Todo sobre arqueología
13 meneos
62 clics
Una guijarro hallado en la Cueva Tabun (Israel), la herramienta lítica de abrasión más antigua del mundo (350.000 años)

Una guijarro hallado en la Cueva Tabun (Israel), la herramienta lítica de abrasión más antigua del mundo (350.000 años)

Arqueólogos israelíes dicen haber encontrado el ejemplo más antiguo conocido de una herramienta de piedra utilizada para pulir superficies, la cual data 150.000 años antes de que se comenzaran a usar por primera vez. Los homínidos prehistóricos aparentemente usaron un guijarro de dolomita hallado en la cueva Tabun, en el Monte Carmelo, para desgastar materiales hace unos 350.000 años, pero se desconoce exactamente qué era lo que estaban tratando de producir, dijo un equipo de investigación de la Universidad de Haifa en un comunicado de prensa.
8 5 0 K 112
8 5 0 K 112
13 meneos
137 clics
Descubren en Tanzania representaciones pictóricas enigmáticas de figuras antropomorfas con cabeza de animal

Descubren en Tanzania representaciones pictóricas enigmáticas de figuras antropomorfas con cabeza de animal

En 2018, un equipo de arqueólogos hizo un descubrimiento asombroso en la reserva de caza Swaga Swaga en el centro de Tanzania: 52 refugios rocosos previamente indocumentados, pintados deliberadamente como arte rupestre. La intemperie había destruido casi todo menos un puñado de imágenes, de las cuales algunas eran un enigma absoluto.
11 meneos
169 clics
Estudio revela detalles de cómo fue capturado y asesinado el faraón Seqenenre Taa II

Estudio revela detalles de cómo fue capturado y asesinado el faraón Seqenenre Taa II

Un estudio realizado por especialistas egipcios reveló nuevos detalles sobre la muerte del faraón Seqenenre Taa II, apodado ‘el Valiente‘, quien gobernó el antiguo Egipto a mediados del siglo XVI a. C. La investigación confirmó que fue asesinado durante una batalla contra los hicsos, una dinastía extranjera que ocupó la región del norte del país entre 1650 y 1550 a.C. La tomografía computada (TC) de rayos X a la que fue sometida la momia sirvió para ratificar estudios anteriores que señalaban que el faraón había sido capturado, a la vez que
8 3 0 K 135
8 3 0 K 135
14 meneos
50 clics
Hallados restos de nueve neandertales en la cueva de Guattari [IT]

Hallados restos de nueve neandertales en la cueva de Guattari [IT]

La cueva de Guattari de San Felipe Circeo fue descubierta por casualidad en 1939, estudiada posteriormente por el paleontólogo Alberto Carlo Blanc. En los últimos días han surgido importantes hallazgos fósiles atribuibles a nueve homínidos neandertales. Ocho son de homínidos que vivieron hace entre 68.000 y 50.000 años, mientras que el más antiguo de ellos data de hace 100.000 y 90.000 años.
12 meneos
51 clics
Los yacimientos del Pleistoceno en Kilwa, Tanzania

Los yacimientos del Pleistoceno en Kilwa, Tanzania

Un equipo arqueológico de la Universidad de Valladolid investiga la ocupación humana de la costa de Tanzania hace 200.000 años.
13 meneos
221 clics
Cuatro ramos de flores de más de 1.800 años cierran la exploración del túnel de Teotihuacan

Cuatro ramos de flores de más de 1.800 años cierran la exploración del túnel de Teotihuacan

Uno de los hallazgos recientes más importantes en la arqueología de México ocurrió gracias a una imprevista lluvia torrencial que abrió un agujero en la tierra del piso de Teotihuacan, debajo del Templo de la Serpiente Emplumada, una de las zonas arqueológicas más visitadas del país. El aguacero descubrió una oquedad de 83 centímetros de diámetro que llevaba a un inmenso túnel de 103 metros de longitud y 18 metros de profundidad, construido por los teotihuacanos hace unos 2.000 años.
11 meneos
99 clics
La fosa de despojos de la batalla de Alarcos. 19 de julio de 1195

La fosa de despojos de la batalla de Alarcos. 19 de julio de 1195

Comenzó entonces a edificar la villa de Alarcos, y, sin acabar todavía el muro y no suficientemente afianzados los pobladores en el lugar, declaró la guerra al rey marroquí”-Crónica Latina de los Reyes de Castilla. Alarcos se ubica en la llanura manchega, en un punto cercano a donde el río Guadiana se une a su afluente el Jabalón. Se trata de una zona de “tablas”, con un entorno que condicionó la forma de vida de sus pobladores. Cerca se encuentran los Montes de Toledo, que proporcionaron otros recursos básicos y complementarios
10 meneos
39 clics

Esta antigua tabla sumeria sería el primer objeto astronómico conocido del mundo

El impacto del asteroide que registra se habría dado en algún momento del año 3100 aC. Una tablilla circular de piedra encontrada a finales del siglo XIX se convirtió en todo un misterio para los científicos, debido a que sus inscripciones parecían estar adelantadas para su época. Al principio se creía que su origen estaba en Mesopotamia, pero resultó ser mucho más antiguo al ser sumerio de hace al menos 5600 años.
13 meneos
130 clics
Reconstruyen el aspecto de un cazador-recolector noruego de hace 4000 años cuyos restos se encontraron en la isla de Hitra

Reconstruyen el aspecto de un cazador-recolector noruego de hace 4000 años cuyos restos se encontraron en la isla de Hitra

En 1916, se estaba acondicionando una carretera que subía a la granja de Fausland, en la noruega isla de Hitra, utilizando grava de la orilla a lo largo de la parte más interior de Barmfjorden. De repente, los trabajadores observaron unos huesos humanos entre toda la arena y las piedras. Los huesos pertenecían a un hombre de unos 25 años que había muerto al final de la Edad de Piedra, hace 4000 años.
14 meneos
93 clics
Un aficionado a la Arqueología tenía en su poder 1.200 piezas de yacimientos de Almería

Un aficionado a la Arqueología tenía en su poder 1.200 piezas de yacimientos de Almería

Las piezas serán trasladadas al Museo de Almería para su clasificación, análisis y conservación Todos los objetos se encuentran documentados, lo que otorga mayor importancia a la recuperación
14 meneos
141 clics
El campamento de la Legio VII en León. Porta principalis sinistra

El campamento de la Legio VII en León. Porta principalis sinistra

Se trata de una de las puertas principales del campamento de la legio VII en la ciudad de León cuyos restos se pueden ver a pie de calle y en la cripta arqueológica situada en las inmediaciones de la catedral de la ciudad. Es interesante comenzar diciendo que esta es una de las cuatro puertas con las que cuenta el campamento. Concretamente una de las principales, situada en el extremo oriental del cardo o vía principal, es decir, la calle más importante del campamento a cuya vera se situaban los principia o cuarteles generales del recinto mili
13 meneos
43 clics
Un reciente estudio sugiere que las icónicas estatuillas de bronce de Cerdeña fueron elaboradas con metales locales e importados de la península ibérica

Un reciente estudio sugiere que las icónicas estatuillas de bronce de Cerdeña fueron elaboradas con metales locales e importados de la península ibérica

Un reciente estudio sugiere que las icónicas estatuillas de bronce de Cerdeña fueron elaboradas con metales locales e importados de la península ibérica. El estudio concluye que Cerdeña fue un centro muy activo dentro de las redes comerciales del Mediterráneo occidental. La cultura nurágica, surgida hacía el año 1700 a.C. en la isla de Cerdeña, debe su nombre a los nuragas, un tipo de torres consideradas por los investigadores como los monumentos megalíticos de mayor altura y mejor conservados de toda Europa
11 meneos
139 clics
Investigadores revelan diferentes patrones de clavos en el calzado romano y su relación con la moda y la salud

Investigadores revelan diferentes patrones de clavos en el calzado romano y su relación con la moda y la salud

Un estudio reciente, publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports, ha empleado radiografías digitales para analizar ocho bloques de tierra extraídos de un cementerio romano-británico en Canterbury, Inglaterra. Estos bloques, que contienen los restos de calzado con clavos han permitido a los arqueólogos determinar el diseño, el tamaño e incluso posibles patrones decorativos de los zapatos con los que fueron enterrados los difuntos, a pesar de que el cuero se haya desintegrado por completo con el tiempo. En la época romana, clavarse
13 meneos
64 clics
Descubierto un taller romano de artesanía en la antigua Isarnodurum, con tablillas de escritura que todavía tienen tinta y raras suelas de madera infantiles

Descubierto un taller romano de artesanía en la antigua Isarnodurum, con tablillas de escritura que todavía tienen tinta y raras suelas de madera infantiles

Los restos analizados –desde las astillas y virutas resultantes del desbaste y torneado de la madera hasta los objetos semi-terminados y los productos finalizados– confirman la existencia de una producción local y especializada. Esta industria se dedicaba principalmente a la fabricación de objetos de boj, sin descartar el empleo ocasional de otras maderas como el fresno, el avellano o el arce. Entre las piezas recuperadas destacan dos categorías: los objetos tallados, como los peines de doble endentadura, y los objetos torneados, como las píxid
19 meneos
215 clics

Barcos romanos permanecen intactos en el fondo del Mar Negro

La última campaña de estudio de naufragios a 2.000 metros de profundidad marca una nueva frontera en la arqueología robótica. Dos mil años y dos mil metros son muchos años y muchos metros. Barcos de la época romana de esa antigüedad y a esa profundidad en el fondo del Mar Negro tienen todavía el mástil enhiesto y casi intacta su carga de ánforas y otros productos. Forman parte de los hallazgos de la tercera campaña anual del proyecto Black Sea MAP de arqueología marina en la costa de Bulgaria (...)
7 12 0 K 26
7 12 0 K 26
26 meneos
145 clics
Lancia, visitamos las ruinas de la gran ciudad astur

Lancia, visitamos las ruinas de la gran ciudad astur

Cuando uno se acerca a Lancia por primera vez, lo hace desde la vega del río que discurre bajo las laderas del asentamiento (Porma). Mira hacia arriba y ve las pendientes de tierra que en algún momento estuvieron defendidas y custodiadas y no es dificil imaginar la silueta de quienes vigilaban cualquier movimiento desde las alturas. Pero cuando estás sobre el terreno te das cuenta de que no has valorado correctamente el alcance de Lancia, ya que te das cuenta de que estas sobre los restos de una auténtica ciudad...
7 19 0 K 122
7 19 0 K 122
19 meneos
37 clics
Un estudio confirma la alfabetización generalizada en el reino de Judá durante el período bíblico [ENG]

Un estudio confirma la alfabetización generalizada en el reino de Judá durante el período bíblico [ENG]

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han analizado 18 textos antiguos que datan de alrededor del 600 a. C., procedentes del puesto militar de Tel Arad, mediante un vanguardista procesamiento de imágenes, tecnologías de aprendizaje automático y la experiencia de una experta en caligrafía. Llegaron a la conclusión de que dichos textos fueron escritos por no menos de 12 autores, lo que sugiere que muchos de los habitantes del reino de Judá durante el período aludido sabían leer y escribir, y, en consecuencia, la alfabetización no estaba...
8 11 1 K 128
8 11 1 K 128
24 meneos
133 clics
Encuentran un pendiente de oro romano análogo a los que aparecen en retratos egipcios de hace más de 1.800 años

Encuentran un pendiente de oro romano análogo a los que aparecen en retratos egipcios de hace más de 1.800 años

... en Bulgaria. Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento arqueológico de Deultum, en el este de Bulgaria, hallaron en sus antiguas termas romanas un pendiente muy especial. Se trata de un objeto dorado con tres colgantes terminados en cuentas de vidrio similares a perlas. Tenía también una inserción de pasta de vidrio, de la que solo quedan restos.
8 16 1 K 27
8 16 1 K 27
12 meneos
117 clics

Arqueología de un enorme festín de la Edad del Hierro

Es una faceta de la arqueología del siglo I a.C. que me llama poderosamente la atención. Del estudio de los restos de festines se pueden obtener cantidades ingentes de información, aunque no sea tan espectacular como un gran torque de oro o un casco celtibérico.
11 meneos
72 clics
Sale a la luz uno de los mayores monumentos funerarios romanos de las Cinco Villas en Castiliscar

Sale a la luz uno de los mayores monumentos funerarios romanos de las Cinco Villas en Castiliscar

De planta cuadrangular y con un tamaño de 40 metros cuadrados, el monumento funerario romano descubierto en Castiliscar por el equipo arqueológico de Los Bañales bien podría ser uno de los mayores monumentos funerarios de la comarca de las Cinco Villas en época romana. El hallazgo se ha producido al mismo tiempo que se realizaban labores de prospección y limpieza en el término municipal de esta localidad.
12 meneos
55 clics
Nuevas evidencias sugieren la división sexual del trabajo a medida que surgió la agricultura en Europa (ENG)

Nuevas evidencias sugieren la división sexual del trabajo a medida que surgió la agricultura en Europa (ENG)

Una nueva investigación de herramientas de piedra enterradas en tumbas proporciona evidencias que apoyan la existencia de una división de diferentes tipos de trabajo entre personas de sexo biológico masculino y femenino a principios del Neolítico. El análisis mostró que las personas de sexo biológico masculino fueron enterradas con herramientas de piedra que anteriormente se habían utilizado para trabajos en madera, carnicería, caza o violencia interpersonal. Mientras tanto, las personas de sexo biológico femenino fueron enterradas con...
11 meneos
81 clics
El enigma prehistórico de la cueva de Isturitz

El enigma prehistórico de la cueva de Isturitz

Aquel hueso tenía intrigados a los arqueólogos desde su hallazgo en 1998 en la cueva francesa de Isturitz. En esos parajes de los Pirineos occidentales, en la Baja Navarra, nunca se había encontrado una escápula de mamut. Aunque se sabía de la presencia de esos enormes animales prehistóricos en la zona, hasta entonces no se habían descubierto evidencias claras de que hubieran sido cazados durante el Paleolítico Superior en un territorio tan al sur. Había que desplazarse hasta la cueva de Arcy-sur-Cure, en Borgoña, al centro-noreste de Francia,
15 meneos
151 clics
Hallan una carnicería neandertal de hace 46.000 años en Burgos

Hallan una carnicería neandertal de hace 46.000 años en Burgos

Excavaciones realizadas en la Cueva de Prado Vargas, al norte de la provincia, permiten recuperar más de 2.000 restos. El yacimiento de la localidad burgalesa de Cornejo, en la Merindad de Sotoscueva, forma parte del BIC y del complejo de Ojo Guareña
8 meneos
61 clics
La cueva de los Homo naledi ofrece los primeros restos de un niño

La cueva de los Homo naledi ofrece los primeros restos de un niño  

Restos del primer cráneo infantil de Homo naledi han sido excavados en la profundidad de la cueva Rising Star, yacimiento principal del sitio arqueológico sudafricano Cuna de la Humanidad. Al describir el cráneo y su contexto en dos artículos separados en la revista Open Access, PaleoAnthropology, el equipo de 21 investigadores de la Universidad de Wits y otras trece universidades anunciaron el descubrimiento de partes del cráneo y los dientes del niño que murió hace casi 250.000 años cuando tenía aproximadamente de cuatro a seis años.
11 meneos
86 clics
Tras la pista de los Caballeros Templarios y el Santo Grial en el oeste de Polonia

Tras la pista de los Caballeros Templarios y el Santo Grial en el oeste de Polonia

Arqueólogos están investigando una de las capillas que la orden construyó en el pequeño pueblo de Chwarszczan. La leyenda dice que allí escondieron la copa de la que bebió Jesús en la Última Cena. Según una leyenda, en la región de Pomerania Occidental, en algún lugar de los pueblos de Chwarszczany, Myślibórz y Rurka -cerca de la frontera con Alemania- está escondido el Santo Grial, la copa de la que bebió Jesús en la Última Cena y que más tarde contenía su sangre. “La leyenda dice que los templarios, al amparo de la oscuridad, hundieron una ca

menéame