edición general
tolerancia_progre

tolerancia_progre

En menéame desde diciembre de 2024

5,77 Karma
749K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La rabia de un encuestado del programa de Risto Mejide: "¡No podemos blanquear a un fascista!" [96]

  1. #79 hablas desde tu impresión personal, obviando todos los datos que he publicado en #13 y los sucesivos mensajes que te he escrito. Y tampoco eres capaz de relacionar el significado de esos datos.

    Por ejemplo, en tu anterior comentario me citabas el PIB, cuando ya te había recalcado que en año 1975 España era la 10ª potencia mundial. ¿Qué crees que significa eso? Pues precisamente que era el 10º PIB más alto del mundo.

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(nominal)_en_1975 (por cierto, como no lo vas a saber, te explico que el PIB nominal es el PIB al cambio desde la moneda local a dólares).

    Como no relaciones conceptos, has sido capaz de utilizar como argumento el PIB actual de España, cuando resulta que a día de hoy está en el puesto 16. Encima sin tener en cuenta la actualización del valor del dinero en los últimos 50 años, ni tampoco otros factores como que a día de hoy la población de España se ha duplicado, aumentando así la producción.

    Tampoco valoras algo tan importante como la gráfica del poder adquisitivo de los españoles que compartí contigo, Y en definitiva ningún indicador económico, que es lo que define la salud de la economía de un país.

    Lo único que haces es hablar de cosas que te suenan y darles la connotación que a ti te parece. Como ahora el tema de los españoles que emigraban a trabajar, cuando resulta que a día de hoy casi 3 millones de españoles han abandonado España para buscar trabajo en el extranjero. Porque en España ahora tenemos peores sueldos que en el 1974 (eso es lo que significa el poder adquisitivo) y casi el triple de tasa de paro.

    En fin, ya me canso de repetir los abrumadores datos. Si no quieres enterarte y seguir con los mantras ideológicos, allá tú.
  1. #77

    - Empezamos fuerte, intentando comparar el PIB, como si la inflación no fuera determinante en 50 años. Vale, vamos allá pues.

    Piso en Plaza Castilla de 150m2 en el año 1975 costaba 15.000 euros (2,5 millones de pesetas) y ahora 1,5 millones de euros. Multiplica pues el PIB de 1975 x 100, y verás qué números te salen.

    - Transformación servicios -> Eres la primera persona que considera positivo que el sector servicios represente cada vez más porcentaje del PIB, en detrimento de los sectores primarios e industriales. Estás dando por positivo un factor de tercer mundialización.

    - Discurso sin datos hasta que comentas “años de miseria absoluta (1939-1959)”. Correcto, tras la guerra civil España era más pobre que una rata. El proceso fue largo y su culminación a la muerte de Franco. El poder adquisitivo de los españoles se disparó a partir de los años 60. Te adjunto la gráfica. Poder adquisitivo que se ha ido perdiendo a partir del gobierno de Felipe González, y que continúa menguando a día de hoy.

    - Crecimiento económico -> Exactamente igual que el punto anterior. A partir de los años 60, gracias al Plan de Estabilización de 1959, se dispara como nunca más ha sucedido. Adjunto link porque no puedo adjuntar más que una imagen: s.libertaddigital.com/2016/08/26/pibespaa.jpg

    - Consecuencias sociales -> de nuevo, te centras en la época de la postguerra.

    Analiza lo datos dejando al margen la ideología. Revisa todo lo que creas saber, porque con afirmaciones como la del Plan Marshall te has lucido. No te fíes de los mantras que corren por las redes.

    Eso también te servirá para ser más critico con quien te gobierna ahora, que es de quien tenemos que preocuparnos.  media
  1. #68 vamos, que a ti los datos te traen al pairo. En tal caso poca discusión cabe.

    #70 hablas de la posguerra, lógicamente. Pero no del resultado de casi 40 años de políticas económicas, que son los datos del año 1975, algunos de ellos recogidos en #13

    El Plan Marshall ayudó a muchos países de Europa, pero no incluyó a España, por no participar en la 2ª Guerra Mundial. ¿De qué leches hablas?

    "Claro que crecimos, pero no por las políticas franquistas, sino por la lucha y resiliencia de generaciones enteras que querían un futuro mejor." -> esta frase no es más que una chorrada y lo sabes. ¿Dices que las políticas económicas de un gobierno no tienen nada que ver en su desarrollo? Y hablas de ¿la lucha? ¿Qué pinta la lucha? ¿La lucha de qué? La economía de un país precisa de gente emprendiendo acompañado de políticas a favor de dicho emprendimiento. Esto último es precisamente lo que ahora no tenemos en España.

    Seguro que no opinas lo anterior cada vez que nombras a Mile. Seguro que a él sí le responsabilizas de la pobreza en Argentina, aunque por cierto, la esté haciendo bajar.

    La última frase pues más de lo mismo. Parece que estés escribiendo una oda a la resistencia. En cualquier caso no estás analizando en modo alguno los factores que constituyen la economía de un país.

La pasajera 2.388 del Stanbrook, el último barco en huir de Franco: "Hubo gente que se suicidó por no poder subir" [35]

  1. #29 ya contesto yo a #30

    Habida cuenta de que el fascismo nace en Italia como movimiento espejo del Nacional Socialismo alemán, pues las raíces quedan bastante claras. Y si a la derecha actual la relacionamos con el liberalismo, mientras que a la izquierda con un papá estado todo poderoso y "protector"... ¿adivinas cuál de las dos posturas era la que tomaba el fascismo?

La rabia de un encuestado del programa de Risto Mejide: "¡No podemos blanquear a un fascista!" [96]

  1. #44 si te refieres a que la gente que había pertenecido al partido antes de su extinción, como quiera que seguían existiendo y algo tenía que hacer en la vida, algunos de ellos formaban parte (en mayor o menor medida) de la oposición al gobierno de franco, pues claro. Al igual que otros, especialmente comunistas, y obviamente todos de ideología de izquierdas Pero eres tú quien relaciona distintos hechos inconexos con un partido en concreto.

    Tampoco tiene mucho sentido en el contexto de esta noticia, constatar la oposición de aquellos que estaban ideológicamente en contra.

    Lo cierto es que la sociedad civil española disfrutaba de unas políticas económicas muy beneficiosas y la sociedad prosperó desde unos niveles de pobreza peores que la Argentina actual a ser la 10ª potencial mundial al final del mandato de Franco. Puesto que hemos perdido actualmente bajando hasta el 16.
  1. #46 dime qué dato es falso.

Lo mejor, lo peor y lo que falta: apostaron por Milei y, a un año, cuentan qué opinan del Gobierno [42]

  1. #41 si estás al tanto de los indicadores de noviembre 2024 sobre la tasa de pobreza e inflación y los comparas con los de noviembre 2023, todo resulta muy evidente.

La rabia de un encuestado del programa de Risto Mejide: "¡No podemos blanquear a un fascista!" [96]

  1. #27

    1. El PSOE, como tal, no existió durante el franquismo.

    2. La ideología política, por ejemplo ser socialista, no tiene nada que ver con el sistema de gobierno. La URSS era una dictadura socialista (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).

    3, En 1977 Franco ya estaba muerto.

    En cualquier caso, tampoco has entendido en qué sentido el tipo del programa dijo que Franco era más socialista que el PSOE actual. Pero es que realmente muchas de sus políticas fueron mil veces más sociales que las actuales. Algunas de ellas las he publicado en #13.

Tres jóvenes se enfrentan a penas de prisión por una agresión sexual a una gallina en un pueblo de Córdoba [56]

  1. #27 tu comentario es muy deficiente.

    En primer tomas la interpretación del fiscal como si fuera palabra de ley. Y no, el fiscal simplemente acusa y es quien expone que actuaron "con ánimo de satisfacer su deseo lúbrico". Cosa que está por demostrarse y que será el juez quien decida, después e escuchar también la versión de la defensa.

    En segundo lugar concluyes que, como no veo connotaciones sexuales en el suceso, me parece tan normal el hecho. ¿Te percatas de la tontería que has dicho?

La rabia de un encuestado del programa de Risto Mejide: "¡No podemos blanquear a un fascista!" [96]

  1. #19 ¿eres consciente de que no has refutado ninguno de los datos?
  1. #1 aquí un resumen comparativo e irrefutable entre el resultado de las políticas económicas franquistas y las actuales. Podrán algunos intentar enterrar la realidad, pero no discutirla.

    1. Tasa de paro
    • 1974: Algo más del 5%
    • 2024: Cerca del 12%

    2. Posición en el ranking de potencia mundial
    • 1974: 10º puesto mundial
    • 2024: 16º puesto mundial

    3. Días de indemnización por despido
    • 1974: 60 días de salario por año trabajado, con un máximo de 5 años de antigüedad.
    • 2024: 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 meses,.

    4. Presión fiscal del estado sobre los ciudadanos
    • 1974: 16,6%
    • 2024: 38,6%

    5. Deuda pública
    • 1974: Menos del 10% del PIB
    • 2024: Cerca del 115% del PIB

    6. Camas de hospital por cada 1.000 habitantes
    • 1974: 5,5 camas por cada 1.000 habitantes.
    • 2024: 3 camas por cada 1.000 habitantes.

    7. Costes relacionados con servicios públicos (ej. matrículas universitarias)
    • 1974: La matrícula universitaria era mucho más asequible; algunas universidades ofrecían matrícula gratuita o a bajo coste, debido a la intervención estatal.
    • 2024: Las matrículas universitarias son más caras, rondando entre 1.000 y 2.000 euros por año académico en universidades públicas.

    8. Media de hijos por familia (Tasa de natalidad)
    • 1974: 2,8 hijos
    • 2024: 1,2 hijos

    9. Precariedad laboral y calidad del empleo
    • 1974: Mayor estabilidad laboral. La mayoría de los contratos eran indefinidos, con mayor protección del trabajador.
    • 2024: Mayor precariedad laboral con un aumento de los contratos temporales y a tiempo parcial. Las reformas laborales han reducido la protección al empleo.

    10. Vivienda y acceso a la propiedad
    • 1974: Comprar una vivienda era accesible para una parte significativa de la población, con precios relativamente bajos.
    • 2024: El acceso a la vivienda es un problema importante. Los precios son altos, especialmente en las grandes ciudades, y los jóvenes tienen dificultades para adquirir vivienda propia.

    11. Jubilación
    • 1974: Edad de jubilación: 65 años. Para calcular la pensión de jubilación se consideraban únicamente los últimos 2 años (24 meses) de cotización del trabajador antes de su jubilación. Siendo precisos 10 años para cobrar el 100%.
    • 2024: Edad de jubilación: 66 años. El cálculo se amplía con la última reforma hasta los 29 años. Siendo preciso 35 años mínimo para cobrar el 100%.

    12. Poder adquisitivo.
    Por supuesto, todo lo anterior (y unas cuantas cosas más) ha conducido a una constante pérdida de poder adquisitivo de los españoles. Tal y como se muestra en la gráfica.  media

Tres jóvenes se enfrentan a penas de prisión por una agresión sexual a una gallina en un pueblo de Córdoba [56]

  1. Desde mi punto de vista, pretender tratar el asunto desde una perspectiva sexual, está fuera de lugar.

    Mientras tanto, la última reforma legislativa relativa a la zoofilia, el sexo con animales sin paliativos, ha consistido en abrir puertas a practicarla de forma legal: www.20minutos.es/noticia/5109271/0/la-polemica-reforma-penal-sobre-la-

    La coherencia de nuestros legisladores siempre a la altura del betún.

El PP se suma al bulo de que la Fundación Cruz Roja recibe subvenciones porque la pareja de Albares tiene un puesto honorífico [49]

  1. #47 hasta este momento pensaba que había alguna intención de verdadero debate por tu parte. Con este último mensaje, cargado de "argumentos", reflejas con claridad tus propósitos. Defensa ideológica frente a los datos.
  1. #45 desde que iniciamos el debate te dejé bien claro que mi punto de vista, al margen de las conclusiones que pudiera ofrecer el vídeo, era incluir el coste de total del mantenimiento de la empresa, con el fin último de sacar cuentas de qué porcentaje llega a los necesitados.

    El único que ha dado importancia continuamente a si son sueldos u otra cosa has sido tú. Como si centrarse en ese aspecto menguara en modo alguno lo que yo pretendía denunciar, que es ni más ni menos que Cruz Roja es un chiringuito.

    Pues bien, si en el primer mensaje de todos puse la gráfica publicitara del reparto de cada 100 euros que Cruz Roja recibe, e indiqué que en realidad de cada 100 euros sólo reparten 8 en esos menesteres que indican, pues la verdad que tanto me da si tras un estudio exhaustivo averiguo que no son 8 sino 19. Como si fuera el 28% (de asignarles como labor social todo lo que indican como "cooperación"). En cualquier caso es una demostración de cómo aprovecharse de una causa para lucrarse.

    Y como mínimo, ya que gran parte de sus ingresos provienen de donaciones de particulares, en sus páginas publicitarias deberían reflejar la realidad de los informes financieros que nadie va a leer. Que pongan bien gordo que de cada euro que reciben, son unos 20 céntimos los que llegan al necesitado.

Lo mejor, lo peor y lo que falta: apostaron por Milei y, a un año, cuentan qué opinan del Gobierno [42]

  1. #39 efectivamente. Y que llegara al 55% a los dos meses que Milei se convirtiera en presidente, precedido de una tendencia ascendente desde el 32% en los meses anteriores, es obviamente responsabilidad del gobierno anterior.

    El trabajo de MIlei, empieza a verse ahora, al cabo de un año de mandato. En ese sentido es incluso sorprendente que en un plazo tan corto haya conseguido tantos avances.

    Aún haciendo todo bien, que va a ser imposible porque siempre se comenten errores, Argentina va a necesitar al menos una década (10 años) para dejar de ser un país pobre. Porque han sido necesarios 20 años de socialismo para llevarles a este nivel de pobreza, que no se pueden revertir en el corto plazo.

La Argentina en el último puesto del mundo: cae la expectativa de empleo para el primer trimestre de 2025 [134]

  1. #118 díselo a Sánchez, que va desbocado con el gasto.

El PP se suma al bulo de que la Fundación Cruz Roja recibe subvenciones porque la pareja de Albares tiene un puesto honorífico [49]

  1. #43 lo primero relativamente, porque he hecho un cálculo muy generoso.

    Las partidas de "colaboraciones" (651 y 654) que he asignado a asistencia social (650), pueden muy bien a su vez ser empleadas por las entidades que reciben el dinero en la misma proporción que lo hace Cruz Roja.

    En tal más que probable caso, si a los 187 millones de la partida 650 , que por si representa un 17% del total de los ingresos, le sumamos el 17% de lo asignado en ambas partidas (cuyo cálculo sería: 122 millones * 0.17 = 20,74 millones a sumar), hablaríamos de menos de 208. Lo que nos lleva a un 19% definitivo.

    Pues vale, admito que el vídeo habla de un 92% y en realidad es un 81% aproximadamente. No vi necesidad de hacer un estudio en tanta profundidad para llegar a la cifra exacta. Pero si te hace ilusión, me cito a mí mismo en mi primer comentario y especifico que no dedican el 8% de lo que reciben a su "labor humanitaria" sino el 19%.

    La pregunta sería. ¿y qué? A mí ya me parecería una locura que exista una ONG que destine a su objeto social menos del 50% de lo que se recauda. Recordemos que se trata de organizaciones sin ánimo de lucro, con múltiples ventajas fiscales, además de ayudas por tal motivo. No se trata de un medio alternativo para montar una empresa millonaria sin riesgos y asignarse un sueldo directivo.

    Me parece que algo así sólo es aceptable por aquellos que tampoco ven problema alguno en la gestión pública que se está haciendo de nuestro dinero, por el que es además el gobierno con más afán recaudatorio de la historia.

    A lo segundo, rotundamente no. Puesto que esos 116 millones que se destinan a inmigración sí se corresponden íntegramente a la partida 650, de 187 millones totales. Indicando, por ejemplo, que las personas mayores reciben sólo 6,3 millones o infancia en dificultad social 3,7 millones.
  1. #41 eso más bien te lo debería aplicar tú, porque te he contestado meridianamente claro. He venido a decirte que no entras en el meollo de la cuestión.

    Pero no te preocupes porque he encontrado el documento definitivo: www2.cruzroja.es/documents/5640665/43271541/Presupuesto-Cruz-Roja-Espa

    Te adjunto captura del desglose de gastos detallado (¿decías que no era posible?).

    Como ves, indica que de los casi 1.079 millones ingresados, se gastan 1.070. De ellos algo menos de 187 en asistencia social (concepto 650). Aceptemos que los dos conceptos de cooperación (651 y 654) puedan admitirse también parte de ello. Tenemos, pues, unos 309 millones para su actividad social. De los cuales, si lees el documento, casi 116 son para la atención a refugiados. Dinero que no sé en qué se empleará exactamente ya que su asistencia, higiene y manutención corren a cuenta del contribuyente, a razón de 90 euros por individuo y día: edatv.news/politica/cuantos-millones-cuesta-los-espanoles-al-mes-inmig

    Interesante el concepto 620, de compra de oro. Lo cual explica noticias como esta: gaceta.es/espana/cruz-roja-posee-lingotes-de-oro-entre-sus-existencias

    Así que, en resumen y al margen de la interpretación que hayan hecho los que publicaron el vídeo, lo que destina Cruz Roja, según sus cuentas a su objeto social es el 28%.

    No sé cuál será tu impresión, pero la mía una vez analizado todo en mayor profundidad, es que es una gestión lamentable y totalmente calificable de chiringuito. Con una colección de cargos directivos y sus respectivos sueldazos, que recibe cerca de 500 millones al año de dinero público y cuya actividad principal como ONG es atender a inmigrantes ilegales.

    ¿Cómo quedaría su bonito gráfico publicitario en el que indica el reparto de cada 100 euros que reciben, con los datos reales?  media

Jordi Hurtado, Premio Jesús Hermida a la trayectoria de la Academia de Televisión - Academia TVAcademia TV [4]

  1. #2 hombre, la verdad que cara de 50 años no tiene.

    Yo diría que ha debido incumplir su parte del pacto con el diablo en algún momento.  media

La Argentina en el último puesto del mundo: cae la expectativa de empleo para el primer trimestre de 2025 [134]

  1. #106 he tenido que buscarlo.

    No serás tú y esta tu táctica para darte a conocer, ¿eh?

    Bueno, miraré alguno de tus vídeos. De entrada me interesa la temática.
  1. #1 #4 menudo bombardeo mediático para intentar buscar algún mal dato en el gobierno de Milei.

    Cuando ya no se pudo ocultar cómo ha solucionado el mayor problema de la nación que era la inflación y el déficit, se intentó atacar con la pobreza. Pero los datos dicen los contrario: www.meneame.net/story/mejor-peor-falta-apostaron-milei-ano-cuentan-opi

    En el tema vivienda también ha dado un giro de 180º grados a la situación, por lo que es otro tema del que ya no conviene hablar, no sea que haya que alabar si trabajo.

    Y como todo lo anterior falla, se tira del paro. Vale, es cierto que ha aumentando ligeramente, pero ¿sabéis por qué? Pues por la cantidad de parásitos en la administración pública que ha echado a la calle. Limpieza que, por cierto, le vendría muy bien a España.

Lo mejor, lo peor y lo que falta: apostaron por Milei y, a un año, cuentan qué opinan del Gobierno [42]

  1. #36 de acuerdo con eso.
  1. #34 vale, es que te has adherido a la conversación con otra persona. Y cuando esto sucede es fácil no distinguir al usuario.

    Te confundes en el dato del anterior gobierno y se ve más claramente en la gráfica que he puesto en #33 donde indica valores intermedios. En todo caso, aquí lo relevante son las tendencias, más que el valor exacto. Y la tendencia del anterior gobierno era ascendente, mientras que la actual descendente.
  1. #31 y por si prefieres ver el patrón sin mi edición y de forma más detallada (ya que quizá cueste un poco comparar ambas gráficas al ser la primera semestral y la segunda trimestral) , te dejo esta otra, basada en datos de INDEC donde se aprecia de forma más clara.

    Milei pilla el pico, sí, pero lo que hace es que baje.  media
  1. #31 desde luego, mucho tocho. Y no creo que sea necesario para aclarar el tema de la evolución de la pobreza en Argentina.

    Tú has dado por buena la gráfica del otro usuario y por mala la que yo adjunté, cuando resulta que ambas coinciden (punto arriba, punto abajo). Simplemente que la mía está actualizada hasta octubre de 2024.

    Mira el gráfico comparativo que he hecho con ambas y lo verás de inmediato.

    El 4º trimestre de 2023 es importante ya que es el porcentaje de pobreza que dejó el gobierno anterior. Y como dije en mi primer comentario, el primer trimestre de 2024 subió claramente por la inercia que ya llevaba. Han sido las políticas de Milei las que están cambiando la tendencia.

    En fin, ahí lo tienes.  media

menéame