#5 Hollywood hace tiempo que no es lo que era y la propaganda que se ve en plataformas está a años luz de lo que se ha visto hasta ahora en medios tradicionales.
Esta manipulación está en la misma decadencia que el imperio. Hoy mismo en el telediario de la 1 han mencionado a la URRS como clave en la victoria mucho más que a EEUU.
De este cambio, el trumpismo tiene mucho que ver. Europa y sus élites estan dejando de reírle las gracias a EEUU. Y eso incluye dejar de dar por buena esa manipulación.
EEUU ha decidido dejar de pagar el coste de su influencia en Europa y los efectos son ya más que evidentes.
#76 Si no sabes distinguir entre peso en las exportaciones y peso en el PIB, ¿cómo vas a tener la capacidad de entender que la economía española está basada en el turismo y la construcción?
#69En exportaciones, la mayoría industriales, hay un 30% del PIB o así.
Un 24%.
Además tú hablas del peso en la exportaciones, no en el PIB. La industria representa un 17% del PIB de España, por debajo del conjunto construcción y turismo.
No me lo creo.
No es cuestión de que te lo creas o no. Es cuestión de que te metas en la página del INE y consultes los datos.
Y luego tienes experiencias de primera mano, como el desastre económico que supuso la pandemia por no poder recibir turistas frente a la estabilidad de economías más avanzas.
No sé qué pretendes defender. Ni los datos ni la experiencia respaldan tu postura.
#9 España ha sido siempre esto. De media, vamos mejorando poco a poco pero para dejar de ser una economía basada en el turismo y la construcción, tienen que pasar varias generaciones.
Esto no es una cuestión de gobierno sino de idiosincrasia. En este país, la mayoría prefiere invertir su dinero en vehículos extremadamente conservadores y seguros como los pisos o los bonos del tesoro.
A eso súmale qué gobiernos locales y regionales son votados en las principales zonas turísticas del país. La mayoría de gente está convencida que el turismo de masas es progreso.
Esa mentalidad no la arregla ningún partido ni gobierno.
Cuando esto reviente, la gente recordara está época como una época de prosperidad como ya paso con el estallido de la burbuja de 2008. Pero casi nadie recordara la miseria y la cutrez.
#48Están avanzando en ciencia mucho más y más rápido, en energías renovables, ahí están ellos solitos de 0 a 100 con su estación espacial propia, una industria descomunal y envidiable, sacando a la gente de la pobreza, creciendo mucho más que Europa.
Prácticamente todo lo que has dicho se ha estado diciendo todo el s.XX y lo que llevamos del x.XXI de EEUU desde Europa. Está muy bien que hayan dado ese salto, pero ese desarrollo está asentado en unos cimiento muy débiles apuntalados por una dictadura.
China ha avanzado mucho, pero todavía está lejos de llegar, de media, a los estándares de vida occidentales (descontando ciertas regiones) y ya empiezan a tener nuestros problemas demográficos y de crecimiento.
EEUU ha sido la democracia más sólida y seria de los últimos casi 100 años y mira como está. Si China no es capaz de ofrecer lo que ofrece desde unas bases democráticas, es muy fácil imaginar hacia donde se va a dirigir el país en cuanto empiecen a venir curvas. Y la historia ha demostrado ya muchas veces que las curvas acaban viniendo tarde o temprano.
Prefiero mil veces vivir en el estancamiento perenne de Europa bajo un régimen democrático que vivir en un país puntero donde a la mínima de cambio, puedo sufrir las consecuencias de un régimen dictatorial.
Tampoco pequemos de ingenuos. China es una dictadura cuyos valores se encuentran muy lejos de los defendidos en Europa. Ahora va del bueno de la peli aprovechando que EEUU se ha convertido en un estercolero político, pero no olvidemos su historia reciente y cómo ha tratado a sus propios ciudadanos cuando lo ha considerado necesario.
Como mucho, es el mal menor. Pero si tendrá un impacto positivo en el mundo está todavía por ver y más si acaba cayendo EEUU. Ya hemos descubierto en el pasado qué pasa cuando vamos de un mundo bipolar a uno unipolar.
#15 ¿Que la economía de la URSS no estaba en un estado precario? Que un país con una economía tan centralizada tenga un gasto en defensa de cerca de un 20% de PIB, indica una situación crítica.
#4 Pues si un solo banco japonés ha sido capaz de obligar a Trump a rectificar parte de los aranceles, y encima de forma involuntaria, EEUU está en una situación mucho más delicada de lo que parecía.
Al final se empieza a parecer al desmoronamiento de la URSS: nadie sospechaba que su economía estaba en un estado tan precario.
#18 Y a Europa. A ver quién te crees que recoge la comida que comes todos los días o la cocina en los bares y restaurantes, entre otros muchos bienes y servicios que consumes a diario. Sin ellos, tu poder adquisitivo sería mucho más reducido.
#30 Hombre, el balance de la reserva federal no lleva sólo unos meses reduciéndose; es que lleva desde 2022 reduciéndose y lo hace a un ritmo sin precedentes. Además, el agregado monetario M2 lleva más de un año estancado en término reales. Te compro que la impresora no está parada, sino que va lenta. Pero es que nunca antes en la historia había ido TAN lenta. Y mientras, el dólar cuesta abajo y sin frenos.
#4 Lo gracioso es que la impresora de dólares lleva cerca de 3 años apagada y con todo y con eso, el dólar se está viniendo abajo. Cuando empiece la recesión en EEUU y Jpow le empiece a dar a la manivela, se va a poner interesante el tema.
#4De esta es difícil que salgamos bien parados, pase lo que pase.
Pues yo lo veo al revés. Es posible que en el corto plazo haya dolor por la transición, pero si Europa juega bien sus cartas (y no hace falta que haga una jugada maestra), puede ser muy beneficiodo para nosotros.
#51 Eso de las cartas marcadas es muy cultural. ¿Donde terminan las habilidades y donde empiezan las trampas? En teoría, cualquiera puede ser presidente y eso hace que, en teoría, todos tengan las mismas oportunidades. Es sólo que unos son más espabilados que otros y por eso, unos ganan más que otros. En teoría.
#1 Lo único que ha hecho Trump y sus amigos es aprovechar la oportunidad. Tú, con tu mentalidad de la cultura católica en la que te ha criado (te guste o no) no lo has hecho y los críticas. Un americano en cambio, los admira.
No olvides que no es la primera vez que Trump es presidente y que lo es por segunda vez con el beneplácito de los simples mortales de los que hablas.
#1 Pues si Descartes era un mierda y casi 400 años después seguimos hablando de él, tú, que ni el tato sabrá quién eres cuando te desconectes de Meneame, ¿qué eres?
#2 El PP está haciendo exactamente lo que ha prometido y lo que lleva haciendo desde siempre: deteriorar servicios públicos para dar alas a la privatización. Todos los votantes del PP saben perfectamente lo que han votado. Y las políticas que se están ejecutando en las comunidades donde gobiernan siguen la tradición y promesas, siento así las políticas esperadas por los propios electores.
Es decir, aquí no hay trampa ni cartón. La gente está presenciando exactamente lo que se le prometió. O yendo a lo que pasa en Andalucia concretamente: la privatización de la sanidad no es responsabilidad de los políticos sino de los ciudadanos que los han votado. El PP andaluz sencillamente está cumpliendo con el mandato del pueblo.
Ya va siendo hora de que las responsabilidades sean tomadas por quienes deben y dejar de escurrir el bulto. Cuando se sabe lo que se vota como en Andalucia, Valencia o Madrid, toda la mierda que ya es conocida el día de las elecciones, es responsabilidad de los votantes, no de los políticos.
Esta manipulación está en la misma decadencia que el imperio. Hoy mismo en el telediario de la 1 han mencionado a la URRS como clave en la victoria mucho más que a EEUU.
De este cambio, el trumpismo tiene mucho que ver. Europa y sus élites estan dejando de reírle las gracias a EEUU. Y eso incluye dejar de dar por buena esa manipulación.
EEUU ha decidido dejar de pagar el coste de su influencia en Europa y los efectos son ya más que evidentes.