"Urges the Governments of Spain and the United Kingdom of Great
Britain and Northern Ireland, while listening to the interests and aspirations of
Gibraltar that are legitimate under international law, to reach, in the spirit of
the Brussels Declaration of 27 November 1984, a definitive solution to the
question of Gibraltar, in the light of the relevant resolutions of the General
Assembly and applicable principles, and in the spirit of the Charter of the
United Nations;"
#39 Es ilegal porque la posición de la ONU es que se trata de una colonia, e insta a la potencia colonial (Reino Unido) y al país ocupado (España) a llegar a un acuerdo para transferir la soberanía a España, a lo que el Reino Unido hace oídos sordos.
Por ello los referéndum que puedan realizarse en Gibraltar no tienen validez alguna, es como preguntar a los judíos en la zona ocupada de Palestina si quieren pertenecer a ésta o a Israel: la opinión de los colonos es irrelevante.
#49 El glutamato sódico es una sal que se disocia en sus iones en medio acuoso, glutamato y sodio, de igual manera que el cloruro sódico se disocia en cloruro y en sodio. Desde el momento de la disociación el medio acuoso del estómago contiene iones sodio libres. ¿A qué se debe que si el catión sodio proviene del glutamato sódico éste no pueda ser empleado por procesos biológicos?
Por cierto, la comparación con el agua no viene a cuento, ya que estás comparando compuestos iónicos con compuestos covalentes.
#51 Así de cabeza y sin consultar nada, ¿cuántos gramos de sodio hay en 12 gramos de sal?
#39 Ninguna. El agua no conduce la electricidad. Los iones disueltos en agua sí. Es decir, el agua pura no conduce la electricidad.
#1 Sales son todos los compuestos iónicos con estructura cristalina. El cloruro sódico (sal de mesa) es una sal, el bromuro sódico es una sal, el carbonato sódico es una sal, etc.
#2 No es un término técnico, puesto que sodio != sal (#9). Hacen referencia a compuestos distintos. 5 g de sodio no son 5 g de sal de cloruro sódico.
#3 Es que dudo que tengas sodio puro, y dudo mucho más que se lo hayas echado a la ensalada y no hayas tenido que llamar a los bomberos si te descuidas.
#5 La sal de mesa no es sodio. Contiene sodio, que no es lo mismo.
#58 Las incompatibilidades suelen ser por horas. Si tú solicitas trabajar a distancia y tu contrato estipula 40h/semana, por ejemplo, pueden declararlo incompatible con otra actividad que te impidiese dedicar dichas horas. Es decir, creo que la incompatibilidad se debe, generalmente, al tiempo y no a la actividad.
#57 Claro, y eso es lo extraño. Alguien como Errejón debe saber que este tipo de trámites burocrácticos han de hacerse por escrito. Como decía, deben aclarar la situación ya.
Aquí el problema se reduce a que no realizó el trámite para estudiar la compatibilidad de su contrato con otras actividades que llevó a cabo a la vez que el trabajo encargado por la UMA. La UMA dice que el contrato era correcto y que están satisfechos con el producto, pero ¿qué pasa si resulta que al final era incompatible este trabajo con el de asesor de campaña de Podemos, o con otras actividades de Errejón? Habría tenido que renunciar bien al contrato de investigación o bien a asesorar a Podemos.
Así, da la sensación de que no quiso pedir el estudio de compatibilidad porque, si no preguntas, no te dicen que no. Siendo Podemos lo que es y ocupando Errejón el puesto que ocupa este tema tiene que aclararse pronto. Para empezar, independientemente de que lo solicitase o no, la UMA debería declarar si, de haber solicitado el estudio, la actividad profesional de Errejón hubiera sido compatible con el contrato de investigación.
"Esto es apenas el más reciente de una línea sin fin de ejemplos de cuerpos de mujeres usados como carne de publicidad con escaso respeto por la relevancia o la originalidad."
Entonces, si una mujer decide disponer de su cuerpo de la manera que quiera, v. g. desnudarse y que le pongan un vestido de leche por CGI, ¿no puede?
#31 Con "apenas" un aumento de ~5 K, el CO_2 de los polos y del suelo comenzaría a sublimar y la presión atmosférica estaría en el límite de lo que puede soportar una persona sin traje presurizado, sin contar el gran incremento de la temperatura que se produciría por efecto invernadero. El problema es aumentar esos 5 K iniciales y encontrar una forma de regenerar la atmósfera para compensar las pérdidas.
#20 Como siempre, el problema es económico. El coste de llevar todo ese extra de masa al espacio es muy elevado, sin contar con el dV necesario para ponerlo en órbita de otro planeta. Sin ascensor espacial estamos muy limitados.
Sobre la energía, hasta Marte supongo que con paneles solares (¿quizás hasta Júpiter?), y más allá o bien tecnologías nuevas o bien RTGs, pero claro, el Pu^238 no es precisamente fácil de fabricar. De hecho, juraría que hoy día no hay ningún país que esté produciéndolo, más allá de una pequeña cantidad en algún laboratorio aislado.
#18 Para lo que tú mencionas existen naves espaciales y trajes espaciales, que no son más que naves espaciales unipersonales. Para dosis letales de radiación la cosa se complica mucho. Muchísimo.
Menuda suposición más grande haces sobre mí, ¿eh? Yo digo que ciertas imágenes que se ven en el vídeo, con astronautas tan sumamente cerca de Júpiter, son probablemente territorio de la ficción en exclusiva.