edición general
retrotechycafe

retrotechycafe

En menéame desde septiembre de 2025

6,65 Karma
15K Ranking
9 Enviadas
0 Publicadas
30 Comentarios
0 Notas

Computadoras Amiga con chipset AAA vs el prototipo Hombre: el Amiga que nunca fue y un destino bifurcado [2]

  1. #1 Muchas gracias

Un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años [7]

  1. #4 gracuas por la recomendacion de lectura
  1. #1 yo prefieeo adoptar una posicion mas neutral y pensar que puede ser buena y mala, segun como la uses.
    Creo que la capacidad de observar millones de patrones, su calculo estadistico y su capacidad de sintesis de informacion clinica y medicamente relevante podran ser de gran utilidad en el futuro para las ciencias medicas.
    Por supuesto que no van a reemplazar al profesional, pero podrian ser un gran alliado contra las enfermedades.

AmiGUS: Ingeniería alemana que reactiva al Amiga como máquina de audio moderna [20]

  1. #19 era todavia menos mainstream. Es como lo que fue en su momento el sistema operativo Symbian en los Nokia, antes de que fuese adquirida por Microsoft. Por cierto, ¿quien no recuerda a esas joyas como el Nokia N95? Ja, dan ganas de escribir otro articulo ahora (ya perdi la cuenta de todos los que van...)
  1. #17 Si. Y el Atari con el Transputer. :-)
  1. #15 Fue una época dorada para la informática personal. Commodore y, en particular, el Amiga, salieron con 10 años de adelantos tecnológicos que, en algunos casos, a día de hoy resultan curiosos y técnicamente sentaron las bases para muchos de los adelantos que existen en los PCs actuales. Por cierto, ¿sabías que Commodore, la línea de 8 bits (no el Amiga), fue adquirida recientemente junto a sus 47 patentes, por un grupo de inversores estadounidenses entre los cuales se encuentran antiguos ingenieros de la marca?
  1. #12 pero hiciste lo correcto desde un punto de vista laboral, porque hiciste carrera eligiendo un producto que tuvo (y todavia tiene) un ciclo de vida mas largo.
    En algun momento tambien voy a escribir un articulo sobre la evolucion de Motorola y cual es el estado del PowerPC en los tiempos actuales.
  1. #11 De nada. Buscalo con el nombre Atari Falcon 030. En eBay todavia lo venden. Eso si: cuestan un riñon y medio xD
  1. #8 El Motorola 68k era el hermano mayor. La primera iteracion hacia las CPUs de 16 bits de Motorola, con buses de datos bastante estandar para la epoca. La verdadera revolucion vino despues, con los prototipos de 32 bits puros (sin buses de 16).
    De hecho, el m68060 rivalizaba un poco con el Intel Pentium clasico, el primero de principios de los 90s. A Intel le costo algunos años superar la limea 680x0 de Motorola, y toda la aquitectura PowerPC hasta recien 2005 / 2006. Luego vino la debacle del PowerPC para el mercado de escritorio pero en 2010 empezaron a surgir alternativas a Intel con la popularizacion de CPUs ARM. Los mismos que ahora ya no solo tienen bajo consumo, sino un rendimiento espectacular. Todo tiene su ciclo :-)
  1. #7 Que buenos equipos. Da mucha nostalgia recordarlos. Yo tambien recuerdo mucho el Atari ST, con sus puertos MIDI integrados. Y ya no digamos el Atari Falcon, que sobre el papel superaba las specs de un Amiga 1200.
    Ahora me diste ganas de escribir un articulo sobre los Atari. Cuando lo tenga listo, lo subire aca por si les interesa leerlo. :-)
  1. #3 ademas, no nos olvidemos del "pequeño" detalle de que se utilizan en maquinas Amiga de hace mas de 30 años. Una locura.
  1. #4 exactamente
  1. #1 El ingeniero que entrevisté dijo que podría sacar una versión "recortada" del dispositivo para Amigas 500, 600 y 1200 si hay demanda e interés por parte de la comunidad.

Microsoft libera el código del mítico Microsoft BASIC de 1978, creado por el propio Bill Gates [30]

  1. #27 Jaja, si. Nada de chatGPT o Copilot. Tirabas a punta de libros, tazas de cafe y perdida de agudeza visual. En lugar de tomar sol, te tostabas con el monitor CRT. xD
  1. #11 Ja! Yo me quedo con mi A1200 con una Pistorm 32 Lite comprada en Murcia :-)
  1. #9 ¿Se la pasan liberando código de los 70s para equipos antiguos?

El género point and click en los videojuegos [19]

  1. #18 Ah, sí sí. Conozco el estudio. Yo soy de Buenos Aires, Argentina. Pero me encantan los estudios de Uds. El último que jugué, de otro estudio español que no se dedica a las aventuras gráficas, es el Rime en su versión para la Nintendo Switch. Lo desarrolló Tequila Works. Y es una obra de arte. Definitivamente no es retro, eso sí.

Microsoft libera el código del mítico Microsoft BASIC de 1978, creado por el propio Bill Gates [30]

  1. #3 Yo creo que liberaron el código porque al intentar venderlo al día de hoy, les tiraron los diskettes por la cabeza :-)
  1. #1 Tengo que admitir que tu ironía me hizo reír mucho. :-)

El género point and click en los videojuegos [19]

  1. #12 ¿Podrías darme más detalles de esta saga?
  1. #15 Sí, y además planteaba un estilo de juego muy diferente al resto de aventuras gráficas de LucasFilms Games. Yo nunca pude terminarlo. Tenía puzzles que eran bastante difíciles de resolver y que, en algunos casos, no seguían el camino tradicional de la lógica y el ingenio.
    El apartado gráfico estaba bien para la época, pero desde mi punto de vista, merecería un retoque por lo menos hasta el punto de que tenga una paleta VGA de 256 colores.
  1. #7 Muchas gracias. Lo voy a tener en cuenta.
  1. #9 Sí, me gusta mucho. Pero a pesar de conocerla, tenía que poner ciertos límites al artículo para que no se haga tan extenso. De todas formas, Broken Sword es "la aventura gráfica". Es, entre los clásicos, una muy muy buena. Muchas gracias por leer el artículo y por aportar tu punto de vista. :-)
  1. #4 Quiero aclarar un punto importante: el blog no tiene publicidad, no conduce a la compra de nada. Es material de divulgación gratuita. Es ameno y divertido de leer. Spam sería otra cosa. Sería que yo le pida a Ud que se una a mi comunidad para venderle algo. Yo escribo artículos para la comunidad. Me encanta escribir, y como cualquier redactor, me gusta que la gente lea lo que escribo. Eso no tiene nada de malo, que yo sepa.
  1. #3 Muchas gracias por el interés. Espero que le guste el artículo. Estoy abierto a sugerencias para mejorarlos.
« anterior1

menéame