#7 No, no es espectacular. Es peor que un sistema de aire acondicionado separado.
El circuito de agua es solo uno y solo tiene una temperatura. Si quieres aire acondicionado el circuito del agua debe estar frío y por lo tanto no puede calentar el agua sanitaria. Por otro lado si el agua sanitaria se enfría y necesitas volver a calentarla el circuito debe calentarse por lo que el aire acondicionado deja de salir frío.
Vi en una nueva finca.que habían puesto además de la aerotermia una maquina de aire acondicionado adicional y me preguntaba por qué hasta que me compré la casa y solo tenía un aparato para todo.
Quizás vivas en una zona poco demandante de aire acondicionado frío. Quizás tengas una máquina a/c separada o un calentador de agua separado y no lo sepas.
La aerotermia está genial para calentar. No para calentar y también enfriar que es para lo que se instala en muchas ocasiones.
Y, además, te limita la presión que entra del agua. Hay .vecinos que se instalaron jacuzzis y no los pueden usar porque la máquina no aguanta tanta presión de agua sin que haya riesgo de rotura.
Han venido a casa dos fontaneros y el servicio de Panasonic tres veces en un año, sé bien de lo que hablo
Sí, el gasto es menor que un sistema con gas menos en los meses duros de verano. Con que quieras mantener el calentador de agua sanitaria a 42 en verano,.eso quiere decir que tienes que estar muy pendiente y planear bien las horas para que esté a 45-46 durante el tiempo que no quieras usar el aire frío.
#3 Y si por "ahorrar" lo tienes todo del mismo sistema de aerotermia, agua sanitaria, calefacción y aire acondicionado, va todo regulinchi.
Como el sistema debe estar caliente para calentar el agua sanitaria pero a su vez debe enfriarse para enfriar el aire acondicionado debes estar pendiente del cacharro todo el día porque como te despistes o te quedas sin agua caliente para la ducha o el aire acondicionado no sale frío.
#175 De todos modos, ha sido un salto importante, llama y llama 2 eran muy lentos, incluso los pequeños, y bastante idiotas.
Ahora estos son usables, y si bien no llegan al nivel del 671B (ni el 70B) para muchas cosas si son interesantes. Y ahora se pueden hacer funcionar incluso con CPU, aunque el rendimiento (t/s) sea "meh"
#2 me lo he mirado por encima porque ya se de que va el tema. La agrovoltaica es una puta mierda a niveles de coste/beneficio. Se pierde mucha superficie conreable y augmenta el coste de producción. Solo es "rentable" si tie es una planta transformadora/granja propia al lado mismo del cultivo.
Es mucho mas rentable aplicaciones de kaolin para bajar la radiación y tener menos evapotranspración en cultivos C4 o anisohidricas.
#1 Vaya somanta de palos le dan al pobre.
Por lo que veo en los comentarios parece ser la mascota de la web o algo así: aparece de vez en cuanto dice una tontería y le tiran cacahuetes para que baile. Como nuestro Manolitro.
#1 Lo ha hecho mal y más siendo un liberado sindical que debería estar enterado, pero le han hecho una trampa en vez de decirle que el cambio del estatuto de los trabajadores que estaba buscando era de hace tres días.
Si buscamos una convivencia entre humanos más sana podría habérselo dicho en el primer mensaje.
#1 TeleMarketing, uf. Tierra quemada en lo laboral es lo que ha dejado esta gentuza. Dijeron que los de emergencias de Valencia del 112 están en el convenio de telemarketing.
#72 yo estoy con Digi desde hace poco (red Movistar, no la Smart propia) y bloqueaba algunas web de torrent. Fue cambiar el DNS predeterminado de sistema por el seguro de Cloudfare en las opciones de Chrome y solucionao.
#76 antes de que existieran los coches, nadie tenía coche, y se pueden tener trenes y mejor transporte público, por no hablar de redistribuir con lógica el trabajo y localizarlo mejor. Si nos creemos que vamos a tener coche ches para siempre, estamos muy confundidos. Mejor ir eliminándolos ahora que hay recursod que a la fuerza en el futuro.
#17 No me has entendido. Cuando hablo de software en #11 no me refiero al de los Volkswagen.
Me refiero principalmente a Tesla, que supuestamente es la referencia.
Y en cuanto eficiencia, ahí si podemos meter Volkswagen, básicamente el ID7 y también el ID4.
Porsche no le va nada mal (que al final es VW) y sobretodo por la carga rápida. Ionic 5 es otro que va bastante bien.
En cambio los chinos no son tan eficientes.
Los modelos de BYD (al menos los que están en Europa), necesitan una revisión de los BMS.
No sé cómo será en China con el software en los vehículos chinos, pero las versiones europeas es software bastante deficiente, en lo que se refiere a respuesta de la interfaz entre otros aspectos de usabilidad o traducciones.
Que repito, VW y otras marcas europeas también le andan mal con el software. No niego eso.
Tampoco estoy negando en mi comentario anterior la evolución evidente de los VEs chinos y el claro dominio que están adquiriendo, incluyendo el de las baterías, como también comento arriba.
Pero la mano de obra sí tiene un efecto directo sobre el margen de beneficios (más la cadena de suministros que ya menciono que han creado en China y difícilmente de conseguir en Europa). La argumentación que destacas de las fábricas alemanas y españolas no está correlacionada, ya que directamente según dónde haya sido fabricado el vehículo habrá un mayor beneficio o menor, sin olvidar las ayudas del estado a mantener tales fábricas además de la popularidad de las mismas, precisamente por este tipo de acciones.
No entiendo a qué te refieres con que estoy equivocado, ya que lo que comentas no contradice nada.
#7 Quizá haya excepciones pero por lo que he visto cambiar una batería de un vehículo que tiene 10 años mantiene el precio de cuando salió el coche, sospecho que las piezas de repuesto las fabricaron entonces y las guardaron para quien las necesitase y por lo tanto el precio no ha cambiado.
No es que se hagan baterías nuevas con tecnología de este año para un vehículo que se dejó de comercializar hace una década.
#8 Mira las patentes... Toyota simplemente estira el chicle todo lo que puede, por qué van a renunciar a combustión e híbridos? Todo lo que lo puedan estirar...
#1 Curioso, del enlace que mandas sobre el no permitir fabricantes extranjeros en China para que no"copien" su calidad. Mencionan esto:
"Los fabricantes chinos ya tienen poco que aprender"
Sólo hay que destacar, que uno de los modelos de VE más recientes sacados al mercado en 2024 en Europa es el Xpeng G6, una copia del Tesla Model Y del 2020.
Aún así, 4 años después, ese vehículo no consigue la eficiencia del Tesla. Sí le gana en velocidad de carga (aunque aún habría que ver la degradación de batería a esas velocidades de carga).
Algo similar con vehículos tipo Volkswagen ID7, que aunque lo copian menos (VW no es pionero en nada en VEs), tiene una eficiencia realmente remarcable, que dudo hayan conseguido imitar ninguna tecnología china.
Si a esto le añadimos la mierda software de los chinos o tecnologías aún inmaduras en sus vehículos como el autosteering, simplemente se puede y se debe confirmar que a los chinos aún les queda por aprender.
Recordemos que la filosofía China es copiar, copiar y copiar hasta alcanzar al que copian.
Pero una vez llegado ese nivel, no innovan. Ahí se quedan.
Si los vehículos eléctricos chinos han llegado a ser competitivos es por tener el monopolio de las baterías y por el bajo costo de su mano de obra.
Lo demás ha sido a base de diseccionar los productos extranjeros que han permitido fabricar en su país.
Obviamente, los chinos ni de coña van a conseguir implementar tales costes de cadena de distribución, como la que consiguen con la fabricación de sus baterías en China o el mismo chiste de mano de obra, fuera de tal país.
No estamos hablando de "calidad" en los productos chinos. Estamos hablando principalmente de que en Europa no pueden pagar lo que pagan a sus obreros en China, ni en la producción de baterías ni en la fabricación de coches.
Les sale aún más rentable transportar en barco sus productos en piezas y que los ensamblen sus instalaciones de ensamblaje.
El circuito de agua es solo uno y solo tiene una temperatura. Si quieres aire acondicionado el circuito del agua debe estar frío y por lo tanto no puede calentar el agua sanitaria. Por otro lado si el agua sanitaria se enfría y necesitas volver a calentarla el circuito debe calentarse por lo que el aire acondicionado deja de salir frío.
Vi en una nueva finca.que habían puesto además de la aerotermia una maquina de aire acondicionado adicional y me preguntaba por qué hasta que me compré la casa y solo tenía un aparato para todo.
Quizás vivas en una zona poco demandante de aire acondicionado frío. Quizás tengas una máquina a/c separada o un calentador de agua separado y no lo sepas.
La aerotermia está genial para calentar. No para calentar y también enfriar que es para lo que se instala en muchas ocasiones.
Y, además, te limita la presión que entra del agua. Hay .vecinos que se instalaron jacuzzis y no los pueden usar porque la máquina no aguanta tanta presión de agua sin que haya riesgo de rotura.
Han venido a casa dos fontaneros y el servicio de Panasonic tres veces en un año, sé bien de lo que hablo
Sí, el gasto es menor que un sistema con gas menos en los meses duros de verano. Con que quieras mantener el calentador de agua sanitaria a 42 en verano,.eso quiere decir que tienes que estar muy pendiente y planear bien las horas para que esté a 45-46 durante el tiempo que no quieras usar el aire frío.
Lo ideal es tenerlo solo para agua caliente.