#1 Debo decirte que hay alguna exageración en todo esto. Y lo digo desde el conocimiento de haber vivido allí años.
La sanidad pública china NO es gratuita, o bien se tiene un seguro (hay muchos tipos, por ejemplo los funcionarios tienen uno) o bien se paga una tarifa establecida que es muy barata, para todo, desde ver al médico de cabecera, comprar medicamentos, ver al especialista, etc.
Lo cual me parece maravilloso, es lo que se llama el "precio público", es decir, un precio simbólico que evita el abuso del uso de los servicios públicos gratuitos. Debería imponerse aquí también en aquellos servicios propensos a ser abusados por los usuarios. Funciona.
Por lo demás, chapó por la sanidad pública de China. Ojalá no les pase como nos pasó aquí y se vaya degradando.
#4 Qué agricultor más malvado. Debería haber alquilado una nave con los dineros que ha perdido de no poder vender la cosecha para que así un puñado de extraños fueran a por ellas por la patilla y se las encontrasen en perfectas condiciones.
Un montón de extraños y seguramente un buen puñado de listos con las furgonetas para venderlas por los mercados.
#8 No es tan fácil como suena, un colega tenía un excedente de textiles (camisetas de promoción descartadas) llamó a muchas organizaciones benéficas, Cruz Roja, Cáritas y no las querían. Imagínate con esto que es perecedero.
La Unión Europea tiene que dotarse de las herramientas necesarias para poder suspender por un tiempo concreto la pertenencia a la misma de aquellos países cuyos dirigentes no respeten las normas básicas de respeto y convivencia al sistema democrático que todos los europeos nos hemos dado.
Es cuestión de subsistencia.
Un cosa es disentir y otra minar la existencia de la UE.
Toda la UE con sanciones severas a Rusia y Hungría chupando petroleo a bajo precio de ese pais, el oleoducto tenia que estar cerrado ya si Hungría hiciera lo que los demás, si se lo vuelan agua y ajo, esto es la UE unos jodidos y otros haciendo lo que les sale del .....
La sanidad pública china NO es gratuita, o bien se tiene un seguro (hay muchos tipos, por ejemplo los funcionarios tienen uno) o bien se paga una tarifa establecida que es muy barata, para todo, desde ver al médico de cabecera, comprar medicamentos, ver al especialista, etc.
Lo cual me parece maravilloso, es lo que se llama el "precio público", es decir, un precio simbólico que evita el abuso del uso de los servicios públicos gratuitos. Debería imponerse aquí también en aquellos servicios propensos a ser abusados por los usuarios. Funciona.
Por lo demás, chapó por la sanidad pública de China. Ojalá no les pase como nos pasó aquí y se vaya degradando.
Un montón de extraños y seguramente un buen puñado de listos con las furgonetas para venderlas por los mercados.
Es cuestión de subsistencia.
Un cosa es disentir y otra minar la existencia de la UE.