Un sub para la ciencia de la astronomía
9 meneos
77 clics

La NASA reactiva propulsores de Voyager 1 inactivos desde 2004

El equipo quiere tenerlos disponibles como respaldo para un conjunto de propulsores activos cuyos tubos de combustible están experimentando una acumulación de residuos que podría provocar su inactividad este mismo otoño.
9 meneos
77 clics
La misión Juno de la NASA se adentra en la superficie de Júpiter e Ío

La misión Juno de la NASA se adentra en la superficie de Júpiter e Ío

Nuevos datos de la nave Juno de la NASA arrojan luz sobre los fuertes vientos y ciclones de las regiones septentrionales de Júpiter y la actividad volcánica en su ardiente luna Io.
8 meneos
55 clics
La sonda Lucy sobrevuela el asteroide Donaldjohanson

La sonda Lucy sobrevuela el asteroide Donaldjohanson

Donaldjohanson es un cuerpo alargado, aunque ha resultado ser más grande de lo esperado. El eje mayor tiene unos 8 kilómetros de longitud, mientras que el menor es de 3,5 kilómetros. Al tener un tamaño mayor del calculado, el asteroide no sale completo en las primeras imágenes enviadas a la Tierra, así que habrá que esperar a que finalice la descarga de datos, que durará cerca de una semana, para poder ver la forma completa del objeto.
6 meneos
26 clics
La nave rusa Soyuz MS-26 regresa a la Tierra con tres astronautas

La nave rusa Soyuz MS-26 regresa a la Tierra con tres astronautas

La nave rusa Soyuz MS-26 ha vuelto a la Tierra con tres cosmonautas a bordo: dos rusos, Alexéi Ovchinin e Iván Vagner, y uno estadounidense, Don Pettit.
Según el Centro de Control de Vuelos (CCV) de Rusia, el aterrizaje ha tenido lugar a las 01.20 GMT del domingo a menos de 150 kilómetros al sureste de la localidad de Zhezkazgán, en la estepa kazaja. Ha sido menos de cuatro horas después de desacoplarse del módulo ruso Rassvet de la Estación Espacial Internacional (EEI).
12 meneos
45 clics
123 días de rescate en el espacio cislunar: la aventura de las sondas chinas DRO-A y DRO-B

123 días de rescate en el espacio cislunar: la aventura de las sondas chinas DRO-A y DRO-B

La historia lo tiene todo: una misión espacial dada por perdida y un rescate imposible más allá de la Luna gracias a la creatividad de los ingenieros a cargo del proyecto. Podría ser el Apolo 13 chino, aunque ciertamente la historia pierde dramatismo al ser una misión no tripulada. La odisea de la pareja de las sondas lunares chinas DRO-A y DRO-B ya la contamos por aquí el pasado enero, pero hace un par de días se publicaron nuevos detalles de la gesta y, por primera vez, imágenes detalladas de ambas sondas.
6 meneos
32 clics
Isaacman y el nuevo rumbo de la NASA: la Luna y Marte al mismo tiempo a pesar de los recortes

Isaacman y el nuevo rumbo de la NASA: la Luna y Marte al mismo tiempo a pesar de los recortes

Aunque todavía no ha sido designado nuevo administrador de la NASA, el millonario y astronauta privado Jared Isaacman habló el pasado miércoles 9 de abril sobre sus planes para la agencia espacial ante un comité del Congreso de EE UU de cara a su confirmación. Este tipo de comparecencias siempre son esperadas por motivos obvios, pero en el caso de Isaacman los niveles de expectación eran enormes después de que el presidente Donald Trump comentase en su discurso inaugural de enero su intención de poner seres humanos en Marte. A
11 meneos
34 clics
La Agencia Espacial Europea apaga para siempre el telescopio espacial Gaia tras una exitosa misión que ha durado el doble de lo previsto

La Agencia Espacial Europea apaga para siempre el telescopio espacial Gaia tras una exitosa misión que ha durado el doble de lo previsto

Tal y como estaba anunciado la La Agencia Espacial Europea (ESA) ha enviado hoy los comandos necesarios para apagar para siempre el telescopio espacial Gaia. Incluyen los necesarios para apagar sus sistemas de comunicación y su ordenador de a bordo. Pero antes, aprovechando las últimas gotas de combustible, ha sido enviado a una órbita alrededor de Sol en la que no vaya a molestar.
6 meneos
72 clics
El telescopio Webb de la NASA captura las auroras de Neptuno por primera vez (ENG)

El telescopio Webb de la NASA captura las auroras de Neptuno por primera vez (ENG)

Por primera vez, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha captado la brillante actividad auroral de Neptuno. Las auroras se producen cuando partículas energéticas, a menudo provenientes del Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente impactan la atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea el característico resplandor.
10 meneos
71 clics
Estamos muy cerca de confirmar estrellas de Población III, las más antiguas del Universo

Estamos muy cerca de confirmar estrellas de Población III, las más antiguas del Universo

Contamos con numerosas formas de clasificar las estrellas, atendiendo a criterios diferentes como su masa, su posición dentro de un sistema, la magnitud en su brillo o las características de su espectro, pero a principios del siglo XX se empezó a considerar una novedosa clasificación según la edad de la estrella. En 1944 se establecieron dos tipos de estrellas según su antigüedad que se denominaron Población I y Población II.
18 meneos
119 clics
Todos los amaneceres y atardeceres en una imagen: un eclipse de Sol visto por la sonda Blue Ghost M1 desde la Luna

Todos los amaneceres y atardeceres en una imagen: un eclipse de Sol visto por la sonda Blue Ghost M1 desde la Luna  

...Pero no se trataba de una oscuridad total, porque, a diferencia de la Luna, la Tierra está rodeada de una densa atmósfera y la refracción de la luz solar provoca que algo de luz visible con longitudes de onda más largas —o sea, rojos y naranjas— pueda llegar a la superficie lunar. Como resultado, el módulo lunar Bleu Ghost pudo contemplar todos los amaneceres y puestas de Sol que estaban teniendo lugar en ese mismo momento en el planeta Tierra.
14 4 0 K 41
14 4 0 K 41
9 meneos
63 clics
El minitransbordador espacial del ejército estadounidense regresa a la Tierra después de orbitar durante 434 días en una misión secreta (ENG)

El minitransbordador espacial del ejército estadounidense regresa a la Tierra después de orbitar durante 434 días en una misión secreta (ENG)

El avión espacial despegó del Centro Espacial Kennedy de la NASA en diciembre de 2023 en una misión secreta. El vehículo X-37B, lanzado por SpaceX, no transportaba personas, solo experimentos militares.Los funcionarios de la Fuerza Espacial afirmaron que la misión demostró con éxito la capacidad de cambiar de órbita utilizando la resistencia atmosférica para reducir la velocidad y ahorrar combustible.
8 meneos
58 clics

El aterrizador Athena de Intuitive Machines ha terminado de lado sobre la Luna igual que su predecesor y su misión ha sido dada por terminada en horas

En esa posición muchos de los objetivos de la misión no se iban a poder cumplir, en especial en lo que se refiere al despliegue de los rovers que portaba y de la sonda Grace que tenía que utilizar a Athena como plataforma de despegue para dirigirse al interior de un cráter cercano. Y tampoco estaba claro cuales de los instrumentos fijos iban a poder utilizar, ya que dependía de si habían quedado atrapados contra el suelo o qué.
Rel:www.meneame.net/story/sonda-robotica-athena-ya-esta-luna-pero-desconoc
11 meneos
40 clics
La NASA apaga dos instrumentos científicos de la Voyager para extender la misión (ENG)

La NASA apaga dos instrumentos científicos de la Voyager para extender la misión (ENG)

Los ingenieros de la misión del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California apagaron el experimento del subsistema de rayos cósmicos a bordo de la Voyager 1 el 25 de febrero y apagarán el instrumento de partículas cargadas de baja energía de la Voyager 2 el 24 de marzo. Tres instrumentos científicos seguirán funcionando en cada nave espacial. Los cambios forman parte de un esfuerzo continuo para gestionar el suministro de energía, que va disminuyendo gradualmente, de las sondas gemelas.
6 meneos
45 clics
La sonda Blue Ghost  de la NASA, aterriza en la Luna (ENG)

La sonda Blue Ghost de la NASA, aterriza en la Luna (ENG)

La Misión Blue Ghost 1 de Firefly Aerospace, que transportaba un conjunto de ciencia y tecnología de la NASA, aterrizó con éxito a las 3:34 am EST del domingo cerca de una formación volcánica llamada Mons Latreille dentro de Mare Crisium, una cuenca de más de 300 millas de ancho ubicada en el cuadrante noreste del lado cercano de la Luna.
8 meneos
38 clics
Jesús Calleja viaja al espacio durante unos minutos

Jesús Calleja viaja al espacio durante unos minutos

La tecnología y la meteorología se portaron bien y tal y como estaba previsto esta tarde Jesús Calleja ha pasado unos minutos en el espacio a bordo de la misión NS-30 de Blue Origin. Como su propio nombre indica ha sido el lanzamiento número 30 de un cohete New Shepard, el décimo tripulado. Junto con Calleja viajaban otras cinco personas.
14 meneos
46 clics
Lanzado el satélite español SpainSat NG-1

Lanzado el satélite español SpainSat NG-1

El SpainSat NG-1 (Next Generation 1 o Nueva Generación 1), también SNG I, es un satélite de comunicaciones geoestacionario de 6100 kg y de doble uso militar y civil. Tiene 7,2 metros de altura y una envergadura de casi 50 metros una vez desplegados los paneles solares. Ha sido construido por Airbus Defence and Space de Toulouse (Francia) usando la plataforma Eurostar Neo para la empresa española Hisdesat (Hisdesat Servicios Estratégicos, S.A.) con el objetivo de ofrecer comunicaciones seguras al gobierno español.
13 1 0 K 36
13 1 0 K 36
11 meneos
48 clics
Última luz de Gaia, el observatorio espacial europeo que nos ha descubierto los secretos de la Vía Láctea

Última luz de Gaia, el observatorio espacial europeo que nos ha descubierto los secretos de la Vía Láctea

El pasado 15 de enero realizó su última observación científica una de las misiones espaciales más importantes y que más ha transformado, y seguirá transformando, nuestra visión del Universo. Hablamos del observatorio espacial europeo Gaia. Situado en el punto de Lagrange L2 a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, terminaba su misión científica al agotarse las reservas de nitrógeno para los micropropulsores que controlan la posición del observatorio.
29 meneos
108 clics
Trump quiere poner un ser humano en Marte: ¿qué pasará con el programa lunar Artemisa?

Trump quiere poner un ser humano en Marte: ¿qué pasará con el programa lunar Artemisa?

No todos los días un presidente estadounidense declara públicamente que quiere poner un ser humano en Marte, pero eso es precisamente lo que hizo Donal Trump el pasado 20 de enero de 2025 cuando juró su cargo como presidente de los EE. UU. por segunda vez. En concreto, Trump declaró que «llevaremos nuestro destino manifiesto hasta las estrellas lanzando astronautas estadounidenses a plantar [la bandera] de las barras y estrellas en el planeta Marte». A continuación, Elon Musk, uno de los grandes oligarcas tecnológicos invitados a la ceremonia,
7 meneos
33 clics
EEUU lanza la misión Blue Ghost a la Luna para allanar el regreso humano

EEUU lanza la misión Blue Ghost a la Luna para allanar el regreso humano

La NASA y las empresas Firefly Aerospace y SpaceX han lanzado este miércoles desde Florida la misión Blue Ghost 1, que está previsto llegará en 45 días a la Luna para explorarla a través de diez instrumentos. La misión del módulo de aterrizaje de Firefly Aerospace, una empresa aeroespacial de Texas, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, despegó sin problemas a la 1:11 hora local (6:11 GMT), como estaba programado, desde el Centro Espacial Kennedy.
9 meneos
62 clics
Endurance, un rover nuclear para explorar la cara oculta de la Luna

Endurance, un rover nuclear para explorar la cara oculta de la Luna

La misión de Endurance durará unos cuatro años, durante los que recorrerá unos 2000 kilómetros. Endurance es un rover de 570 kg y, en el diseño de 2022, con una altura de 2,7 metros, una longitud de 2,8 metros y una anchura de 2,1 metros. El rover sigue llevando un brazo robot con cinco grados de libertad y un RTG a base de plutonio-238 —que producirá un mínimo de 245 vatios de electricidad— para garantizar que pueda sobrevivir a la noche lunar y que sea capaz de desplazarse durante muchas más horas.
24 meneos
75 clics
Cambios en la arquitectura M2M de la NASA para ir a Marte: adelante con la fisión nuclear

Cambios en la arquitectura M2M de la NASA para ir a Marte: adelante con la fisión nuclear

El documento M2M de 2023 ofrecía toda una panoplia de opciones tecnológicas para ir a Marte. Una de las novedades es que el informe da prioridad al uso de energía nuclear de fisión para alimentar los sistemas. Ya en el anterior informe se comentaba que para las misiones de corta duración, se requiere un reactor de fisión de 10 kilovatios de potencia eléctrica. La ventaja de los reactores de fisión es que son muy compactos, mientras que los paneles solares de una misión tripulada serían enormes.
16 8 0 K 28
16 8 0 K 28
10 meneos
39 clics
Primera estrella binaria hallada cerca de un agujero negro supermasivo

Primera estrella binaria hallada cerca de un agujero negro supermasivo

Es la primera vez que se encuentra un par estelar en las proximidades de un agujero negro supermasivo. El descubrimiento, basado en datos recopilados por el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), ayuda a comprender cómo sobreviven las estrellas en entornos con gravedad extrema, y podría allanar el camino para la detección de planetas cercanos a Sagitario A.
8 meneos
50 clics
Los astros no están donde los vemos

Los astros no están donde los vemos

Conocer la posición precisa de los astros es fundamental en astrofísica. Una nueva ecuación mejora el método para localizarlos, especialmente relevante si se trata de un asteroide. En un reciente estudio publicado en la revista de astrofísica británica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, proponemos un nuevo resultado teórico que mejoraría (en relación a estudios previos) la precisión en el posicionamiento de objetos en el universo, tales como asteroides menores o galaxias lejanas.
12 meneos
38 clics
Mars Life Explorer: una misión para averiguar si actualmente existe vida en Marte

Mars Life Explorer: una misión para averiguar si actualmente existe vida en Marte

La NASA ha propuesto la misión MLE (Mars Life Explorer), que es la última iteración de MLF (Mars Life Finder), a su vez heredera de conceptos de misiones como Icebreaker Life, de 2013. La sonda consiste básicamente en una versión de la plataforma InSight —a su vez basada en Phoenix, que, a su vez, estaba basada en Mars Surveyor 2001— dotada de un taladro que permita acceder al regolito situado a unos 2 metros de profundidad.
159 meneos
2042 clics
La misión Solar Orbiter revela nuevas imágenes del Sol a menos de 74 millones de kilómetros de distancia

La misión Solar Orbiter revela nuevas imágenes del Sol a menos de 74 millones de kilómetros de distancia  

Las cuatro instantáneas son las capturas completas de mayor resolución de la superficie visible de nuestra estrella hasta la fecha e incluyen mapas de su desordenado campo magnético
92 67 1 K 36
92 67 1 K 36
« anterior1234569

menéame