Actualidad y sociedad
7 meneos
34 clics

El nuevo capricho de los multimillonarios chinos: fundar universidades estratégicas para ganar la carrera por la soberanía tecnológica

Zhong Shanshan, el hombre más rico de China, ha trabajado como agricultor, carpintero, albañil, periodista y vendedor de estimulantes sexuales. Pero la fortuna la hizo embotellando agua de los manantiales de Changbai, una montaña con vistas a Corea del Norte. Las botellas con tapón rojo de Nongfu Spring, que están por todas partes en el país asiático, han hecho que la fortuna de Zhong (70 años) alcance en estos momentos los 65.500 millones de dólares (según Forbes, alrededor de 53.000 millones de euros). Aunque de esa cifra habrá que descontar

| etiquetas: millonarios , fundar universidades , china , soberania tecnológica
Hay que ser bastante despreciable como periodista, hasta el punto de que se te considere simplemente un juntaletras, para decir que fundar universidades es un "capricho".
#2 Siendo chino, seguro que algo malo trama :troll:
#2 Aquí se están montando un montón de universidades privadas (se ha tenido que poner la ley de universidades recientemente porque era un descontrol), y aunque yo no lo llamaría "capricho", sí lo llamaría chiringuito.

Aunque posiblemente estos chinos no tengan la intención de poner una máquina de gacha de títulos como aquí, y tengan planes más a largo plazo.
#2 Qué raro que en el titular y en el cuerpo de la noticia se haya dejado el ingrediente estrella: "amenaza". Está claro que es un principiante.
#2 www.elplural.com/opinion/pedro-sanchez-pone-fin-chiringuitos-universit

elpais.com/educacion/2025-10-07/la-criba-contra-las-universidades-chir

¿Seguro?

Ojo que la idea puede ser muy loable si se hace bien, pero según los fines que se persigan y como se haga puede ser mas un problema que una solución.
#2 No es necesario tomárselo así. Se puede entender lo de "capricho" como contraposición a lo que hacen los ricos de otros países.
Ojalá nuestros millonarios tuvieran el capricho de fundar universidades y no de comprar cientos de inmuebles en para sacarles rentas de gente pobre
#1 Te voté negativo sin querer desde mi mierdamóvil, sorry. Tienes más razón que un santo. Te debo un positivo.
No sé si será capricho o "poner las barbas a remojar"

Qué fue de la vida de Jack Ma, el multimillonario chino que desapareció durante dos años después de criticar a su gobierno
www.cronista.com/colombia/finanzas-y-economia/que-fue-de-la-vida-de-ja

Como convertir a un milmillonario en un oligarca de bien.
#3 También hay una diferencia con los oligarcas de aquí: Jack Ma o Zhong Shanshan so gente echa a sí misma, que han pasado penalidades y convivido con sus iguales. Quieren devolver parte de lo que han ganado y ganar popularidad con ello.

Los de aquí son segunda, tercera, enésima generación, que piensan que el dinero que no se han ganado les viene por derecho divino, van a sus universidades y colegios de pago, clubes sociales, no se juntan con el populacho salvo para un desayuno informativo o una charla TED. No sienten que tengan que reforzar su posición ante vagos y maleantes que no tienen dinero porque no se esfuerzan como ellos.

menéame