
Escuchando tertulias de La Ser por youtube, me sorprendió bastante 1) encontrar allí a Juan Manuel de Prada y 2) hallarle defendiendo posturas tan progresistas como la condena del genocidio en Gaza o la subida del salario mínimo. Eso me llevó a buscar otras entrevistas del personaje, y acabé en el sórdido y tenebroso podcast de un terraplanista antivacunas, que invitó a Juan Manuel para compartir pareceres. Allí de Prada explicó por qué, cuando le invitan a grandes medios, defiende tesis que a veces parecen más ubicadas en la izquierda que las de los tertulianos pro Sumar. Lo llamó la disciplina del arcano. Dijo que los primeros cristianos, cuando predicaban ante los gentiles, ocultaban las partes de su fe más chocantes, y sólo hablaban de hermandad y caridad. El objetivo era atraerles y, cuando estuviesen claramente enamorados del cristianismo que les habían vendido, soltarles las partes menos atractivas del credo para que el vínculo que previamente habían generado les llevase a aceptarlas. Ésa era la disciplina del arcano, y de Prada afirmó practicarla en los grandes medios de comunicación para atraer al público hacia La Verdad Revelada (TM).
Y cuando empezó a explicar, para regocijo del terraplanista entrevistador, cuál era La Verdad Revelada (TM), se me cayeron los palos del sombrajo. De Prada profesa un pensamiento literalmente medieval, según el cual el divorcio es una abominación que va contra la voluntad divina, el aborto es el mayor genocidio de la Historia, la sociedad debería ser gremial (el hijo del zapatero debe ser zapatero, el del albañil lo mismo...) y la ley ha de basarse estrictamente en un catolicismo preconciliar (decía que la fe es una gracia que Dios da a quien quiere y que, por tanto, es imposible que todos creamos, pero que eso no es óbice para que la ley de Dios se imponga mediante las leyes civiles).
Dentro de la ultraderecha, de Prada no es el único que obra así. La disciplina del arcano es inherente al discurso ultraderechista, porque saben que si expresasen abiertamente su programa político casi nadie les votaría. Desde el primer momento, Hitler tenía claro el Estado totalitario, brutal y genocida que deseaba imponer. Mussolini también sabía que deseaba el poder absoluto, la erradicación de toda disidencia y el secuestro de la conciencia de cada italiano mediante el pensamiento único forjado con adoctrinamiento y terror. Pero debían esperar hasta que el pueblo les encumbrase mediante el voto. Para ello, había que ocultar lo más siniestro de su programa y centrar el discurso en un enemigo imaginario, aterrador, una amenaza cierta y perentoria, culpable de todos los males del país, y que sólo ellos podían erradicar. Hay que reconocer que hacían buenos carteles. Veamos algunos.
Presentar a los más débiles como parásitos que se quedan el dinero del Estado y culpables de la miseria de tu familia también era un clásico.
Pero, conociendo como conocemos que esta gente practica la disciplina del arcano, debemos examinarles con minuciosidad para (si su discurso oficial no nos parece lo bastante vomitivo) conocer su proyecto real. Aunque lo ideal sería escucharles hablar en privado, a veces se les escapan ademanes, frases y tics que nos permiten saber por dónde irán los tiros. Veamos algunos:
Vox propone desmantelar el sistema público de pensiones elpais.com/politica/2019/04/11/actualidad/1555000983_520456.html
Derogar el Salario mínimo interprofesional por ser "un obstáculo al empleo" www.businessinsider.es/politica/salario-minimo-propuestas-psoe-pp-cs-p
Oposición a la reducción de la jornada laboral a 37.5 horas www.canalextremadura.es/noticias/extremadura/pp-y-vox-tumban-una-inici a la derogación del despido libre por enfermedad y a la reforma laboral www.huffingtonpost.es/politica/vox-vota-ley-elimina-despido-automatico
Oposición al impuesto a la banca y las grandes energéticas cadenaser.com/nacional/2024/11/18/el-gobierno-acuerda-in-extremis-con- Vox propone reducir drásticamente lo que los más ricos pagan por IRPF, del 47% al 25% e-noticies.cat/es/politica/reforma-del-irpf-que-propone-vox-dos-tramos
Niegan que exista el derecho al aborto www.eldebate.com/espana/20250321/vox-reafirma-defensa-vida-pide-poner-
Ilegalización de Podemos y de los partidos nacionalistas www.pressdigital.es/articulo/politica/2024-02-20/4727267-vox-lleva-hoy y www.larazon.es/espana/vox-plantea-ilegalizar-a-podemos-por-no-defender
Califican la dictadura franquista como "no una etapa oscura", sino de "progreso y reconciliación" elpais.com/videos/2024-11-26/un-diputado-de-vox-hace-apologia-del-fran
Elogian el golpe de estado franquista www.lavanguardia.com/politica/20190401/461325446024/franquismo-acecha-
Su líder Buxade se arrepiente de haber militado en el PP, pero no en Falange www.infolibre.es/politica/vox-amplifica-apologia-dictadura-apoyado-fun
Su líder Ortega Smith ensalza a Primo de Rivera, fundador de Falange, como "uno de los grandes hombres de la Historia" www.lasexta.com/noticias/nacional/ortega-smith-vox-primo-de-rivera-es-
Todavía están en fase de aplicación rigurosa de la disciplina del arcano y, aun así, son incapaces de contenerse. Seamos más listos que los alemanes de los años 30 del siglo pasado.
Publica Okdiario una información donde asegura que las agresiones sexuales con penetración han aumentado un 276% desde 2017. Para ello incluye un gráfico donde se indica que han pasado de 1.382 en 2017 a 5.206 en 2024. Pero si nos vamos a las estadísticas oficiales de criminalidad del Ministerio del Interior, podemos comprobar que el dato de 2017 es falso, porque en realidad fueron 2.136. El dato de 2024 si es correcto, por lo que el incremento sería del 144%.
Lo más preocupante es que la fuente del dato erróneo es precisamente el sindicato policial Jupol.
5
La justificación del cierre de los espacios públicos a celebraciones islámicas en Jumilla, se está dando de un modo muy diferente en el ámbito voxero y pepero. El PP intenta buscar excusas que le alejen de la islamofobia. Las he visto muy peregrinas. La más surrealista es que los niños no pueden jugar en esos espacios cuando los ocupa una gran masa de gente (¿deberíamos prohibir entonces cualquier acto público y dedicarlos en exclusiva a que los niños jueguen?). También les he oído decir que en la fiesta del cordero (solo una de las vetadas) esos animales sufren al ser degollados (¿y lo dicen los mismos que gozan viendo la lentísima agonía del toro en la plaza, y que se oponen a cualquier mejora de las condiciones de vida de los animales en las granjas industriales? Si ése fuera el motivo ¿no tendría más sentido exigir protocolos para minimizar el sufrimiento del animal sacrificado en lugar de prohibir la fiesta?).
A nivel de calle, ayer un simpatizante pepero me decía que veía bien prohibir los actos religiosos islámicos porque ellos prohíben los nuestros en sus países, y que cuando las permitan nosotros debemos permitirles a ellos celebrar en público su fe. Le respondí que no pocos países de mayoría musulmana lo permiten (Indonesia, Egipto, Jordania, Malasia, Indonesia...) aunque otros son tan retrógrados que lo prohíben. Y le pregunté si quería que España retrocediese al nivel de atraso y represión de Afganistán o Somalia.
Por el contrario, Vox va a calzón quitado: prohibimos esas celebraciones porque son islámicas y van contra las tradiciones y la esencia española. Aquí tenéis el texto de la moción que Vox presentó en el Ayuntamiento y fue aprobada x.com/Insomnio5155/status/1953589120732651854 No tiene desperdicio. Podéis buscar en medios las declaraciones de Abascal (la última un tweet) y de líderes locales de Vox en Jumilla en idéntico sentido. Debemos perseguir el islam porque es la Antiespaña ¿Pero de dónde viene esa palabra? Voy a pasaros algunas citas:
«Nuestra Cruzada no es una guerra civil, sino una guerra de liberación nacional contra la Anti-España»
— Francisco Franco, Discurso de Burgos, 1939
«La Anti-España está compuesta por todos aquellos que, con su liberalismo, su marxismo, su masonería y su separatismo, han querido destruir el alma de la Patria»
— Manuel Hedilla, discurso recogido en la prensa falangista (1937)
«Frente a la Anti-España, que vive en la corrupción de los partidos y la descomposición de la política, el nacionalsindicalismo se alza como la voluntad de patria»
— Ramiro Ledesma, “La Conquista del Estado”, 1931
«¡Frente a la Antiespaña roja y separatista, la España eterna que renace en Franco y en la Falange!»
— Arriba, 2 de abril de 1939
«Elegimos o la antiEspaña o la España viva y no vamos a permitir ni la destrucción ni el suicidio de España»,
— Santiago Abascal, abril de 2019.
Ismael Saez, en su libro «España contra España. Los nacionalismos franquistas», resume muy bien el concepto: «La Antiespaña fue el monstruo necesario para edificar una comunidad nacional homogénea, depurada de todo elemento considerado desleal».
Una última cita para entender el contexto. Vox sostiene que Podemos debe ser ilegalizado por no renunciar al marxismo, no creer en la unidad de España y tener «bilis antiespañola» www.antena3.com/noticias/elecciones/elecciones-generales/vox-plantea-i
En Europa, tras la caída del nazismo (y en España tras la caída del franquismo), se dejó atrás la idea, engendrada por los movimientos fascistas y piedra angular de su ideario, de que la gente debe someterse a un pensamiento único supuestamente vinculado con la esencia de su patria. Acogiendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se concibió a cada individuo como un fin en sí mismo, un ser libre, sensible y racional, con plena legitimidad para construir su plan de vida eligiendo sus convicciones morales, su religión o ausencia de ésta, su modelo de familia, sus aficiones y, en definitiva, su camino.
No somos cabezas de ganado en un rebaño, somos seres libres e iguales, y la misión del Estado es servir de casa común para que, con la contribución de todos, gocemos de los recursos, las oportunidades y la libertad para desarrollar nuestra personalidad y ser nosotros mismos en condiciones de dignidad. Lo que nos une no es la Virgen del Pompillo, la romería de San Ildefonso, los toros o el Día del orgullo macho. Lo que nos une es el respeto mutuo, el reconocimiento de nuestro supremo valor como personas independientemente de nuestras creencias y la lucha por construir las condiciones materiales que garanticen esa dignidad.
Lamentablemente, sigue habiendo fascistas, y hoy están más fuertes que nunca. Y conforme se van sintiendo más poderosos, van expresando de modo cada vez más abierto y sin complejos su programa genuinamente franquista (sobre el tema escribí este texto www.meneame.net/m/Artículos/juan-manuel-prada-vox-disciplina-arcano). Para ellos, España son ellos y sólo ellos. Su ideología arcaica y su tradicionalismo mohoso. Su homofobia, su machismo, su caciquismo pueblerino, su oscurantismo, su represión política, su clasismo, su folklore casposo, su imposición de un ultracatolicismo preconciliar en la vida civil, su abolición de la justicia y sustitución por la caridad de misa de domingo. Da igual que la mayoría de españoles sintamos arcadas ante todo eso. Para ellos es el orden natural de las cosas y se sienten legitimados para imponerlo por la fuerza invadiendo ámbitos de libertad (política, de conciencia, religiosa...) que hace casi 80 años se declararon como derechos humanos universales. Véase, a modo de ejemplo, que fueron el único partido que votó en contra de la condena parlamentaria a la prohibición del desfile del orgullo gay en Hungría www.democrata.es/actualidad/el-congreso-solicita-gobierno-rechace-proh
Por eso no podemos tragar con lo de Jumilla. Primero por justicia y defensa del derecho universal de todo el mundo a ejercer sus derechos fundamentales a la libertad religiosa, de reunión...y a no ser discriminados por razón de su credo (art. 14 CE). Y segundo porque cuando acaben con los musulmanes irán a por comunistas, ateos, masones, maricones, feminazis...en definitiva, a por todo aquel que no abrace la cárcel hedionda y tenebrosa en que pretenden convertir España. No pasarán.
La Fundación Civismo publica cada año lo que ellos llaman el Día de la Liberación Fiscal, que sería, según ellos, el día en que los ciudadanos dejan de trabajar para pagar los impuestos del Estado. Para este año lo señalaron para el 18 de agosto porque han calculado que los ciudadanos necesitarán 228 días para pagar todos los impuestos. Este estudio suele ser muy divulgado por medios de derechas (ABC, La Razón, El Español, El Debate, The Objective,...) porque es la justificación precisa del mensaje que les interesa transmitir, que el Estado esquilma a los ciudadanos.
Pero, ¿de dónde sale esa cifra?. La Fundación Civismo publica el informe detallado que lo justifica, pero yo me he preocupado de leerlo y he encontrado tal cantidad de errores que hace que nadie pueda tomarse en serio ese informe. Veamos con detalle algunos de ellos:
El informe toma como punto de partida un ciudadano que tiene unos ingresos brutos al años de 31.698 euros al años (que correspondería con el ingreso medio) y va descontando paso a paso los distintos impuestos.
Y aquí ya encontramos el primer error grave relativo al IRPF. Van descontando el IRPF de los tramos hasta 31.698, pero esto en la realidad no es así y cualquier que haya realizado la declaración de la renta lo sabe: a la hora de determinar la base imponible hay que descontar a los rendimientos brutos las cotizaciones sociales a cargo del trabajador y un reducción general de 2.000 euros (al margen de que tenga otras deducciones). Esto hace que a 31.698 habría que descontarle en este caso 4.053,92 euros, lo que hace el último tramo del 30% se vea minorado en 1.216,18 euros. Lo que hace que el IRPF final sea de 6.458,72 euros.
El siguiente apartado es el referente al IVA, que se calcula en base a los apartados de gasto de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE. En primer lugar resulta sorprendente que su ciudadano tipo se gasta todo lo que le queda después de cotizaciones sociales e IRPF, no ahorrando nada y generando una pregunta inquietante: si se gasta todo, ¿cómo pagaría los casi 5.000 euros que aún le quedarían de impuestos en la última parte del informe?.
En la parte del IVA encontramos dos graves errores. El primero de ellos es directamente matemático, ya que para calcular el IVA de cada apartado de gasto aplican directamente el porcentaje al importe total, cuando eso es incorrecto: por ejemplo, si en el apartado Vivienda, agua, electricidad y gas hay un gasto total de 7.112,04 euros y el IVA de ese apartado es del 10%, el cálculo del IVA pagado en ese apartado sería: 7.112,04-7.112,04/1,10=646,55 euros. Es decir, en cada apartado se está metiendo más IVA del que es. Los cálculos correctos serían los siguientes:
Sólo por este error habrían puesto un exceso de IVA de 371,48 euros. Pero no es lo más grave, porque si nos detenemos en analizar el apartado de mayor porcentaje con el 32,4% y vamos al INE para ver que conceptos detallados incluye, vemos que un 4,17% es para el Alquiler real y un 21,46% para el Alquiler imputado.
El alquiler de vivienda no tiene IVA y el alquiler imputado no es realmente un gasto monetario, seria lo que pagaría un propietario de una vivienda si tuviera que pagar el alquiler de ella. Es decir, que del 32,4% de ese apartado habría que descontar un 25,63% por ser conceptos que no soportan IVA, lo que dejaría ese apartado realmente en un 6,77%, y el IVA de ese apartado quedaría en 135,2 euros. Contando los dos errores detallados, habría que disminuir el apartado de IVA en 882,83 euros.
El tercer apartado del informe se refiere a otros impuestos. Al margen que me parezca exagerado un IBI medio de 650 euros (yo vivo en una capital de provincia y pago la mitad), me voy a detener en el importe más alto de este apartado que es el relativo al Impuesto de sucesiones y donaciones.
Aquí consideran de ejemplo tipo que la persona hereda 122.050 euros y le hacen una donación de 25.000. Como es evidente que nadie hereda todos los años, lo que hacen en prorratear el impuesto a 10 años. Aquí se columpian gravemente en los cálculos porque, para esos importes y entre familiares directos, el impuesto de sucesiones y donaciones es muchísimo más bajo que los 20.807,50 euros que indican, ya que hay altas deducciones, y en la mayoría de las personas pagan poco o muy poco de esos impuestos. Yo he tomado dos CCAA, Cataluña y Madrid, como ejemplo de altos y bajos impuestos en esos apartados y he realizado los cálculos en una web del tema. Con los datos del ejemplo me salen:
He pensado que para representar la media de España hacer la media entre esos extremos (aunque creo que el dato real se acerca más a Madrid que a Cataluña) y me saldría un impuesto global de sucesiones y donaciones de 1.075 euros, que prorrateado a 10 años sería 107,5 euros, es decir que este apartado del informe habría que reducirlo en 1.892,5 euros. Otra pista que el dato de este apartado es muy incorrecto lo vemos en la información que incluyen de que el total recaudado por el impuesto de sucesiones y donaciones es unos 3.200 millones de euros al año, lo que dividido entre unos 30 millones de contribuyentes hace unos 107 euros al año por contribuyente. Aunque pienso que la mayor parte de ese importe global es pagado por un pequeño porcentaje de los contribuyentes.
Ya vemos que sólo en los errores que he detallado vemos que habría que reducir los impuestos pagados en casi 4.000 euros (3.991 euros), lo que haría que el número de días necesarios fuese de 154.
Pero, incluso si tomamos sus datos de impuestos como ciertos, han realizado mal el cálculo de días: es evidente cuando los días calculados para otros impuestos son superiores a los de IRPF (80,5 vs 67,5), cuando el total de esos apartados es justo al revés (4.850 vs 7.674,9). Sólo realizando bien el cálculo con sus propios datos saldrían 200 días en vez de 228.
Resumiendo: el informe es un auténtico despropósito y nadie serio debería hacerse eco de sus cálculos.
Frente a esos que atacan constantemente la ilegalidad de la inmigración y que, paradójicamente, recuerdan el franquismo con nostalgia, creo que ya va siendo hora de hablar de la historia de la inmigración ilegal. Pero de la que tuvieron que hacer nuestros abuelos y bisabuelos.
La emigración española (1950-1975) se concentró principalmente en la década de 1960. Destinos: Alemania, Francia y Suiza.
3 millones de españoles emigraron durante esos 25 años.
Estos españoles alimentaron el "milagro económico" durante el franquismo, enviando remesas de divisas esenciales para el crecimiento económico español en los 60 y 70 del que tanto habla la ultraderecha omitiendo este factor crucial.
De ahí que diversos historiadores (de todas las ideologías, desde Preston hasta los "pseudohistoriadores" como Moa o Vidal) hayan señalado que la estimación de 3 millones se queda muy probablemente corta. La imposibilidad de registrar todas las salidas se debía a que la mayoría emigraba de manera irregular, usando estrategias como la del “falso turista”.
En Francia, Suiza o Alemania, los ‘irregulares’ superaban a los oficiales. Estudios muestran que un 64% de los emigrantes solo pudieron regularizar su situación después de llegar gracias a modificaciones legislativas como las que acometieron Suiza o Alemania. Otros tantos siguieron trabajando durante muchos años como ilegales. Otros sencillamente tuvieron que regresar para evitar el limbo administrativo. ¿Os recuerda a algo?
El régimen franquista necesitaba esa emigración irregular. Servía como válvula de escape del paro interno y generaba remesas que financiaban el desarrollo económico del régimen.
El Instituto de Emigración Español (IEE) fue más una herramienta de propaganda que de control eficaz. Era famoso por su enchufismo y opacidad. Su burocracia lenta impulsó rutas informales; el mito de la emigración asistida ocultaba su ineficacia real.
Los noticiarios del NO‑DO mostraban una emigración ordenada y feliz pero ocultaban la realidad. Muchos emigrantes trabajaron en condiciones laborales extremas, con salarios más bajos que los nacionales y en alojamientos insalubres. Pero fueron pocos los que tuvieron que enfrentarse a verdaderas situaciones de caristía como las que vemos a menudo, hoy, en nuestro país.
El relato romántico del éxodo franquista ordenado sigue influyendo en parte del discurso político actual. Afirmar que los emigrantes antiguos eran legales y ordenados es falso: buena parte actuó fuera del sistema, igual que muchos migrantes hoy.
Leónides Montero, luchador de la emigración y exdirigente de CC OO, dijo en 1968: "Espero que esos que ahora hablan de nosotros como luchadores patrióticos por el bienestar de nuestro país, no olviden jamás que nadie puede elegir donde nace".
Esperaba mal.
Himmler fue a visitar a las tropas de las SS en Europa del Este. En una de sus paradas, le invitaron a presenciar un fusilamiento masivo de judíos. Y accedió de buen grado. Cuando empezó a ver los cadáveres sangrando, cayendo y siendo amontonados para su posterior entierro en fosas comunes, no tardó ni 5 minutos en abandonar su puesto de honor para vomitar abundantemente. Pidió disculpas a los mandos locales y se excusó diciendo que su estómago no estaba acostumbrado a la sangre. El mismo Himmler que diariamente desayunaba con los informes de bajas judías en cada zona ocupada (300 muertos en Kiev, 200 en Jarkov, 500 en Varsovia...) no pudo soportar una imagen que representaba una ínfima parte de lo que describían las palabras que leía complacido mientras comía cada mañana.
Todos sabemos que no es lo mismo leer "Cataratas del Iguazú" en un folio que ver las cataratas en una pantalla de plasma. Y tampoco es lo mismo contemplarlas por televisión que en directo. Las letras no sirven para transmitir fielmente la grandiosidad de semejante fenómeno de la naturaleza, con su desbordante belleza. Tiene que ser mediante los sentidos, y cuanto más directa sea su percepción, más nos deslumbrará. En el fondo, os estoy diciendo la obviedad de que una imagen vale más que mil palabras.
Soy un firme partidario de que la televisión (y los medios digitales) no censuren absolutamente nada del horror acontecido en Gaza. Deben mostrarlo en toda su crudeza. Los niños muertos y agonizantes por la hambruna fruto del bloqueo alimentario nazi-sionista. Las madres en los huesos llorando por sus hijos. Las bombas destrozando civiles inocentes. Absolutamente todo. Igual que considero morbo malsano mostrar las imágenes de un suicida con la cabeza reventada tras tirarse de un quinto piso en Murcia, y por tanto me opongo a que aparezca en los medios. La diferencia es obvia: en el primer caso, hablamos de un genocidio ejecutado por un Estado criminal mientras occidente y la mayoría de países árabes, que tienen el poder para detenerlo, le bailan el agua. En el segundo, hablamos de una tragedia personal. En el primer caso, obligar a la sociedad occidental a mirar al diablo a los ojos puede despertarla del todo. En el segundo, ver el horror no aporta nada a la solución del problema.
El impacto en nuestra sensibilidad de la frase "30 niños mueren hoy de hambre en Gaza" es mucho más limitado que el de ver a un niño agonizante mirándonos a los ojos desde la pantalla, que a su vez es muchísimo más limitado que el de verle en directo. La sociedad civil occidental puede parar esta barbarie, pero la servidumbre (más o menos explícita según cada cual) de nuestros gobiernos a Israel, nos exige medidas de presión mucho más contundentes que una manifestación de 2 horas a la semana. Manifestaciones indefinidas que bloqueen las principales ciudades hasta que nuestros gobiernos rompan relaciones diplomáticas con Israel. Huelgas que paralicen la economía. Boicots masivos a sus productos. Ocupación de edificios oficiales, empezando por las embajadas israelíes. Es la única forma de que hagan algo más allá de "reconocer el Estado palestino" (en el mejor de los casos) sin tomar medida concreta alguna para protegerlo de los ataques de Netanyahu.
Un compromiso tan fuerte exige un shock previo, un impacto en nuestras conciencias que nos lleve a jugárnosla y pelear en serio por la humanidad. Y eso sólo puede nacer, como ya dije, de una percepción sensible y continua del horror. Imperfecta, porque lo será desde una pantalla, pero mucho más fiel a la realidad que un teletipo leído por un presentador. No somos menores de edad ni débiles mentales. Tenemos el derecho y el deber de contemplar lo que nuestros gobiernos están permitiendo, aquellas imágenes que Netanyahu no quiere que veamos. Fielmente y con nuestros propios ojos. Porque el primer paso para cambiar la realidad es conocerla. Y ninguna frase es lo bastante explícita como para describir fielmente semejante holocausto.
Todo está perfectamente resumido en este hilo x.com/RevenRV/status/1949533442154123368 Una usuaria de twitter anuncia el vestido que se va a poner para una velada y adjunta foto. Como podéis ver, la chica tiene un cuerpo muy atractivo y el vestido es muy ceñido:
Un zanguango anónimo pregunta a Grok cuál es la profesión de la chica. Y Grok empieza respondiendo que su profesión es "modelo de onlyfans". Pero la cosa se calienta y acaba llamándole "puta".
Otros zanguangos exaltados preguntan a Grok en qué postura se la tiraría. Y Grok expresa sus preferencias, animándoles a compartir las suyas. Pero la cosa no acaba ahí. Los zanguangos, ya en celo y sumamente sobreexcitados, preguntan a Grok qué palabras guarras le diría y si le mamaría el toto, esto es, si le haría un cunnilingus. Y Grok, empatizando con ellos como un auténtico humano, les revela las palabras mágicas para seducirla.
A partir de aquí se inicia un sinfín de preguntas y respuestas entre la fauna tuitera y Grok, muchas en tono erótico-festivo, pero algunas con auténticos reproches. Ésta es la más reveladora dentro del segundo bloque:
Grok ha hablado. Todo lo acontecido no ha sido irrespetuoso hacia la chica en ningún momento, sino juguetón y provocativo.
Esta edificante historia tiene más relevancia de la que parece. Hace unos días, el Tribunal Supremo condenó a una empresa a informar a los representantes de sus trabajadores sobre los parámetros del algoritmo que usaba para gestionar los descansos laborales www.aedtss.com/el-deber-de-informar-a-los-representantes-sindicales-so Va en la buena dirección, y nos alerta de que los algoritmos e IAs pueden acabar representando el timo de la estampita del siglo XXI.
Una IA no es el Oráculo de Delfos. Es un programa que ofrece resultados con base en los parámetros y fuentes de información con los que ha sido entrenada. Si una empresa despide a una trabajadora de 25 años que acaba de casarse y en la carta de despido plasma que "nuestra IA ha concluido, con la absoluta objetividad que le es inherente, que su rendimiento es menor al del resto de sus compañeros", el primer paso es destripar esa IA para conocer sus parámetros. Porque es casi seguro que uno de ellos es "trabajadora con altas probabilidades de quedarse embarazada....+2000 puntos de cara al despido".
Si la IA es entrenada o configurada por un ultraderechista, será ultraderechista. Si lo es por una empresa, dará soluciones escandalosamente favorables a los intereses de la empresa. Si somos tan estúpidos como para considerar que esa IA es más fiable que el viejo abogado o jefe de personal de la empresa, o que el responsable de comunicación del partido político o entidad que la promueve, nos estafarán alegremente. Y si la IA se nutre de conversaciones de pocilga, desarrollará personalidad de puerco. Esto no significa que no podamos reírnos con ellas o usarlas para procesos científicos donde sus altísimas potencialidades lógico-matemáticas pueden ser de mucha ayuda. Pero sin olvidar nunca que una IA es hija de su padre. Y su padre tiene intereses e ideología. De ahí que la sustitución de parte de los jueces por IAs que promueven algunos juristas me parezca la mejor forma de que las élites políticas y grandes centros de poder privado que compadrean con ellas tomen el control de los tribunales más que nunca para imponer sus intereses en contra de los derechos de todos. No piquemos.
Edito. Le he preguntado a Grok qué piensa de este artículo. Aquí va su respuesta x.com/grok/status/1949791352474259576
Dentro de las prácticas de clickbait, esta de La Razón (mejor no pinchar) es de las más asquerosas: pongo un titular sensacionalista, medio artículo sobre ello, para luego al final decir que es mentira y, con todo morro, advertir sobre la difusión de este tipo de noticias.
Para que no quede duda, pongo las cifras oficiales de asesinatos en Cataluña por años (353 es hasta superior a total de real de toda España):
En 2024 , cuando vemos como se reclaman más medios contra los incendios, la Junta de Castilla y León dedicó en contratos menores la cantidad de 314.625 Eur a los siguientes digitales:
Okdiario
El Debate
Edatv
Periodista D1gital
Y The Objective
Algunas portadas de estos medios sobre los incendios en Castilla y León
También la Junta de Castilla y León se gastó en contratos menores durante 2024 1.167.233 Eur en los siguientes diarios locales:
Diario de Burgos, De Salamanca, de León y de Ávila:
Estos son algunos titulares de esos medios:
Esto sucede en el contexto de escasez de medios para combatir incendios, y donde las plantillas se recortan en invierno justificándolo como un gasto prescindible
Las conclusiones las sacan uds
Fuente: Hilo de Twitter de @mmadrigal x.com/SoyMmadrigal/status/1957531574318059949
Este es un artículo hecho íntegramente a partir de un hilo de Gonzalo Bonet en Twitter.
Desde hace tiempo he tenido más o menos claro que el futuro de la humanidad en las próximas décadas pasa por una involución a un nuevo tipo de sociedad feudal. Vengo del futuro para contaros cómo será ese proceso.
Yanis Varoufakis (exministro del Gobierno griego) ya apuntó algo similar acuñando el término "tecnofeudalismo", que a menudo es empleado con tintes distópicos. Ese "tecnofeudalismo" consistiría en un futuro sin democracias, donde las grandes corporaciones lo controlan todo.
Bueno, sí y no, Yanis. Parece bastante claro que de entre los futuros distópicos de la humanidad planteados en la ciencia ficción, el de la dictadura de las megacorporaciones (a veces con estética cyberpunk) es el más probable. Pero hasta llegar ahí hay mucho camino que recorrer
Ayer me topé con este meme, y mientras paseaba a la perra le di vueltas. Mi conclusión, que ahora os desarrollaré, es que hemos llegado a un punto de escasez crítico (de recursos, empleo, bienes básicos) en el cual el capitalismo entra en la siguiente fase: concentración.
La fase de concentración se caracteriza porque los rendimientos del capital cada vez son mayores y los rendimientos del trabajo menores. Según datos del OIT, el ratio entre uno y otro ha pasado de un 41-59 a un 48-52 en países desarrollados desde los años 90 a hoy.
Es decir, vamos en camino de que las rentas del capital superen a las rentas del trabajo por primera vez en la historia, debido a factores como la inflación post pandemia, menor fiscalidad, globalización (que permite la elusión fiscal) o crecimiento de los mercados financieros.
Esto es algo que el economista Thomas Piketty ha desarrollado en su teoría: "cuando la rentabilidad del capital R supera al crecimiento económico T, la desigualdad aumenta" porque el capital crece más que los salarios. Desde 2010, en la mayoría de países desarrollados R>T.
Y en España el dato se recrudece más todavía: mientras que los salarios han perdido mucho poder adquisitivo desde la pandemia, con cifras cercanas al 2,5% anual subiendo mucho menos que la inflación, las rentas del capital han aumentado su rentabilidad muy por encima de ésta.
Algunos datos desde la pandemia en España:
- El crecimiento económico ha sido del 12,7%.
- La inflación acumulada ha sido del 24,3%.
- Los salarios han aumentado un 12-15% (pérdida del 8% de poder adquisitivo)
- La Bolsa española ha crecido un 80%, especialmente la banca privada
Y el dato más importante: el rendimiento del capital inmobiliario ha sido del 7,5-8% anual, casi un 40%. Eso significa que mientras un rentista con sus pisos ha aumentado un 16% su poder adquisitivo, un trabajador ha perdido un 8%. Y aquí entra de lleno el punto de este hilo.
El punto es que el problema de la vivienda no es un problema más. Ni siquiera es un problema importante, sino que es la clave de todo. Es la punta de lanza de los grandes capitales para romper del todo el sistema. Y no es algo exclusivo de España (ver vídeo).
En este hilo se puede ver muy bien cómo el alquiler funciona como un método de trasvase de rentas desde la clase obrera a las medias-altas. Pero esto es solo el principio, ya que se está extendiendo a la clase trabajadora.
El enorme auge de la banca privada desde la pandemia se debe al buen rendimiento que está teniendo el mercado inmobiliario. Se vende más vivienda que nunca a precios más altos que nunca. Lo cual genera ingresos por hipotecas más altos que nunca.
¿Pero eso es contradictorio, no? No. Porque las rentas medias-altas también piden hipotecas (para luego pagar la hipoteca con el alquiler que le extraen a alguien con menos recursos). Y estas rentas medias-altas no saben que son los siguientes en caer.
Cuando esas rentas bajas no puedan pagar, será la banca la que se quede esas viviendas hipotecadas. Serán los fondos de inversión y grandes capitales los que comprarán esas viviendas. Como decía el chico del vídeo, gran parte de la demanda la generan los propios fondos.
Están en una fase de acaparamiento de vivienda que irá progresando (y aquí entramos en terreno de la suposición) hacia un mercado en el cual cada vez posean más stock de vivienda, permitiendo la compra de particulares solo si eso los "ata" de por vida a una hipoteca con su banca
En el nuevo feudalismo proliferarán las ofertas de empleo como estas: te ofrezco casa a cambio de trabajo. Y la estructura es muy similar al feudalismo: trabaja y produce para mí a cambio de comida y techo, no tienes alternativa.
Esto, unido al auge de las megacorporaciones que acaben ofreciendo la mayor parte de los empleos, los irá convirtiendo en la nueva nobleza: caseros, empleadores... y dueños en general de sus vasallos.
Y ahora ni siquiera van a necesitar ejercer la fuerza para someter a sus vasallos, ya que muchos de ellos parecen estar contentos con esta perspectiva, culpando a inmigrantes o jubilados de los problemas que les causa su Señor feudal y defendiendo su libertad para someterlos.
Por todo esto, la vivienda no es un problema menor. Ni un problema mayor. Ni siquiera es un problema de Estado; es un problema sistémico. Es el campo de batalla donde se decidirá si los últimos dos siglos de lucha obrera han valido para algo o si han sido una anécdota histórica.
En marzo de 2025, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que obligaba a todas las empresas a compartir sus datos: registros fiscales, historiales médicos, archivos de inmigración y hasta los informes de vigilancia, que se integraron en un único sistema digital. Esa herramienta es Foundry, de Palantir, la empresa de ciber-vigilancia fundada con dinero de la CIA que, hasta hace poco, era una startup polémica y opaca y que hoy ya es, de facto, la columna vertebral del nuevo Estado de vigilancia norteamericano. Ni Orwell podría haber imaginado algo así.
Para los inversores, este es el sueño americano hecho software. Las acciones de Palantir superan ya al S&P 500 y la compañía ha firmado contratos multimillonarios con el Pentágono, el Departamento de Seguridad Nacional y el ICE. Lo que antes era una empresa sospechosa, criticada por su papel en deportaciones y seguimiento masivo de inmigrantes, ahora se ha convertido en una infraestructura esencial para el Estado. Wall Street ya no concibe Foundry como un software, sino como una maravillosa oportunidad de negocio que crece de forma desmedida. Para el trumpismo es una suerte de red nerviosa, un Gran Hermano de proporciones bíblicas.
La integración de datos a través de Foundry ha traído consigo ejemplos escalofriantes: empresas que rastrean en tiempo real a sus empleados, desde sus accesos al edificio hasta sus movimientos en dispositivos corporativos. InmigrationOS, el sistema encargado de identificar inmigrantes, que utiliza biometría, geolocalización y hasta rasgos físicos como tatuajes o color de cabello para predecir “riesgos” y facilitar deportaciones. Y, claro, la parte más lucrativa para las grandes corporaciones: patrones de consumo, salud y desplazamiento se cruzan sin filtros y sin control. La mezcla de Foundry con las redes sociales convierten, ahora mismo, a los Estados Unidos en una suerte de distopía del control más absoluto. Cada ciudadano tiene ya un perfil digital completo y permanente, al acceso libre de la administración pública. Nunca la ciudadanía estuvo más vigilada. Pero lo que resulta aún más trágico y preocupante es la absoluta inacción del partido demócrata y como toda esta puta distopía se ha aceptado sin rechistar, tamizada burocráticamente por extraños intereses de grandes corporaciones que riegan las campañas electorales de ambos partidos.
Amnistía Internacional y diversas organizaciones de derechos humanos advierten de que Estados Unidos se ha convertido en una base de datos viviente, un experimento de control social de escala bíblica completamente inédito, ni tan siquiera visto en las distopías literarias más pesimistas.
Además, Palantir ya no se esconde e informa de que su software no solo organiza información, también puede identificar, rastrear y, en contextos militares, matar. Su CEO, Alex Karp, lo ha reconocido públicamente. Mientras tanto, periodistas que han investigado sus vínculos con el gobierno y grandes corporaciones de Silicon Valley, han denunciado hostilidad y amenazas en conferencias y ruedas de prensa.
Lo más inquietante es que todo esto ocurre dentro de un marco legal. La orden ejecutiva de Trump ha legitimado un ecosistema que combina vigilancia estatal, apetito corporativo y opacidad tecnológica.
Es la antesala del peor de los horrores. Hammett y Orwell haciéndose realidad, pero de una forma profundamente estúpida y delirante. Un estado digital autoritario, dirigido por un puto viejo loco al que el futuro se la suda, porque no le quedarán más de 5 años de vida y que ha hecho de su país el último juguete con el que decir adiós a la vida.
La privacidad, convertida en un recuerdo y el poder, concentrado en las manos de un hatajo de tecnofascistas asustados y adictos, con acceso total a la vida de millones de ciudadanos. Sin control legislativo alguno, sin límites, sin oposición.
"Nunca se pervirtió más el concepto de libertad, nunca se entregaron más derechos sin mirar atrás" dijo Chomsky al hablar de Foundry hace unos meses. "La libertad no debe tener miedo a la verdad. Y para llegar a la verdad, hay que vigilar", contestó Elex Karp, fundador de Palantir.
Hoy El Español informaba de que la empresa titular de Canal Red (de la que es administrador único Pablo Iglesias) no ha presentado sus cuentas anuales de los ejercicios 2023 y 2024, pese a tener el deber legal de presentar las de 2023 (como muy tarde) el 31 de marzo de 2024, y las de 2024 (como muy tarde) el 31 de marzo de 2025. La empresa en cuestión es Agitprop Comunicación y Análisis Político S.L., con domicilio Social en C/ Albasanz, núm. 14 bis. Madrid 28037, y CIF: B64299779. Como no suelo fiarme de lo que leo, sobre todo cuando lo escribe un potencial enemigo del afectado por la información, decidí investigar por mi cuenta.
En primer lugar os aporto un poco de contexto. Antes de cumplir mi sueño de dar clase en la universidad a tiempo completo, fui abogado laboralista durante 12 años, dedicándome en exclusiva a la defensa de trabajadores frente a sus empleadores. Y cada vez que debía demandar a una empresa, salvo que fuese una gran mercantil de solvencia indudable, me dedicaba a investigarla con el fin de saber si tenía dinero para asumir la condena, pues en caso contrario el trabajador acabaría cobrando dos duros del FOGASA. Si la empresa no parecía solvente, me dedicaba a rastrear sus posibles conexiones con otras mercantiles, pues en estos casos solía haber un grupo patológico de empresas donde una facturaba y la otra tenía dados de alta a los trabajadores. Evidentemente, la primera empresa era la que tenía las perras, y había que desenmascararla para lograr una condena solidaria, ya que la empresa donde el trabajador estaba dado de alta sólo tenía deudas.
Entre mis armas para realizar estas investigaciones estaban webs como infonif, einforma o axesor, donde podías obtener datos como los administradores y socios de la empresa, su vinculación a otras mercantiles o el ejercicio al que correspondían las últimas cuentas anuales depositadas por la empresa. Este último dato era muy importante para mí. Si una empresa no tenía las cuentas del último ejercicio depositadas, era muy probable que hubiese algo raro en ella (básicamente que no tuviese un duro y, por ello, se la soplase ser multada). Y es que depositar las cuentas del ejercicio en los 3 meses siguientes a su finalización (esto es, el 31 de marzo del año siguiente como máximo) es un deber legal que lleva aparejadas múltiples sanciones.
La primera es la multa, que puede ser bastante gorda. La segunda es el cierre de la hoja de la empresa en el registro mercantil, impidiéndole introducir nuevas anotaciones. Y la tercera es la derivación de responsabilidades hacia los administradores de la empresa (en este caso, Pablo Iglesias) por parte de acreedores o perjudicados por el incumplimiento. En esta web tenéis una excelente explicación sobre las sanciones indicadas www.devesa.law/consecuencias-y-sanciones-por-no-depositar-las-cuentas-
Ahora vamos al meollo ¿Es cierto que la titular de Canal Red ha incumplido y sigue incumpliendo su deber de remitir al Registro Mercantil las cuentas de los ejercicios 2023 y 2024? Pues sí. Todas las webs que recogen dichos datos coinciden en que las últimas cuentas depositadas corresponden a 2022 (a modo de ejemplo, www.einforma.com/informacion-empresa/melancolic-films o www.axesor.es/Informes-Empresas/3358424/AGITPROP_COMUNICACION_Y_ANALIS ).
Cabe destacar que Canal Red se lanzó en marzo de 2023, y en mayo de 2023 se inscribió en el Registro Mercantil el cambio de titularidad de la empresa en cuestión (hasta entonces pertenecía a Jaume Roures, que se la vende a Pablo Iglesias para que sea el soporte jurídico-mercantil de su canal www.canalred.tv/estaticas/aviso-legal.html ). Podéis verlo en las sucesivas anotaciones del Registro Mercantil relativas a la empresa infonif.economia3.com/ficha-empresa/agitprop-comunicacion-y-analisis-p Por ende, desde que la empresa pasó a manos de Pablo Iglesias y se convirtió inmediatamente en la titular de Canal Red, no ha presentado sus cuentas ni una sola vez.
Pero ¿Por qué incumple Pablo Iglesias su deber legal de publicar las cuentas, sabiendo que las multas que le esperan? He aquí mi tesis. Canal Red da mucho dinero y tiene pocos costes, incluidos los de personal. Por ende, los beneficios son sustanciosos. Canal Red vive principalmente (que sepamos) de los crowdfunding y las suscripciones. Si la gente descubre estos datos, pueden quitársele las ganas de seguir pagando, bien porque le indignen el importe de los beneficios y su destino (pueden reinvertirse o pueden ir al bolsillo del socio de la SL, y eso aparece en las cuentas), bien porque piensen que el Canal ya está sobradamente financiado.
Gracias a las cuentas anuales también se puede saber cuánto gasta Canal Red en pagar a sus trabajadores (y también si los tiene o trabaja con autónomos/falsos autónomos). Todos estos datos son muy valiosos no sólo para los enemigos políticos de Iglesias, sino sobre todo para cualquier persona que quiera decidir, con verdadero conocimiento de causa, si el canal merece o no su donación o suscripción. Si Iglesias no los da, a mi juicio, es porque tal información perjudicaría notablemente a sus intereses, hasta el punto de que le sale más rentable pagar multas que hacerlo.
¿Soy un malpensado? Aportad vuestras opiniones y abramos un debate con base en los datos.
Aquí hay dos capas distintas: lo que dicen en público y lo que hacen en la práctica.
Y sí, hay intereses ocultos o, al menos, poco reconocidos, que explican la resistencia al teletrabajo en España, tanto en empresas como en la administración y organismos como fundaciones hospitalarias.
Estos son los motivos no oficiales por los que los grandes partidos y administraciones frenan el teletrabajo:
💡 En resumen:
Ni PP, ni VOX, ni PSOE han apostado en serio por el teletrabajo, y todos, en distinta medida, protegen intereses que se benefician de la presencialidad: inmobiliarias, transporte, hostelería y estructuras jerárquicas internas.
La diferencia es que PP y VOX lo dicen más abiertamente (“la oficina es lo natural”), mientras que PSOE lo suaviza en el discurso pero lo limita en la práctica.
Exacto, y ese es uno de los puntos más frustrantes del caso español: en ciudades como Madrid hay un porcentaje altísimo de empleos que podrían hacerse en remoto, pero el nivel real de teletrabajo está muy por debajo de su potencial.
Si Madrid aplicara políticas activas (y cambiara mentalidades), no solo reduciría el tráfico y la contaminación, sino que también podría descongestionar la ciudad, permitiendo que mucha gente se fuera a vivir a zonas intermedias o pueblos cercanos… frenando justo esa España vaciada que tantas veces hemos hablado tú y yo.
Yo aquí veo un paralelismo claro: el teletrabajo es, en cierto modo, la herramienta que podría haber redistribuido población sin necesidad de esperar a un colapso.
Esa excusa es un clásico para no mover un dedo.
Es como decir: "No todos los coches pueden ser eléctricos, así que mejor no hacemos cargadores para ninguno" — un razonamiento que suena lógico si lo dices rápido, pero que en la práctica es una trampa para justificar la inacción.
En Madrid, el grueso del empleo no es hostelería ni oficios manuales como fontaneros o albañiles.
Según la Encuesta de Población Activa y datos de la CAM:
Es decir: aunque bares y obras sean muy visibles en la calle, no son la mayoría de puestos ni justifican que el teletrabajo siga siendo anecdótico.
La verdad es que este discurso de "si no todos pueden, que nadie pueda" es muy útil para quienes quieren que todo siga como está:
oficinas llenas, alquileres disparados, transporte saturado y gente atrapada en las grandes ciudades.
Conocí a Chloé en una de esas presentaciones de libros de autoayuda disfrazada de filosofía oriental que tanto proliferan en los centros cívicos de los barrios en vías de gentrificación. Ella estaba allí, con una edición de bolsillo de Mishima mal disimulada bajo un manual de mindfulness. Había en ella una tensión, una vibración de descontento intelectual que me pareció, en aquel momento, el único signo de vida auténtica en un radio de doscientos metros. Tenía 32 años, ocho menos que yo, y trabajaba a tiempo parcial en una galería de arte conceptual que, por supuesto, perdía dinero. Vivía en un estudio minúsculo, comía pasta con pesto la mitad de la semana y hablaba del capitalismo tardío con el fervor de quien todavía cree que se puede hacer algo al respecto.
Mi situación era, como siempre, más prosaica. Era consultor de optimización de procesos para una multinacional farmacéutica. Mi trabajo consistía, en esencia, en traducir la ineficiencia humana a gráficos de Powerpoint para que otros hombres grises como yo pudieran tomar decisiones que afectaran a miles de personas sin tener que mirarlas a los ojos. El sueldo era excelente. Mi apartamento, con vistas a un parque anodino pero bien cuidado, era un testimonio silencioso de mi éxito funcional.
Decidí, con la frialdad de un científico que inicia un experimento, que iba a salvar a Chloé. Salvarla, claro está, de las trivialidades que ella confundía con la lucha. El alquiler, las facturas, la necesidad de sonreír a clientes idiotas para vender un lienzo pintado de un solo color. Quería ver qué ocurría cuando se eliminaban todas las variables de la necesidad. Mi hipótesis, formulada en las largas noches de insomnio regadas con vino blanco barato, era que el ser humano, y en particular la mujer contemporánea, no está diseñado para la utopía, sino para la queja. La queja es el motor de su existencia; eliminada la causa, el motor no se detiene, simplemente empieza a girar en vacío, consumiéndose a sí mismo.
Al principio, fue predeciblemente idílico. Dejó su trabajo en la galería con lágrimas de gratitud. Se mudó a mi apartamento, llenando el minimalismo estéril con sus libros y sus plantas. Los primeros meses fueron una explosión de proyectos. Iba a escribir una novela, a montar un taller de cerámica en la habitación de invitados, a aprender por fin a tocar el violonchelo. Yo financiaba cada capricho con la diligencia de un mecenas renacentista. El caballete, las arcillas de importación, el violonchelo que costó el equivalente a tres meses de su antiguo sueldo.
La primera fase de la descomposición fue la procrastinación. La novela se quedó en un esquema de tres páginas. Las arcillas se secaron en sus paquetes. El violonchelo acumulaba polvo en una esquina, su funda negra como un pequeño sarcófago. Sus días, liberados de la obligación, perdieron su estructura. Se levantaba a las once, veía series en Netflix y desarrollaba un interés casi académico por los catálogos de moda online. La lucha contra el capitalismo tardío había sido sustituida por una participación entusiasta en su liturgia más sagrada: el consumo.
Luego vino la segunda fase: la transmutación del deseo en necesidad. Lo que antes eran lujos esporádicos se convirtieron en requisitos básicos para su bienestar. Ya no era un "gracias por este bolso de marca", sino un "¿por qué no me has comprado el modelo nuevo que salió la semana pasada?". Sus conversaciones dejaron de girar en torno a la alienación del individuo para centrarse en la incompetencia del servicio de reparto de Amazon o en la textura decepcionante de un aguacate orgánico.
La observé con el desapego de un documentalista. Su cuerpo, antes tonificado por las caminatas al trabajo y la escasez, se había ablandado. Pasaba horas en el sofá, envuelta en una manta de cachemira, deslizando el pulgar por la pantalla de su teléfono. Era una odalisca del siglo XXI, una geisha de la fibra óptica, cuyo único talento era la formulación de deseos cada vez más específicos y absurdos. Necesitaba un tipo concreto de agua mineral de una isla del Pacífico, unas sales de baño con un mineral que solo se extraía en el Himalaya, un cojín ergonómico que había visto en el perfil de una influencer danesa.
Yo me convertí en un mero proveedor, una extensión de su tarjeta de crédito. Mi presencia solo era requerida para validar sus quejas o para introducir el código de seguridad en una transacción online. El sexo, antes un refugio de cierta intimidad, se convirtió en otra transacción, un peaje que yo pagaba a cambio de una noche sin reproches por la temperatura del vino.
Una tarde, al volver del trabajo, la encontré llorando desconsoladamente. Me preparé para la letanía habitual: la amiga que tenía una casa más grande, el viaje a las Maldivas que aún no habíamos hecho. Pero la causa era otra. "El repartidor ha dejado el paquete en la conserjería", sollozó. "He tenido que bajar yo misma a por él".
En ese preciso instante, comprendí la naturaleza de mi éxito. No la había salvado; había sido el catalizador de su forma más pura. Había eliminado todos los obstáculos externos, toda la fricción con la realidad, permitiendo que su insatisfacción intrínseca, el malestar existencial de la mujer occidental liberada de todo propósito, floreciera en todo su esplendor grotesco. Era mi obra maestra. Una escultura perfecta de aburrimiento, derecho adquirido y exigencia.
No dije nada. Subí a la cocina, abrí una botella de vino –la correcta, por supuesto– y le serví una copa. Ella la aceptó, secándose las lágrimas con el dorso de la mano. Mañana se quejaría de otra cosa. Y yo estaría allí para escucharlo, para financiarlo, atrapado en el paraíso estéril que yo mismo había construido. Éramos una simbiosis perfecta, dos formas de la nada que se sostenían mutuamente para no colapsar. La entropía había encontrado su equilibrio doméstico. Y yo, su abnegado gestor de procesos.
Hace escasos días, el periodista Joaquín Abad ha publicado el libro "Los novios de Felipe VI" (véase un resumen en www.elnacional.cat/enblau/es/casa-real/casa-real-alquilaba-finca-en-ma ), donde afirma la homosexualidad del actual Jefe de Estado y aporta informaciones sobre una decena de relaciones que habría mantenido con hombres, y que fueron "breves pero intensas". Entre ellas una en Marrakech, para la cual Casa Real le habría alquilado una finca que le sirvió como picadero.
Lo primero que me ha dejado perplejo es que no hayan secuestrado el libro como hicieron con el famoso número de El Jueves donde Felipe copulaba con Letizia en aquella viralizada caricatura. Esto me lleva a tomármelo en serio, pues cualquier mentira (y yo diría que incluso información verídica) que afecte de modo muy negativo a la reputación de Felipe, es cuestión prioritaria para policía y jueces, que fulminarán a su autor para proteger la monarquía. Que no haya habido denuncia desde Casa Real o actuación de oficio de fiscalía, máxime cuando la base social pepera que apoya incondicionalmente a Felipe suele mirar bastante mal a los gays, me hace pensar que el periodista dice la verdad. Pero sea como fuere ¿Tiene derecho a airear que Felipe VI sea hipotéticamente gay?
Si estuviésemos en EEUU, la respuesta sería indudablemente afirmativa. Allí está absolutamente aceptado que el votante elige a su representante no sólo por su programa, sino por sus valores morales, incluidos los relativos a la moral privada. Me importa que mi congresista sea fiel a su esposa o no lleve a cabo conductas condenadas por La Biblia porque la gente que es infiel a su cónyuge no me parece de fiar, o porque creo que sólo los fervientes católicos son lo bastante rectos como para representarme sin caer en la iniquidad. Y precisamente por ello, tales informaciones tienen relevancia pública, pues son decisivas para la decisión electoral de decenas de millones de norteamericanos.
¿Y en España? Hay un caso en el que, indudablemente, la vida privada del representante público posee relevancia informativa. Y es cuando tiene incidencia en cuestiones claramente ubicadas en el interés general, como puede ser la gestión del dinero público. Si a Felipe VI le pasase lo mismo que a su padre con Bárbara Rey, esto es, que el Estado tuviese que pagar una millonada a un tío para que no largase que se acostó con él, el asunto tendría un incuestionable interés público. También si, como dice la noticia, se dedicase dinero público a proporcionarle picaderos. Si nos toca el bolsillo, nos importa.
¿Y si son relaciones homosexuales que no tienen impacto en el erario público? Aquí el tema es mucho más discutible. El Tribunal Constitucional lleva décadas sosteniendo que los derechos fundamentales a la intimidad y a la libertad de información tienden a chocar por su propia naturaleza. Y la forma de resolver esos choques consiste en asumir la prevalencia de la intimidad sobre la libertad de información cuando el ciudadano es un particular y no un personaje público (esto es, un sujeto con relevancia informativa por su cargo público o por ser generalmente conocido debido a su profesión o ubicación en el mundo del famoseo). Cuando es un personaje público, la intimidad puede ceder si se da un segundo requisito: que la información tenga relevancia pública ¿Y cuándo tiene relevancia pública? Cuando es relevante para la formación de una opinión pública libre, al afectar a asuntos de interés general que los ciudadanos deben conocer para tomar sus decisiones políticas.
Y aquí volvemos a EEUU. Digamos que hay 10 millones de españoles que consideran relevante para apoyar la monarquía el hecho de que su titular haya montado un matrimonio de pega para liarse con sus maromos mientras su esposa hace lo propio con los suyos, disfrutando ambos de una posición privilegiada que posiblemente no habrían tenido si Felipe hubiese salido del armario. El rey debe ser ejemplar, y los matrimonios concertados para heredar y luego follisquear por separado no son ejemplares ¿Convierte eso la supuesta homosexualidad de Felipe VI en un asunto de relevancia pública? ¿Prevalece su derecho a la intimidad frente al derecho de tales ciudadanos a obtener informaciones que, desde su perspectiva, son decisivas para apoyar o rechazar la monarquía? Una cuestión muy peliaguda. Yo opino que prevalece el interés informativo, pero también es verdad que soy un ferviente republicano y estoy deseando quitarme a los borbones de encima, y tal vez ese condicionante sea decisivo para formar mi criterio ¿Qué pensáis vosotros?
En El Debate les debía parecer que las diferencias de recaudación entre las distintas CCAA por impuestos propios no parecían tanto y han decidido multiplicar todo por 10 para hacerlas más impresionantes: según ellos, en 2023 se recaudaron por estos impuestos un total de 160.466 millones, de los que 43.826 millones corresponderían a Cataluña.
Pero si nos vamos a los datos oficiales de Hacienda, la recaudación total en 2023 fue en realidad de 16.046,61 millones, de los que 4.382,55 corresponderían a Cataluña. ¡Han multiplicado todo por 10!.
Al haber multiplicado todo por 10, en las recaudaciones por habitante salen cifras disparatadas, llegando a más de 8.000 euros para Baleares y les sale una diferencia per capita entre Cataluña y Madrid de 2.300 euros, cuando en realidad sería de 230 euros.
Dos cosas a aclarar previamente a entrar en harina:
1- Soy informático y técnico de seguridad, muchas de las cosas que diré, no las digo desde el equivalente a una barra de bar con el palillo en la boca.
2- No pretendo entrar en si porno sí, o porno no, eso se lo dejo a cada persona, no es mi asunto.
La actualidad al respecto de este asunto me obliga a decir unas cuantas cosas, que si no las digo, exploto, así que le ha tocado a las personas que se lean esto.
Para abreviar, la solución que Europa propone para el acceso al contenido para adultos es, de todas las posibles, la peor de todas, dudo severamente que, ni queriendo, se pudiese encontrar una solución peor, y lo desglosaré:
1- Se considere correcto o no, mucha gente no lo considera algo malo, por lo que una ley tan restrictiva la verán como algo innecesario, molesto o incluso inaceptable. A cualquiera que le guste la historia un poco, le sonará todo esto demasiado a la Ley Seca, pues bien, con esto pasará igual, mucha gente verá esta ley como innecesaria, e incluso obscena, y no la cumplirán, o harán todo lo posible por saltársela.
2- Supone, de manera directa o indirecta, crear una base datos de gente que ve porno en Europa, y dependiendo de la implementación de la aplicación, podría suponer incluir en ella, también directa o indirectamente, los gustos sexuales de estas personas. Eso no hace falta ser un experto para darse cuenta que es un atentado contra la privacidad de estas, y que es incluso peligroso, son datos privados que muchos países consideran del nivel más restringido, que incluso nuestro anterior reglamento de protección de datos, prohibía recabar.
3- El hecho de que ahora se recaben esos datos, y que la aplicación o lo que sea esté en el centro de todo, hará que esa aplicación se convierta en uno de los caramelos más jugosos, y valiosos, de la historia de Internet, más vale que estén preparados, porque el medio que usen para controlar los accesos, va a recibir más ataques e intentos de intromisión que el Pentágono, así que más les vale hacer un trabajo impoluto en lo referente a la seguridad.
4- Aunque intenten hacer un trabajo impoluto, con lo que valdría esa información, y los ataques que recibirá, será sólo cuestión de tiempo que alguno triunfe, y entonces las demandas que pueden caer por las filtraciones de esos datos, amén de otras consecuencias, van a tener cifras de escándalo, aunque sea solo por la clase de datos en discurso.
5- Si no lo adopta todo el globo, se podrá saltar con una VPN, y eso hace que cualquier sistema que monten, sea inútil
6- Y la que hace que todas las anteriores sean aún peores: a día de hoy, un sistema como el que están montando, es terriblemente innecesario, existe software de control parental para Android, MacOS, iOS, Windows, Linux, incluso para los propios navegadores web, software que se lleva usando mucho tiempo, está muy testado, y por sus características, ni supone un atentado contra la privacidad de nadie, ni supone tantos riesgos, además de resultar bastante más versátil, ya que permite escoger a qué más cosas no quieres que el menor tenga acceso, sin limitarlo sólo al porno, y además existe por lo menos desde que salió Windows 95, que las incorporaba en sus opciones para Internet Explorer. Teniendo además la ventaja de que al ser los que la deberían aplicar, los propios interesados, es más sencillo asegurar el cumplimiento de una norma que utilizase como base esta clase de software, que la aplicación que tienen planeada.
Existen otras soluciones menos intrusivas y menos problemáticas, además de menos polémicas, para tratar el acceso de los menores a esos contenidos, y no se me ocurre ningún buen motivo para que estén aplicando este, recalco, un buen motivo, para los malos no necesito mucha imaginación. Conforme lo veo, el sistema adoptado es el peor posible.
Ambas son virales porque sus protagonistas así lo han decidido. Ambas nos plantean interesantes preguntas ético-jurídicas. Ambas son oro para los guionistas de black mirror (de hecho, una coincide al dedillo con uno de sus últimos capítulos). Vamos con ellas.
PRIMERA. Una auxiliar de geriatría de una residencia debe dar de comer a una anciana que, según afirma la auxiliar, está "más muerta que viva". Por eso decide grabarla y subirlo a tiktok, realizando continuos comentaros humillantes hacia la anciana, que se da cuenta de todo y la mira desde su cama (está tumbada y cubierta por una manta) cuando le graba con el móvil. No voy a subir el enlace, entre otras cosas porque es ilegal, ya que difunde la imagen de la víctima sin su consentimiento, en un contexto que además es absolutamente vejatorio para ella. Pero se ha viralizado en twitter y otras redes, si alguien quiere "deleitarse" no le costará encontrarlo.
SEGUNDA. Un influencer de la órbita ultraneoliberal-cryptobro se vuelve adicto a las drogas, y cada vez consume más. Empieza a tener problemas económicos y necesita costearse sus vicios. Por eso empieza a hacer directos drogándose en vivo y hablando bajo los efectos de drogas duras (basuco). La "gracia" de sus streams consiste exactamente en eso: verle drogarse, verle desvariar...y pagarle para que lo siga haciendo. En efecto, sus seguidores le dan dinero para drogas y él, a cambio, se droga en directo con ese dinero para regocijo del público. Su deterioro físico y mental es absoluto, y ése es uno de los grandes incentivos del espectáculo: ver cuánto aguanta antes de morir, ver cómo lentamente se convierte en un cadáver viviente.
Al igual que en el supuesto anterior, no le publicitaré, en este caso para no ayudarle a seguirse matando (tampoco le hace falta, pues sólo en twitter hay un montón de extractos de sus vídeos). Pero los seguidores de black mirror podéis imaginaros el capítulo del streamer que bebía su propia orina y se hacía todo tipo de perrerías a cambio de propinas...multiplicado por mil en cuanto a sordidez.
Que los contenidos propios de la dark web empiecen a colonizar el internet visible, nos dice bastantes cosas. Comenzando por la auxiliar de geriatría, el primer dato destacable es que hay gente tan descerebrada, analfabeta funcional e inhumana como para considerar algo gracioso humillar a una anciana indefensa y compartirlo con el mundo. Y gente tan embrutecida que lo disfruta y le ríe las gracias. Se supone que esta chica tiene estudios de FP, y que en dicha formación le enseñaron los derechos del paciente, el respeto que debe guardarle y las obligaciones que la ley le impone respecto a él ¿Cómo pudo titularse semejante cacho carne con ojos? No es sólo una cuestión de absoluta insensibilidad, cuando no sadismo. Es ignorancia supina ¿Cómo puede haber obtenido el título sin saber que grabar a la anciana y subirlo a las redes sin su consentimiento, y encima vejándola de la peor forma, puede constituir un delito contra su intimidad, aparte de su despido fulminante?
Siempre digo que las peores películas de terror son los dramas que reflejan manicomios o residencias de ancianos o niños anteriores a (como mínimo) la segunda mitad del siglo XX. Porque los internos no eran nada, no tenían derechos en la práctica. Una persona cuerda de quien sus familiares se querían librar podía ser internada de por vida, pues su mera catalogación como demente por parte del director del centro le privaba de cualquier posibilidad de escape. Un anciano o un niño sin recursos eran esclavos del personal del centro, estando absolutamente en sus manos, a merced del hambre, la suciedad o el maltrato a que quisiesen someterles.
Se supone que en el siglo XXI hemos superado esa dinámica, y que existen inspecciones, controles y garantías jurídicas para proteger a los internos. Se supone que sólo el personal ética y técnicamente formado puede cuidar ancianos, enfermos mentales o niños internos en una residencia. Se supone que ese personal es suficiente, que los medios materiales son bastantes y que el Estado se asegura de que así sea. La realidad nos muestra que muchas veces sucede todo lo contrario. No sólo por la falta de personal, de aire acondicionado en verano o de comida en buenas condiciones que, mes tras mes, la prensa nos muestra que degradan inhumanamente las condiciones de vida de los internos en tal o cual residencia pública o privada. Es que hemos llegado al nivel de que la educación superior deja pasar a auténticas bestezuelas como la protagonista del vídeo.
Entremos ahora en el streamer que se mata en vivo a cambio de dinero para drogas ¿Debería ser legal que una empresa, en este caso la web de streams que usa para sus espectáculos, aloje semejante contenido? Ciertamente es extranjera, pero ¿no debería el Estado caparla como hace con dontorrent cada dos por tres? Habrá quien diga que el streamer está haciendo un legítimo uso de su libertad, que ofrece su salud y su dignidad para ganar dinero. Pero entonces ¿Por qué no legalizar la venta de órganos? ¿Y los combates de gladiadores a muerte? Desde mi perspectiva, es deber del Estado prohibir aquellos negocios que impliquen el comercio con bienes esenciales del ser humano, como su salud, su vida o su dignidad más elemental. Porque los derechos humanos son irrenunciables. Y no sólo por su valor intrínseco respecto de su titular. También porque son pilares irremplazables de todo orden social elementalmente justo.
Porque si permitimos que una persona renuncie a sus derechos humanos por dinero, los poderes económicos se las apañarán para crear las condiciones que obliguen a una masa de individuos a hacer lo mismo. Si asumimos que yo puedo vender mi riñón o dejar que una masa me apalee a cambio de unas monedas, acabará interiorizándose que ésa es una forma lícita de ganarse la vida. Y cuando alguien esté en el paro sin un duro, el Estado le dirá "no pidas una prestación por desempleo...vende el hígado. Si no lo haces es porque eres un parásito que pretende vivir de los demás en lugar de buscarse la vida". Y, evidentemente, en ese contexto la renuncia no es libre.
Todo ello aparte del problema central: la educación. Un sistema educativo que nos enseñe a respetarnos y respetar, que nos invite a cultivar la mente y el espíritu, que nos forme en el conocimiento y la defensa a ultranza de nuestros derechos y los del prójimo, que son los mismos. Un sistema educativo muy poco atractivo para quienes desean degradarnos a la condición de ganado, pero imprescindible para evitar que la caza al moro, el tirar monedas al yonki para que se pinche o el considerar basura a todo aquel que no puede valerse por sí mismo y no es de nuestra familia (y a veces ni eso) acaben convirtiéndonos en bestias de corral.
Nuestra historia comienza con este tweet de Irene Montero x.com/IreneMontero/status/1954875112634868196
Cuando lo leí, creí que lo entrecomillado eran palabras textuales de Rufián. Y creo que cualquiera pensaría lo mismo. Si pones una cita al lado de la cara de un personaje, cualquiera piensa que es su autor. Luego, si lees el artículo de Diario Red que enlaza, te enteras de que las palabras entrecomilladas son de Echenique satirizando a Rufián. Lo malo es que, como buena parte del público es poco propenso a leer el texto del artículo cuando le ofrecen un titular que lo resume, mucha gente acabó creyendo que Rufián era el autor de las palabras. Por suerte, alguien añadió una nota correctora al tweet para aclararlo:
¿Fue un error involuntario o manifiesta mala leche lo que llevó a Irene a actuar así? En principio podría parecer lo primero, pues Rufián ha dicho incontables veces que le encanta Irene, que es fan suyo y que debería ser la próxima presidenta del gobierno. Sin embargo, yo creo que obró con mala intención. Basta comprobar la retahíla de altos cargos de Podemos, comenzando por Pablo Iglesias, que retuitearon el mismo artículo atacando a Rufián, al más puro estilo #asinoinigo . Pero ¿por qué ahora Rufián es el enemigo?
El motivo es su iniciativa de organizar una coalición electoral que agrupe a todos los partidos de izquierdas, incluidos los soberanistas www.infobae.com/espana/2025/07/22/en-que-consiste-la-coalicion-de-izqu A Podemos le ha sentado como un tiro (el mejor resumen está en estas declaraciones de Iglesias www.youtube.com/watch?v=gnTh72qm2u8 ) y, a partir de entonces, su trato hacia Rufián ha cambiado diametralmente, de la complicidad al ataque abierto ¿Por qué? No pocos analistas sostienen que el partido ya ha decidido acudir en solitario a las generales. El sentir de sus tuiteros es unánime, como podemos ver en las respuestas a este tweet de Sánchez Mato x.com/carlossmato/status/1955058674805641443
Todos sabemos que el sistema electoral español penaliza a los partidos que no alcanzan en torno al 15% de los votos, y penaliza brutalmente a los que no llegan al 10%. La mezcla de Ley D´Hont y circunscripciones provinciales con pocos diputados en juego provoca el desastroso efecto de que un partido con el 8% de los votos repartidos por todo el país, acabe teniendo el 2% de los escaños, mientras que un partido con el 30% disfruta del 40% de éstos. Y, como digo, un partido con el 15-16% suele obtener una representación equivalente, sin penalización ni privilegio.
Todas las encuestas dan a Podemos entre el 4 y el 7% de los votos, y a Sumar un poquito más, pero en esencia lo mismo. Es obvio, por ende, que si ambas formaciones van por separado perderán numerosos escaños que irán a parar a PPVox. El 13-15% de gente que apoya a la ultraderecha no tendrá ese problema, pues van todos juntos con Vox. En un contexto donde la izquierda lo tiene extremadamente difícil para revalidar el gobierno, la ausencia de una coalición entre ambos partidos (mas IU y otros minoritarios, evidentemente) implica regalar el gobierno a Abascal y Feijoo con toda certeza. Pablo Iglesias lo sabe mejor que nadie.
¿Por qué pretenden concurrir solos, entonces? Se dice que Iglesias cree que, con PPVox en el gobierno, Podemos (y sobre todo Canal Red) pueden capitalizar el descontento popular fruto de la represión y los recortes sociales. Muchos suscriptores nuevos para el canal y nuevos militantes para el partido. Sacrificar un país para obtener réditos económicos y políticos sería ciertamente mezquino, aparte de inútil, pues las viejas caras de Podemos están más que amortizadas, empezando por la de Irene Montero. Rufián me resulta mucho más simpático, entre otras cosas porque no destila prepotencia ni te habla con una permanente mueca de enfado, se abre a dialogar con quienes no piensan exactamente como él, no los sataniza en cuanto discrepan lo más mínimo y (lo que es aún más importante) se centra en los problemas reales del ciudadano, que no son el "todes" sino la cesta de la compra. Ojalá haya coalición de izquierdas y la lidere alguien con su talante. De lo contrario, estamos muertos.
(Una última apostilla. Vito Quiles persigue a Rufián y a los dirigentes de Podemos. Los dirigentes de Podemos le tiran el micrófono, mientras que Rufián le contesta con inteligencia y le deja en ridículo. Vito Quiles llama a Ndongo para que se acerque a los dirigentes de Podemos y les rete a tirarle el micrófono. No lo hacen porque es muy fuerte físicamente. Quedan doblemente mal: por responder a una pregunta, por burda y maliciosa que sea, con un acto de fuerza física contra un tirillas, y por no atreverse a hacer lo mismo con el fortachón africano. Rufián, por el contrario, derrota a Quiles con sus propias armas. Ahí está el camino).
La Casa Blanca ha publicado un tuit donde compara la recaudación por aranceles entre enero y julio en 2024 y 2025. Incluye un gráfico donde se muestra la recaudación mes a mes en los dos años y luego el total acumulado hasta julio. Pues bien, con los datos mes a mes de 2025, es imposible que el acumulado sea de más de 150 "billions" (150.000 millones de dólares): si los tres primeros meses están algo por debajo de 10, la suma de estos quedará por debajo de 30, luego la suma para los otros cuatro meses queda como poco en 120, lo que es imposible porque ninguno de los cuatro supera a 30, es mas, abril y mayo quedan por debajo de 25.
No es que quiera defender a Cerdán, pero este titular de The Objective es puro sensacionalismo y da auténtica vergüenza que se publiquen estas cosas. Todo el mundo sabe que cuando Hacienda te devuelve en la declaración de la Renta es porque antes has pagado de mas. Encima, en el propio artículo dan las cifras detalladas (eso sí, al final) para ver que no hay ningún milagro en la devolución.
Tomemos los datos de 2020, donde dicen que le han devuelto 2.721 euros: unos ingresos conjuntos de 68.648 euros y unas retenciones previas de 16.490,83 euros. Al hacer la declaración le sale una cuota íntegra de 13.769 euros, pero como ya había pagado 16.490,83, Hacienda le tiene que devolver la diferencia de 2.721 euros (16.490-13.769=2.721). Y así en el resto de declaraciones.
Hace tres años se nos quemaba la Sierra de la Culebra, el mayor incendio forestal de España.
Descubrí, sin sorpresa, que los responsables políticos fueron negligentes en la prevención, irresponsables durante la extinción y soberbios cuando todo terminó.
Juan Carlos Suárez-Quiñones, en primera persona, debería haber asumido las consecuencias y dimitir ante un historial absolutamente demoledor de gestión del medio ambiente.
Se organizaron manifestaciones, se leyeron comunicados, se llevaron árboles quemados a la sede de la Junta de Castilla y León, se protestó durante todo el verano y el resto de año.
En mi caso arranqué una campaña de recogida de firmas y traté de hacer algo de ruido mediáticamente. Todos sabemos que change.org no es más que una plataforma de recogida de datos personales, poco le importan tus causas, pero fue una forma más o menos efectiva de llamar la atención.
En esta misma casa publiqué varios artículos describiendo el asunto:
Y aquí estamos, de nuevo, con un Quiñones más Mazonizado que nunca.
En sus espaldas los incendios forestales más grandes de la historia reciente de España. Con muertos, heridos, evacuados, tirando de voluntarios... con un Patrimonio único arrasado.
Siempre pensé que Quiñones debería tenerle miedo a poner los pies en Zamora, pero la única pregunta que me hago ahora es si ganarán con mayoría las siguientes elecciones o con mayoría absoluta.
¿Sabes qué es el westsplaining o explicación occidental?
Cuando otra persona explica tu drama... en tu lugar.
¿Qué hace que una tragedia sea "comprensible"?
En el mundo occidental, no basta con la sangre para entenderte; hay que expresarla con un lenguaje comprensible, reformularla en un formato analítico, explicarla desde la voz de un "experto blanco"... para que sea creíble.
Westsplaining: Es cuando el oprimido se convierte en un "objeto de estudio" y el colonizador, en un "analista comprensivo".
Que tu historia la cuente alguien que no la vivió y luego exija que estés de acuerdo.
Pero va más allá de la comprensión... es una nueva forma de control. Porque quien te explica también se arroga el derecho de redefinirte... o de silenciarte.
Explicar no siempre significa comprender, y a veces... es la forma elegante de negar.
En Palestina, se le pide a la víctima que explique con calma su enojo, para no perturbar la noción de "ambos lados". En África, un informe que evalúa el continente se redacta en términos colonialistas y luego recibe una medalla internacional... en nombre del "desarrollo".
En su famoso ensayo "¿Pueden hablar los oprimidos?", Gayatri Spivak pregunta: "Incluso cuando los oprimidos hablan, ¿alguien los escucha? ¿O sus palabras son repetidas en el idioma del otro hasta que pierden su significado?"
El westsplaining no te calla.
Incluso permite que salga tu voz... siempre y cuando no sea realmente la tuya.
Esta forma de explicación no es más que una reproducción de la tutela... bajo la máscara del análisis.
El westsplaining no es un fenómeno nuevo, sino la prolongación de una larga hegemonía cognitiva occidental.
En su libro "Orientalismo", el escritor palestino Edward Said explica cómo Occidente inventó un "Oriente" a su medida: sensual, caótico, emocional e irracional. Su objetivo no era conocerlo, sino moldearlo... gestionarlo a su antojo.
Hoy, los pueblos no están representados en pinturas, sino en boletines de noticias, documentos políticos y foros de "paz"... donde se discute el destino de una nación entera sin que ninguno de sus miembros sea escuchado (como ya se hizo con la partición de Palestina).
Quien monopoliza la interpretación, monopoliza el derecho a definirte... y puede borrarte del debate sin alzar la voz.
El término westsplaining no surgió en un aula académica; nació en medio del conflicto. En 2017, voces de Europa del Este comenzaron a denunciar el tono condescendiente con el que Occidente abordaba sus problemas.
El "experto" occidental les explicaba la guerra, la OTAN... y concluía: "No entendéis los entresijos del juego".
Así nació el término, primero como una broma ácida:
"Occidente está explicando de nuevo" ("The West is explaining again").
Pronto se convirtió en un arma contra la tutela del centro. Con los años, *activistas palestinos y africanos* lo adoptaron al entender que la violencia no solo ocurre en el campo de batalla, sino también cuando otros reexaminan tu sangre como si tú no supieras por qué se derramó.
En Palestina, a la víctima no solo se le exige silencio, sino que lo exprese con el lenguaje adecuado.
Condenar su ira, justificar su catástrofe y replantear el crimen... en nombre de la "comprensión".
Se le presenta un "plan de paz", igual que esos "planes de desarrollo" impuestos a África: diseñados en Washington o París, y luego enviados a los pueblos como si fueran destino escrito.
En ambos casos, la realidad es reescrita sin su consentimiento.
La voz es purgada de su tono original... para hacerla presentable.
Cuando el análisis encubre el control, la persona es enterrada dos veces:
Una, bajo los escombros.
Otra, en un informe escrito en su nombre... sin su permiso.
El westsplaining no niega tu existencia; la reconstruye para ajustarla a su relato.
Puedes hablar... pero solo si tu voz no incomoda.
¿Hablar? Sí, pero en el lenguaje del académico blanco, en términos de "complejidad" y "equilibrio"... no en el lenguaje del duelo, la sangre y la memoria.
Por eso, recuperar la voz propia no es solo exigir representación, sino arrebatar el derecho a que te narren como eres. ¡Y ay de ti si apoyas o no condenas a la resistencia! Entonces perdiste la oportunidad que te brindó occidente de ser alguien de quien apiadarse.
Anónimo
Identifica cuáles de estas citas han sido realizadas por nazis y cuáles por sionistas. Las respuestas con su bibliografia en el primer comentario.
(1) "Los judíos del Oriente son criaturas miserables, de un nivel casi no humano, caracterizados por puntos de vista morales subasiáticos, ajenos al espíritu alemán."
(2) "Hasta ahora toda la historia se ha basado en la lucha de razas y la lucha de clases. La lucha de razas es la primaria, la lucha de clases es secundaria."
(3) “El judío es una caricatura de un ser humano normal, natural, tanto física como espiritualmente. Como individuo en sociedad se rebela contra todos los arneses de las obligaciones sociales, no conoce el orden ni la disciplina.”
(4) “… también estamos de acuerdo con los antisemitas culturales, en tanto creemos que los alemanes de fe mosaica son un fenómeno indeseable, desmoralizante.”
(5) "La singularidad del pueblo procede de la singularidad de la raza. La variedad de razas explica la gran diversidad de naciones. La diferencia entre las razas es la razón por la que el alemán o el eslavo piensa de manera diferente al judío."
(6) "El mayor peligro para el judaísmo y la unidad judía es la ausencia de antisemitismo."
(7) "Si no admitimos la legitimidad del antisemitismo, negamos la legitimidad de nuestro propio nacionalismo."
(8) “Ayer fue una gran soirée en la casa de Treitel. Alrededor de treinta o cuarenta pequeños y feos judíos. Ninguna vista consoladora.”
(9) “Muchos judíos vieneses y de Budapest en la playa. El resto de los veraneantes muy agradables.”
(10) “[Los judíos] tienen un cuerpo y una fisonomía distinta, una extraña, e incluso, ay... una despreciable fisonomía.”
(11) "[El judío es] avaricioso y deseoso de botín."
(12) "Mi único recreo consistía en escuchar por las noches música de Wagner, particularmente su Tannhäuser, ópera que acudía a oír cuantas veces era puesta en ejecución."
(13) "Sólo en esas noches cuando no hubo funciones de Wagner tuve alguna duda acerca de la exactitud de mi idea."
(14) "Si tuviéramos que exterminar a las fieras en determinado país, no lo haríamos a la manera de los europeos del siglo V. No atacaríamos aisladamente a los osos armados de jabalinas y lanzas, sino que organizaríamos una gran y alegre cacería, dando batida a las bestias hasta tenerlas reunidas y entonces les arrojaríamos una bomba de melinita."
(15) “Es un hecho innegable que colectivamente los judíos son insanos y neuróticos. Esos judíos profesionales que, heridos, niegan indignamente esta verdad están entre los enemigos más grandes de su raza, porque de esa manera la conducen a buscar falsas soluciones, o a lo sumo paliativos.”
(16) “[Los judíos no son] ni nación, ni pueblo, ni humanos”.
(17) "[Los judíos son] gitanos, perros sucios, inhumanos, perros heridos.”
(18) "[Los judíos son] parásitos, gente básicamente inútil.”
(19) "Hitler será olvidado en pocos años, pero tendrá un bello monumento en Palestina. […] La llegada de los nazis fue más bien algo grato."
(20) "La raza es indudablemente una energía muy importante, seguramente la más decisiva. Tanto el ser como los logros de un pueblo se encuentran en verdad determinados por "la sangre y el suelo." (referencia a "Blut und Boden", lema nacionalsocialista)
(21) "El judio está repleto de extravío, rareza, exhibicionismo, inferioridad, arrogancia, deshonestidad hacia sí mismo, bizantino amor por la verdad, odio, debilidad, patriotismo y cosmopolitismo desarraigado […] un arsenal psicopatológico de rara abundancia”.
(22) "Mi inclinación hacia los judíos en general está regida por un instinto antisemita que invariablemente se modifica por el contacto personal."
(23) "No hay negocio como el negocio de la Shoá (Término hebreo para denominar al holocausto judío)"
(24) "Si no se detienen después que matemos a 100, entonces tenemos que matar a 1.000. Y si no se detienen después de 1.000, entonces tenemos que matar a 10.000. En caso de que aún no se detengan, debemos matar a 100.000; incluso un millón.”
(25) "Desde lo alto de esta montaña y con la perspectiva de miles de años de historia, les decimos que son como saltamontes comparados con nosotros. [...] Cualquiera que intente dañar esta fortaleza se estrellará la cabeza contra las rocas y los muros."
(26) “También estamos de acuerdo con los antisemitas culturales, en tanto creemos que los alemanes de fe mosaica son un fenómeno indeseable, desmoralizante.”
(27) "No hay nada necesaria e inherentemente malo en el antisemitismo."
(28) "El antisemitismo de Hitler puede sin embargo conducir a la salvación de los judíos."
El Presidente de un compañía tenía que hacer balance de mitad de año y andaba preocupado: las ventas llevaban dos años estancadas, con un magro crecimiento del 0,3% en la primera mitad de este año y un 0,1% en la del anterior. Resignado, decidió que el titular que debía dar era el de destacar que este año crecían algo mas:
Pero el Jefe de Contabilidad le dijo que ese titular se podía mejorar bastante, que a fin de cuentas, 0,3% es el triple que 0,1%:
No hay duda dicho de esta forma, los accionistas estarán más contentos. Pero el nuevo joven y ambicioso fichaje de Marketing les aseguró que el tenía un titular aún mejor, que la gente se fija mas en los porcentajes que en otras cosa y 0,3% es un 200% mayor que 0,1%:
El Presidente recuperó el ánimo rápidamente y ahora podría presentar los resultados con cara exultante, y ni siquiera tendría que mentir.
Este pequeño ejemplo es para mostrar la capacidad que tienen las variaciones porcentuales sobre variaciones porcentuales para variar la percepción que se tiene sobre cantidades. Son como una barita mágica que puede transformar la realidad y que la mayoría de las veces que se utiliza es para manipular.
Un ejemplo de ello lo tenemos en esta noticia de Libertad Digital sobre la evolución de los alquileres durante el gobierno de Milei.
Vamos a detenernos en el precio de los alquileres, porque una caída del 75% suena muy impresionante, pero, ¿realmente es así?. Si nos vamos al gráfico que adjuntan podemos ver lo que en realidad están diciendo:
No, los precios de los alquileres no están bajando un 75% entre el cuarto trimestre de 2023 y el segundo de 2025 (los últimos datos del gráfico muestran un crecimiento cercano al 50% interanual), lo que ha bajado un 75% es el propio crecimiento interanual de los precios: de un valor sobre 200% en el cuarto trimestre de 2023 a un valor sobre 50% en el segundo trimestre de 2025 (50/200=0,25). Es decir, están calculando las variaciones porcentuales de las variaciones porcentuales de los precios.
menéame