edición general
206 meneos
3332 clics
Por qué se hunde el petróleo si no tiene aranceles: el crudo detecta algo en la economía que no va a gustar a nadie

Por qué se hunde el petróleo si no tiene aranceles: el crudo detecta algo en la economía que no va a gustar a nadie

Históricamente, el petróleo ha sido un fiel termómetro de la salud económica. Y en esta ocasión, los síntomas que lanza no son alentadores. La caída de los precios refleja el temor a una desaceleración brusca del crecimiento, un enfriamiento del mercado laboral y, en el peor de los casos, una recesión global. El desplome bursátil de más de 5,4 billones de dólares la semana pasada ha reavivado esos miedos, y el crudo no ha tardado en recoger ese nerviosismo.

| etiquetas: petróleo , economía
Comentarios destacados:                
#2 #1 Almenos es mas malo aún para productores como Rusia o EEUU que para nosotros. Y si baja mucho será hasta bueno para el medio ambiente al hacer inviable económicamente el fraking.
El artículo es demasiado convencional. Baja el petróleo y anticipa recesión. Pues vale.

Lo que de verdad anticipa una bajada tan brusca son subidas más bruscas todavía, que es lo que no explica el articulista.

Cada dolar de bajada significa otro pozo de petróleo carísimo que habrá que cerrar por no ser rentable, y menos oferta en el mercado.

Antiguamente Rusia o Arabia se encargaban de suplir esa oferta incrementando su baratísima y flexible producción, y bajando más aún el precio. Pero este…   » ver todo el comentario
#7 ¿hablamos de efectos relacionados con el peak oil?
"Es un mundo inquietante e innecesariamente disfuncional, moldeado por egos descomunales, y solo cabe rezar para que la aparente falta de control y rendición de cuentas sea solo un fenómeno temporal".

Vamos, que los designios de la humanidad están regidos por egos personales y solo nos queda rezar. La verdad de que esta involución tan patética no la vi venir. Tener a psicópatas tomando las decisiones al final no ha sido buena idea a largo plazo.
#4 Es que los "normis" tenemos un poco capada la capacidad de dar ordenes o asumir responsabilidades. La idea de que nuestras decisiones afecten negativamente a millones de personas nos puede bloquear.

Pero a los psico??? A esos les importa una mierda, toman decisiones que perjudican a miles o incluso millones de personas, y luego duermen como bebes.
#4 Porque organizarnos contra esos egos psicópatas que dirigen la economía y, por extensión, nuestra vida… no es un opción viable, ¿verdad?
#39 Esto ha cambiado mucho, la sociedad se ha vuelto muy individualista y desarraigada, yo personalmente creo que no va a ocurrir, además cada vez más los que mueven los hilos tienen todo más controlado, por ejemplo, últimamente, en cualquier protesta, gracias a la tecnología, identifican y persiguen fácilmente a los cabecillas y decapitan cualquier movimiento no deseado. O es algo explosivo y no esperado o no parece probable, Y si esto ocurre la cosa estaría bastante mal. Aunque parezca mentira se vive muy bien en la zona de confort para unas generaciones que no estan acostumbradas a luchar. Todo esto se nota en que los politicos se toman a los ciudadanos a cachondeo, saben que no va a pasar absolutamente nada.
#43 La sociedad no, nosotros. Culpar a “la sociedad” forma parte de la autojustificación del individualismo. Todos deberíamos formar parte de alguna asociación civil.
Llevo escuchando a gurús de la economía predecir una gran recesión desde la pandemia. Que no digo que esta vez no vaya a suceder, pero así cualquiera predice el futuro. Lo que está claro es que el Capitalismo comporta crisis económicas cíclicas cada cierto tiempo y antes o después va a haber una crisis. Es como si siempre dices que mañana lloverá, al final aciertas.
#19 Y algunas te las cuelan.

Hace dos o tres años yo tenía laboralmente cierta relación con algunos cargos de empresas industriales de mediano y gran tamaño. En ese momento, todos me decían que se venía una crisis muy gorda en 2023 porque las materias primas no paraban de subir, los materiales no llegaban, tenían ya sobre la mesa planes para despedir a miles de personas...

Y no pasó nada de eso.

No me lo decía la panadera ni el terraplanista de Telegram, me lo comentaba gente que tenía mucho peso en empresas de industria pesada.

Así que sí, es como dices. A saber.
#19 #44 Yo creo que esta vez tampoco va a ser. Las grandes recesiones vienen cuando casi nadie se las espera y en este momento la inmensa mayoría está en el escenario más negativo posible (y los que tienen poder, tomando medidas para contrarrestar).

Aparte, el Brent, que parece ser su indicador principal para la tesis del artículo, desde el día 7 de abril que es la fecha del mismo hasta hoy ha subido en torno a un 8%, ¿cambia algo la tesis entonces?
#10 Sí, todo el mundo y noticias diciendo que baja, pero vas a la gasolinera y sigue igual que hace semanas o incluso más caro...
#10 #38 qué raro... :troll:
Es cierto que el precio y consumo de petroleo es un indicador de la economía, pero también lo es que hay una desaceleracion en su consumo por otras alternativas mas limpias o mas baratas.

Poco a poco coches viejos se retiran y los nuevos consumen menos (o directamente son eléctricos). Los aviones mas modernos consumen menos. Los camiones y tractores del campo... También se utiliza cada vez menos petróleo para generar energía y países muy demandantes como China reducen su dependencia y están mas electrificados que hace años.

Habría que evaluar el consumo de energía total, para saber si hay o no recesión en lugar de solo el petróleo. Y ni así sería perfecto puesto que cada año somos mas eficientes en el consumo energético.
#5 La desaceleracion en el consumo podriamos revisarla, pero no sale de la bajada de consumo de los vehiculos. Si que hay un par de "porques" implicitos cuando revisamos el consumo de vehiculos:
- El vehiculo particular no es particularmente significativo en lo que corresponde a consumo de petroleo en carretera. Que por supuesto cuenta, no vamos a decir que no, pero el que se lo come mayormente es el transporte de mercancias. Lo que mas crudo demanda es la industria porque lo demanda…   » ver todo el comentario
#5 " pero también lo es que hay una desaceleracion en su consumo"

No, el consumo de petróleo solo ha bajado en épocas de crisis.

El frenazo a la globalización frenará el crecimiento y el consumo de petróleo, pero no el que haya otras alternativas.  media
#33 Precisamente en ese gráfico que pones se nota la desaceleración. Si ves las barras pre-covid cada año crece, pero crece menos que el anterior.
La sociedad depende menos del petróleo cada vez nos guste verlo o no.
#3 Ya me gustaria, pero me parece una afirmacion muy libre y apartada de la realidad. El consumo de petroleo mundial no a dejado de subir en las untimas tres decadas. De unas 3 Gigatoneladas en 1990 a unas 4 Gt en 2023. La tendencia es claramente ascendente.

datos.enerdata.net/productos-petroliferos/estadisticas-consumo-mundial
#14 no es cierto. Solo si no sabes verlos y miras hacia el petróleo haciendo cherry picking.
Aún así, el consumo energético mundial sube más que el consumo de petróleo, el petróleo aumento un 2% en el 2023 y la energía producida un 6%. Lo que implica un descenso de la dependencia del petróleo.

CC para #11 tb
Y #22 y #23
#26 No es solo la energía, la alimentación mundial depende de fertilizantes que sólo se pueden obtener de petróleo, muchísimos medicamentos básicos más de lo mismo, y materiales de todo tipo requieren en su síntesis química derivados del petróleo. Para nada de esto hay sustitutos.

La humanidad depende del petróleo de una forma de la que muy poca gente es consciente, y no hay alternativas a la vista ni se les espera.
#27 las hay de sobra, pero no interesan económicamente. Hay una resistencia clara a implementar alternativas.

Fijate en europa, con tal de frenar el desarrollo del eléctrico en pro de las petroleras jodimos la industria de la que europa era líder, la joyita de la corona.

Y no me llames conspiranoico ehh, que las pilas de litio las tuviste en un cajón de Exon desde el 73 hasta que se libero la patente.
#28 No, no las hay. Hay un límite a lo que se puede alcanzar con tecnología (como hacer que baterías de litio duren más de 3 ciclos y no se deflagrasen a la mínima, que es lo que pasaba con las primeras).

Este límite son las leyes físicas y la química de materiales. La tecnología puede mejorar procesos existentes, pero no puede cambiar la naturaleza física del universo. Hay recursos finitos e insustituibles, y cuando se terminen será un game over.
#35 hay límites, y los recursos no son infinitos. Pero hay alternativas a absolutamente todo. Muchas con, a la larga, muchos menos costes.

Que no se puede crecer al infinito es algo claro, pero poco tiene que ver con el petróleo. Solo por la resistencia que te dije que tienen las empresas que más facturan del mundo, como son exón, aramco, Pemex, BP,..., es por lo que no usas ya otros materiales, por que no interesa aún optimizar las cadenas de producción de esos otros materiales para hacerlas…   » ver todo el comentario
#11
En 1990 la población mundial era 5300 M
En 2023 unos 8060 M

Eso es una subida de más del 50%

El aumento que has dicho, de 3 Gton a 4 Gton es un aumento del 33%

Esto significa que:

* En términos absolutos sí aumenta el consumo global.
(+33%)

* En términos relativos el consumo por habitante ha disminuido.
De 566 kg/año / persona
= 1.55 kg/día / habitante
Hasta 496 kg/año / persona
= 1.36 kg/día / persona

Es una bajada: -12.3%

#18
Evidentemente no se debe solo a los coches…   » ver todo el comentario
#29 Si claro, pero el consumo mundial de petroleo no deja de subir al igual que pasa con otros combustibles fosiles. A ver cuando empieza a estabilizarse...
#11 #23 Sobre todo es por el aumento del consumo en China, en el resto de países apenas se ha notado, excepto en la India.
#3 Los números dicen lo contrario.
#3 No sólo son los coches los que usan petróleo...
#3 claro. De donde crees que sale el plástico? De que crees que están hechos los molinos de viento?, la ropa que compras, el interior de los coches, electrodomésticos, fertilizantes, cosméticos,lubricantes, envases, etc etc
#3 Los datos no dicen eso, cada vez consumimos más combustibles fósiles, incluyendo petróleo.

El porcentaje apenas ha variado con los años.

Osea dependemos totalmente de los combustibles fósiles, especialmente del petróleo.
Veo gente yendo animada a las gasolineras porque el precio de la gasolina ha bajado mucho. Pero, en realidad, es una mala noticia y, seguramente, lo comprobemos en no mucho tiempo.
#1 Almenos es mas malo aún para productores como Rusia o EEUU que para nosotros. Y si baja mucho será hasta bueno para el medio ambiente al hacer inviable económicamente el fraking.
#2 "Los niveles actuales de precios dificultan que los productores estadounidenses amplíen la oferta", indica el informe. Las encuestas de la Fed de Dallas muestran que se necesitan al menos 65 dólares para perforar con rentabilidad nuevos pozos.
#8 drill baby, drill xD
#2 el petróleo barato normalmente lo que hace es retirar inversiones de energías renovables.
#1 La ley de la oferta y la demanda, la opep ha subido la producción al igual que otros lobbies y han subido la producción por encima de la previsión del aumento de consumo de petróleo, por tanto es normal que baje el precio del petróleo, por otro lado el precio de la gasolina aún está "caro" por muchas mentiras que nos vendan, recordemos que la gasolina andaba por 1€ y nos la subieron a 2€ cuando los costes de la misma no se habían duplicado ni por asomo pero de todas formas no hay…   » ver todo el comentario
#1 yo he respostado ayer y no he notado que bajase ?(
#10 Yo siempre echo 25€, me da igual que suba o baje
#34 Ya esta aqui el rico.
20 euros y gracias le echo yo
#41 y antes 2000 pesetas. Siempre. Cuando entró el euro no le entraban 2000 € al depósito, así que fui quitando ceros hasta que cuadró. Hasta hoy.
#61 Ya hace tiempo que hay sitios en el mundo donde entran 200€ perfectamente a poco que tengas un coche mediano.
#1 Debido a lo corto que soy, he intentado entender lo que dices a través del artículo pero no me doy cuenta de dónde está el problema.
#1 Pues sí, me recuerda (aunque no tiene relación) a los que se alegran por poder estar en terracitas en diciembre/enero.
En mis 11 años en meneame he visto tantas premoniciones de fin de la economía mundial, que, pese a querer creer, no puedo creer
Relacionada.

www.google.com/amp/s/www.infobae.com/america/mundo/2025/04/03/la-opep-

No es que la opep haya abierto el grifo, es que han triplicado la producción.
El (precio del) crudo no detecta. Revela.
Como aquello de "Máximo el salvador de Roma",
Trump, el salvador del mundo que va a reducir las emisiones de efecto invernadero y cambio climatico, lo que reducirá la velocidad del aumento de temperatura y dará mas tiempo a la transicion energetica para ralentizar el cambio climatico todavia mas. Y eso salvará millones de vidas. Promulga el decrecentismo sin quererlo. Se producirá un descenso global del consumo de todo tipo. Ademas como ha puteado con aranceles y otras formas a la mayoria de paises del mundo, eso unirá mas a todos esos paises y facilitara una futura alianza mayor. Despues no quedara mas que eeuu claudique y se una a la alianza de todos contra Trump.
#17 No hablan de baja demanda, sino de bajada de precios. O me he saltado esa parte al leer.
No entiendo, ¿petróleo más barato es algo malo? No entiendo nada.
#12 Depende. Si eres de los que consigue estar empleado en la próxima crisis, son excelentes noticias.
#12 Es un indicador de que los movimientos económicos van a descender. Como hay previsión de eso hay menos demanda y cae.

Para una persona de a pie puede parecer una buena noticia, pero es un presagio del resto.
#12 Depende, porque si es por baja demanda puede indicar que la economía va mal.
Ayudadme un pelín que yo de macroeconomía cero. Nosotros, Europa, España, no somos productores de petróleo sino consumidores. Que baje el precio no es... Bueno para nuestra industria y nuestros índices?
Es lo mismo que si bajan el precio de los pisos. Todo el mundo pidiéndolo a gritos pero si ocurre es que algo va mal.

Un saludo, y a ver si peta este sin sentido.
#0 :palm: joder, pero por qué os empeñais en meter artículos de risa en la sección de economía? Está sección es para cosas serias!

Y mira que la página es ya bien conocida por sus tontadas para hacer reír... ¬¬
Los gurús de la economía y los cuentos asustaviejas, no aciertan ni querindo.

Votando fantasmada si pudiese.
La temida crisis de la deuda
Trump la a saboreado con los bonos y se está cocinando.
El petróleo se hunde porque vuelve a su sitio.
Ojalá lo regalen.
No sé cómo lo hacen, pero si sube el petróleo estamos jodidos y si baja, también?

La explicación simple es que pase lo que pase, los productores tienen blindado su margen y los comisionistas también, y eso lo cubrimos todos los demás.

Dónde está el libre mercado? Que yo lo vea...
Todo este tipo de noticias están barnizados por intereses bursátiles, el artículo es del día 7, quizás te están dando noticias negativas a granel para comprar ellos más barato, de hecho el petróleo a día 17 tiene pinta de subir, quien sabe?
Se está cocinando la próxima crisis, pero será en octubre.
comentarios cerrados

menéame