Todo sobre arqueología
12 meneos
125 clics
El Horologion de Andrónico de Cirro

El Horologion de Andrónico de Cirro

Además del precioso Observatorio Nacional y del intrigante Mecanismo de Anticítera que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, la capital griega esconde algunos tesoros arqueológicos relacionados con la astronomía que son menos conocidos de lo que en justicia debería corresponderles. Buen ejemplo de ello son los restos de un antiguo observatorio del siglo V antes de nuestra utilizado por Metón de Atenas o el edificio al que dedicamos esta entrada que, si bien es relativamente célebre, tiene un pasado fascinante poco conocido.
8 meneos
88 clics
Nuevos hallazgos sobre Casarabe, la cultura prehispánica oculta en el Amazonas

Nuevos hallazgos sobre Casarabe, la cultura prehispánica oculta en el Amazonas

La investigación se centra especialmente en Cotoca y Landívar, que eran los principales centros de una red de asentamientos regionales conectados por calzadas aún visibles que irradian desde estos sitios a lo largo de varios kilómetros, escriben los autores. Ninguno de los dos han sido todavía excavados y ahora, gracias al LIDAR, han descubierto “su magnitud”, de la que es difícil hacerse una idea con los métodos tradicionales de observación debido a la densidad del bosque, según Iriarte.
8 meneos
73 clics
Descubierta la mayor colección de arte rupestre de América del Norte

Descubierta la mayor colección de arte rupestre de América del Norte

En las profundidades de los oscuros recovecos de una cueva de piedra caliza de Alabama se alzan figuras de tamaño natural que abarcan los reinos terrenal y espiritual. Trazada en el barro del techo de la cueva con la luz de una antorcha hace más de 1000 años, la extensa escena es tan enorme y tenue que no puede distinguirse a simple vista; sin embargo, los antiguos grabados están siendo celebrados como una de las mayores creaciones de arte rupestre de toda Norteamérica, y la más grande jamás descubierta en una cueva.
10 meneos
38 clics
La joven de Fontenegroso. Una testigo del nacimiento de los primeros castros

La joven de Fontenegroso. Una testigo del nacimiento de los primeros castros

El cuerpo se encontró en una sima en Peñamellera alta el 11 de agosto de 2001 por el grupo de espeleólogos GIS de Alcalá de Henares. Tras su notificación a la comandancia de la Guardia Civil, el juez ordenó el levantamiento del cadáver, lo que provocó la imposibilidad de estudiar el contexto arqueológico como se había mantenido durante los últimos 2700 años. Aún así tras comprobar la antigüedad de los restos se desplazó allí a un equipo de arqueólogos de la Universidad de Alcalá especializado en Prehistoria.
10 meneos
88 clics
El enigma de la tumba 55 del Valle de los Reyes

El enigma de la tumba 55 del Valle de los Reyes

Entre los interrogantes que plantea el periodo de Amarna, destacan los surgidos a raíz del descubrimiento, realizado en 1907 por el egiptólogo norteamericano Theodore M. Davis, de una tumba inacabada y sin epígrafe en el Valle de los Reyes: la tumba 55 (KV55), en las inmediaciones de la de Tutankamón, aún por descubrir en aquella época.
9 meneos
28 clics
Cova Eirós, la huella prehistórica en Galicia

Cova Eirós, la huella prehistórica en Galicia

La cueva Eirós conserva la única secuencia del noroeste de la península ibérica donde se puede estudiar la transición entre los últimos neandertales y los primeros humanos modernos. En el yacimiento de Cova Eirós, en el que se viene trabajando desde el año 2008 con el apoyo de la Xunta de Galicia, las excavaciones arqueológicas localizaron en el sector de la entrada restos de diversas ocupaciones paleolíticas. Además, en las paredes de la Gran Sala del interior de la cueva se encontraron una serie de motivos pintados y grabados que constituyen
21 meneos
52 clics
Los jinetes de Asia Central ya jugaban con balones hace 3.000 años

Los jinetes de Asia Central ya jugaban con balones hace 3.000 años

El análisis de tres bolas de cuero encontrados en unas tumbas en China indican que las pelotas son cinco siglos más antiguas de lo que se creía
6 15 0 K 53
6 15 0 K 53
28 meneos
131 clics
Una nueva campaña para conocer mejor uno de los galeones mejor conservados del mundo [GAL]

Una nueva campaña para conocer mejor uno de los galeones mejor conservados del mundo [GAL]

El galeón San Giacomo dei Galizia, hundido en el siglo XVI en las proximidades de la costa de Ribadeo (Lugo), será objeto de una nueva campaña arqueológica.
6 22 0 K 54
6 22 0 K 54
13 meneos
127 clics
Encuentran restos de un desconocido ritual neolítico en una cueva de Cádiz

Encuentran restos de un desconocido ritual neolítico en una cueva de Cádiz

Arqueólogos han localizado una serie de elementos que parecen indicar la existencia de un antiguo ritual funerario llevado a cabo hace miles de años y del que no se tenía constancia hasta el momento. En él un cabrito fue sacrificado y una mujer decapitada.
10 meneos
58 clics

El yacimiento carpetano del cerro Virgen de la Muela (Driebes)

En el cerro Virgen de la Muela en Driebes (Guadalajara) está atestiguada la presencia de ocupación humana desde el Bronce Final, destacando un oppidum carpetano y la posible ciudad romana de Caraca. Este yacimiento se encuentra en la orilla derecha del rio Tajo y tiene una extensión de 8 hectáreas. Hoy día este territorio se emplea como tierra de cultivo pero antaño pudo ser uno de los enclaves más importantes de la zona.
14 meneos
52 clics
Contextualizando los entierros de la Edad de Bronce en la Isla de Man

Contextualizando los entierros de la Edad de Bronce en la Isla de Man

La reciente publicación (Octubre de 2020) de un conjunto funerario único de la Isla de Man ha ayudado a iluminar un tipo raro de práctica funeraria que también se encuentra en partes de Gales y el norte de Inglaterra. Este nuevo trabajo proporciona un plan para alejarse de las tipologías tradicionales de un solo objeto y adoptar un enfoque más holístico que tenga en cuenta múltiples formas de evidencia a fin de obtener una imagen más clara de las diversas prácticas culturales en las distintas regiones.
9 meneos
59 clics
El pequeño templo a Isis en Aswan

El pequeño templo a Isis en Aswan

Este pequeño templo del periodo Ptolemaico, considerado inacabado, mide aproximadamente diecinueve metros de longitud. El templo fue descubierto en 1871
9 meneos
115 clics
Yantar, el nombre elegido para la reconstrucción de uno de los individuos de la Edad de Bronce hallados

Yantar, el nombre elegido para la reconstrucción de uno de los individuos de la Edad de Bronce hallados

en la cueva de Bray, Gibraltar. Significa “ámbar” en ruso, ya que los orígenes de este individuo están en la estepa rusa, una de las principales fuentes de ámbar.
11 meneos
64 clics
¿De dónde provienen las diferencias de género en la pelvis humana?

¿De dónde provienen las diferencias de género en la pelvis humana?

Los restos fósiles de la pelvis humana son raros de encontrar porque los huesos pélvicos no se suelen conservar muy bien. Por lo tanto, no ha sido posible establecer claramente cuándo evolucionaron las diferencias de sexo humano en la pelvis: si junto con la marcha erguida, o más tarde, junto con los grandes cerebros humanos. "Hemos descubierto que el patrón de diferencias sexuales en la pelvis humana es probablemente mucho más antiguo de lo que se pensaba", dice la bióloga evolutiva Barbara Fischer.
13 meneos
49 clics
Termez, ciudad griega, centro budista y ciudad islámica

Termez, ciudad griega, centro budista y ciudad islámica

Un grupo de arqueólogos españoles y uzbekos excava en este importante yacimiento, que fue clave en la Ruta de la Seda.
9 meneos
191 clics
Hallan cometas del desierto de la Edad de Piedra en el sur de África

Hallan cometas del desierto de la Edad de Piedra en el sur de África

Investigaciones anteriores han demostrado que los antiguos cazadores-recolectores que vivieron durante el Neolítico y la Edad del Bronce construyeron lo que se ha llegado a describir como cometas del desierto, esto es, corrales destinados a facilitar la captura de animales salvajes. Las cometas se hicieron apilando piedras para formar dos pares de muros uno frente al otro, y que se unen entre sí en un punto o vértice formando una trampa. Las paredes, pues, al converger confinan en una especie de corral a los animales que se desea capturar.
10 meneos
109 clics
Hallan en Murcia un esqueleto de un lince de más de un millón de años

Hallan en Murcia un esqueleto de un lince de más de un millón de años

Este ejemplar constituiría el esqueleto más completo del Pleistoceno Inferior en toda la Península Ibérica de esta especie protegida
11 meneos
50 clics
El Guijo: el yacimiento que descubre un complejo minero de la época romana en el norte de Córdoba

El Guijo: el yacimiento que descubre un complejo minero de la época romana en el norte de Córdoba  

Del sur de Carcabuey pasamos a El Guijo, uno de los municipios del norte de Córdoba y de la comarca de Los Pedroches. Este pequeño pueblo de apenas 300 habitantes tiene a tan sólo seis kilómetros uno de los yacimientos más importantes de la provincia. Bajo el nombre de Majadaiglesia –bebe del cortijo sobre el que se levanta-, este complejo arqueológico ofrece al visitante una información fidedigna de cómo fue la construcción durante la época romana en esta zona de Córdoba en la que se intuye que estuvo la antigua ciudad de Solia.
11 meneos
62 clics
Descubren un perro salvaje prehistórico en un yacimiento icónico de fósiles humanos

Descubren un perro salvaje prehistórico en un yacimiento icónico de fósiles humanos

Una nueva investigación revela que dos mamíferos muy sociales se cruzaron en Dmanisi hace 1,8 millones de años: los antepasados de los humanos y un cánido que cazaba en manada.
6 5 0 K 112
6 5 0 K 112
12 meneos
90 clics
Las pinturas halladas en las cuevas de Monte Castillo apuntan al paleolítico más antiguo

Las pinturas halladas en las cuevas de Monte Castillo apuntan al paleolítico más antiguo

Algunos de los vestigios de pinturas prehistóricas hallados en una de las dos nuevas cuevas (Coterío I y II) descubiertas en Monte Castillo (Puente Viesgo) apuntan a un arte antiguo y arcaico, del Paleolítico, y más concretamente del pre Magdaleniense, casi con total seguridad.
7 meneos
204 clics
Determinan la causa de muerte de un pescador hace 5.000 años cuyos restos se hallaron en el desierto de Atacama

Determinan la causa de muerte de un pescador hace 5.000 años cuyos restos se hallaron en el desierto de Atacama

Un equipo internacional de científicos publicó recientemente en la revista Journal of Archaeological Science un estudio en el que revelan las causas que condujeron a la muerte de un hombre en el desierto de Atacama, en el actual territorio de Chile, hace más de 5.000 años.
13 meneos
60 clics
Encuentran en Guatemala la primera fecha del calendario maya

Encuentran en Guatemala la primera fecha del calendario maya

Un glifo con forma de cabeza de venado debajo de dos puntos y una línea es la evidencia más temprana de una anotación de calendario de la que se tiene constancia en la cultura maya y fue encontrada en el yacimiento arqueológico de San Bartolo (Guatemala). Este fragmento y otros diez restos murales proceden de la pirámide de Las Pinturas y un equipo encabezado por David Stuart, uno de los grandes expertos en esa cultura, los dató entre 300 y 200 a.C., según publican este miércoles en Science Advances.
8 meneos
29 clics
Encontrado el fósil humano más antiguo del sur de Cataluña

Encontrado el fósil humano más antiguo del sur de Cataluña

El equipo de arqueólogos responsables de la excavación del lugar acaba de revelar el hallazgo de la mandíbula de un niño Homo Sapiens de entre 4 y 5 años encontrada en el nivel B2, cuya cronología se remonta a 15.000 años antes del presente.
8 meneos
36 clics
Los grandes descubrimientos epigráficos

Los grandes descubrimientos epigráficos

Posiblemente el hallazgo más famoso de este tipo es la llamada Piedra de Rosetta, hallada en 1799 por las tropas napoleónicas en el delta del Nilo, que le permitió a Jean-François Champollion descifrar la escritura jeroglífica egipcia hacia 1823. Ha habido muchísimos otros descubrimientos importantes que, sin tener la fama de la Piedra de Rosetta, han representado pasos cruciales en el conocimiento del pasado. En noviembre de 2022, toda la prensa vasca y muchos periódicos de difusión española e internacional daban cuenta del hallazgo de un
9 meneos
39 clics
Arqueólogos descubren una canoa cerca de la fortaleza de Modlin [Eng]

Arqueólogos descubren una canoa cerca de la fortaleza de Modlin [Eng]  

Los arqueólogos han descubierto una canoa en la desembocadura del río Narew, cerca de la fortaleza de Modlin en Polonia. Las canoas de troncos, también conocidas como monoxylon, son la forma más antigua de embarcación hecha a partir de un árbol ahuecado. Los primeros ejemplos datan del Neolítico, hace unos 8000 años.

menéame