Históricamente, el petróleo ha sido un fiel termómetro de la salud económica. Y en esta ocasión, los síntomas que lanza no son alentadores. La caída de los precios refleja el temor a una desaceleración brusca del crecimiento, un enfriamiento del mercado laboral y, en el peor de los casos, una recesión global. El desplome bursátil de más de 5,4 billones de dólares la semana pasada ha reavivado esos miedos, y el crudo no ha tardado en recoger ese nerviosismo.
|
etiquetas: petróleo , economía
Lo que de verdad anticipa una bajada tan brusca son subidas más bruscas todavía, que es lo que no explica el articulista.
Cada dolar de bajada significa otro pozo de petróleo carísimo que habrá que cerrar por no ser rentable, y menos oferta en el mercado.
Antiguamente Rusia o Arabia se encargaban de suplir esa oferta incrementando su baratísima y flexible producción, y bajando más aún el precio. Pero este… » ver todo el comentario
Vamos, que los designios de la humanidad están regidos por egos personales y solo nos queda rezar. La verdad de que esta involución tan patética no la vi venir. Tener a psicópatas tomando las decisiones al final no ha sido buena idea a largo plazo.
Pero a los psico??? A esos les importa una mierda, toman decisiones que perjudican a miles o incluso millones de personas, y luego duermen como bebes.
Hace dos o tres años yo tenía laboralmente cierta relación con algunos cargos de empresas industriales de mediano y gran tamaño. En ese momento, todos me decían que se venía una crisis muy gorda en 2023 porque las materias primas no paraban de subir, los materiales no llegaban, tenían ya sobre la mesa planes para despedir a miles de personas...
Y no pasó nada de eso.
No me lo decía la panadera ni el terraplanista de Telegram, me lo comentaba gente que tenía mucho peso en empresas de industria pesada.
Así que sí, es como dices. A saber.
Aparte, el Brent, que parece ser su indicador principal para la tesis del artículo, desde el día 7 de abril que es la fecha del mismo hasta hoy ha subido en torno a un 8%, ¿cambia algo la tesis entonces?
Poco a poco coches viejos se retiran y los nuevos consumen menos (o directamente son eléctricos). Los aviones mas modernos consumen menos. Los camiones y tractores del campo... También se utiliza cada vez menos petróleo para generar energía y países muy demandantes como China reducen su dependencia y están mas electrificados que hace años.
Habría que evaluar el consumo de energía total, para saber si hay o no recesión en lugar de solo el petróleo. Y ni así sería perfecto puesto que cada año somos mas eficientes en el consumo energético.
- El vehiculo particular no es particularmente significativo en lo que corresponde a consumo de petroleo en carretera. Que por supuesto cuenta, no vamos a decir que no, pero el que se lo come mayormente es el transporte de mercancias. Lo que mas crudo demanda es la industria porque lo demanda… » ver todo el comentario
No, el consumo de petróleo solo ha bajado en épocas de crisis.
El frenazo a la globalización frenará el crecimiento y el consumo de petróleo, pero no el que haya otras alternativas.
datos.enerdata.net/productos-petroliferos/estadisticas-consumo-mundial
Aún así, el consumo energético mundial sube más que el consumo de petróleo, el petróleo aumento un 2% en el 2023 y la energía producida un 6%. Lo que implica un descenso de la dependencia del petróleo.
CC para #11 tb
Y #22 y #23
La humanidad depende del petróleo de una forma de la que muy poca gente es consciente, y no hay alternativas a la vista ni se les espera.
Fijate en europa, con tal de frenar el desarrollo del eléctrico en pro de las petroleras jodimos la industria de la que europa era líder, la joyita de la corona.
Y no me llames conspiranoico ehh, que las pilas de litio las tuviste en un cajón de Exon desde el 73 hasta que se libero la patente.
Este límite son las leyes físicas y la química de materiales. La tecnología puede mejorar procesos existentes, pero no puede cambiar la naturaleza física del universo. Hay recursos finitos e insustituibles, y cuando se terminen será un game over.
Que no se puede crecer al infinito es algo claro, pero poco tiene que ver con el petróleo. Solo por la resistencia que te dije que tienen las empresas que más facturan del mundo, como son exón, aramco, Pemex, BP,..., es por lo que no usas ya otros materiales, por que no interesa aún optimizar las cadenas de producción de esos otros materiales para hacerlas… » ver todo el comentario
En 1990 la población mundial era 5300 M
En 2023 unos 8060 M
Eso es una subida de más del 50%
El aumento que has dicho, de 3 Gton a 4 Gton es un aumento del 33%
Esto significa que:
* En términos absolutos sí aumenta el consumo global.
(+33%)
* En términos relativos el consumo por habitante ha disminuido.
De 566 kg/año / persona
= 1.55 kg/día / habitante
Hasta 496 kg/año / persona
= 1.36 kg/día / persona
Es una bajada: -12.3%
#18
Evidentemente no se debe solo a los coches… » ver todo el comentario
El porcentaje apenas ha variado con los años.
Osea dependemos totalmente de los combustibles fósiles, especialmente del petróleo.
20 euros y gracias le echo yo
www.google.com/amp/s/www.infobae.com/america/mundo/2025/04/03/la-opep-
No es que la opep haya abierto el grifo, es que han triplicado la producción.
Trump, el salvador del mundo que va a reducir las emisiones de efecto invernadero y cambio climatico, lo que reducirá la velocidad del aumento de temperatura y dará mas tiempo a la transicion energetica para ralentizar el cambio climatico todavia mas. Y eso salvará millones de vidas. Promulga el decrecentismo sin quererlo. Se producirá un descenso global del consumo de todo tipo. Ademas como ha puteado con aranceles y otras formas a la mayoria de paises del mundo, eso unirá mas a todos esos paises y facilitara una futura alianza mayor. Despues no quedara mas que eeuu claudique y se una a la alianza de todos contra Trump.
Para una persona de a pie puede parecer una buena noticia, pero es un presagio del resto.
Un saludo, y a ver si peta este sin sentido.
Y mira que la página es ya bien conocida por sus tontadas para hacer reír...
Votando fantasmada si pudiese.
Trump la a saboreado con los bonos y se está cocinando.
La explicación simple es que pase lo que pase, los productores tienen blindado su margen y los comisionistas también, y eso lo cubrimos todos los demás.
Dónde está el libre mercado? Que yo lo vea...