Montoro ( Córdoba ) ha venido la luz a las 7:18. Casi 19 horas. Menos mal que decían que por Andalucía eramos de los primeros que se estaban recuperando ayer a primera hora de la tarde.
#3 ¿y que hacemos con la mujer que han matado? ¿ Y su familia? ¿ Y si fuera tu mujer? . Hay gente que no está preparada para vivir en sociedad, es así y antes que le toque a otro, que se queden ellos encerrados. Privación de libertad, reeducación para vivir en sociedad, evaluación continua y ante la mínima que haga, continuar con los pasos anteriores hasta el infinito si hace falta. Que demuestran que pueden vivir en sociedad pues que vivan, pero siempre con una evaluación continua.
#124 ves , si es que no sabes de lo que hablas, estás perdido al máximo, es más no tienes ni idea de lo que hablas en este tema. Las aceitunas, que no olivas, empiezan a recogerse a mediados de octubre y se terminan a mitad de febrero o principios de marzo. El mejor momento de recolección, cuando tienen mayor rendimiento graso y aún no se han caído al suelo es en diciembre ...y cuando la mayoría de gente coge la aceituna es a partir del puente de diciembre. Ahora mismo estamos en las fechas de máxima recolección de aceituna, la mayoría de los olivareros están cogiendo aceituna ahora mismo.
Vaya tela de comentario, ni idea tienes del mundo de las aceitunas y del aceite.
#113 sería la primera vez que aciertan con el aforo de la campaña, que se predice antes de que empiece la campaña, o sea una predicción . Todo muy lógico .
Hasta luego campeón. Sigue buscando en el buscador, que se te da muy bien.
#68 primero te has colado en el 50%, es más ahora mismo estamos a mitad e campaña, así que no se de dónde sacas ese dato. Hemos pasado de las 2 últimas campañas que si han sido un 50% menores de la media de los últimos 10 años debido a la sequía extrema. Esta campaña será mejor que la 22/23 y 23/24, pero ni de lejos será una campaña alta, será una cosecha media o media alta. Es más no habrá tanto aceite debido a que los rendimientos son bajos, debido a que llovió tarde, en octubre antes de empezar la recolección.
Antes de soltar datos al azar, ruego que se informe bien.
Y trata de no confundir vendedores con olivareros.
Firmado. Director de un laboratorio dedicado al aceite de oliva y las aceitunas.
#58 probablemente si, vamos estoy seguro. Pero viendo como ha actuado el presidente de Valencia, la mala fe, la inutilidad, la ineptitud y la incapacidad total que ha demostrado, debería haber tomado el mando hace ya unos días el gobierno y poner todos los recursos del pais en esto, que es lo realmente importante y lo primero. La parsimonia que ha demostrado el gobierno, no es justificable, por muy cabrones que sean los del PP.
Al presidente de Valencia lo tendrían que meter en la carcel ya, por cabrón e inepto. Y a Pedro Sánchez no se lo que tienen que hacerle, pero ha estado mal, ha premiado más los votos y su pelea con el PP, para no tomar decisiones... estamos hablando de vidas humanas ,de que gente que ha perdido a sus personas queridas y todo lo que tenían. No ha estado a la altura y si le iban a echar encima los del PP por decretar el estado de alarma, pues que le den...la gente siempre lo primero y más en este caso.
Yo tengo la suerte de cuando salgo a pasear, ir por la Via Augusta , en un tramo a las afueras de mi pueblo, Montoro ( Córdoba). Es flipante en el siglo XXI poder decir eso.
La TIA de Mortadelo y Filemón se queda corta. Idealizamos todo lo que viene de USA...tal vez por las películas que hacen, pero se demuestra con esto y el asalto al Capitolio...que no son nada más que propaganda barata y unos ceporros de cuidado.
Vaya estado de conservación. Yo me esperaría , a priori, que las figuras fueran monigotes, pero la verdad es que me han impresionado para bien y los tonos de los colores muy buenos también.
Nos pensamos que hemos inventado todo recientemente y se ve que no.
Es como si en el conjunto histórico de Córdoba, ponemos todos los monumentos que están reconocidos en ese conjunto histórico de Córdoba y que están dentro de esa distinción por la UNESCO :
-Mezquita Catedral
-Palacio episcopal
- Antiguo Hospital de San Sebastián.
-Sinagoga
-Alcazar de los reyes cristianos
-Puente Romano
-Puerta grande
- Torre de la Calahorra
- Molinos del Guadalquivir
- Baños Califales.
-Caballerizas reales.
-Antiguo hospital delCardenal Salazar.
- Alminar de San Juan.
Yo cuento 13 dentro del centro histórico de centro de Córdoba , más los patios, más Medina Azahara...un total de 15 según tu lógica.
#22#20 no me habéis entendido bien o no me he expresado bien. Ninguna ciudad en el mundo ,salvo Córdoba, tiene 4 inscripciones en la lista del Patrimonio de La Humanidad concedidas por la "UNESCO". Eso solo lo posee Córdoba.
Que es diferente a lo que se refiere el artículo. Porque no veo que se refieran en este artículo a las 4 inscripciones que tiene Córdoba.
Dato sobre Córdoba, que ninguna ciudad iguala ni supera en el Mundo.
Córdoba cuenta con 4 inscripciones en la Lista del Patrimonio Mundial concedidas por la Unesco: La Mezquita-Catedral (1984), el centro histórico que la rodea (1994), la Fiesta de Los Patios (2012) y Medina Azahara (2018).
#105 Perfecto todo, pero deberías repasar que significado tiene la acidez en el Aceite de Oliva, creo que no lo tienes claro y lo confundes con otros conceptos.
#76 Sinvergüenzas hay muchos en este sector, en otros no lo sé , aunque supongo que también habrá . Tontos hay muy pocos, el precio actual está muy alto, por las razones de la sequía. Si llueve bajará , que se aprovecharán, también, pero seguir con el precio tan alto si hay buena campana, puede ser contraproducente para el sector...la gente puede pasarse a consumir otro aceite más barato definitivamente, eso sería muy malo, con lo que si han comprado aceite a precio alto para especular y no lo venden, durante un tiempo, pueden verse obligados a venderlo a menos de lo compraron. Cómo dicho antes tontos en este sector hay muy pocos.
Lo principal es que llueva bien, después ya se verá que pasa, pero bajar, bajaría.
#55 Mi recomendación es huir de centros comerciales y grandes supermercados que a saber de dónde viene ese aceite , si está mezclado...etc.
Compra directamente de una Almazara o Cooperativa de cualquier pueblo de Córdoba o Jaen, en el 2023, cualquiera tiene web y hace envios. Ellos mismos producen ese aceite de oliva de las aceitunas que recepcionan. Compra a mediados de noviembre , que la campaña estará recién iniciada, el fruto y por tanto el aceite está en su momento óptimo, asegúrate por activa y pasiva que es aceite fresco, de esa campana, que empieza a mediados de octubre, pregúntale qué sea de esa campaña. Si vas a utilizarlo mucho, compra en formato de garrafas de 5 litros y conservalo en un sitio que no le de la luz y con temperatura no muy alta, te puede aguantar así un año. Así te aseguras que aguanta bien y conserva sus propiedades.
Tipos de aceite más comunes.
-Variedad Arbequina, es más suave al gusto.
-Variedad Picual, tiene más carácter pica un poquito, tiene mejores propiedadesy aguanta más tiempo.( Se nota que es mi favorito jajaj)
Ahhh y busca siempre Aceite de Oliva Virgen Extra ( Zumo de aceitunas recolectadas y molidas en su punto óptimo ). Que lo ponga en la etiqueta
#44 Respeto tu opinión, pero no la comparto en absoluto, como profesional del mundo del aceite de oliva . Cada aceite de oliva como dices tiene su caracter , pero para mí sobre todo organolépticamente y por propiedades ( mayor porcentaje de ácido oleico, rico en grasas monoinsaturadas , bajo en poliinsaturadas, mucho más polifenoles en picual,estabilidad muy alta frente a la de arbequina que es baja etc) , no tiene comparación un Aceite de Oliva Virgen extra Arbequino , con uno Picual de Sierra de Jaén o Córdoba.
Cómo conocedor del sector y profesional ( Director Técnico de un laboratorio especializado en Aceites de Oliva). Tiene fácil explicación, si no llueve va a seguir subiendo precios, no hay otra, porque no va a haber cosecha suficiente para la demanda de Aceite de Oliva que hay. La extrema sequía que llevamos teniendo desde al menos 5 años, acusada más en los últimos 2 años , ha hecho que aproximadamente la penúltima campaña( de mediados de octubre 2021 a marzo 2022) haya sido del 70 % aproximadamente respecto a años anteriores ,y la última campaña ( mediados de octubre del 2022 a marzo de 2023) ha sido en el mejor de los casos de un 50%. Una auténtica ruina.
No hay aceite de oliva suficiente para tanta demanda, no hay otra.
-Si hay poca campaña debido a la falta de lluvias y agua de riego, habrá poco aceite y subirá el precio del aceite.
- Si hay buena campaña, porque llueve bien y hay reservas para regar , habrá mucho aceite y bajará el precio.
No hay otra , si llueve bajará el precio y si no llueve seguirá subiendo, no hay otra y dejaros de especulaciones extrañas y tonterías. Los grandes grupos, cooperativas, Almazaras etc...en esto no tienen mucho que ver, en otras cosas si tienen mucho-mucho que ver, pero esto es exclusivamente un tema de sequía extrema.
P.d. invertir en consumir Aceite de Oliva , es invertir en salud. Las propiedades que tieneson muy beneficiosas sobre nuestra salud, son únicas e inigualables por otro tipo de aceite.