Actualidad y sociedad
14 meneos
234 clics
Análisis de la evolución del precio de la vivienda en España hasta agosto 2025

Análisis de la evolución del precio de la vivienda en España hasta agosto 2025

A partir de los datos de la web de Trovimap y el gráfico de la evolución de precios a nivel nacional, se puede elaborar un análisis detallado sobre las tendencias del mercado de la vivienda en España durante este 2025. A continuación se presentan las provincias con mayores y menores subidas en diferentes periodos, así como una conclusión sobre la tendencia general del precio a nivel nacional. Desde finales de enero de 2025 hasta principios de julio del mismo año, se observa una subida continua del precio del metro cuadrado a nivel nacional, pas

| etiquetas: análisis , precios , m2 , vivienda , españa , 2025 , provincias
11 3 0 K 133
11 3 0 K 133
Gran parte de la economía de las familias centradas en una única cosa. Así como va a progresar un país. Como vas a hacer un proyecto de vida. Es un absoluto suicidio. Terrible.
#4 Y, sin embargo, la mayoría de votos los reciben los partidos que lo han permitido (cuando no fomentado). Hace no tanto Ábalos, ministro de vivienda del PSOE, decía que “es un derecho pero también es un bien de mercado", del PP para qué decir nada si venden vivienda protegida a fondos de inversión.
#6 Abalos no fue ministro de vivienda.
#7 Gracias, por lo que soltó pensé que sí.
#6 Si. Precisamente es lo que digo. La elección política y la desidia de la gente es la clave de este problema. Podríamos ser un país más rico sin aumentar la industria ni el empleo.
Si están subiendo es porque la gente los está comprando. Cierto que hay una parte de la población que no tiene ese acceso a una hipoteca (ya sea por nómina, por falta de una entrada ahorrada o simplemente esta desempleado) pero también es verdad que hay mucha otra gente que sí está comprando. Y no todo son fondos buitre y empresas. Todos,todos los pisos no pueden estar comprándolos los mismos.

De todas maneras las ciudades deberían facilitar mucho más la construcción, por ejemplo sin limitar tanto la altura. No puede ser que todavía se pongan topes a solo cinco plantas cuando se ven edikficios de hace 20 0 30 años con hasta 10 plantas o más. Parece como si se estuviera ayudando a la especulación limitando la oferta.
#3 No veo ningun problema en UK o Irlanda con la vivienda y no tienen infinidad de bloques de pisos en las ciudades... anda que el 80% de los ingleses e irlandeses vivien en casa con jardin y no en el 16 piso de un bloque de 20 altutras... y coño, tienen la mitad de terreno que España en la isla donde viven siendo 20 millones mas que en España... que mania con hacinarnos a todos en bloques de pisos...
#3 “parece” jaja
El cobete
Le ley está hecha para que quien tenga pasta se la salte.

menéame