#226 vale, entonces era la primera de las dos cosas. limitación cognitiva. Seré lo más didáctico posible pues, a ver si así lo comprendes.
¿Sabes qué web es esta www.congreso.es/ ? La del Congreso de los Diputados
¿Sabes qué ley es esta ? LEY 30/1981, DE 7 DE JULIO, POR LA QUE SE MODIFICA LA REGULACION DEL MATRIMONIO EN EL CODIGO CIVIL Y SE DETERMINA EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LOS CASOS DE NULIDAD, SEPARACION Y DIVORCIO
¿Sabes qué día se votó y aprobó? El 22 en junio de 1981
#207 los fachas ya no existen. El fascismo fue un movimiento político nacido en la Italia de Mussolini que terminó al final de la 2ª Guerra Mundial.
A lo que ahora se llama facha, ya sabes a qué se refiere. A cualquier persona que no coincida con cualquier aspecto de la ideología progre/woke.
Lo que una persona razonable podría aceptar como sinónimo de facha, sería a las personas totalitarias que pretenden imponer su criterio censurando la opinión del resto.
#208 ¿papelote el propio acta de sesiones del congreso para la votación de Ley del Divorcio del 22 de junio de 1981, directamente tomada de la web del congreso?
Así que, para ti, la prueba irrefutable es un papelote, y la verdad está escrita en la wikipedia. Redactada por cualquier anónimo, tan ilustrado y poco partidista como tú.
No sé si son tus limitaciones cognitivas o la ceguera ideológica lo que te hace ser tan patéticamente ridículo.
#165 lo que indican los datos , es que de una casuística tan ínfima, no puedes crear un problema a nivel nacional. También indican que prácticamente no existe diferencia de muertes entre hombres y mujeres.
El único valor de las cifras en este caso es literalmente el estadístico, sin mayor trascendencia que la meramente simbólica.
Cualquier otra interpretación es totalmente desproporcionada, claramente instrumentalizada para justificar el relato del feminismo. Y en tal caso bastaría cualquier cifra para justificarlo. Imagina que hubiera un único muerto masculino en entorno familiar y 4 de mujeres, representaría un incremento del 300%. Una estadística aterradora como cifra que sería la utilizada en el relato victimista, pero que no superaría ningún análisis coherente, puesto que estaríamos hablando de 4 asesinatos en una sociedad de 50 millones de habitantes.
Pues bien, pasa exactamente lo mismo cuando hablamos de 69 a 29.
Por otro lado también sorprende un poco el "desprecio" del resto de homicidios. Donde claramente es el hombre el más perjudicado. Sin embargo, de nuevo, el relato feministas es que no pueden salir solas (y borrachas) a la calle, cuando las cifras demuestran que, en general, son los hombres lo que corren mayor riesgo.
Cosa que, por supuesto, y de nuevo términos absolutos y en relación con otros países, tampoco es una situación especialmente crítica. Pero sí sirve para demostrar cómo se están utilizando argumentos totalmente contradictorios.
#157 como te he dicho ahora no me apetece abordar el tema.
Simplemente te diré que tu premisa es incorrecta, puesto que no existe el derecho a adoptar. Este es otro punto de confusión importante en las reivindicaciones que hace el activismo, no saber lo que es un "derecho".
Sobre las mujeres, para que veas que conozco bien el tema, te hago un copia y pega de datos que controlo y refutan la mayor.
#99 es que no deberíamos ser de nadie. Simplemente evaluar cada medida/ley/propuesta de forma independiente. Y por supuesto, volver a evaluar luego también los resultados de esas medidas, al cabo del tiempo. Criticando en positivo o negativo según el resultado de la evaluación.
Lo contrario es seguir una ideología ciegamente como un borrego. Defendiendo a capa y espada lo indefendible. Y de eso hay mucho por aquí.
#151 otro al que le han comido el coco y repite los mantras progres sin tener ni idea. Y eso que ya he contestado a otra persona que ha dicho exactamente lo mismo que tú.
Cuando lo leas, por favor, responde a la misma pregunta que le hice al otro: ¿no te sientes engañado por aquellos que te meten estas ideas en la cabeza?
#132 precisamente eso es lo que opino de las políticas de igualdad, lgbt y sobre el cambio climático, que son pura ideología.
Y bueno, no es exactamente que no las debata, porque lo cierto es que lo he hecho muchas veces en noticias concretas. Pero como ya sé de antemano la recepción de cualquier argumento en contra de la corriente ideológica mayoritaria de esta web y ahora tampoco me apetece abrir debate, máxime así, en general sobre todas ellas, pues simplemente paso.
Pero no, tengo mil y un datos/argumentos que muestran las incongruencias de los típicos mantras de dichas ideologías. El más elemental de todos es ¿de qué derechos hablas? Dime un sólo derecho que no tenga en España una persona por el hecho de ser mujer o gay.
#124 sí claro, y todos los que ahora piden paz en el mundo son progresistas, veganos, ecosostenibles, feministas y no binarios. Menudas ganas de capitalizar las "nobles causas".
#122 pues mira, igual que el partido Nazi, que era Nacional Socialista. No me hagas reír.
Y te digo lo mismo que al anterior. Estás capitalizando cualquier reivindicación en nombre de la izquierda. Claro, luego os explota la cabeza cuando os enteráis de cuántos trabajadores, mujeres y gays votan a la derecha.
Tienes que entender que ni la ideología (que comprende toda una serie de ideas globales), ni una política económica (medidas económicas concretas) tienen que ver con la forma de gobierno. Con lo cual que sea una dictadura o democracia, no tiene que ver con su sesgo político.
Dicho esto, que mucha gente confunde, y no digo que sea tu caso (aunque en el fondo creo que algo pueda influir), te respondo.
España no fue una autarquía, al menos no como tal. La guerra civil casi coincidió con la 2ª Guerra Mundial. No fueron años, precisamente, en el que el comercio internacional brillara. También afectó a la producción nacional de todos los países.
En uno de tus comentarios hablabas del Plan Marshall, achacando tal plan a la buena marcha de la economía española de forma errónea. Pues bien, ese Plan Marshall, que no ayudó a España, sí ayudo al resto de principales países de Europa, tanto vencedores como vencido. Y, ¿sabes en qué consistió precisamente tal plan? Pues en políticas librecambistas con financiación por parte USA. El Plan Marshall permitió a otros países mantener lo que de otra forma hubieran sido políticas económicas insostenibles.
Fue precisamente ese el factor que diferenció a España del resto, al ser deliberadamente excluidos.
Por tanto, no es que España se cerrara al exterior, es que tuvo grandes dificultades y ninguna ayuda para comerciar. Todo y con eso, como te expliqué logró situarse en la mejor posición mundial que nunca España ha conseguido, al final de la trayectoria política.
Entonces, respondiendo a tu pregunta. Claro que no es deseable, ni viable que un país viva exclusivamente de su producción y sin relacionarse con el resto (la única autarquía actual es Corea del Norte y a costa de un comunismo en el que todos trabajan para el amado líder). No fue el caso de España, aunque sí y no por voluntad propia, en gran medida, durante bastante tiempo. Con los años eso también fue cambiando. Ya en el 54 se acabó con las cartillas de racionamiento (señal que dejaba de haber escasez de alimentos y bienes de consumo básicos) y en el 59 con el Plan de Estabilización se pudo abrir definitivamente hasta lo que sería el punto álgido, a la muerte del dictador. Momento en el que España vivía una normalidad absoluta en ese aspecto.
Finalmente, es curioso como a día de hoy sólo se busca atacar la economía española durante el franquismo, siempre por supuesto basándose en los años malos, pero nadie saca a colación la situación económica durante la Segunda República. Que no pudo ser peor, tanto a nivel económico como de corrupción política, y que junto con la concentración de milicias comunistas y anarquistas en Madrid, fueron los motivos del levantamiento.
En fin, te pido que ya no me saques más temas. He contestado a tu pregunta sobre la autarquía, por simple cortesía.
#117 hombre, más que nada vengo a demostrar que se tiene un falso concepto de lo que ha "conseguido" la izquierda española.
Y el concepto tarde es relativo, simplemente no los primeros en todo, ya que también los hay que llegaron después o incluso que no han llegado todavía a todo. Sí por ejemplo en la jornada de las 8 horas, que fue España el primer país del mundo en instaurarla, y como he explicado por un partido liberal.
De temas ideológicos mejor no comento, ya que es una pérdida de tiempo en esta web.
#92 ya te he explicado mi situación. Y por supuesto te puedes hacer una idea de lo que puedan opinar mis padres de los tiempos actuales respecto a los anteriores. Ya no sólo a nivel económico sino en cuanto a calidad humana y valores.
Pero al margen de casuísticas particulares y casos personales, confundes la evolución tecnológica, con la pobreza.
Vivimos en una sociedad mucho más consumista, mucho más basada en la tecnología y globalizada. Eso es un hecho evolutivo, que per se no es ni bueno ni malo. Antes, efectivamente, se disponía de menos tecnología, tampoco había tanta variedad de todo, pero simplemente porque no existía tal mercado global, ni tampoco este afán por consumir que ahora existe.
Le explicas a mi padre que hay que tener un aparato colgado de ti todo el día y que tienes que cambiarlo cada 2 ó 3 años y te envía a paseo. Ahora, incluso los más pobres, tienen un móvil. La gente, ni tiene capacidad de ahorro, ni tampoco disposición a ello.
Muchas cosas van acorde con los tiempos. Pero el debate iba de políticas económicas. Y si a día de hoy fueran más parecidas a las de entonces, con los medios actuales, todo podría ir sobre ruedas.
¿Sabes por qué la presión fiscal (los impuestos) eran porcentualmente (comprende la importancia del concepto porcentual) la cuarta parte que ahora? Pues porque los sectores estratégicos eran públicos (energía, transporte, comunicaciones). El estado recaudaba a la vez que nos proporcionaba el servicio y eso permitía que los impuestos fueran bajos. 50 años de rojos y azules privatizando (entre otras muchas fechorías) nos han llevado a que el estado viva exclusivamente de impuestos. Este es uno de los muchos factores que han deprimido nuestra economía.
Y ahora sí, en serio, prefiero dejar el debate. Te voy atendiendo según hago cosas de trabajo, pero creo que nos hemos dilatado más que suficiente.
Agradezco el tono de la conversación y quizá nos encontremos en otra.
#90 ¿mis datos? Si tienes alguna duda sobre cualquiera de los datos que he publicado, haz el favor de contrastarlos, pero deja de llevar este debate al absurdo.
Hablas de mal vivir cuando te he mostrado la tabla de poder adquisitivo. Y cuando sé de primera mano, ya que mi padre era un simple funcionario, que éramos 4 hermanos, mi madre no trabajaba, teníamos casa, coche y una parcela.
Hablas de vivienda cuando te he demostrado cómo el valor de los pisos se ha multiplicado por 100. Los alquileres ni hablemos ya que el concepto "piso de renta antigua" viene precisamente de las políticas sociales franquistas.
Y si prefieres hablar de las patatas, pues lo mismo. Ahora no las encuentras por menos de 1,5 euros el kg. cuando en 1975 costaba 20 pesetas (12 céntimos de euro).
Te repito que el poder adquisitivo es la capacidad de compra con el salario y los datos demuestran como sólo hemos hecho que decrecer.
Mira, déjalo ya, porque estás llegando a un punto que voy a empezar a tratarte como si tu problema fuera cognitivo. Y no quiero ser así, porque no me pareces mala persona, ni tampoco (por el test superado de la definición de mujer) el típico progre ideologizado que no sale del discurso que le marcan.
#1 una vez más demostrando que la izquierda vive de ideología, inventándose los hechos.
Sólo has acertado con lo del aborto.
El divorcio se aprobó en 1981, bajo el mandato de Leopoldo Calvo-Sotelo, quien había sido diputado de UCD.
Las vacaciones pagadas llegaron a España con retraso, en 1931, cuando en muchos países europeos ya se habían instaurado en los años 20. En cualquier caso, simplemente era la época en que empezó a tratar el asunto a nivel global.
La jornada de las 8 horas se instauró bajo el reinado de Alfonso XIII El 3 de abril de 1919, por el Partido Liberal.
La democracia se inició con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de Franco, en la que Juan Carlos I asumía la jefatura y fue el encargado, delegando el trabajo a Adolfo Suárez de la transición. Éste aprobó la Ley para la Reforma Política y se legalizaron todos los partidos, se llevaron a cabo las primeras elecciones democráticas en 1977 y el nuevo congreso aprobó la Constitución de 1978, con el referéndum del pueblo en mayoría.
Derechos lgtbi, igualdad, cambio climático -> es mera ideología progre. Ya veremos cómo acaba el cuento.
En resumen, los mantras progres son para incultos que desconocen la historia y tampoco se preocupan de verificar lo que repiten como loros.