
Mucho se comenta la final eurovisiva desde que saltó la previsible polémica con los resultados israelitas, donde al igual que el año pasado, una canción notablemente mediocre ha arrasado en el voto popular, logrando niveles de apoyo nunca vistos en ediciones donde habia claros ganadores. Me ha sorprendido (bueno no, para que vamos a engañar) que muchos medios se atrevan a afirmar que este televoto constata el apoyo popular a las acciones militares israelitas. Sobretodo me sorprende que incluso medios declaradamente opuestos en su linea editorial a los crímenes de guerra de Israel dan por cierta esta correlación.
Ciertamente, muchos medios, incluyendo este articulo de Threads aquí en meneame, apuntan a una campaña coordinada por la oposición al gobierno actual y/o por el apoyo político a Israel, sin embargo me gustaría resaltar una mecánica mucho más directa y sencilla que la movilización política para realizar campañas masivas de televoto en (casi) cualquier país participante en Eurovisón, que es la contratáción de números de telefonía moviles virtuales (y ese "casi" es la clave).
Teniendo la suficiente financiación es relativamente sencillo. Echadle un vistafo a compañias como:
Todos sufrimos, algunos a diario, las llamadas publicitarias provenientes de numeros virtuales, esto es muy similar. Hay paises que votan con llamadas, otros por SMS y otros que permiten ambas opciones, en cualquier caso para SMS solo hay que asegurarse de que los números tenga habilitada la funcionalidad para enviar mensajes de texto, opción que exije pago adicional, por supuesto. Con el presupuesto adecuado, un poco de automatización y dando un número de identificación fiscal del país, es muy simple montar una votación masiva que te de la supemacía necesaria para lograr los 12 puntitos, cosa que Israel consiguio en 13 paises (y 10 puntos en otros seis paises). Datos vistos en la wiki de eurovision
Pero lo que es más interesante, viendo la tabla desglosada del televoto solo tres paises no dieron ningún punto a Israel: Armenia, Croacia y Polonia. ¿son estos paises más antisionistas que los demás? no parece especialmente, en particular un pais que ha sido la mayor victima del holocausto como Polonia, ideologicamente bastante conservador y que esta misma semana realizaba homenajes a las victimas en los campos de Treblinka o Auschwitz en el 80 aniversario del holocausto.
¿entonces? fíjándome en los dos paises de la UE, Croacia y Polonia, con el mismo marco legal europeo que España (RGPD) pero comparando las legislaciones estatales en materia de telefonía virtual con la Española, lo que tienen esos paises con 0 votos a Israel es una regulación mucho más estricta a los numeros moviles virtuales. En concreto:
En el caso de Polonia imagino que la existencia de Rusia tiene mucho que ver en restringir el uso y disfrute de los números de telefónía virtual.
En conclusión, sin descartar las posibles campañas políticas, hay una herramientas mucho más directa y poderosa que Israel o cualquier agente con presupuesto y recursos suficientes puede utilizar de manera muy sencilla y legal. Esto desde luego no es meter explosivos en unos buscas interceptados que luego seran enviados al Líbano...
En España recientemente el ministerio de consumo ha anunciado reformas para bloquear el spam y las llamadas no deseadas, esperemos que se pueda contemplar estos problemas tambien y se adopten medidas como las de Polonia y Croacia. Que tambien nosotros tenemos un vecino al Sur que al le gusta intervenir la telefonía movil (y con ayuda de Israel).
En fin, espero que al menos algún periodista deje de asumir que hay algún tipo de apoyo popular generalizado por el voto eurovisivo.
Para decepción de algunos ayer no hubo saqueos ni crímenes por las calles. Pese a quien pese, este país no es un terreno propicio para que suceda un apocalipsis zombie, un “The Last of us” o para una réplica mediterránea de “Fallout Las Vegas”. La sociedad española ayer mantuvo la calma , y la paciencia, y hasta cierto sentido del humor. Gente espontáneamente llevando a desconocidos en sus coches, cruzando con prudencia calles colapsadas, compartiendo y llenando terrazas. Y hasta ejerciendo de guardia de tráfico. Estamos tan bombardeados con los productos culturales de Estados Unidos que ante una situación como la de ayer nos sorprenden nuestra propias reacciones, no nos conocemos. No nos apreciamos.
Afortunadamente España no es EEUU, En nuestra cultura el vecino no es un sospechoso, sino alguien con el que charlar del tiempo o de lo que caiga, las calles no son una amenaza potencial sino un patio de juego o de encuentro, el otro no es un enemigo, sino alguien que habla nuestro mismo idioma emocional, con el que nos podemos encontrar en el próximo paseo o la siguiente celebración local. Por mucho que consumamos productos de una sociedad enferma como la estadounidense, el sustrato de nuestro país es saludable. Quizá sea nuestra tradición católica o quizá nuestras raíces campesinas y comunitarias. Es al fin y al cabo el único país del mundo donde pudo triunfar una revolución anarquista y comunitaria. No lo sé. Pero lo que sucedió hace que me siento modestamente orgulloso de teneros como compatriotas.
Desde esta madrugada las redes sociales reproducen y comentan sin cesar una noticia: durante la gala de Eurovisión, Israel recibió la máxima puntuación del público en España. Para algunos, esto demuestra que la sociedad española es decididamente proisraelí, o que odia tanto a Perrosanxe que apoyó a Israel para desautorizarle por el mensaje de apoyo a Gaza que emitió RTVE durante la gala. Para otros, es una manipulación masiva de los servicios secretos israelíes, que usaron malware con el fin de alterar informáticamente los resultados de la votación del público.
Para mí, ante todo, la situación es fruto de dos factores: una campaña coordinada desde el entorno de PP-Vox y un lógico rechazo de la sociedad española a gastarse dinero (y mucho menos los 21.80 euros que vale votar 20 veces) en votar una canción, lo cual deriva en que el número de votantes sea pequeño y los fachas coordinados puedan convertirse en mayoría. Mi hipótesis tiene una base empírica incuestionable, y es que he constatado fehacientemente la coordinación de voto leyendo tweets de gurúes y altos cargos de la derecha-ultraderecha o mirando en algunos de los grupos de telegram ultras más boyantes. Os pongo un ejemplo: tweet de la presidenta de OK Diario 2 horas y media antes de empezar la gala:
x.com/pirlosantos/status/1923776515054907611
La Vicesecretaria nacional de Educación del PP piensa lo mismo:
x.com/EsterMunoz85/status/1910680452165218557
O aquí Herman cuando el whisky aún le deja teclear:
x.com/hermanntertsch/status/1923876959810945144
Y aquí Rosa Díez dándolo todo
Hay cientos de tweets y mensajes de telegram similares, decenas de los cuales corresponden a cargos de PP-Vox y periodistas afines, pero como no quiero inundar el artículo con imágenes, os animo a poner en el buscador de twitter "todos a votar a Israel", "voto a Israel", "vota a Israel" o, sin comillas, vox voto israel. Si tenemos en cuenta que el 99% de la población considera una imbecilidad superlativa gastarse más de 20 euros en votar a un cantante de Eurovisión, todo se explica.
Hay una parte de la población con el cerebro podrido que adora a Israel por mera islamofobia: Netanyahu mata muchos musulmanes y por eso es su ídolo. Éstos se ubican mayoritariamente en Vox y SALF. Sólo puedo sentir lástima por ellos. Pero los que me hacen hervir la sangre son los que, no siendo discapacitados intelectuales, votan a un Estado genocida sabiendo que lo es solamente para desautorizar a Perro Sanxe. El enemigo de mi enemigo es mi amigo aunque sea Hitler reencarnado. O "soy muy patriota pero pido el voto para un pais extranjero para fastidiar a mi gobierno". Tan triste como esperpéntico.
Hay varios motivos por los cuales algunos usuarios de Menéame desean tener un karma elevado: tomárselo como un juego, como las puntuaciones de ciertos juegos para móviles; como símbolo de estatus, como el que lleva un cadenón de oro para ir al Lidl; o para influir más con sus meneos y sus votos. Es, cuanto menos, cuestionable, el que desea tener un karma alto para tener más influencia en Menéame dentro de sus ideas políticas. Pero hay un motivo mucho peor: el que desea tener un karma alto para su propio beneficio económico. En Menéame hay varios casos de este tipo, pero, como ejemplo más reciente, os voy a presentar lo que he dado en llamar "el caso de la extensa familia Hernández".
NOTA: TODOS LOS DATOS INCLUÍDOS EN ESTE MENEO SON DATOS DE ACCESO PÚBLICO. EN NINGÚN MOMENTO SE VULNERA LA PRIVACIDAD NI EL ANONIMATO DE LOS MENCIONADOS CON INFORMACIÓN QUE ELLOS MISMOS NO HAYAN HECHO PÚBLICA.
Seguramente hayáis visto últimamente mucho en portada un medio de (relativamente) reciente creación llamado El Infiltrado (elinfiltrado.es). Este medio elabora "noticias" de las siguientes tres formas:
El Infiltrado está hecho con Opennemas, un CMS (sistema de gestión de contenidos) que permite crear y actualizar páginas web de forma rápida y sencilla. Si hacemos un whois al dominio [ejemplo] veremos que éste está registrado a nombre de Javier de Benito Hernández.
Y tiene sentido, porque la mayoría de los artículos de este medio están firmados por un tal J.B. Hernández... o no. Hasta hace poco, efectivamente, estaban firmados por J.B. Hernández, como se puede ver en esta captura de Archive.org:
... pero ahora, todos los artículos anteriormente firmados por J.B. Hernández aparecen firmados por un tal Hugo Hernández. Este mismo artículo:
Un cambio, por cierto, muy chapucero, porque si hacemos click en el nombre del autor nos redirige a la página de todos sus artículos... que mantiene en la URL el nombre de jbhernandez:
Pero vámonos con otro detalle interesante. Si os habéis fijado, en los artículos, a la derecha de la firma, aparece un icono de RSS... pero hasta hace nada, también aparecía un icono que redirigía a la cuenta de X/Twitter del autor con el nombre de javier_lothbrok:
Una cuenta que, además de retuitear cosas de El Infiltrado, también retuitea contenido de... Javier de Benito.
Llegados a estas alturas, os preguntaréis: ¿qué narices tiene que ver todo esto con Menéame? Pues vamos al trapo.
El primer meneo "real" de El Infiltrado (parece ser que hubo otras versiones bastante antes) lo realizó el usuario Gante_hrm. A partir de ahí, todos los meneos de El Infiltrado se reparten entre los siguientes usuarios:
¿Notáis una pauta extraña?
¿Y si, además, ahora os señalo el nombre que Gante_hrm tiene puesto en su perfil?
¡Tachán!
Pero El Infiltrado no es la única página web que "apasiona" a estos usuarios. También tenemos el caso de Vamos.win, una página web también creada con Opennemas y que ha sido meneada por:
Otra no-curiosidad en estos meneos es el tema de los votos cruzados, como por ejemplo:
Y, cuidado, que ahora además El Infiltrado anuncia lo siguiente:
"Nace ELMOTERO.ES, un medio digital de motos que contará lo que quieres saber de las dos ruedas"
Un artículo firmado por un tal Fernando Hernán sobre un medio en el que el mayor articulista es un tal Hugo Hernández...
Ahora la pregunta es: ¿por qué los administradores permiten ésto?
No hace mucho se reformularon las reglas sobre en contenido que podría ser spam, y se realizó la siguiente actualización:
"A partir de esta actualización, se sancionará a quien emita un voto “spam” a los envíos de usuarios que cuenten con un karma de 7 o mayor, siempre que sus 5 envíos anteriores provengan de fuentes distintas a la del envío denunciado."
Hace unos meses, la "familia Hernández" recibió un toque de la administración por el continuo spam de sus medios; ahora se cuidan muy mucho de intercalar meneos a otros medios para esquivar la normativa contra el spam.
Y no sólo eso, sino que, ahora, los usuarios que denuncien estas prácticas "mafiosillas" de autobombo y spam (no lo olvidemos, con fines comerciales y/o económicos) pueden sufrir un strike por voto injusto.
Así que os invito a repensar el nuevo lema de Menéame, porque, en realidad, ¿el algoritmo eres tú?
De todos es conocido que hay usuarios que tienen auténtica pasión por tener un karma elevado, ya sea para influir más en los meneos que suben a portada, hacer astroturfing con los amiguetes/clones, o simplemente por el mero hecho de tomárselo como un juego. En ocasiones, la coordinación de votos es más que evidente, lo que ha dado lugar a que ciertos usuarios hayan recibido un toque por parte de la administración (con poco éxito).
Como parece que los nuevos administradores se han tomado más en serio el tema de la coordinación de votos (recordemos este meneo de @Imparsifal), nuestros queridos karmawhores tienen que ser más creativos, aunque no necesariamente más discretos, para inflar su karma.
El método más nuevo es el que muestro a continuación, al que voy a llamar "La Portada de la Karmarmota".
Como quizá ya sepáis, cuando un meneo sube a la portada general, se le añade al usuario automáticamente 1 punto de karma; en el caso de los subs, la subida de karma es de 0,10 puntos.
Sólo los administradores generales tienen la posibilidad de modificar las noticias que han subido a la portada general, editándolas o descartándolas. Pero en los subs... es diferente. Los meneos en las portadas de los subs pueden ser editados por los propietarios/creadores del propio sub. Y aquí es donde está el truco.
A la hora de editar un meneo en un sub, el propietario/creador, además de editar el contenido (título, entradilla, etiquetas, etc.) también puede editar el estado del meneo, que son cuatro:
A la hora de editar un meneo de la cola de pendientes, el administrador no puede subirlo a portada cambiándole el estado. De éso se encarga el promote/cálculo de karma, que llevará a la portada del sub (y la portada general) el meneo si cumple ciertas condiciones.
Pero lo que sí puede hacer, y aquí está el truco, es editar una noticia que está en portada del sub... y establecer su estado como pendiente, pasando a la cola de pendientes... pero manteniendo las condiciones que han llevado ese meneo a la portada. ¿Qué ocurre? Que en el siguiente cálculo de karma automático, el meneo vuelve a subir a la portada. Y por cada vez que vuelve a subir a portada, se otorga al usuario + 0,10 de karma, que se suma al karma anterior.
Esto hace que, en los meneos activos (los que son relativamente nuevos y se pueden menear), el administrador del sub pueda reestablecer el estado del meneo tantas veces como quiera a "pendiente", y con ello ganar karma artificialmente tantas veces como se quiera ya que va a volver a subir a portada.
Se han detectado varios casos flagrantes del mal uso de esta herramienta para inflar el karma, aunque seguramente haya más. Por ejemplo:
www.meneame.net/m/B.S.O./trainspotting-1996-banda-sonora-canciones-pel
www.meneame.net/m/Avionéame/espana-firma-hurjet-como-nuevo-entrenador
www.meneame.net/m/Toréame/vineta-miki-duarte-sobre-tauromaquia/log
El usuario @Ripio ha confirmado este exploit con un par de ejemplos, llegando a conseguir karma 20 (un incremento de 1,39 puntos de karma en cuestión de minutos con dos meneos que en total suman 10 meneos y 30 clicks:
www.meneame.net/m/Palabrejas/pean-canto-coral/log
www.meneame.net/m/Citas/optimismo-da-nauseas/log
Y así es cómo "La Portada de la Karmarmota" funciona para que pandillas concretas de usuarios inflen su karma y sus votos y meneos valgan más que el de otros usuarios honestos de la web. ¿A que mola?
Está claro que no nos consideráis seres humanos. ¡Ni siquiera nos veis, ni escucháis nuestras voces, ni nos sentís!
De acuerdo, de acuerdo... no nos consideréis seres humanos... ¡Pero por el amor de Dios, consideradnos animales al menos! ¡Animales, sí, animales!
Tal vez entonces las protectoras de animales hagan algo. Tal vez los grupos de derechos de los animales griten y detengan las masacres. ¡Tal vez cuando un niño de Gaza es asesinado mientras dormía, el mundo lo considerará "un pobre perro que fue asesinado injustamente", no un niño que murió bajo los escombros de su casa!
¿Dónde está la humanidad que grita cuando un caballo es golpeado o un mono es encarcelado? ¿Por qué estáis callados mientras nos matan por docenas cada día? ¡¿Ni siquiera somos tan dignos como un gato para vosotros?! ¿Dónde están esos gritos cuando un perro es torturado en un vídeo? ¡No os hemos visto llorar por los niños aplastados bajo el bombardeo! ¡No os hemos visto llorar por las familias enteras borradas del registro civil!
Me gustaría añadir que si Gaza fuera una granja con caballos, tal vez alguno de vosotros hubiera hecho algo, escrito una declaración o realizado una manifestación. ¡Maldiciendo al asesino! Sólo hay seres humanos en Gaza, pero habéis decidido que son menos que animales, menos que objetos inanimados, ¡menos que nada!
Si la vida de un niño palestino no vale la vida de un pájaro en peligro de extinción para vosotros, entonces no queremos tu humanidad. Solo queremos que revoques oficialmente el título de "ser humano". Entonces tal vez podamos apelar en nombre de otros seres. ¡Tal vez haya esperanza para el fin de este genocidio, no porque seamos humanos, sino porque somos "criaturas" merecedoras de tu simpatía enlatada!
Y eso sería todo.
Escrito por Khaled desde Gaza (www.instagram.com/khaled_1.y/)
Compartido, voz y traducción: Galicia con Palestina (www.instagram.com/galiciaconpalestina/)
Aquí en vídeo y audio: www.instagram.com/p/DIzSVJKNjhD/
A tenor del artículo anterior, donde se analizó el caso de un spammer muy prolífico, conviene señalar los métodos que usan los spammers para dar visibilidad a sus webs aprovechando las fallas en las normas de Menéame y el ojo poco observador de los administradores. En este artículo voy a mostrar las dos técnicas más habituales, que he dado en llamar "el ataque menealéptico" y el "demasiado grande para caer". Eso sí, sólo se van a analizar casos donde el spammer es el principal beneficiario, no casos donde el spammer es simplemente pesado por afición o sintonía con la fuente.
La última actualización de las normas de Menéame advierte de lo siguiente:
"Basado el la norma anterior que decía que: «El autobombo está permitido si se ejerce con moderación, buen gusto y acompañado de participación activa». A partir de esta actualización, se sancionará a quien emita un voto “spam” a los envíos de usuarios que cuenten con un karma de 7 o mayor, siempre que sus 5 envíos anteriores provengan de fuentes distintas a la del envío denunciado."
El truco es claro: si tienes karma superior a 7, puedes hacer spam siempre que tus 5 envíos anteriores procedan de otras fuentes. Por lo tanto, la forma de actuar es la siguiente:
Lo que ocurre es que los spammers no suelen ser "buenos" usuarios de Menéame. Pasan poco tiempo, interaccionan poco, comentan poco, no votan el contenido de otros usuarios... Vamos, que suelen estar aquí básicamente por el spam.
Por eso, para darle más rapidez al asunto, suelen enviar esos cinco meneos previos a su spam... a toda hostia.
Veamos como ejemplo el caso del spammer de El Infiltrado mencionado en el otro artículo:
Como se puede ver, ha realizado dos envíos previos a su spam en un periodo de 3 minutos, en este caso de La Marea y el Plural. ¿Casualidad? ¿Coincidencia? El día 17 de mayo nos encontramos con algo parecido: 5 meneos en cinco minutos, de El Plural, La Marea, El Salto Diario, Público y 20 minutos, para unos pocos minutos más tarde poner el enlace a su web y dar el día por terminado.
Y el día 16, y la mayoría de días, más de lo mismo:
La fórmula es obvia. Tiene un artículo de su web recién salido del horno, pero claro, antes de spamearlo hay que subir unas cuantas fuentes diferentes primero. Y nada para mantener el karma alto que artículos con potencial de portada en Menéame de las fuentes más habituales del sitio. Artículos que probablemente ni lea (¿cinco artículos en cinco minutos? Éso es rapidez).
¿Y por qué los admins no toman medidas? Pues podría ser que, como ya ha comentado algún otro usuario, se esté dando una situación de win-win para ambas partes: el spammer y los propietarios de la web: el spammer recibe visitas a su medio, y la web se llena de contenido y tráfico aunque sea de forma artificial. "El algoritmo eres tú", que lo siguen llamando.
El siguiente método es muy básico. Consiste en "ofuscar" la fuente, ésto es, la URL. Como habitualmente se puede ver la fuente del meneo en el propio cuadro de información, junto con el usuario y la fecha de envío, el spam puede tener poca eficacia si los usuarios han aprendido a identificar la fuente como spam o de baja calidad de contenido (uno de los motivos por los que los meneos de ciertas webs se llenan de negativos con pocos clicks, por ejemplo The Ojete The Objective).
Los spammers lo saben y, por lo tanto, han aprendido la técnica de "incrustar" contenido en otras fuentes más grandes, generalmente redes sociales. Por ejemplo:
Veamos el caso del spammer de un blog llamado "Filosofando conmigo mismo":
Si uno observa su historial, puede ver que también suele utilizar la estratagema de menear envíos de distintas fuentes antes de enviar la suya propia, aunque no con tanta celeridad que el spammer de El Infiltrado. Es decir, que este usuario al menos sí pasa tiempo en la web y además interactúa con el resto de usuarios.
Pero resulta que ahora le ha dado por menear vídeos de Youtube. ¿Inocentemente? Atento al título de los meneos...
... y atento a la lista de vídeos del canal de Youtube "Latinos en España":
Podría ser un inocente usuario que le hubiese cogido cariño a ese canal de Youtube... si no fuese porque los vídeos acaban con esta imagen:
¡Tachán! Truco realizado. Y ahora, si los administradores pensasen en banear la URL de filosofandoconmigomismo... ¡a ver quién se atreve a banear a Youtube! Que vale que ya se meneen pocos vídeos de gatos, pero siguen siendo SA-GRA-DOS.
Hará cosa de un año un amigo mío me pasó una foto de la segunda mitad del siglo XIX para que le echase una mano identificando algunas de las medallas que se veían en él, cosa que hice con bastante celeridad. El caso es que el individuo nos sigue resultando desconocido, aunque viendo la fotografía, que se puede datar entre 1864 y 1867, podemos saber el historial de servicio de manera bastante detallada. He aquí al militar:
Lo primero y más sencillo es identificar el rango y el arma, que saltan a la vista: en la bocamanga se ven tres estrellas de ocho puntas, que incluso hoy siguen siendo el distintivo de un coronel. El castillo que lleva en el cuello indica que pertenecía al arma de Ingenieros. Visto esto, pasemos a las medallas que porta sobre el uniforme, que como era costumbre en el siglo XIX están ordenadas cronológicamente y no por orden de precedencia, con la excepción de la que pende del cuello.
Asomando por el cuello del uniforme vemos la encomienda ordinaria de la Orden de Carlos III, que se porta en el cuello, con lo que se sale del esquema general para leer el historial. Esta orden es la más alta condecoración civil que se concede en España, siendo superada sólo por la del Toisón de Oro, que es dinástica.
La primera condecoración que podemos ver, en orden normal de lectura, es una cruz de primera clase de la Orden de San Fernando, que conviene no confundir con la Laureada, distinción de la misma orden pero en grado máximo.
La siguiente medalla es la Medalla de Irún, una condecoración que se podría calificar como "de campaña", concedida a quienes participaron en la batalla de Irún de 1837, en el contexto de la I Guerra Carlista. La forma que tiene con las banderas asomando junto al yelmo indica que corresponde a la otorgada para oficiales y no para clase de tropa.
Después de la medalla de Irún viene otra cruz de primera clase de San Fernando, con lo que se omite una segunda ilustración por ser redundante. El último puesto de la primera fila le corresponde a la cruz de la Orden de Isabel la Católica.
Pasando a la segunda fila, el primer puesto lo ocupa la cruz de la Orden de San Hermenegildo, recompensa que premia la constancia en el servicio, que viene siendo haber servido una buena pila de años sin que te hayan impuesto sanciones graves o te hayan hecho consejo de guerra.
El segundo puesto en la segunda fila lo ocupa la Cruz de la Guerra de África, una medalla de campaña similar en naturaleza a la de Irún mencionada con anterioridad, lo que nos permite saber dónde luchó el señor coronel, aunque de manera menos específica.
Por último, en la segunda barra tenemos también la cruz de María Isabel Luisa, una medalla instituida por Fernando VII para la proclamación de su hija como heredera, pero que en las décadas siguientes se concedería también como distinción al valor militar. La que luce el coronel tiene unas franjas rojas a los lados de la franja central, indicando que fue concedida en su modalidad pensionada.
Por último, las cruces: primero se observan dos cruces sencillas de primera clase de la Orden de San Fernando.
Medio tapada por la postura del coronel se puede ver también una Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. Esta distinción se creó en 1864, hecho que nos permite datar más o menos la fotografía, ya que obviamente no puede ser anterior a la existencia de la condecoración.
Por último, el señor coronel fue distinguido con la cruz de la Orden de Santiago, cuyo diseño sin duda hemos visto todos en infinidad de tartas.
En resumen, el uniforme del señor mostachón nos permite saber que era coronel de ingenieros, caballero de Santiago nombrado en algún momento entre 1864 y 1867, con un largo historial de servicio incluyendo la I Guerra Carlista y la Guerra de África de 1860, y con varios hechos destacados que le valieron diversas cruces de San Fernando de distintas categorías.
Este artículo requiere de varias asunciones previas, como que Trump vaya a estar vivo en 2028 y que el Partido Republicano tenga mayoría en el Senado después de las midterms y las elecciones de 2028 (donde se tendrá que renovar un tercio del Senado), pero supongamos que así sea.
De buenas a primeras, la Constitución de los Estados Unidos impediría de manera clara que Donald Trump pueda ser presidente por tercera vez si leemos las enmiendas XXII y XII, que dicen lo siguiente:
XXII Enmienda
Ninguna persona será elegida más de dos veces para el cargo de Presidente [...]
XII Enmienda
[...] Mas ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de Presidente puede ser candidata a Vicepresidente de los EE.UU
Además, tendríamos que sumar a esto la sección e) de la Ley de Sucesión Presidencial de 1947 como elemento complementario que regula la sucesión presidencial en caso de ausencia de presidente y vicepresidente:
e) Las subsecciones a), b) y c) sólo serán aplicables a cargos públicos que sean elegibles para el cargo de Presidente según la Constitución.
Esto parece un grupo de obstáculos absolutamente insalvables, pero uno siempre puede confiar en los Siniestros Seis (Roberts, Alito, Thomas, Gorsuch, Kavanaugh, y Coney Barrett) para hacer interpretaciones creativas de la constitución y las leyes a beneficio del GOP.
Donald Trump no podría acceder al cargo de presidente de los EE.UU, pero una interpretación creativa de los textos constitucionales cortesía del Tribunal Supremo podría permitirle concurrir a las elecciones, asumiendo que presentarse a candidato no es garantía alguna de resultar electo, con lo que una derrota electoral prevendría una inconstitucionalidad.
Conviene recordar que el Congreso, o sea Cámara y Senado toman posesión el 3 de enero, algo más de dos semanas antes de la toma de posesión presidencial, que tiene lugar a las 12:00 hora de Washington DC del día 20 de enero. El 6 de enero es el día en que el Congreso certifica los resultados electorales transmitidos por cada uno de los estados.
Con una mayoría republicana en el Senado, y por si acaso con una turba a las puertas del Capitolio como recordatorio no amistoso, el Senado certificaría a Donald Trump como presidente por mucho impedimento constitucional explícito que hubiese.
La idea puede parecer algo estrafalaria y depende de varios hechos previos que tendrían que producirse, pero tiene una probabilidad superior a 0 de ocurrir, con lo que no se puede descartar que Steve Bannon, el Moriarty del Fascio, tenga algo así en mente.
Hace años los artistas no solían hablar de salud mental. Hoy, nadie lanza un proyecto sin hablar de ella.Y aunque visibilizar importa, convertir el sufrimiento en trampolín comercial puede ser más dañino que el silencio. The Guardian lo llamó “La mercantilización del trauma”.
La salud mental se ha transformado en contenido. La depresión, da engagement. La ansiedad, impulsa los clicks. Y las lágrimas, si son a cámara y justo antes de una gira, cotizan ya mucho más que el talento. No exagero. Selena Gomez, Billie Eilish, Dani Martín, Ángel Martín… la lista es infinita. Todos han compartido sus batallas. Lo relevante no es que lo cuenten, sino cuándo y para qué.
Especialmente polémico fue el caso de Demi Lovato que convirtió su trastorno bipolar en narrativa de marca de la forma más impúdica y medida: confesiones públicas, discos, series, documental y merchandising de resiliencia. El dolor como lifestyle dentro del capitalismo emocional.
La industria del entretenimiento ya no oculta las crisis. Se producen, se publicitan y se monetizan con precisión quirúrgica. Vivek Shraya lo llamó “La Industria de los Payasos del Trauma” al autodefinir su pasado.
Las agencias de representación lo tienen claro: la “vulnerabilidad selectiva” es la forma más rentable de conectar sin exponerse. El storytelling del sufrimiento vende. Y ya si viene con arco de redención, miel sobre hojuelas.
El propio Leiva (que paradójicamente ha hablado de ansiedad y salud mental en el lanzamiento de sus TRES ÚLTIMOS DISCOS) ve clara la paja en el ojo ajeno.
¿Tienes un nuevo disco, un libro, una serie o un documental? Perfecto. Solo falta la confesión emocional en una entrevista y la portada con mirada quebrada. Agencias de representación y discográficas han entendido el poder del trauma. No importa si la narrativa del dolor es previsible, si la historia personal emociona. Una “buena depresión” puede tapar un disco mediocre o mejor aún, relanzar una trayectoria artística carente de vigor.
La desigualdad o la precariedad están desapareciendo de las letras de la mayoría de artistas. Se sigue cantando sobre dolor o tristeza, pero siempre desde una perspectiva absolutamente personal, nunca colectiva. La lucha contra la injusticia ya no vende como antes y eso es algo que el mercado ha entendido a la perfección. Porque solo se habla de salud mental desde un contexto de privilegio, en un ejercicio de profundo narcicismo, evitando analizar marcos o causas. Y una confesión con intenciones de conversión no es activismo. Es contenido de consumo. Es transformar la concienciación en pura frivolidad.
Al hablar Hitchcock sobre el inmenso poder que el suspense tiene sobre el drama en el cine (y en la vida), dijo: “Si no quieres que el espectador piense en el origen del problema, haz que se obsesione con sus consecuencias convirtiéndolas en relato o en obstáculo a superar, logrando que se identifique fuertemente con ellas”.
Hasta no hace mucho, los artistas creaban para compartir su visión del mundo con la gente, fomentando el talento y la evolución cultural. Ahora los artistas comparten traumas y dramas para que la gente pueda creer que son como ellos, fomentando una identificación tan manipuladora como paralizadora. Esa que logra que pongamos el foco en la consecuencia (la salud mental) y nunca en la causa (precariedad, empleo, vivienda y servicios sociales).
De esta forma, los medios han naturalizado que la gente empatice mejor a través de la admiración que a través del entendimiento del sufrimiento de un igual.
No hace falta mucha imaginación para entender a quién beneficia esta nueva forma de relacionarnos con la salud mental.
Está pasando muy deprisa. Si hace una semana el director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE UU (ICE, en sus siglas en inglés) hablaba de “un Amazon Prime con humanos”, es porque le ha encargado uno a Palantir. Por 30 millones de dólares, la empresa de Peter Thiel ha creado ImmigrationOS, una plataforma diseñada para “optimizar la identificación y retirada de personas del país, mejorando la eficiencia logística de las deportaciones”. Una máquina automática que servirá para cazar inmigrantes y nacionales, gracias al esfuerzo de Elon Musk.
ICE tiene ya un software de Palantir para buscar personas por categorías específicas, como estatus legal, país de origen, seguimiento de matrículas o características físicas. Pero son solo datos de personas, sin los derechos de un local. ImmigrationOS ampliará su capacidad para identificar y procesar a ciudadanos estadounidenses, gracias a los datos que ha saqueado y centralizado el departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Daniel Berulis, ingeniero de seguridad informática de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (la Dirección General de Trabajo de allí), le explicó al Congreso cómo lo han hecho. Musk pide cuentas de usuario con acceso total a los archivos que, como muchas agencias del Gobierno, están en la nube de Microsoft. Una vez dentro, desactiva todos los registros de actividad, las herramientas de monitorización y los controles de seguridad. Después instalan al menos dos herramientas no autorizadas, diseñadas para extracción de datos. En su departamento se llevaron 10 gigabytes de información confidencial, incluyendo informes sobre casos laborales en curso, información personal de empleados y detalles sobre actividades sindicales. Después con esas mismas cuentas entraron unos rusos, pero eso es otra historia. Han hecho lo mismo en la Tesorería, Hacienda, la Seguridad Social y los registros electorales de varios Estados.
Esos datos están siendo centralizados para agrupar categorías de personas. Por ejemplo, inmigrantes salvadoreños con tatuajes que usan gorras de los Chicago Bulls. Pero también líderes sindicales que organizan huelgas, médicos que hayan practicado o autorizado abortos; profesores que hayan protestado contra el genocidio de Gaza. Abogados de inmigración. Grupos de personas que van a ser intimidados, silenciados, despedidos o incluso deportados por crimen, fraude o terrorismo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) que regenta Nayib Bukele en Tecoluca (El Salvador). Esto no es una fantasía. Trump ha anunciado que los nacionales vienen después. Le ha dicho a Bukele: “Tienes que construir cinco más”.
CECOT es perfecto para un programa de deportación automática. Está bajo el control de otra nación soberana, lo que permite detenciones indefinidas sin cargos, supervisión judicial y otras garantías legales o humanitarias básicas. También es un negocio chipén. Bukele cobra 20.000 dólares anuales por cabeza, “una tarifa baja para EE UU pero significativa para nosotros, porque financia nuestro sistema carcelario”. Y otra cosa: CECOT no ofrece formación para presos —porque no contempla su reinserción— pero tiene 64 talleres productivos de pintura, textiles y otras actividades económicas. Finalmente, permite que un error administrativo como Kilmar Abrego García no puede ser rectificado porque Bukele no puede “reintroducir a un terrorista” y EE UU “no tiene jurisdicción en El Salvador”.
Empieza con el colectivo más débil. Si funciona, sube el nivel. Son los ingredientes del fascismo, a punto de ser automatizados y ejecutados sin supervisión ni registro. Hay que meter palos en todos los engranajes de esa máquina: política, administrativa, personal y cultural.
Marta Peirano, El País, 21 de abril de 2025.
Que dice Abascal que a Pedro Sánchez se le insulta poco:
Veamos una pequeña recopilación de los insultos más repetidos durante los últimos años para que tú también puedas mostrar tu descontento con el Gobierno:
"Perro".
"Felón".
"Sepulturero".
"El okupa de la Moncloa".
"Mentiroso patológico".
"Dictador".
"Tirano".
"Narcisista patológico con rasgos claros de psicópata".
"Hijo de puta".
"Caradura".
"Capullo".
"Presidente ilegítimo".
"Txanchez".
"Doctor Fraude".
"Cretino".
"Mentiroso compulsivo".
"Desalmado".
"Enemigo de la nación".
"Cómplice de etarras".
"Chulo de putas".
"Asesino".
"Presidente ilegal".
"Caudillista".
."Corrupto".
"Ególatra".
"Adanista".
"Débil".
"Sectario".
"Irresponsable".
"Autoritario".
"Frívolo".
"Populista".
"Corrupto".
"Inmoral".
"Sinvergüenza".
"Inhumano".
"Mafioso".
"Violento".
"Estalinista".
"Matón".
"Llorona".
"Socio de la ETA".
"Caudillo bolivariano".
"Estafador".
"Culo roto".
"Puto rojo".
"Maricón".
"Separatista".
"Vendepatrias".
"Degenerado".
"Embustero".
...
Y mi favorito: "el galgo de Paiporta".
(Por todo lo que denota y lo que pretenden tapar con barro mediante su uso).
Todos los insultos incluidos en la lista (salvo tres) han sido pronunciados o escritos por diferentes políticos y periodistas de manera pública. En Twitter, tabloides, en mitin de campaña... y en sede parlamentaria. (Ayuso y su predilección por la fruta, entre otros muchos ejemplos).
A eso se reduce el programa (público) y la hoja de ruta de la oposición a la derecha del PSOE en España:
La apología del insulto y la incitación al acoso. La sinrazón.
Ni alternativas ni atisbo de eso que llaman sentido de estado. Ni tan siquiera en medio de una catástrofe, pandemia, amenaza terrorista o crisis territorial.
Se limitan a crear un relato, con la colaboración de medios y judicatura, mediante bulos y manipulación de la realidad para inocular odio contra un muñeco de paja.
El riesgo de esta dinámica es muy alto. Hay precedentes. Algunos históricos, otros que pasarán a la historia.
Una familia sufrió meses de acoso en su propia casa por haberse ejecutado esta misma estrategia contra ellos.
La realidad de sus entonces socios de Gobierno debió haber preavisado a Pedro Sánchez.
Que no se diga que no lo estamos ya todos.
Dicho esto, procedo a cumplir con mis dos minutos de odio:
"¡Pedro Sánchez, hijo de puta!"
Llamaremos a esta chica María. María es una española nacida en Madrid. Amiga desde pequeñita de una amiga cercana.
Su infancia con mi amiga fue como la de cualquier otra niña con su mejor amiga. Eran uña y carne. Juntas cometieron alguna locuras en la juventud. Ella tuvo una época de anarquismo y reprochó a su amiga no disfrutar suficientemente de la vida. Finalmente salió desencantada de una relación abierta porque acaba dándose cuenta de que era una justificación para tenerla disponible como una más.
Pasó por una época de pensamiento mágico. La ley de la atracción, el secreto... pero no consiguió atraer lo que quería.
Es entonces cuando conoce a un musulmán joven, no rigorista, simplemente reservado. Viven juntos y conoce a su madre. Comienza a interesarse por el Islam y denostar la religión católica. En ciertas corrientes del Islam se habla de que el catolicismo es una mentira creada por el diablo, que el Papa es el anticristo y que Jesús es un profeta más. Por tanto, los católicos estamos condenados al infierno y la vida que vivimos y los valores que profesamos son relativismo moral que degrada a la sociedad.
Comparten cosas como esta: La satánica cruz del Papa Francisco. El Falso Profeta, la Bestia que sube de la tierra. Apocalipsis 13 , vídeos de Shakira haciendo gestos satánicos (doy fe de que en el vídeo de Bizarrap efectivamente los hace), vídeos musicales con máscaras antes del Covid ...
Todo eso son pruebas de que nuestra sociedad está dirigida por el demonio y cuando llegue la hora del juicio final arderemos en el infierno.
Además, dentro de las diferentes ramas del Islam, algunas no reniegan de la magia y hablan de seres que habitan con nosotros. Una persona malvada tiene a ese ser acompañándole o de alguna forma es la proyección de ese ser.
El mundo de los Genios y los demonios. - Islam Preguntas y Respuestas
Al principio se podía discutir con ella. Ella criticaba la religión católica y yo la escucha atentamente para acabar poniendo en cuestión la idea de algo sobrenatural en general. O por lo menos, la posibilidad de probar que algo sobrenatural exista. Además, le comentaba, en caso de que existiera, no tenemos forma humana de conocer la interpretación correcta de una frases escritas hace miles de años en un contexto social totalmente diferente por lo que no sabríamos si estamos haciendo las cosas de forma correcta. Le indicaba también que los valores sobre el bien y el mal han cambiado con el tiempo y lo que antes estaba mal según la religión, ahora no se percibe así.
Ella me respondía que precisamente ese era el problema del cristianismo, que ha relativizado todo y que la gente ya no cree en nada. Es una religión falsa porque no se cumple nada de lo que dice. A partir del nuevo testamento Pablo dijo que "lo de antes ya no valía" y que "estabais todos perdonados" y la gente hace lo que le sale de la polla porque la religión no te obliga a nada.
He de reconocer que el Islam como religión tiene más sentido que el cristianismo y que todo el tema de la santísima trinidad, la salvación y demás es un poco rocambolesca. El Islam gana puntos ahí.
Me empezó a hablar de cómo el Corán no se contradecía y decía la verdad, e incluso había anticipado descubrimientos científicos.
Esto es algo que se mueve también en esos círculos para hacer proselitismo del Islam:
El Corán y el desarrollo del embrión del ser humano - La religión del Islam
¿Contradice el Corán a la Ciencia
Genuinamente interesado investigué sobre estos temas y llegué a la conclusión de que las palabras del Corán tienen múltiples interpretaciones. Por ejemplo, dependiendo de la versión utilizada, de la traducción realizada, la misma frase puede decir que cuando una mujer no te hace caso...
Todas y cada una de esas traducciones son correctas porque la palabra significa eso.
Para más inri, existen los hadices, que son libros que hablan de Mohammed y que interpretan el Corán, a veces contradiciéndolo. Sin embargo, los hadices tienen grados de veracidad, con lo cual puedes encontrarte que un hadiz diga una cosa, el Corán otra y otro hadiz la contraria y entonces habría que ver la veracidad de cada uno y qué interpretación es la correcta. Por si no fuera poco, hay afirmaciones del Corán que son mentira por dictarlas el demonio (los llamados "versos satánicos" y hay afirmaciones que sólo tienen validez en una determinada época (en época de guerra) pero no en época de paz. Claro, el problema es saber cuándo se está en guerra, pues la yihad significa lo mismo "guerra" que "lucha espiritual con uno mismo"... Parece una religión creada a media para que signifique lo que Mohammed quisiera que significara en cada momento.
Mientras tanto, hablaba a mi amiga por detrás sucintamente intentando hacerla ver que yo no era buena compañía y tratando de alejarla de mí. No me sorprendió pues ya había visto varios vídeos de imanes en Youtube que te explican que a tu amigo infiel/kafir (así es como se llama a los que no siguen las enseñanzas) tienes que perdonarle, escucharle, explicarle y, si en última instancia, no te hace caso, alejarte.
De hecho, hace algo menos de un año y anticipando lo que iba a ocurrir le dije lo siguiente: "quiero que sepas que nos va a doler mucho cuando te alejes, que es lo que vas a hacer porque lo manda la religión. Pero estaremos aquí para abrazarte cuando quieras volver".
Ella lo interpretó como que le estaba conminando a alejarse de mi amiga. Me dijo que le parecía muy fuerte lo que le estaba diciendo y que yo no iba a poder separarlas. Que jamás la iba a dejar.
Comenzó a llevar el velo y a quejarse de cómo la miraban por la calle.
Más mensajes a mi amiga diciéndole que no me escuchara y que era una mala influencia. Incluso comparándome con personas en las que ambas estaban de acuerdo que no eran buenas de sus vida anteriores en las que yo era igual pero más feo y con menos habilidad social básicamente.
Incluso se alejó de la madre de su novio porque la vio haciendo magia y cosas en contra del Corán. El alumno superando al maestro.
En fin, todo se torció realmente cuando empecé a hablarle con lo que sería la palabra fatídica: "interpretable". Le dije que el Corán es interpretable, que estaba sujeto a la memoria de las personas que se contaban esas historias de unos a otros (tradición oral), los escribas que luego recopilaron esas memorias, las copias de los libros, las traducciones de los libros y finalmente nuestra propia subjetividad. Cada vez que le preguntaba cosas como: "¿exactamente cómo llegó ese libro a nuestras manos?" o ¿por qué hay estudiosos del Corán que dicen que éste no debería traducirse pues estaríamos cambiando el significado de la verdadera palabra original de Allah? o ¿qué pasaría si las palabras que nadie sabe que significan que aparecen en el Corán dijeran "fue una broma"? notaba su incomodidad.
Su respuesta fue que el Corán no es interpretable y que yo no podía decir eso porque no conocía el Corán porque no me había leído el Corán y que hablaba sin saber.
Así que me puse a leer el Corán.
Y encontré, entre muchas cosas curiosas, esto:
Él es Quien ha hecho descender sobre ti el Libro, en el | Sura Al Imran Verso 7
El es Quien ha hecho descender sobre ti el Libro, en el que hay signos (aleyas) precisos que son la madre del Libro y otros ambiguos. Los que tienen una desviación en el corazón siguen lo ambiguo, con ánimo de discordia y con pretensión de interpretarlo, pero su interpretación sólo Allah la conoce.Y los arraigados en el conocimiento dicen: Creemos, en él, todo procede de nuestro Señor. Pero sólo recapacitan los que saben reconocer lo esencial.
El propio Corán diciendo que el Corán es interpretable.
Se lo mostré.
Me bloqueó.
Han pasado varios meses ya. Ella seguía teniendo contacto con mi amiga hasta ahora.
Le ha dicho que no la quiere ver más, que no la dirija la palabra, que no quiere que la salude ni le diga nada.
Amigas desde pequeñas.
Mi amiga está rota.
Y yo, gracias a que conozco a otros musulmanes que me han tratado bien, sé identificar que ese sentimiento anti-islam que me está naciendo es fruto de un hecho puntual. Pero eso no quita que haya ramas que sean una secta y que hayan conseguido un nuevo adepto a costa de romper una relación.
Y alguno me dirá, lo mismo que la religión católica. Creo que dentro de las sectas, se produce la ruptura con tu entorno. Que yo sepa, el cura no te dice que te alejes de tu familia así que no es lo mismo. Y el descubrir que algunas corrientes del Islam ven al cristianismo como una desviación porque "no te obliga a nada" te hace darte cuenta de que probablemente sea la religión menos coercitiva que haya a día de hoy.
Escribo esto para desahogarme y sueño en un futuro con que María salga de la secta en la que se ha metido.
Si no muere su alma antes, porque no creo que sea agradable vivir en un mundo lleno de demonios, en una sociedad desviada. Imaginad por un momento que vives en una sociedad en la que se produce la ablación y lo veas día sí y día también, convivas con ello y haya gente que lo defiende. Eso es lo que ella está sintiendo.
Por cierto, dentro de poco va a tener un hijo y ya dijo en su momento que lo va a "proteger" de este mundo desviado.
Mi esperanza está en que no haya muchos más casos como el de ella, aunque viendo lo que he visto en las redes, miedo me da.
5
Una rebaja del 115% como indica esta noticia de laSexta es imposible, ya que la mayor rebaja sería del 100%, lo que significaría dejar los aranceles a cero. Lo correcto es decir que los han bajado en 115 puntos porcentuales, que no es lo mismo.
No es el único medio que comete este error, como puede verse en esta noticia de la Cadena SER:
El "problema difícil de la consciencia" se pregunta "dónde vive", "dónde reside" la "información" que nosotros vemos del mundo, tal como la vemos subjetivamente, desde el punto de vista de nuestras sensaciones internas. En concreto, este problema plantea que esta "información" interna sensorial no parece residir en ningún sustrato físico o nivel o ámbito físico, por lo que hay quienes plantean que estas "sensaciones" no tienen un soporte físico, lo que lleva a algunos a hablar de "alma" y otras cosas religiosas (lo no-físico, lo sobrenatural).
Por ejemplo: supongamos que la "sensación de frío" se produce por los procesos o reacciones bioquímicas R1, R2 y R3. Si estas reacciones ocurren en el cuerpo de una persona, esta persona sentirá frío, pero si preguntamos a esta persona qué le ocurre o qué está sintiendo, esta persona no responderá: "me ocurre que dentro de mi cuerpo están ocurriendo las reacciones bioquímicas R1, R2 y R3", sino que responderá: "siento frío". ¿Qué es esta "sensación de frío" o "información de frío" que vive subjetiva o interiormente esta persona, si es algo distinto de las reacciones R1, R2 y R3?
De hecho, esta persona podría no saber en absoluto que su sensación de frío ocurre por las reacciones R1, R2 y R3. Sin embargo, cuando estas reacciones ocurren en el cuerpo de esta persona, esta persona lo "sabe", parece tener "información" sobre ello, en la forma o modo de "sentir frío". Cuando esta persona siente frío, no es informada de que tales o cuales electrones, protones, fotones, etc... están interaccionando de cierta manera dentro de su cuerpo. Sin embargo esta persona "recibe" o contempla una "información", la "información" consistente en "sentir frío".
No hay ninguna partícula física u objeto físico en el mundo físico que sea el "frío", la "sensación de frío". Entonces esa "sensación de frío" que nota o contempla esa persona dentro de sí, ¿dónde está, dónde reside, dónde existe? ¿reside en algún nivel o ámbito no-físico?
Podríamos preguntarlo de otra forma: ¿por qué las partículas físicas elementales que conforman un reloj o una piedra no generan para sí una sensación propia de estar ellas mismas vivas o de existir, de manera que una persona dejaría se sentir cualquier tipo de existencia propia si pudiera convertirse en un reloj o una piedra, pero las partículas físicas elementales que conforman un murciélago vivo sí parecen generar para sí una especie de experiencia interior de estarse existiendo o de estarse vivo, de manera que una persona que pudiera convertirse en un murciélago no dejaría de existir subjetivamente como ocurriría con el reloj o la piedra, sino que sentiría una especie de existir propio, tal como lo siente el murciélago? ¿Por qué las partículas físicas elementales que forman un reloj o una piedra no generarían ninguna "vida interior propia" si uno pudiera convertirse en reloj o en piedra, pero las partículas físicas elementales que forman un murciélago sí generan una "vida interior propia", una sensación propia de estarse vivo o existiendo, cuando uno se convierte en murciélago?
Obviamente, la respuesta a esta pregunta no puede estar en las partículas físicas elementales en sí mismas (no hay "partículas vivas" y "partículas muertas"), sino en la manera en que se organizan. Pero entonces la pregunta es: ¿de qué manera se tienen que organizar unas partículas físicas elementales, para que la cosa que formen tenga una "vida interior", una "sensación interior propia de existir", de "estar despierta"? ¿cómo de perfecta o complejamente tendríamos que construir un robot, para que fuera inmoral maltratarlo? Y hay quienes llevan esta consideración hasta extremos aún más polémicos y lejanos: hay quienes afirman que el hecho de que unos agregados de partículas estén "vivos" mientras otros no, jamás se podrá explicar suficientemente a través de cuál sea la manera en que se organicen las partículas, o por cómo de compleja sea la organización de las partículas. Esta idea parece basarse un poco en el punto de vista de que "lo físico, lo inerte, lo muerto, solo puede producir cosas físicas, inertes, muertas; no puede producir lo vivo".
Sobre esta cuestión, yo quería ofrecer las siguientes reflexiones:
Por una parte, hay ciertas buenas razones para excluir esta cuestión de lo religioso. La consciencia ocurre dentro del sistema nervioso, y por tanto ocurre dentro de seres vivos dotados de sistema nervioso, es decir, los animales que existen en nuestro planeta.
No hay ninguna buena razón para dotar de un estatus "especial", desde una perspectiva religiosa, a los animales sí, pero al resto de los seres vivos de nuestro planeta o del universo no. Un sistema nervioso no parece una buena piedra angular para una religión.
Además, incluso aunque estuviéramos dispuestos a conceder ese estatus especial, ese estatus no podríamos concederlo solo al ser humano, porque el sistema nervioso, y por tanto la consciencia, también son tenidos por los demás animales distintos del Homo sapiens. Lo cual también viene a desmontar un buen número de doctrinas religiosas que se esgrimen sobre una supuesta condición privilegiada de la especie humana.
Pero me gustaría entrar un poco más en el mecanismo mismo de la consciencia, desde la perspectiva de este "problema difícil de la consciencia", para considerar posibles direcciones desde las que quizá cabría entenderse una solución al problema.
Primero, creo que sería oportuno ofrecer una respuesta clara a la pregunta: "¿por qué recibimos información? ¿por qué tenemos la capacidad de recibir información?". La respuesta es más bien simple: porque la manera en que vivimos, en que existimos y nos desenvolvemos biológicamente en el entorno, está condicionada y es dependiente del contexto circundante de factores de ese entorno que pueden afectarnos. Esos factores son como unos estímulos, como unos inputs para nosotros, y nuestras reacciones resultantes se calculan y deciden en base a esos estímulos o inputs. Recibimos información y tenemos capacidad de recibirla porque esa información entrante constituye los inputs sobre los que se calculan y deciden nuestras reacciones de supervivencia o biológicas resultantes.
Pero esta consideración no nos responde del todo a la pregunta de por qué existe una consciencia, por qué existe un sistema nervioso; pues las plantas, los hongos o los seres unicelulares también poseen su propio desenvolvimiento biológico que está condicionado y es dependiente del entorno circundante de factores; las plantas, hongos y seres unicelulares también reaccionan o responden a sus inputs medioambientales, pero ellos no tienen sistema nervioso ni consciencia. Una persona no "sentiría" nada, no se sentiría con ningún tipo de vida o existencia propia, si pudiera convertirse en planta, en hongo, en bacteria o en virus, del mismo modo que tampoco somos conscientes de cómo crecen nuestro cabello o nuestras uñas. Seguramente habrá también quien quiera esgrimir que las plantas, hongos, bacterias o virus son una buena demostración de cómo los procesos meramente biofísicos no son suficientes para generar una consciencia. Las plantas, hongos, bacterias o virus son como "robots".
Desde esta perspectiva, la capacidad de recibirse, captarse, asumirse o soportarse cierta "información representacional" descriptiva del entorno, con el propósito de oponer al entorno ciertas reacciones o respuestas defensivas o adaptativas, es una primera característica, no ya solo de la consciencia, sino de la propia vida.
La cláusula de "con el propósito de oponer al entorno ciertas reacciones o respuestas defensivas o adaptativas" no está puesta ahí de adorno, es muy importante, tan importante como para distinguir a la materia viva de la materia inerte. El proceso por el que la materia inerte se convierte en materia viva o genera materia viva no consiste en cómo de complejamente se organice o estructure la materia inerte, ni en algún tipo de magia divina: consiste en que la manera en que se organice o estructure la materia inerte sea tal como para "autoprotegerse" y promover su propia existencia, perduración y supervivencia, básicamente a través de las correspondientes estructuras o atributos adaptativos o defensivos orientados a las características del entorno. Mas aún, cabría añadir otro requisito: que esta estructura viva o biológica resulte, según las leyes fundamentales de la naturaleza, del propio entorno respecto del que dicha estructura viva o biológica intente defenderse o al que intente adaptarse.
Así, que los seres humanos fabriquen algún robot o alguna forma de vida artificial solo permitiría entender algún carácter "biológico" en ese robot o ser artificial no en tanto que lo muy complejo o parecido a un ser vivo real sea esa fabricación, sino en tanto que dicho robot o ser artificial pudiera entenderse o encajarse en el marco de la definición de vida dada en el párrafo anterior: como estrategia adaptativa o de supervivencia del propio ser humano respecto al entorno natural.
Por tanto la capacidad de recibirse información solo puede entenderse como biológica en el marco más general de autoprotección y de adaptación autoprotectora o autofomentadora del ser vivo en el contexto de su entorno. Un reloj o una piedra no intentan adaptarse a su entorno; el reloj, si acaso, está bien adaptado a prestar su resultado principal de marcar las horas. El ser vivo quiere existir mas de lo que quieren existir un reloj o una piedra, por lo cual lucha mas por asegurarse su existencia y supervivencia.
Esta adaptabilidad específica y vocación de existencia, autopreservación y supervivencia de los seres vivos, por sí sola, es ya una de las cosas que suscitan en algunas personas una apariencia de "diseño intencionado" o "finamente ajustado" o "a propósito" del ser vivo, que les lleva a pensar en cosas divinas, o en que la vida es un don divino.
A medida que vamos considerando las posibles razones por las que un sistema nervioso se desarrolló evolutivamente, vamos destapando y entendiendo algunos aspectos que podrían ayudarnos a explicar la consciencia, y a discernir algún tipo de solución para el "problema difícil de la consciencia".
El sistema nervioso empezó a desarrollarse evolutivamente hace muchísimo tiempo. Este era un atributo que básicamente se especializaba en la captación de información medioambiental (órganos sensoriales) para ofrecer reacciones de respuesta a esa información (control nervioso de los órganos motores).
Pero el sistema nervioso tenía unas limitaciones de almacenamiento de información, no podía almacenar una cantidad de información medioambiental infinita. Así, por ejemplo, si un animal debía darse cuenta de que ya empezaba a hacer frío y debía emigrar a otra zona más cálida, su sistema nervioso no podía permitirse registrar el movimiento de toda molécula en la atmósfera, para formarse una decisión de que hacía frío. O si un animal cazador debía detectar visualmente la presencia, posición y características de una posible presa, no podía permitirse registrar los fotones y colores provinientes de todos y cada uno de los átomos que formasen el pelaje de esa presa, sino que el depredador se formaría una imagen visual más o menos resumida de la presa.
La información física "resumen" que los animales se formaban de su entorno no constituía una descripción física completa del entorno, por lo que esa información física "resumen" no se correspondía de manera exacta con ningún objeto físico concreto del entorno, y no existía en el entorno ningún objeto concreto que pudiéramos considerar el soporte físico exacto de esa información "resumen". Así, para la sensación de frío no existiría en el entorno ningún objeto físico concreto que fuera "el frío". Por esto las sensaciones, la experiencia subjetiva que llamamos "consciencia", no parecen tener ningún soporte físico.
Así, la consciencia parece estar más del lado de la "información-input" que de las "respuestas-output". La consciencia parece ser más un "darse cuenta" que un "hacer" o "actuar" o "hacer que otros se den cuenta".
Pero ahondando aún más en la razón misma por la que se desarrolló un sistema nervioso, llegamos a un detalle que se antoja interesante para comprender mejor la naturaleza de la consciencia, y vislumbrar una solución del "problema difícil".
Seres vivos como las plantas, los hongos o los seres unicelulares responden a los factores medioambientales, y condicionan su desenvolvimiento vital o biológico al contexto formado por esos factores. Pero su manera de responder al entorno es más simple, no es tan compleja y desarrollada como la manera en que los animales responden al entorno.
Cuando una planta, un hongo, una bacteria, un virus o cualquier otro ser vivo no multicelular recibe determinado estímulo del entorno, su respuesta o reacción es inmediata y automática, determinada por ciertos procesos físicos mecánicos en los que no intermedia nada neurológico. Por ejemplo, cuando un virus recibe el estímulo externo de haberse enganchado a una célula, responderá activando el mecanismo bioquímico que le permitirá inyectar su material genético en esa célula.
Así, para una planta, hongo u organismo no multicelular, el estímulo, información o input medioambiental "i1" recibirá una reacción o respuesta "r1", a través de ciertos mecanismos biofísicos; análogamente, el estímulo, información o input medioambiental "i2" recibirá una reacción o respuesta "r2"; el input "i3" recibirá la respuesta "r3", etcétera.
Es como si las plantas, hongos u organismos no multicelulares se rigieran por una tabla de inputs y outputs en la que cada estímulo "ix" llevara asociado su respuesta "rx".
Los animales son como seres vivos que empezaron a desarrollar y volver más compleja su manera de reaccionar a los inputs medioambientales.
Por ejemplo, imagina que estás situado encima de un puente colgante muy antiguo, construido a base de tablas de madera. Algunas de las tablas que están en tu lado izquierdo están claramente en mal estado, por lo que hay una enorme posibilidad de que si intentas caminar sobre ellas se romperán con tu peso, y caerás al vacío. Por contra, las tablas que están en tu lado derecho muestran un mucho mejor estado, y si caminas sobre ellas es bastante probable que puedas pasar sin problemas para salir del puente. Imagina que, de repente, mientras estás sobre el puente, por alguna razón que desconoces empieza a presentarse de forma repentina un frío intensísimo, tan intenso, que si no abandonas inmediatamente el puente podrías morir congelado. Lo que haces es abandonar el puente hacia tu derecha, donde las tablas del puente están en mejor estado y no se romperán con tu peso.
Ahora imagina que nunca antes en tu vida habías estado encima de un antiguo puente colgante de madera, donde las tablas de un lado están en mal estado y las tablas del otro lado están en buen estado, y donde de repente te asalta un frío tan intenso que tienes que huir de él lo más rápido posible.
Todos estos inputs (el puente colgante antiguo de madera, las tablas en mal estado de un lado y las tablas en buen estado del otro, el frío... ), de manera conjunta o combinada, forman para ti un "input combinado" al que nunca antes te habías enfrentado. Como nunca antes lo habías vivido, no tenías ninguna respuesta o reacción preparada para él. Es decir, has tenido que diseñar o calcular sobre la marcha una respuesta o reacción para una situación nueva que nunca antes habías vivido.
Los seres vivos animales, pues, caracterizados principalmente por la capacidad de moverse en vez de estar arraigados siempre a un mismo sitio, desarrollaron su sistema nervioso y su consecuente consciencia para dar respuesta a situaciones nuevas que podrían no haber vivido nunca antes, y para las que por tanto no tenían preparada ninguna respuesta o reacción de antemano.
Así, si las plantas, los hongos y los organismos no multicelulares se rigen por tablas rígidas predefinidas, donde cada input tiene asociado su output, los animales evolucionaron hacia "tablas" donde la columna de "inputs" podía estar plagada de situaciones complejas, s1, s2, s3, ... para las que no había ningún output preestablecido. Los animales tenían que calcular y decidir esas "reacciones-output" sobre la marcha y según cada caso, no según soluciones ancestrales decididas mecánicamente de forma biofísica.
Cuando te riges por una tabla de estímulos y reacciones predefinida, donde cada estímulo tiene su correspondiente reacción, puedes simplemente dejarte llevar por esa tabla. Pero cuando te riges por una tabla de estímulos y reacciones donde los estímulos pueden ser situaciones completamente nuevas, para las que no tenías prevista ninguna reacción y para las que tienes que calcular y diseñar una reacción nueva sobre la marcha y según cada caso, parece que debería ocurrir que la información combinada descriptiva de cada nueva "situación input" deba ser retenida, sostenida o sujetada durante cierto lapso en tus neuronas, a los efectos de calcularle y decidirle una reacción de respuesta.
Este "lapso" de cálculo podría ser el que estuviera generando en ti la impresión de estar siendo "consciente" o de estar "dándote cuenta" de la situación-input que tienes que evaluar. Es decir, este "lapso" de cálculo podría ser el que estuviera generando en ti la impresión de estar "sosteniendo" o "sujetando" información procedente del entorno.
---
NOTA ADICIONAL: esta idea de la consciencia como "lapso" de cálculo de respuestas a nuevas situaciones, se ve reforzada por otro hecho bastante propio del sistema nervioso: dado que a las nuevas "situaciones-input", que no eran conocidas de antemano, se les ha tenido que calcular una respuesta o reacción nueva, entonces para estas nuevas situaciones-input el organismo no tenía previsto ningún mecanismo biofísico rígido previo de respuesta, que hubiera sido establecido evolutivamente desde millones de años antes, al estilo de lo que ocurre en plantas, hongos o bacterias.
Como el organismo animal no dispone de millones de años en los que fijar evolutivamente un nuevo mecanismo biofísico rígido que regule esa respuesta, entonces esa respuesta, asociada a su situación-input, debe ser almacenada de alguna forma más rápida. Esto lo hace el sistema nervioso guardando en sí mismo en forma de "memoria", o de "recuerdo" o de "aprendizaje" esa respuesta, y su asociada situación-input. Es decir, podríamos decir que como el sistema nervioso no dispone de tiempo suficiente para permitirse evolucionar de manera biofísica rígida, como hacen plantas u hongos, tiene que evolucionar "culturalmente", a base de guardar memorias o aprendizajes.
Así, cuando al sistema nervioso se le presenta una nueva situación-input, "s", para la que no tenía respuesta, y para la que calcula sobre la marcha la respuesta "r", el sistema nervioso guarda la asociación o par "(s,r)" en una "tabla" alojada en sí mismo, en forma de "memoria", o "recuerdo" o "aprendizaje".
Este "sostenimiento" memorístico de la información conecta directamente con el "sostenimiento" de información que yo comentaba más arriba para el "lapso de cálculo de nueva respuesta", por lo que la memoria también nos da un claro ejemplo de "sostenimiento" o "sujeción" de información a nivel neurológico que puede crear nuestra ilusión de consciencia.
Harto de ver como se malogran envíos por duplicados, y sabiendo que el buscador de Menéame no funciona correctamente desde hace meses, creo que el "truco" para suplirlo debería ser de conocimiento general... el que usamos muchos antes de hacer un envío: Hay que introducir en Google, o en la barra de direcciones si Google es tu buscador predeterminado, los términos a buscar + site:meneame.net quedando tal que así:
palabra1 palabra2 palabra3 site:meneame.net
Para muchos será algo muy sencillo/obvio pero parece que hay otros muchos usuarios que no lo conocen y meten una duplicada tras otra.
Si alguien conoce el sistema para hacerlo con otros buscadores porfa que lo ponga en comentarios.
ABC ha querido representar con un gráfico en tres dimensiones el número de cardenales en los distintos continentes y el resultado ha sido desastroso: no hay más que mirar el pictograma asociado a Oceanía y compararlos con los demás para ver que no se guarda ninguna proporcionalidad. Cuando se hace un gráfico normal de barras, basta con que la altura de las barras sea proporcional a los valores ya que se toman todas las barras de igual anchura; en un gráfico de áreas, son estas las que deben ser proporcionales a los valores (y el área aumenta con el cuadrado de la razón de semejanza); mientras que en un gráfico de volúmenes (gráfico 3D), son los volúmenes los que deben ser proporcionales a los valores (y el volumen aumenta con el cubo de la razón de semejanza).
En esta tabla se muestra como deberían ser las dimensiones en los distintos tipos de gráficos para respetar la proporcionalidad: por ejemplo, si el número de cardenales de Europa es 13 veces el de Oceanía, en un gráfico de barras bastará tomar una altura para Europa que multiplique por 13 la de Oceanía; pero si se utiliza para representar un cuadrado, el de Europa debería tener un lado que multiplique por 3,61 el de Oceanía (3,61^2≃13); mientras que si se utilizase en la representación un cubo, la arista del cubo de Europa multiplicaría por 2,35 la de Oceanía (2,35^3≃13).
Los gráficos quedarían de la siguiente forma:
Lista precios para el mes de junio del aeropuerto de Barajas, desde solo 15€ tendrás toda la zona de embarque a tu disposición.
¡¡¡Pasar unas noches en Madrid nunca salió tan barato!!!.
Este artículo, del que son coautores el Dr. Colin Wright (biólogo evolutivo de Penn State, EE.UU.) y la Dra. Emma Hilton (bióloga del desarrollo de la Universidad de Manchester, Reino Unido), analiza las afirmaciones de que el sexo es un espectro, no un binario. El artículo completo se publicó en el Wall Street Journal el 13 de febrero de 2020: La peligrosa negación del sexo
Está de moda afirmar que un hombre puede «identificarse» como mujer o viceversa. Cada vez vemos más una tendencia peligrosa y anticientífica hacia la negación rotunda del sexo biológico.
«La idea de dos sexos es simplista», declaraba en 2015 un artículo de la revista científica Nature. «Los biólogos piensan ahora que hay un espectro más amplio que eso». Un artículo de Scientific American de 2018 afirmaba que «los biólogos piensan ahora que hay un espectro más amplio que el binario femenino y masculino.» Y un titular del New York Times de octubre de 2018 prometía explicar «Por qué el sexo no es binario».
El argumento es que, como algunas personas son intersexuales -tienen condiciones de desarrollo que dan lugar a características sexuales ambiguas-, las categorías masculino y femenino existen en un «espectro» y, por tanto, no son más que «construcciones sociales». Si masculino y femenino no son más que agrupaciones arbitrarias, se deduce que todo el mundo, independientemente de su genética o anatomía, debería ser libre de elegir identificarse como hombre o mujer, o de rechazar por completo el sexo en favor de una nueva «identidad de género» a medida.
Calificar esta línea de razonamiento como carente de base real sería un eufemismo atroz. Es rotundamente falsa en todas las escalas de resolución imaginables.
En los seres humanos, como en la mayoría de los animales o plantas, el sexo biológico de un organismo corresponde a uno de los dos tipos distintos de anatomía reproductiva que se desarrollan para la producción de células sexuales pequeñas o grandes -espermatozoides y óvulos, respectivamente- y las funciones biológicas asociadas en la reproducción sexual. En los seres humanos, la anatomía reproductiva es inequívocamente masculina o femenina al nacer en más del 99,98% de los casos. La función evolutiva de estas dos anatomías es contribuir a la reproducción mediante la fusión de espermatozoides y óvulos. No existe un tercer tipo de célula sexual en los humanos y, por tanto, no hay un «espectro» sexual o sexos adicionales más allá del masculino y el femenino.
El sexo es binario.
Sin embargo, hay una diferencia entre la afirmación de que sólo hay dos sexos (verdadero) y la de que todo el mundo puede clasificarse claramente como hombre o mujer (falso). La existencia de sólo dos sexos no significa que el sexo nunca sea ambiguo. Pero los individuos intersexuales son extremadamente raros, y no son ni un tercer sexo ni una prueba de que el sexo sea un «espectro» o una «construcción social». No es necesario que todo el mundo sea discretamente asignable a uno u otro sexo para que el sexo biológico sea funcionalmente binario. Suponer lo contrario -confundir los rasgos sexuales secundarios con el propio sexo biológico- es un error de categoría.
Negar la realidad del sexo biológico y sustituirlo por la subjetiva «identidad de género» no es sólo una excéntrica teoría académica, sino que también plantea graves problemas de derechos humanos para grupos vulnerables como mujeres, homosexuales y niños.
Las mujeres han luchado mucho para conseguir protecciones legales basadas en el sexo. Los espacios exclusivos para mujeres son necesarios debido a la amenaza omnipresente de la violencia masculina y las agresiones sexuales. También son necesarias categorías deportivas separadas para garantizar que las mujeres y las niñas no tengan que enfrentarse a competidores que han adquirido los efectos irreversibles de mejora del rendimiento que confiere la pubertad masculina. Los diferentes papeles reproductivos de hombres y mujeres exigen leyes que protejan a las mujeres de la discriminación en el lugar de trabajo y en otros lugares. La falsedad de que el sexo se basa en la identidad subjetiva y no en la biología objetiva hace que todos estos derechos basados en el sexo sean imposibles de aplicar.
La negación del sexo biológico también borra la homosexualidad, ya que la atracción hacia personas del mismo sexo carece de sentido sin la distinción entre los sexos. Muchos activistas definen ahora la homosexualidad como la atracción hacia la «misma identidad de género» en lugar de hacia el mismo sexo. Este punto de vista es contrario a la comprensión científica de la sexualidad humana. Las lesbianas han sido denunciadas como «intolerantes» por expresar su reticencia a salir con hombres que se identifican como mujeres. El éxito de la normalización de la homosexualidad podría verse socavado por una ideología insostenible.
Los más vulnerables al negacionismo sexual son los niños. Cuando se les enseña que el sexo se basa en la identidad y no en la biología, las categorías sexuales pueden confundirse fácilmente con estereotipos regresivos de masculinidad y feminidad. Las niñas masculinas y los niños femeninos pueden llegar a confundirse sobre su propio sexo. El espectacular aumento de adolescentes «disfóricos de género» -especialmente chicas jóvenes- en las clínicas refleja probablemente esta nueva confusión cultural.
La gran mayoría de los jóvenes con disforia de género acaban superando sus sentimientos de disforia durante la pubertad, y muchos acaban identificándose como adultos homosexuales. Las terapias de «afirmación», que insisten en que nunca se debe cuestionar la identidad sexual de un niño, y los fármacos bloqueadores de la pubertad, que se anuncian como una forma de que los niños «ganen tiempo» para resolver sus identidades, sólo pueden consolidar los sentimientos de disforia, encaminándolos a intervenciones médicas más invasivas y a la infertilidad permanente. Esta patologización del comportamiento atípico sexual es extremadamente preocupante y regresiva. Es similar a la terapia de «conversión» gay, salvo que ahora son los cuerpos en lugar de las mentes los que se convierten para que los niños se alineen «adecuadamente» con ellos mismos.
El tiempo de la cortesía en esta cuestión ha pasado. Los biólogos y los profesionales de la medicina deben defender la realidad empírica del sexo biológico. Cuando las instituciones científicas autorizadas ignoran o niegan hechos empíricos en nombre de la acomodación social, es una traición atroz a la comunidad científica a la que representan. Socava la confianza pública en la ciencia y es peligrosamente perjudicial para los más vulnerables.
---
Artículo publicado originalmente en Inglés en Fair Play for Women.
Es propiedad de Procter & Gamble, que abrió un centro de I+D en Tel Aviv, Palestina ocupada, en el que invierte 2.000 millones de dólares anuales.
Tras el artículo de mi buen amigo Themarquesito analizando por encima la Constitución norteamericana en busca de vacíos legales para dar a entender como Trump podría optar a un tercer mandato,
www.meneame.net/m/Artículos/pensando-como-steve-bannon-como-podria-pr
me acordé del caso de Bukele, donde hizo una jugada igual para optar a la reelección.
www.meneame.net/story/nayib-bukele-burla-constitucion-deja-presidencia
Y no conforme con eso, llego a criticar a la prensa por hacerlo público
www.meneame.net/story/bukele-critica-prensa-defiende-reeleccion-llama-
Muchos dirán que Bukele es de izquierdas, yo no me meteré en identificar su ideologías o espectro político, pero recordemos que Bukele acabó en la conferencia conservadora mundial CPAC siendo alabado por toda la derecha mundial
www.meneame.net/story/iberoamerica-sorprende-cpac-milei-bukele-abascal
Si a Trump le funciona como dijo Bannon, tenemos un ejército de abogados buscando el hueco por el que poder salir reelegido, www.meneame.net/story/trump-no-descarta-buscar-tercer-mandato-casa-bla
Yo apostaría a que otros líderes empezaran a imitarlos una vez llegado al poder y agotado su tiempo como presidentes.
Es legal? Es ético? Las constituciones y leyes se crearon de buena fe, tras años de uso y por caprichos personales-políticos vemos como algunos intentan retorcerlas.
menéame