edición general
tolerancia_progre

tolerancia_progre

En menéame desde diciembre de 2024

5,77 Karma
749K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Lola Herrera: "No entiendo que una mujer pueda ser de derechas. A mí ser de izquierdas me ha enseñado a ser libre y a vivir" [244]

  1. #128 recalco, para más cachondeo: 7 de los 8 que votaron en contra SOCIALISTAS.

    #127 en serio te pregunto, ¿no te sientes engañado por aquellos que te meten estas ideas en la cabeza?
  1. #111 La ley de divorcio de 1981, aunque el voto fue secreto, pero por los posicionamientos anteriores y posteriores a su aprobación, se puede decir que votaron a favor la parte menos conservadora de UCD, el PSOE, PCE , PNV, ERC y minoria catalana, en contra estaba la parte más conservadora de UCD y AP (actual PP). Es decir, que si es por la derecha española a dia de hoy no habria ley de divorcio, Y una nota curiosa, en cuanto se aprobó algunos diputados de AP que votaron en contra fueron de los primeros que se divorciaron.
  1. #111 todo lo que nombras , absolutamente todo se hizo por la presión de la izquierda.
    La jornada de 8 horas dice , es que es para descojonarse y entonces no eran precisamente "progres" si no anarquistas en su gran mayoría
  1. #118 ¿Tienes consciencia de que la izquierda no existio durante la dictadura?

    ¿Tienes consciencia de que el partido libreral de los año 1919 era de izquierdas con respeto a la política de la epoca?
    es.m.wikipedia.org/wiki/Partido_Liberal_(España,_Restauración) ideologia : liberalismo social (socioliberalismo)

    ¿Eres consciente de que las 8h se votaron después de una huelga masiva?
    es.m.wikipedia.org/wiki/Jornada_de_ocho_horas
    En 1919, en España, después de la Huelga de La Canadiense que tuvo lugar en Barcelona durante 44 días, y que contó con más de 100 000 participantes que paralizaron efectivamente la economía, el gobierno español aceptó las demandas de los trabajadores que incluían una jornada de ocho horas


    Vamos que lo unico que has conseguido es demostrar que si los avances en la sociedad vienen de de la izquierda, y que si es la derecha que gobierna, vienen más tarde por presión popular.

    En cuanto al cambio climático, no es una ideología, es una realidad científica demostrada.

    Y los derechos humanos puedes decir lo que quieras, que es una ideología, pero para mi y muchos es lo único que nos diferencia del resto de los animales.

La rabia de un encuestado del programa de Risto Mejide: "¡No podemos blanquear a un fascista!" [96]

  1. #93 Si el debate va de políticas económicas contesta ¿Estás de acuerdo con una economía autárquica estilo la Albania comunista? ¿estaría de acuerdo en no poder comprar nada hecho en el extranjero y tener un retraso de 20 años con todo?

    Si hablamos de potencial económico, en esa época España era un paria internacional, y todos los países desarrollados nos consideraban un país tercermundista ¿crees positivo que las economías punteras te consideren un país tercermundista? ¿no tener voz internacional?

    Puedes contestar a esas preguntas si quieres.

    Y ya de paso, otra pregunta. Los indicadores económicos actuales son los mejores en 20 años ¿estarías dispuesto a afirmar que Pedro Sánchez es el mejor presidente en esos años?

    Sobre el sector público, yo como socialista estoy de acuerdo con tener un sector público importante. Pero un sector público competitivo. Cosa que entonces no era.

    P.D. tener empresas no competitivas y un mercado cautivo es depresión económica, no bonanza.

Lola Herrera: "No entiendo que una mujer pueda ser de derechas. A mí ser de izquierdas me ha enseñado a ser libre y a vivir" [244]

  1. #111 Todo tarde entonces comparado con Europa, confirmas entonces...

    Y vienes a soltar que el cambio climático, y la igualdad de derechos de la personas es ideología. Retraso llevas también.

La rabia de un encuestado del programa de Risto Mejide: "¡No podemos blanquear a un fascista!" [96]

  1. #91 Responde a esta pregunta ¿has vivido en esa época? El poder adquisitivo eran las tres cosas que se podían comprar. Patatas y el 600, no había más. Nuestro poder adquisitivo ha aumentado si quieres comer algo más que patatas.

    ¿El acceso a la vivienda era más fácil? Sí, eso es cierto. Entre otras cosas porque el trabajo era mucho más estable, y podías pagar un 70% de tu sueldo sabiendo que no te iba a faltar. Y ante una hipoteca, una inflación de dos dígitos significa que aunque los tipos de interés fueran algo que hoy definiríamos como usura, en pocos años se podía pasar de ese 70% a un 40% o menos.

    Ahora, vamos a hablar claro ¿prefieres un país con una industria tercermundista, en el que sólo se pueden comprar productos locales, en el que las únicas fábricas usaban tecnología extranjera (aún las que vendían como nacionales) y vive gracias a la opresión de la población? ¿Qué parte de eso ves positivo?

    Tú problema es que te crees (o quieres hacer creer) una realidad falsa. El régimen de Franco fue catastrófico, tanto en libertades cómo en economía. España se modernizó en los años 80, en gran parte gracias a los fondos de cohesión de la CEE (como se llamaba entonces). Hasta entonces estábamos cerca del primer mundo... y el ajuste fue duro.

    La España de los 70 era muy parecida al Marruecos actual. Piensa si ves eso positivo o no.
  1. #89 Pues los hechos son que España era un país casi tercermundista. Si tus datos indican otra cosa, es que has escogido una parte no significativa.

    Es muy fácil manipular con un conjunto limitado de datos; especialmente si cómo era el caso el gobierno se encargaba de ello. Pero los hechos son claros. La España de Franco fue un fracaso económico (además de social). Tardamos más del doble de recuperarnos de la guerra, hubo cartillas de racionamiento hasta los años 50, y el despegue posterior fue muy inferior al de los países de nuestro entorno. Nuestra industria no era competitiva, y la I+D era casi negativa, cosa que se vio dolorosamente cuando se abrieron las fronteras.

    Y por cierto, si piensas que se vivía mejor, es absolutamente falso. En los años 70 la vivienda se podía llevar un 60-70% del sueldo; y el resto a malcomer. Que ya no había hambre, pero desde luego tampoco se podía elegir.
  1. #87 ¿A que no me equivoco si digo que tu ideología es revisionista? ¿Y que no has vivido nada de lo que estás hablando? La duda que tengo es si te lo crees o no.

    Mi definición de mujer es la misma que la de la RAE: "Persona del sexo femenino". Como definición es bastante mala, pero es ni yo ni la RAE somos demasiado buenos dando definiciones.
  1. #82 De impresión personal nada. Es real y completamente generalizado. La economía española era de tercera división, y no se podían comprar la mayor parte de los artículos, así que ese "poder adquisitivo" es muy relativo. Cruzabas la frontera y estabas en otro mundo. Y eso lo sabe cualquiera que haya vivido en esa época o no tenga intención de manipular.

    Y hablando de moneda local, la moneda local no la quería nadie, y estaba muy sobrevalorada, con un cambio artificial. La inflación que hubo en los años siguientes fue de dos cifras... ya sé que son cosas que no te molan porque no cuadran con tu relato.

    Por cierto, los españoles que están emigrando son para trabajar en trabajos especializados, es gente universitaria en su mayoría. Hay muchos más inmigrantes en España que emigrantes... cómo la Francia o la Alemania de los 70.

    Sobre la tasa de paro también se puede hablar... ¿sabes que en la práctica estaba casi prohibido el trabajo femenino? Muy raras eran las mujeres que trabajaban después de casarse (que por cierto era casi obligatorio por la represión social). Y supongo que también estás pasando por alto la carencia de derechos que tenían las mujeres, que las sacaba del mercado. Así que es otro dato para tomar con pinzas.

    Y de paso podemos hablar de la productividad, que era paupérrima. Había más trabajo entre otras cosas porque se ponían a dos o tres personas a hacer el trabajo de una en muchas ocasiones. Obviamente eso hacía que los productos no fueran competitivos, pero como sólo eran para consumo local y estaban prácticamente prohibidas las importaciones, daba igual... Excepto que no daba igual, como se vio cuando fue necesaria la reconversión industrial.

    Puedes hacer todo el cherry picking de datos económicos manipulados por la dictadura, que la realidad es la que es. Hoy la gente viene a España, antes la gente huía de España.
  1. #79 hablas desde tu impresión personal, obviando todos los datos que he publicado en #13 y los sucesivos mensajes que te he escrito. Y tampoco eres capaz de relacionar el significado de esos datos.

    Por ejemplo, en tu anterior comentario me citabas el PIB, cuando ya te había recalcado que en año 1975 España era la 10ª potencia mundial. ¿Qué crees que significa eso? Pues precisamente que era el 10º PIB más alto del mundo.

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(nominal)_en_1975 (por cierto, como no lo vas a saber, te explico que el PIB nominal es el PIB al cambio desde la moneda local a dólares).

    Como no relaciones conceptos, has sido capaz de utilizar como argumento el PIB actual de España, cuando resulta que a día de hoy está en el puesto 16. Encima sin tener en cuenta la actualización del valor del dinero en los últimos 50 años, ni tampoco otros factores como que a día de hoy la población de España se ha duplicado, aumentando así la producción.

    Tampoco valoras algo tan importante como la gráfica del poder adquisitivo de los españoles que compartí contigo, Y en definitiva ningún indicador económico, que es lo que define la salud de la economía de un país.

    Lo único que haces es hablar de cosas que te suenan y darles la connotación que a ti te parece. Como ahora el tema de los españoles que emigraban a trabajar, cuando resulta que a día de hoy casi 3 millones de españoles han abandonado España para buscar trabajo en el extranjero. Porque en España ahora tenemos peores sueldos que en el 1974 (eso es lo que significa el poder adquisitivo) y casi el triple de tasa de paro.

    En fin, ya me canso de repetir los abrumadores datos. Si no quieres enterarte y seguir con los mantras ideológicos, allá tú.
  1. #78
    -Inflación real entre 1975 y 2024:
    Inflación acumulada: 1.347,62%
    Tasa de inflación media anual: 5,61%
    100 euros en 1975 equivalen a 1.447,62 euros hoy
    Poder adquisitivo real:
    El PIB per cápita ha pasado de 1.000 euros en 1975 a 26.432 euros en 2019
    España ha multiplicado por 2,3 su PIB real per cápita
    Crecimiento superior a países como Italia, Francia, Reino Unido y EEUU
    Contexto inmobiliario:
    El precio de la vivienda no solo depende de la inflación
    Factores como urbanización, especulación y cambios demográficos influyen
    Comparar precios nominales sin analizar poder adquisitivo es un error económico

    -El crecimiento del sector servicios no es un síntoma de "tercermundialización", sino una tendencia global de economías desarrolladas:
    Evolución económica moderna:
    Servicios representan el 68,5% del PIB español
    Exportaciones de servicios crecieron un 23% sobre niveles pre-pandemia
    Ventas a América aumentaron un 50% desde 2019
    Transformación cualitativa:
    Servicios de alto valor añadido: consultoría, tecnología, financieros
    Crecimiento en sectores de alta cualificación
    Adaptación a nuevas tecnologías y modelos de trabajo
    Competitividad internacional:
    Mejora de competitividad global
    Atracción de servicios financieros tras el Brexit

    -El "milagro económico" fue más propaganda que realidad. El crecimiento se debió a factores externos, no a políticas franquistas específicas.
    Condiciones laborales precarias
    Salarios bajos
    Jornadas laborales extensas
    Nula protección social
    Trabajo infantil frecuente
    Emigración masiva como válvula de escape
    Concentración de riqueza en élites.
    Beneficios económicos para grupos cercanos al régimen franquista.
    Distribución desigual de la renta.
    Ausencia de libertades sindicales.
    Entiendo que seas nostálgico y mires solo cifras, pero detrás de las cifras hay algo más.....
  1. #76 No hablo de la postguerra. La gran emigración fue en los años 60-70. Si se iban a Europa (porque no nos consideraban ni nos considerábamos cómo tales) era porque económicamente no tenía nada que ver. Eramos cómo Marruecos para los españoles.

    Y sí los inmigrantes volvieron a mediados de los 70 no fue porque España mejorara, fue porque con la crisis del 73 preferían mano de obra nacional. Es decir, nos echaron.

    Esos son los datos reales. La basura que te han pasado como argumentario es eso, basura que no merece ni refutarse. No es cierta en absoluto. Hablar de tasas universitarias cuando en los años 70 la inmensa mayoría de los españoles no podían tener estudios superiores y creció brutalmente en los 10-20 años siguientes es de chiste.
  1. #76 Datos económicos concretos sobre el desarrollo español:
    -Crecimiento económico real:
    El PIB pasó de 39.819 millones en 1975 a 1.113.851 millones en 2016
    Entre 1975 y 2000, el PIB creció un 89% en términos reales
    En los siguientes 20 años, creció un 142,5%
    -Transformación económica:
    Sector servicios pasó del 49% al 68% del PIB
    Turismo creció de 27 millones de visitantes en 1975 a 82 millones en 2019
    Apertura económica: exportaciones e importaciones se duplicaron

    Y si hablamos de la economia durante el franquismo...

    La realidad económica del franquismo:
    Más mito que realidad
    La época franquista no fue el paraíso económico que algunos pintan.
    Los datos revelan una historia brutal:
    Años de miseria absoluta (1939-1959):
    Al menos 200.000 muertos por hambruna
    Cartillas de racionamiento generalizadas
    Aislamiento internacional total
    Renta per cápita al 47% de la media europea

    Datos sociales demoledores:
    Desigualdad social extrema
    Salarios miserables
    Trabajo infantil generalizado
    Represión como herramienta de control económico

    Crecimiento económico real:
    Primer franquismo: Crecimiento medio del 2%
    Muy por debajo de otros países europeos
    El "milagro económico" llegó tarde (1959-1973)

    Consecuencias sociales:
    Reducción de altura poblacional
    Hambre sistemática
    Mercado negro como única salida económica
    Emigración masiva como válvula de escape

    El supuesto "éxito" económico franquista fue más propaganda que realidad. Un espejismo construido sobre el sufrimiento de millones de españoles.
  1. #68 vamos, que a ti los datos te traen al pairo. En tal caso poca discusión cabe.

    #70 hablas de la posguerra, lógicamente. Pero no del resultado de casi 40 años de políticas económicas, que son los datos del año 1975, algunos de ellos recogidos en #13

    El Plan Marshall ayudó a muchos países de Europa, pero no incluyó a España, por no participar en la 2ª Guerra Mundial. ¿De qué leches hablas?

    "Claro que crecimos, pero no por las políticas franquistas, sino por la lucha y resiliencia de generaciones enteras que querían un futuro mejor." -> esta frase no es más que una chorrada y lo sabes. ¿Dices que las políticas económicas de un gobierno no tienen nada que ver en su desarrollo? Y hablas de ¿la lucha? ¿Qué pinta la lucha? ¿La lucha de qué? La economía de un país precisa de gente emprendiendo acompañado de políticas a favor de dicho emprendimiento. Esto último es precisamente lo que ahora no tenemos en España.

    Seguro que no opinas lo anterior cada vez que nombras a Mile. Seguro que a él sí le responsabilizas de la pobreza en Argentina, aunque por cierto, la esté haciendo bajar.

    La última frase pues más de lo mismo. Parece que estés escribiendo una oda a la resistencia. En cualquier caso no estás analizando en modo alguno los factores que constituyen la economía de un país.

La pasajera 2.388 del Stanbrook, el último barco en huir de Franco: "Hubo gente que se suicidó por no poder subir" [35]

La rabia de un encuestado del programa de Risto Mejide: "¡No podemos blanquear a un fascista!" [96]

  1. #67 Vamos a desenmascarar ese mito de la "prosperidad franquista" con datos frescos.

    Franco no fue ningún héroe económico. La realidad es que España vivió décadas de miseria brutal. Imagínate cartillas de racionamiento, familias sin poder comer, y una represión que ahogaba cualquier posibilidad de desarrollo.

    El crecimiento económico no fue un regalo de Franco, sino el resultado del esfuerzo colectivo y la apertura internacional. Cuando llegaron las ayudas del Plan Marshall y España se abrió al comercio, empezamos a respirar. Pero no por gracia del régimen, sino a pesar de él.

    Comparar la España de entonces con la actual es hacer trampa. Claro que crecimos, pero no por las políticas franquistas, sino por la lucha y resiliencia de generaciones enteras que querían un futuro mejor.

    Lo que vendieron como "milagro económico" fue en realidad sudor, lágrimas y resistencia de un pueblo que sobrevivió a una dictadura que lo único que hizo fue frenar su verdadero potencial.
  1. #66 Que España fuera potencia mundial, por ejemplo. España era un paria mundial y economicamente tercermundista

Lo mejor, lo peor y lo que falta: apostaron por Milei y, a un año, cuentan qué opinan del Gobierno [42]

  1. #40 "es obviamente responsabilidad del gobierno anterior." 1. Milei devalúa el peso y elimina el control de precios en diciembre 2. La inflacción se va (aún más) por las nubes de forma inmediata, y por tanto el coste de la canasta básica 3. El indicador de pobreza/indigencia que se basa en ese precio sube también de forma inmediata, ya en diciembre...pero toda la culpa es del gobierno anterior :-O

La rabia de un encuestado del programa de Risto Mejide: "¡No podemos blanquear a un fascista!" [96]

  1. #41 Franco fue una mezcla de nazi y fascista. Lo único que tuvo de socialista es ser heredero del nacionalsocialismo aleman (que por cierto, no tenía que ver con marxismo y sí con imposición)

    Y no, sus políticas no fueron para nada socialistas. Y por cierto, buena parte de lo que pones arriba es falso. Sus políticas fueron fascistas y autárquicas. Y la economía en la época franquista estaba entre 20 y 30 años por detrás a la de Francia o Alemania. La prueba es que los españoles por miles emigraron a esos países para ganarse el pan.
  1. #41
    Existencia real del PSOE:
    -Mantuvo organización en prisiones, campos de concentración y ciudades
    -Formó ejecutiva nacional en el interior en 1944
    -Contaba con 8.000 afiliados en el exilio en Francia
    -Resistencia bajo represión extrema:
    Sufrieron continuas detenciones
    Mantuvieron la organización "a toda costa"
    -Grupos guerrilleros activos hasta 1948
    -Compromiso democrático:
    Crearon la Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas
    Buscaban transición pacífica hacia la democracia
    -Fueron perseguidos sistemáticamente por el régimen
  1. #27

    1. El PSOE, como tal, no existió durante el franquismo.

    2. La ideología política, por ejemplo ser socialista, no tiene nada que ver con el sistema de gobierno. La URSS era una dictadura socialista (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).

    3, En 1977 Franco ya estaba muerto.

    En cualquier caso, tampoco has entendido en qué sentido el tipo del programa dijo que Franco era más socialista que el PSOE actual. Pero es que realmente muchas de sus políticas fueron mil veces más sociales que las actuales. Algunas de ellas las he publicado en #13.
  1. #13 ¿Que no se puede discutir?
    ¿No se puede discutir la veracidad de tus datos? Porque incluir un Excel de La Razón es una broma ¿no?
    ¿No se puede discutir tu cherry picking?
    ¿No se puede discutir sobre la que la correlación no implica causalidad, algo que ni te planteas?

    El empeoramiento de muchos datos económicos para mí sin duda es causa del auge (que no triunfo, porque nos lleva al desastre) del neoliberalismo, que ha traído una desigualdad social brutal y unos impuestos regresivos que necesitan estados represores para contener la ira social de las clases media y baja.

    Y sin entrar a hablar de los 800.000 muertos que causó la llegada de sus estupendas políticas podías también nombrar ese gran acierto que fue la autarquía, que nos ahogó durante décadas mientras países vecinos tan golpeados por la guerra o más tenían un crecimiento brutal. Nos tomaron durante décadas por un país profundamente subdesarrollado. Que un conocido fue en los 70 a Francia de intercambio y al llegar a la casa que los alojaba pretendían explicarle lo que era una misteriosa máquina que tenían en casa llamada lavadora, joder.

Tres jóvenes se enfrentan a penas de prisión por una agresión sexual a una gallina en un pueblo de Córdoba [56]

  1. #24 lo pone bien claro:
    "Para el Ministerio Público, quedaría claro que este presunto caso de maltrato animal se engloba en la modalidad de "explotación sexual""
    Pero oye, si a ti te parecer normal lo que han hecho, tu mismo

El PP se suma al bulo de que la Fundación Cruz Roja recibe subvenciones porque la pareja de Albares tiene un puesto honorífico [49]

  1. #48 No has dado ni un puto dato. Deja de decir chorradas.

menéame