Todo sobre arqueología
17 meneos
81 clics
Pistas para reconstruir la indumentaria de los astures de la Edad del Hierro

Pistas para reconstruir la indumentaria de los astures de la Edad del Hierro

Este trabajo se centra en varios yacimientos del suroeste de la Península, especialmente en La Angorrilla (Sevilla), la necrópolis de Beja (Portugal) y Medellín (Badajoz). La Angorrilla ofrece tumbas de inhumación fechadas entre mediados del siglo VII y mediados del VI a.C. Allí aparecieron hebillas de bronce decoradas que se colocan sobre cinturones de cuero y restos microscópicos de fibras vegetales de lino o cáñamo. Es interesante observar que algunos cuerpos parecen haber sido envueltos en sudarios, lo que indica que no siempre se trataba
13 meneos
64 clics
Descubierto un taller romano de artesanía en la antigua Isarnodurum, con tablillas de escritura que todavía tienen tinta y raras suelas de madera infantiles

Descubierto un taller romano de artesanía en la antigua Isarnodurum, con tablillas de escritura que todavía tienen tinta y raras suelas de madera infantiles

Los restos analizados –desde las astillas y virutas resultantes del desbaste y torneado de la madera hasta los objetos semi-terminados y los productos finalizados– confirman la existencia de una producción local y especializada. Esta industria se dedicaba principalmente a la fabricación de objetos de boj, sin descartar el empleo ocasional de otras maderas como el fresno, el avellano o el arce. Entre las piezas recuperadas destacan dos categorías: los objetos tallados, como los peines de doble endentadura, y los objetos torneados, como las píxid
33 meneos
57 clics
Descubierta una cuarta necrópolis romana en Astorga

Descubierta una cuarta necrópolis romana en Astorga

El hallazgo de un sarcófago de plomo de época romana durante las tareas de ampliación de un Mercadona, ha llevado al descubrimiento de varias tumbas más que confirman la existencia de una nueva necrópolis en la capital del conventus asturum. Se trataba de una estructura funeraria romana, cubierta con varios ímbrices (tejas curvas) cuya disposición claramente la identificaba en este periodo. El equipo arqueológico municipal se topó con un sarcófago de plomo en su interior (1,90m x 40cm), algo que no es muy frecuente en Hispania pero sí en otras
23 10 0 K 110
23 10 0 K 110
« anterior1234

menéame