Buena infogragrafia con el momento del ataque que plasma lo que ya de por sí fue un asesinato terrible.
"Como ejemplo de que a Estados Unidos no le interesa ni castiga el tráfico de armas, Sloan cita el caso de Michael Blake Huff, un comprador de armas estadounidense que traficó 1.000 armas a México y quien recibió apenas una pena de 28 días. En el país del norte, el tráfico de armas es un delito federal grave por el que se pueden imponer condenas de hasta 10 años de cárcel y multas de miles de dólares. En México, las penas pueden llegar hasta los 45 años. Pero Huff fue sancionado por haber mentido en relación a la compra, no por el envío de las armas.
En el arsenal que llegó al otro lado de la frontera sur, había varios rifles calibre .50 -aptos para atravesar blindaje- pero Huff dijo que habían sido robados de su almacén en Texas. Después, confesó haberlas ingresado ilegalmente a México. La mayoría fueron enviada al estado de Michoacán, uno de los más golpeados por el narcotráfico.
“Yo tengo evidencia, yo abrí el caso Michael Huff en 2019 y esas armas estaban en asesinatos de policías, políticos, mujeres, familias... Y él recibió 28 días en la cárcel. Solamente 28 días. No 28 años: 28 días. Wow. Aproximadamente, 1.000 armas de fuego él solamente”, recuerda Sloan con indignación. Con ese antecedente, plantea, es “mucho trabajo para hacer un caso si la Corte va a darle 28 días a un traficante de armas”.
" Varias empresas de suministro, con capital estadounidense, rechazaron atender la aeronave por temor a violar las sanciones financieras impuestas por la OFAC, que prohíben realizar cualquier tipo de transacción con personas o entidades incluidas en la lista.
Fuentes de la Casa de Nariño confirmaron el hecho y señalaron que el avión fue trasladado a una base militar española, donde finalmente logró repostar antes de continuar su ruta hacia Medio Oriente. Petro agradeció públicamente “la ayuda del Reino de España para poder llegar”, sin detallar lo sucedido."
Al menos España lo ha hecho bien y se le ha reabastecido, aunque fuera usando medios militares. Y Petro ha sido agradecido reconociendolo.
De las 3 partes aquí solo ha quedado mal una y no ha conseguido nada.
Es decir que el Ayuntamiento de Madrid le cede a un equipo de fútbol 5 parcelas para que monte un multideportivo y éste se lo acaba agenciando una empresa americana de "capital riesgo" (que se traduce en gente que tiene dinero infinito y juega al casino con ello).
Los patriotas que luchan contra las invasiones e injerencias extranjeras.
Van a tener que crear un sello o algo así de "Trance libre de sionismo". Que yo iba a ir al Anta en Portuga y de pronto se supo que lo organizaba en sus terrenos un ex soldado israelí que se había comprado mogollón de tierra rural en Portugal. Y es que o estás informado en ciertos círculos o no te enteras y colaboras con ellos sin querer...
"Como ejemplo de que a Estados Unidos no le interesa ni castiga el tráfico de armas, Sloan cita el caso de Michael Blake Huff, un comprador de armas estadounidense que traficó 1.000 armas a México y quien recibió apenas una pena de 28 días. En el país del norte, el tráfico de armas es un delito federal grave por el que se pueden imponer condenas de hasta 10 años de cárcel y multas de miles de dólares. En México, las penas pueden llegar hasta los 45 años. Pero Huff fue sancionado por haber mentido en relación a la compra, no por el envío de las armas.
En el arsenal que llegó al otro lado de la frontera sur, había varios rifles calibre .50 -aptos para atravesar blindaje- pero Huff dijo que habían sido robados de su almacén en Texas. Después, confesó haberlas ingresado ilegalmente a México. La mayoría fueron enviada al estado de Michoacán, uno de los más golpeados por el narcotráfico.
“Yo tengo evidencia, yo abrí el caso Michael Huff en 2019 y esas armas estaban en asesinatos de policías, políticos, mujeres, familias... Y él recibió 28 días en la cárcel. Solamente 28 días. No 28 años: 28 días. Wow. Aproximadamente, 1.000 armas de fuego él solamente”, recuerda Sloan con indignación. Con ese antecedente, plantea, es “mucho trabajo para hacer un caso si la Corte va a darle 28 días a un traficante de armas”.
Fuentes de la Casa de Nariño confirmaron el hecho y señalaron que el avión fue trasladado a una base militar española, donde finalmente logró repostar antes de continuar su ruta hacia Medio Oriente. Petro agradeció públicamente “la ayuda del Reino de España para poder llegar”, sin detallar lo sucedido."
Al menos España lo ha hecho bien y se le ha reabastecido, aunque fuera usando medios militares. Y Petro ha sido agradecido reconociendolo.
De las 3 partes aquí solo ha quedado mal una y no ha conseguido nada.
Los patriotas que luchan contra las invasiones e injerencias extranjeras.