#55 nunca lo había oído antes, veo que hay muchos para expresar la misma idea. Aunque éste en concreto lo veo ya un poco desactualizado. Todavía se usa?
#9 Eso pensaba yo, mi mujer que es profesora hace dos años fue al cine con los alumnos a ver El maquinista de la general y estos se aburrieron.
Yo los suspendía a todos.
#66#24
luego las distintas tipologías de billetes.
Unos que descuentan a las familias numerosas, otros que no, otros que para considerarse familia numerosa tienen que tener 3 hijos, otros que con dos vale si se es madre soltera, otros que se lo ponen gratuito, otros que a los mayores se lo ponen gratuito a partir de x edad, otros que no se los ponen gratuitos pero se lo ponen muy barato. otros que entre 3 y 7 años tienes que tener una tarjeta aunque sea gratuita, otros que si eres estudiante te ponen un descuento, otros que te lo ponen gratis en ese caso, otros que solo sirven entre diario , otros en fines de semana... otros que se lo dan gratuito o con descuentos a determinados sectores de población o laborales.
Aun así en Madrid algo consiguieron. Desde luego es mejor poder llevar en una sola tarjeta varios títulos de transporte (aunque tengas que tener otra tarjeta para poner ahí los títulos incompatibles), y que cargar estos títulos se pueda hacer también desde el mismo sitio para metro, bus, bus interurbano ...e tc , que el tenerlos en billetes sueltos.
(tendría que poder hacerse también para los cercanías, pero igual cambiar tanta máquina para leer y expedir títulos sería costoso). Y cargarlos desde el móvil, o que vayan incluidos en el propio móvil ya ni te cuento lo bien que viene ...
Pero en realidad no estoy hablando de lo mismo. Una cosa es un sistema que admita varios títulos de transporte y otra cosa es un abono transportes , donde por una cuota fija tienes acceso a viajes ilimitados dentro del rango que te admita el abono (cosa que si que lleva décadas en Madrid) . Pero el problema sería equivalente ...
Yo no compraba abono transporte porque para la cantidad de zonas que tenía que atravesar (pocas) no era rentable.
Si para mi no es rentable, para uno que viva en extremadura podría ser ya cosa de risa ...
#24 Y luego las máquinas lectoras que sean de un tipo o de otro. Y que las hayan adquirido recientemente y tengan que amortizarlas.
Y por otro lado que los sistemas sena compatibles, Por ejemplo si en Madrid tienes un bono de autobús que te permite moverte entre las zonas B2-B3 (y que es más barato) pero quieres tener otro bono para ir de la zona A a la zona B2 (más caro), por la que pasas menos frecuentemente, , no puedes porque se solapan zonas y el sistema no puede distinguir automáticamente. ¿unificar precios? Eso significaría que tendrían que subir los precios a una. Y a los otros es más que probable que no se los bajen , porque las empresas adjudicatarias dirían que no les sale rentable ...
O sea, o se riega con dinero (que se llevan calentito algunas empresas con más poder) o es muy complicado ...
#32 solo hace falta un poco de voluntad. El sistema es muy sencillo, es una tarjeta prepago que dependiendo de algunas reglas te aplica descuentos. Eso lo lleva haciendo Visa y Mastercard toda la vida. El único problema es que la implantación puede implicar añadir lectores nuevos en muchos sitios. Por ejemplo sobre Galicia... una tarjeta Vitrasa creo que es RFID, pero las demás suelen ser NFC (incluidas las de los bancos y los móviles). Si el lector que llevas en los autobuses solo puede leer RFID... tienes un problemilla de difícil solución si no compras nuevos lectores.
#16#24#27 Una aclaración. En Galicia la tarjeta "Azul" en sus variantes (TMG, Xente Nova...) se puede usar en toda la comunidad para usar el Bus y Barco menos en los Vitrasa (Vigo).
Hay otras tarjetas como la Millenium Próxima que emite el ayuntamiento de Coruña que se pueden usar en los mismos sitios que la "Tarjeta Azul" aunque con alguna peculiaridades. (Por ejemplo la Millenium Próxima es virtual, se puede usar en el móvil, no necesitas estar empadronado para tenerla y aplican los mismos descuentos que la "Azul")
La excepción es la Pass Vigo, que prácticamente solo se puede usar en los Vitrasa (bus urbano de Vigo) y que solo dan a los empadronados en Vigo. Es tan limitada que si un no-empadronado en Vigo necesita una tarjeta para pagar el Bus, le dan una en blanco)
Esa es la parte bonita de "la tarjeta Azul"... después en la práctica te encuentras con algunas limitaciones, por ejemplo en algunas líneas puedes pagar por NFC, Movil, QR-CODE, Chip... pero en otras estás más limitado... algunas limitaciones son tan absurdas como por ejemplo si tienes más de 21 años no puedes pagar con QR-CODE.
#24 Coruña también tiene la suya, la tarjeta millenium, pero sirve para más cosas que el bus.
El tema es que se puede perfectamente implementar una tarjeta para pagar el transporte en todo el país, con sus variantes y descuentos, no es nada del otro mundo hoy en día, vaya.
#74 cuidado, no todo lo que dicen los médicos es lo mejor ni todo lo que decreta el gobierno (de cualquier color) es lo peor.
Hay muchos médicos desactualizados y este tipo de decisiones en el gobierno las suelen tomar comités de expertos en base a datos estadísticos y estudios actuales.
con la cantidad de medicamentos que financia el gobierno, crees que realmente sería un problema financiar el thrombocid?
#74
Bien quitado está porque no ha demostrado eficacia.
"El Thrombocid no es útil en muchos de los casos en los que se recomienda; no sirve como antiinflamatorio, no es el tratamiento de elección de las trombosis, no elimina las varices ni arañas, no tiene efecto para dolores musculares o contracturas ni "mejora la circulación". Es un medicamento con un uso aprobado para la mejoría local, a nivel de las piernas, de los síntomas de pesadez de las varices; y para el tratamiento de hematomas, acelerando su resolución.
- no evita la formación de trombos o flebitis en las varices.
- no es el tratamiento de elección para la trombosis venosa o flebitis.
- no trata las varices, ni disminuye su tamaño, ni frena su evolución.
- no evita la aparición de ulceras venosas, ni está indicado en su tratamiento.
- no trata las arañas vasculares ni hace que desaparezcan.
- no disminuye el edema, ni trata la hinchazón en las piernas en pacientes con varices.
- no tiene propiedades analgésicas, ni se indica para el cansancio de las piernas.
- no existe recomendación de su uso para el tratamiento del dolor articular o muscular
- no "mejora la circulación" (expresión totalmente ambigua) ya que no ejerce acción directa sobre el sistema arterial ni ha demostrado tener capacidad de acción sobre la pared o sistema valvular de las venas.
- no trata la celulitis, ni disminuye el volumen de las piernas.
- no existe indicación para su uso para el tratamiento de las ojeras o bolsas en los ojos. (puede provocar dermatitis de contacto o conjuntivitis)"
#60 antes de nada, gracias, pienso lo mismo un placer charlar sin insultos.
Cualquier sistema que aspire a gestionar algo, acabará teniendo lugares de poder. La democracia directa no evitaría eso, opino que ese es otro melón (que tampoco creo que sea positiva, a no ser que las tonas menos pobladas se les permita ser independientes).
Sobre los porcentajes, es lo malo de la democracia, tampoco veo que tenga nada que ver en el tema. Cierto, solo un pequeño porcentaje decide, pero es que el. 50% ha decidido no decidir.
Fjnalmente, las autonomías permiten que aunque en tu comunidad gobiernen unos desgraciados que hacen que tu sanidad sea una mierda, hay otras regiones que han decidido votar por mejores gestores. Si eliminas autonomías...tu autonomía movería el gobierno hacia los mismos que te gobiernan ahora, jodiendo no solo a tu autonomía, sino a toda españa. Ahora al menos puedes irte a otra en la que las cosas funcionen bien ...
#56 si lo es. El problema es que nuestros vecinos son imbéciles. Pero eso no es culpa del sistema, es culpa de nuestros vecinos.
Si mis vecinos deciden que prefieren no castigar a quien nos jodió las costas, pues...que quieres que hagamos?
#54 creo que lo ves justo al contrario de cómo es. Estás pidiendo que venga gente de más lejos a decidir lo que en cada lugar se puede hacer.
Cuanto más local sean las decisiones, más ajustadas a lo que cada uno necesita.
Imagina, si todo se decide en Madrid, la importancia que le van a dar a cuidar la costa, más allá de invertir pasta en poner arena fina en playas con buena conexión con la capi.
Un ejemplo menos drástico: si eres de una ciudad con mucha densidad, no te importa invertir demasiado en tener muchos centros médicos, te sirve uno bien gordo en el centro, pero si vives a 50km del pueblo más cercano, pues necesitas un centro médico para 100 personas. Crees que si se decide desde una gran ciudad, esas 100 personas van a tener servicios?
Por eso, si tu comunidad ha decidido que no necesita ese servicio, puedes estar en desacuerdo, pero lo han decidido tus vecinos más cercanos. Eso es más y mejor democracia. Eso nos hace a todos mucho más iguales.
#23 La foto es de la carretera que lleva al puerto, se supone que van en coche para coger el ferri (embarcan coches también). Y por cierto, la islita son 30 kilómetros desde la parte sur a la norte.