. Los territorios franceses de ultramar son los departamentos situados fuera de la Francia metropolitana, es decir, todos aquellos que no están situados en el continente europeo. Regulados bajo diversos estatutos administrativos y divididos entre departamentos de ultramar [...]
17 meneos
223 clics

Vigo restaura cuatro joyas marítimas de la Ría

La Diputación ha concedido cuatro subvenciones para poner en valor el patrimonio marítimo de la provincia a otros tantos colectivos vigueses para la rehabilitación de embarcaciones tradicionales. Según informó la diputada María Ortega, las ayudas pertenecen a la línea de ayudas para la «Recuperación e posta en Valor do Patrimonio Marítimo Fluvial», que tiene la intención de fomentar la recuperación de bienes de interés del patrimonio relacionado con el mar y los ríos en la provincia.
11 6 0 K 57
11 6 0 K 57
16 meneos
205 clics
Llega a Sídney el primer buque logístico construido por Navantia para Australia

Llega a Sídney el primer buque logístico construido por Navantia para Australia

El AAOR Supply, primero de los dos buques logísticos construidos por Navantia para Australia, atracó ayer viernes 15 de enero en la base naval de Garden Island, en la bahía de Sidney.
11 5 0 K 28
11 5 0 K 28
17 meneos
412 clics
Los submarinos nazis que podrían haber cambiado la historia

Los submarinos nazis que podrían haber cambiado la historia

Este viernes se supo que investigadores del Museo Jutland, especializado en guerra naval, ubicado en Thyboron, Dinamarca, descubrieron restos del muy particular submarino alemán U-3523. El U-3523 formaba parte de los denominados submarinos Tipo XXI, en su época sofisticados aparatos que, dicen los expertos, de haber llegado a participar más de la Segunda Guerra Mundial, podrían haber tenido un gran peso en el devenir de las batallas navales.
14 meneos
161 clics
El buque anfibio Castilla pone rumbo a la operación Atalanta en aguas del Índico

El buque anfibio Castilla pone rumbo a la operación Atalanta en aguas del Índico

El buque de asalto anfibio Castilla de la Armada zarpó este sábado de la base naval de Rota rumbo al océano Índico para integrarse en EU-Navfor Somalia, conocida como Operación Atalanta.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
15 meneos
181 clics
Las playas siguen soportando el 80% de los desguaces

Las playas siguen soportando el 80% de los desguaces

El 80,3% de todo el tonelaje desmantelado mundialmente se ha llevado a cabo en las playas de desguace del sur de Asia. Bangladesh, Pakistán y la India desguazan buques en sus playas en unas condiciones de trabajo y salud lamentables.
11 4 0 K 35
11 4 0 K 35
17 meneos
214 clics
Un barco del que se aprovecha hasta el último tornillo

Un barco del que se aprovecha hasta el último tornillo

La 'Dravo Costa Dorada' es una draga con pabellón español, de 81 metros de eslora y 14 de manga, que la semana pasada estaba trabajando en Lisboa. Al mediodía de ayer llegó a El Musel, a las instalaciones de DDR Vessels, y en solo dos meses y medio no quedará de él ni un tornillo. Será descontaminado, desmontado y reciclado en su totalidad. Y todo ello con una imagen muy alejada de esos desguaces piratas de Turquía o Bangladesh. Las instalaciones gijonesas son las únicas de España y de las pocas de Europa que cumplen con las más estrictas exigencias comunitarias, que le permiten tratar buques de más de 500 toneladas. El objetivo es contribuir a la conservación y regeneración del medio marino.
16 meneos
135 clics
La fragata española Cristóbal Colón escoltará al portaaviones nuclear francés Charles de Gaulle

La fragata española Cristóbal Colón escoltará al portaaviones nuclear francés Charles de Gaulle

El navío insignia de la Marine Nationale de Francia participa de manera no prevista en el macro ejercicio naval de la OTAN Dynamic Manta, que se desarrollará entre el 24 de febrero y el 6 de marzo en aguas del Mediterráneo Central durante el cual será escoltado, entre otros navíos, por la fragata española “Cristóbal Colón”.
11 5 0 K 45
11 5 0 K 45
19 meneos
202 clics
7 tipos de buques de apoyo al offshore

7 tipos de buques de apoyo al offshore

7 tipos de buques de apoyo al offshore.
10 9 0 K 30
10 9 0 K 30
17 meneos
240 clics
Los 10 primeros submarinos de la historia

Los 10 primeros submarinos de la historia

En esta ocasión, hacemos un repaso a los diez primeros submarinos que se construyeron en nuestra historia. Algunos fueron diseñados con fines militares y otros fueron diseñados como prototipos.
17 meneos
143 clics
Defensa reabre la compra de un buque de transporte logístico para el Ejército

Defensa reabre la compra de un buque de transporte logístico para el Ejército

La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha reabierto el contrato para la adquisición de un buque logístico de segunda mano para el Ejército de Tierra. El proceso de compra de esta embarcación comenzó el pasado mes de julio, con la puesta en marcha de una primera licitación, que quedó desierta, tres meses después, a principios de este mes de octubre, como publicó Infodefensa.com.
10 7 0 K 32
10 7 0 K 32
16 meneos
215 clics
Los cinco buques de guerra "HMS Vigo"

Los cinco buques de guerra "HMS Vigo"

El 27 de septiembre de 1945, hace ahora 75 años, era botado el último de los cinco buques de la Royal Navy que llevó el nombre de Vigo. Se trataba del destructor HMS Vigo, que tuvo gran protagonismo durante la Guerra Fría. Antes, hubo otros cuatro barcos de guerra que rindieron homenaje a la batalla de Rande, conocida en el Reino Unido como The Battle of Vigo Bay. Todos tuvieron su historia, y uno de ellos fue el encargado de certificar la muerte de Napoleón en la isla de Santa Helena.
13 meneos
150 clics
MSC Zoe pierde 270 contenedores en el mar del norte

MSC Zoe pierde 270 contenedores en el mar del norte

El MSC Zoe perdió 270 contenedores mientras navegaba por el Mar del Norte, según reportó la Guardia Costera de los Países Bajos. Inicialmente, la entidad había reportado la caída de unos 30 recipientes en las cercanías de la isla alemana de Borkum durante el 1 de enero; sin embargo, el viento y la corriente arrastró a los envases hasta Vlieland.
10 3 0 K 44
10 3 0 K 44
14 meneos
183 clics
Los buques de la Armada española se quedan sin modernizar su sistema de identificación amigo-enemigo

Los buques de la Armada española se quedan sin modernizar su sistema de identificación amigo-enemigo

La Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y material del Ministerio de Defensa tenía en marcha una licitación urgente para instalar la última evolución del sistema de identificación amigo-enemigo (IFF) en los principales buques de la Armada española, contrato que sin embargo ha quedado desierto.
10 4 0 K 29
10 4 0 K 29
13 meneos
218 clics
Así construí la Perla Negra desde planos

Así construí la Perla Negra desde planos  

Déjame que te cuente cómo hemos construido la Perla Negra, el famoso barco del capitán Jack Sparrow de Piratas del Caribe, siguiendo los planos de Mellpapa y usando para ello madera de sapelly y roble para darle la elegancia y forma que un navío así merece cuando alcanza el metro de eslora.
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
16 meneos
231 clics
Los problemas con el sistema de propulsión del Juan Carlos I obligan a la Armada a estudiar su sustitución

Los problemas con el sistema de propulsión del Juan Carlos I obligan a la Armada a estudiar su sustitución

La Armada está estudiando una alternativa al sistema de propulsión que emplea actualmente el Buque de Proyección Estratégica (BPE) “Juan Carlos I” tras las incidencias y fallos que se vienen acumulando a lo largo de los diez años de vida del buque en los azipods del consorcio Schottel-Siemens. Según reconoce la propia Armada en el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) de una reciente licitación “estos fallos se han dado por causas muy dispares, tanto eléctricas como mecánicas, internas y externas, que han dejado en varias ocasiones al buque sin propulsión, al menos en una de sus dos líneas”.
18 meneos
91 clics
Buques mercantes robot, pronto en su océano

Buques mercantes robot, pronto en su océano

Dentro de muy pocos años podría producirse en el mundo real el legendario enfrentamiento entre piratas y robots tan querido de ciertos rincones de Internet, cuando asaltantes marítimos aborden un mercante automatizado: el sueño de poner en los océanos barcos robot que no necesiten tripulación está dando significativos e importantes pasos. Recientemente, la clasificadora naval Lloyd's Register de Londres (la más importante del mundo) ha anunciado su nuevo Código de Sistemas Marinos No Tripulados con el que certificará a los buques robot.
10 8 0 K 58
10 8 0 K 58
21 meneos
243 clics
El primer submarino español

El primer submarino español

La tarde del 12 de septiembre de 1921 alrededor de las tres de la tarde en el horizonte se comenzaron a dibujar diversas siluetas de lo que parecían buques de guerra que navegaban en demanda de puerto. A medida que se acercaban a la costa poco a poco se comenzaron a percibir más detalles de estos visitantes, la mayoría de los buques eran de pequeñas dimensiones, algunos de ellos dejaban atrás una larga humareda, otros en cambio eran difíciles de identificar debido a su escaso tamaño aparente; no obstante uno de ellos, el más grande y extraño en apariencia no dejó indiferente a nadie, era el buque de salvamento y rescate de submarinos Kanguro.
10 11 0 K 36
10 11 0 K 36
13 meneos
107 clics
¿Cuál fue el primer trasatlántico hecho de hierro?

¿Cuál fue el primer trasatlántico hecho de hierro?

El SS Great Britain consta como el primer trasatlántico que tenía el casco de hierro y cuya botadura tuvo lugar en el puerto de Bristol (suroeste de Inglaterra) el 19 de julio de 1843. Hasta entonces los barcos se construían principalmente con madera, pero tras la finalización de la Revolución Industrial se había modernizado la producción y forma de trabajar en el Reino Unido y gran parte de Europa.

Además de poseer el honroso mérito de ser el primer trasatlántico con el casco totalmente de hierro, también era el primer barco de pasajeros a vapor que era propulsado por una hélice. Además otro récord se sumaba a este gran buque, ya que en aquellos momentos se convertía en el barco más grande del mundo y que mayor número de pasajeros podía transportar.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
16 meneos
207 clics
El curioso caso del San Pedro Alcántara: un navío hundido por culpa del alcohol

El curioso caso del San Pedro Alcántara: un navío hundido por culpa del alcohol

Para celebrar las 11.000 visitas a nuestro Blog, os traemos una nueva entrada, dedicada en este caso a un curioso, a la vez que trágico, suceso relacionado con la Real Armada española superviviente a la Batalla de Trafalgar y la Guerra de Independencia. Se trata del hundimiento del navío San Pedro Alcántara en 1815, durante la Expedición Pacificadora del Teniente General D. Pablo Morillo. Este buque acabaría bajo las aguas debido a un fuerte incendio que provocó la explosión de su Santa Bárbara, y que tuvo su origen en un desafortunado incidente relacionado con el alcohol.
14 meneos
384 clics
El barco araña Proteus y la tecnología WAM-V

El barco araña Proteus y la tecnología WAM-V

Hace ya 13 años Marine Advanced Robotics presentaba al mundo en la bahía de San Francisco el Proteus, el prototipo de un nuevo tipo de embarcación denominada WAM-V (Wave Adaptive Modular Vessel Technology), basada en una tecnología que permite a la embarcación navegar sobre la superficie del mar adaptándose a la forma de las olas gracias a su particular sistema de suspensión, minimizando la resistencia al avance mientras maximiza la velocidad, la maniobrabilidad y la eficiencia de la embarcación.
21 meneos
115 clics
Fredrik Henrik af Chapman, el padre de la ingeniería naval moderna

Fredrik Henrik af Chapman, el padre de la ingeniería naval moderna

Fredrik Henrik af Chapman (1721-1808), constructor naval, científico y oficial de la marina sueca, fue la primera persona en aplicar métodos científicos a la construcción naval, introduciendo conceptos como la prefabricación. Chapman fue también el autor de diferentes tratados sobre ingeniería naval, como el Architectura Navalis Mercatoria o el Tractat om Skepps-Byggeriet (Tratado sobre construcción naval). Por todo ello, podemos considerarlo el padre de la ingeniería naval moderna.
10 11 0 K 58
10 11 0 K 58
13 meneos
146 clics
Navantia muy bien posicionada para modernizar las fragatas de la Marina Militar Noruega

Navantia muy bien posicionada para modernizar las fragatas de la Marina Militar Noruega

Un informe del Ministerio de Defensa de Noruega recientemente publicado prevé modernizar sus cuatros fragatas de la clase “Fridtjof Nansen”, espina dorsal de su Marina Militar o Sjøforsvaret, que fueron diseñadas y construidas por la empresa española Navantia y entregadas entre los años 2006 y 2011. Bajo los requerimientos noruegos, Navantia integró el sistema de combate Lockheed Martin Aegis AN/SPY-1F 3D en un diseño de sólo 5.290 toneladas de desplazamiento.
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
15 meneos
267 clics
Naufragio Mauritania: Un golpe de 1.800 toneladas: así fue embestido el «Tafra 3»

Naufragio Mauritania: Un golpe de 1.800 toneladas: así fue embestido el «Tafra 3»  

El buque factoría de 104 metros de eslora que este viernes se llevó por delante al Tafra 3 (ex Playa de Loureiro) no es una rara avis: se construyeron más de cien arrastreros de la misma clase, en lo que hoy es Rusia, Ucrania o Bulgaria, muchos de los cuales continúan operativos en aguas de Mauritania, Namibia o Sudáfrica, casi siempre bajo pabellones africanos. Este Right Whale, que en su día se llamó Pyotr Shafranov y que ha portado distintas banderas de conveniencia, es un gigante con catres a bordo para 94 personas. Y, sobre todo, con 5.720 toneladas de desplazamiento. Un animal desbocado que, a las 20:05 horas (de España) del día 12, atropelló al pequeño pesquero con capital vigués —a través de Baipesca—, cuando navegaba a entre diez y 15 nudos de velocidad. No había malas condiciones de visibilidad, ni mala mar, ni viento.

«La fuerza del impacto es la energía cinética que lleva el barco que embiste dividida por la distancia que tarda en pararse», explica. Aún sin poder ofrecer una cifra cerrada, no es descabellado estimar una fuerza superior a las 1.800 toneladas (11,575 meganewtons), teniendo en consideración la velocidad estimada del megapesquero y su desplazamiento. «Una auténtica barbaridad para poder soportarlo el pobre Tafra», remacha el mismo ingeniero consultado.

Si no se reproduce el vídeo del artículo puede verse en www.farodevigo.es/videos/mar/2025/09/15/abordaje-tafra-3-121606377.htm
10 5 0 K 82
10 5 0 K 82

menéame