Artículos
295 meneos
12018 clics

Borrad la información privada de vuestros dispositivos viejos

Este fin de semana compré, en un rastro callejero, un viejo ordenador portátil. Supuse que, como viene siendo habitual, encontraría algo de información privada, alguna foto, algún documento, lo típico.

Pues esta vez no, lo que había es una cantidad inmensa de información, tanto personal como empresarial, aproximadamente 15 Gb en total. Fotos personales en abundancia, albaranes y facturas de una empresa, números de cuenta, datos de contacto de todo tipo y documentación empresarial muy detallada. Lo único que salva un poco el desastre es que el grueso de la información es del periodo 2004~2007, y está básicamente obsoleta. Aun así, esta información podría haber sido peligrosa si hubiera caído en manos equivocadas. Con los datos existentes y algo de paciencia se podría haber montado una suplantación de identidad, con su consecuente estafa.

Por supuesto, tras dar un vistazo para calibrar el desastre, ya está todo borrado, y en breve el disco duro "sufrirá" un borrado intensivo, por lo que será imposible recuperar nada.

¡Borrad la información de vuestros dispositivos viejos antes de tirarlos!

Para los frikis de la retroinformática: Compaq Armada 900, Athlon XP Mobile 2000+ (1.66 Ghz), 256 Mb RAM DDR266, Ati Mobility Radeon U1. 5 Euros, sin saber si funcionaba, y sin fuente de alimentación. La pantalla no funciona, pero con una externa va todo perfecto.

151 144 0 K 143
151 144 0 K 143
45 meneos
1957 clics

Resumen de propuestas y detalle de cambios en relación al algoritmo de promoción de noticias

En base a los casi 300 comentarios en relación a las propuestas de cambio en relación al karma os muestro un resumen de las más razonables así como la posibilidad de abordarlas.

Límites diarios de envíos por usuario

3-5 noticias/día es la cifra que más se repite.

Se sugiere que el límite sea dinámico: cuanta menor «entropía» (diversidad de medios/temas) tenga el usuario, menos envíos le permitir el sistema.

Buena idea. Estudiamos la implementación.

Desacoplar visibilidad del autor

Ocultar el nick del enviador hasta que la noticia salga a portada (así se corta parte del voto «por simpatía o por odio» y se dificulta la detección de clones).

Podemos testearlo como prueba.

Re-ponderar el karma: un voto = un punto

Que el peso de los meneos (positivos y negativos) sea idéntico para todos los usuarios, independientemente de su karma acumulado.

De esta forma 4-5 cuentas «gordas» no pueden lanzar o hundir una noticia en minutos.

Es un cambio demasiado profundo. Lo descartamos de momento.

Reducir el impacto del voto negativo

Que los negativos resten menos del 50 % de lo que suma un positivo.

O bien separar «no me gusta» (sin karma) de «spam/bulo» (sí resta karma).

Ya se planteó a la comunidad y se decidió no tocar el tema de los negativos. Podemos discutirlo de nuevo en el futuro.

Karma «temático» y penalización a la política saturada

Dar menos karma por noticias etiquetadas «política» y más por ciencia, tecnología, cultura, etc.

Incluso crear subs propios de política y permitir que cada lector excluya categorías de su portada personal.

Eso ya está implementado y no incentiva el uso/voto masivo. Hay que asumir que la política interesa a más gente.

Antibots / anticlon sencillos

Captcha en el registro y en el envío de nuevas noticias.

Karma mínimo (y cuenta antigua) para comentar o votar: 30 días de «nevera».

Que los votos no cuenten si en las últimas 2-6 semanas los dos usuarios se han votado mutuamente (detector de «camarillas»).

El antibots se implementó con Cloudflare y va bien. La «nevera» va en perjuicio de los nuevos usuarios. Lo descartamos.

Límite de noticias por medio y por temática

Máximo de 2-3 portadas diarias por dominio para evitar que un periódico monopolice la página.

Control de duplicados: si la URL o el título ya están en cola, bloquear el envío.

Lo acabamos de implementar. A ver cómo funciona.

Incentivar comentario y diversidad

Premiar con algo de karma extra las noticias que generen debate (muchos comentarios) o que provengan de medios pequeños.

Bonificar a usuarios cuya actividad abarque varias categorías (alto «índice de Shannon»).

Buena idea. Estudiamos como implementarlo.

Transparencia y revertibilidad

Publicar la fórmula actual del karma antes de cambiarla.

Que cualquier modificación se pueda deshacer con la misma facilidad si tras un mes los resultados empeoran.

Acabamos de publicar en el blog el código del Promote. Transparencia total

blog.meneame.net/2025/09/15/algoritmo-promote/

  1. // ----- Penalización 20 % por cada vez que el dominio haya estado en portada < 24 h -----
  2. if (empty($link->blog) || $link->blog == 0) {
  3. // Es nota interna: no aplicamos penalización por dominio
  4. } else {
  5. $times = (int) $db->get_var(" SELECT COUNT(*) FROM links, sub_statuses WHERE link_id = link AND id = $site AND status = 'published' AND link_blog = $link->blog AND date > date_sub(now(), INTERVAL 24 HOUR) ");
  6. if ($times > 0) {
  7. $penalty = pow(0.80, $times);     // 20 % menos por cada repetición
  8. $karma_new *= $penalty;
  9. $link->message .= 'Dominio repetido en 24 h: ' . $times . ' vez/veces (-' . round((1-$penalty)*100) . ' %)<br/>';
  10. $link->annotation .= _('dominio repetido en 24 h') . ': ' . $times . ' (-' . round((1-$penalty)*100) . ' %)<br/>';
  11. }
  12. }
43 2 1 K 341
43 2 1 K 341
42 meneos
519 clics
Negacionismo del Holocausto judío y negacionismo del Genocidio en Gaza

Negacionismo del Holocausto judío y negacionismo del Genocidio en Gaza

El negacionismo del Holocausto judío consiste en el acto de negar el genocidio de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial afirmando que es parte de una conspiración. Los que niegan el Holocausto afirman: que la «solución final» de la Alemania nazi tenía como único objetivo deportar judíos del Tercer Reich, pero que no incluía el exterminio de judíos; que las autoridades nazis no usaron campos de exterminio y cámaras de gas para asesinar a judíos en masa; o que el número real de judíos asesinados fue significativamente menor que la cifra históricamente aceptada de 5 a 6 millones, por lo general alrededor de una décima parte de esa cifra.

El negacionismo del genocidio en Gaza afirma que la violencia sistemática contra la población palestina no constituye un genocidio, sino una serie de “acciones defensivas” de Israel contra el terrorismo. Este discurso niega o minimiza las dimensiones de la destrucción de Gaza, justificando los bombardeos masivos sobre zonas densamente pobladas como “daños colaterales inevitables”, y presentando la muerte de miles de civiles —entre ellos mujeres y niños— como consecuencia exclusiva de la presencia de combatientes de Hamás.

De la misma forma que el negacionismo del Holocausto reinterpreta la evidencia histórica para proteger una narrativa política e ideológica, el negacionismo del genocidio en Gaza busca ocultar la magnitud de la violencia estructural y la desproporción del uso de la fuerza. Quienes lo sostienen suelen afirmar:

  • Que las cifras de muertos palestinos son “infladas” o manipuladas por las propias autoridades locales.
  • Que la destrucción masiva de infraestructuras —hospitales, escuelas, viviendas— no es intencional, sino simple “accidente de guerra”.
  • Que la privación sistemática de agua, alimentos, medicinas y energía no constituye un mecanismo de exterminio, sino una consecuencia logística de un conflicto.

Ambos negacionismos, aunque en contextos históricos distintos, comparten un mismo patrón: borrar la condición de víctimas de poblaciones enteras y sustituirla por un relato que justifica, oculta o banaliza el sufrimiento humano. En el caso del Holocausto, el negacionismo atenta contra la memoria histórica y contra las víctimas judías, romaníes, homosexuales, disidentes políticos y otros grupos exterminados por el nazismo. En el caso de Gaza, el negacionismo atenta contra la capacidad de reconocer y detener una catástrofe humanitaria en curso.

El negacionismo, en cualquiera de sus formas, no solo falsea la verdad, sino que allana el terreno para que atrocidades presentes o futuras sean toleradas. Recordar y reconocer los genocidios no es un ejercicio académico, sino un acto político y ético fundamental: sin memoria no hay justicia, y sin justicia no hay futuro en paz.

Consulta en Wikipedia: es.m.wikipedia.org/wiki/Negacionismo_del_Holocausto

31 11 0 K 284
31 11 0 K 284
27 meneos
273 clics

Israel, ¿refugio de agresores infantiles?

A estas alturas a nadie se le escapa que Israel no tiene muchos miramientos a la hora de asesinar miles de niños gazatíes. Aquí vengo a aportar unas pinceladas que muestran que hay un cierto patrón de secuestradores, abusadores infantiles y pederastas que buscan refugio en Israel.

Ivonne Gutiérrez

Jueza chilena de menores acusada de formar parte de una red de secuestro y venta de niños durante la dictadura de Pinochet. Se le imputan tres cargos: asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa a través de procesos de adopciones irregulares entre 1970 y 1990. Huyó a Israel en 1983 y cambió su nombre por Ivonne Bronfman. Después de una larga batalla legal, la justicia chilena solicitó la extradición a Israel en junio. Israel no ha contestado ni tramitado dicha solicitud hasta el momento.

Malka Leifer

Directora de la escuela ultraortodoxa Adass Israel en Melbourne (Australia), acusada de abuso sexual de menores. Huyó a Israel en 2008 cuando comenzaron las acusaciones. Ese mismo año se solicitó la extradición. Israel no accedió a su extradición hasta 13 años después.

Gershon Krancze

Rabino de Brooklyn. Huyó a Israel en 2010, cuando comenzaron las investigaciones por abuso sexual a sus tres hijas. Se solicitó su extradición y no fue extraditado hasta 11 años después.

Nachman Helbrans

Líder de la secta ultraortodoxa Lev Tahor. Está acusado en EEUU desde 2023 por conspiración para cometer tráfico sexual infantil por su papel en la organización de matrimonios forzados con niñas menores de edad dentro de la secta. Huyó a Israel, donde permanece en libertad vigilada en un asentamiento ilegal de Cisjordania.

Shimon Yisrael Rosenstein

Un educador religioso de Nueva Jersey fue acusado de posesión y distribución de pornografía infantil. Huyó a Israel justo antes de que se presentaran cargos formales en su contra en 2019. Estados Unidos solicitó su extradición. A día de hoy sigue sin ser extraditado.

Yisrael Meir Shwekey

Maestro de una escuela judía ortodoxa en Brooklyn, fue acusado de abuso sexual y agresión física repetida contra un niño de 8 años. Shwekey huyó a Israel antes de que se presentaran los cargos en 2021. A día de hoy sigue sin ser extraditado.

Hay muchísimos más casos. Amparándose en la Ley de Retorno de Israel de cualquier judío y apelando al antisemitismo y persecución religiosa, muchos criminales consiguen dilatar, cuando no evadir, la extradición a los países de origen. Israel se tiene que hacer mirar muchas cosas. Otro día hablamos de lo del Mosad y Epstein.

19 8 0 K 242
19 8 0 K 242

menéame