#16 Yo creo entender la razón o al menos en parte. La música en general se enseña como una maría y muchas veces se tira de historia de la música explicada como un compendio de datos y lecturas que te tienes que aprender "porque esto es así y ya ta" cuando es algo bastante más vivo y colorido. Es parecido a cómo se enseña poesía, historia o literatura en general. En la música clásica una vez empiezas a entender lo que ocurre en la obra (al menos lo que dicen los cantantes, que muchos profesores te largan el vídeo y ahí te apañes) es cuando empiezas a ver lo interesante y sigues por curiosidad, por ver qué pasa. Hay obras que sueltan bastantes trolleadas y tienes personajes con bastante humor aunque sea revestido de cierta pátina de elegancia por la moda de la época, pero lo sueltan (y los autores aprovechaban para divertirse también colando alguna cosa). Eso sin entrar en armonía, figuras y composición, sólo escuchando la obra. Que aun así te puede no gustar pero cuando te enseñan las cosas bien, con pasión y sobretodo adaptando un poco la entrada a estas cosas, es cuando empiezas a apreciar la música clásica (y la música) en general. Yo lo noté mucho cuando pasé de una profesora directora coral con pasión y que me enseñó muchísimo (y a quien tengo mucho cariño porque si algo sé de composición armonía y notación, es gracias a ella) de los siguientes que te daban un libraco de historia de la música con definiciones rígidas y cero uso práctico de la música.
En ese aspecto Les Luthiers lograron demostrar que la música clásica no es para nada aburrida (y eso que su parodia del anillo de los nibelungos es bestial aunque parece que pocos entendieron la referencia por ejemplo)
#163 Puede ser que en casa no se refuerce el contenido luego pero a mi parecer sigue siendo un poco el pasar del tema porque aunque sean más omnipresentes la presentación digital, sigues teniendo muchos sitios donde el analógico es lo que impera, además por lo visto también hay un componente adicional que antes no teníamos o no era tan patente que es la reducción de concentración en las últimas dos décadas. Quizás por ahí venga el problema. No creo que se reduzca a un tema utilitario de que ya no se use sino a "pa qué" mirar si tengo el móvil en el bolsillo.
Una de las cosas que me enseñaron hace mucho es que es importante saber hacer las cosas sin tecnología aunque sea sólo por si acaso no tienes a mano la herramienta o no puedes usarla y leer un reloj de manecillas cuando tienes prisa en vez de sacar el móvil o el smartwatch (que se puede descargar y dejarte tirado más rápido que su homólogo de manecillas) en una estación por ejemplo, tampoco lo veo como algo tan grave y antiguo como para que no importe que no lo aprendan.
#92 En esta era de sudapollismo ortográfico donde lo que impera es el "pero me se entiende no?", somos los últimos vestigios de cuando escribir bien era de caballeros *se le cae el monóculo*
#143 Pues me lo apunto porque a veces lo único que necesitas es que te diga la hora y poco más... si eso, que puedas bajarte a la piscina o a la playa sin tener que llevarte el móvil y poder controlar un poco el tiempo que estás
#43 A mí siempre me ha gustado tener uno solar, de momento no tengo ninguno pero me molaría tener uno un poco robusto para poderme olvidar de la monserga de cargar el smartwatch (y eso que el mío se tira un par de semanas sin descargarse). Si acaso lo que mola del smartwatch es que puedes despertarte sin levantar a medio bloque
#81 Ya cuando estudiaba la carrera te hacían quitarte todo vestigio electrónico de encima y dejarlo en la tarima en la cartera, te quitaban hasta los casio así que llevaba el analógico de toda la vida (tipo lotus y esas cosas) y arreando. También queda más elegante uno analógico cuando vas arreglado (o cambiar la esfera a algo clásico por lo menos)
#136 Pero en cuanto sabe cómo se usa, se queda con la copla o pasa del tema? Ahí es donde se sabe si hay interés o no por aprender y si aprende. Actualmente enseñarse se enseña pero pasan del tema porque es más fácil sacar el teléfono que usar un poco la cabeza porque no es problema de que existan los relojes digitales, que en los 80 y 90 teníamos los casio y todos sabemos leer las manecillas de un reloj
#84 En el mío lo hacían y actualmente lo enseñan las guarderías y coles normales. Muchas casas todavía tienen relojes analógicos y yo a veces tengo puesta una esfera analógica en el smartwatch (útil si tienes que ir arreglado)
#83 Sólo cuando el último de nosotros haya caído y la RAE cometa el temido ortografidio sabremos que los bárbaros han ganado... Pero no será hoy, no en nuestra guardia...
#67 Yo creo que depende de cómo me pillen, de base prefiero el milagro de P tinto la primera de mortadelo y filemón y la de amanece que no es poco pero tengo días que oye, me apetece un hot shots para poner el cerebro en stand by y ya está. Son para lo que son y es como el té o las albóndigas, no todos los días apetecen.
#67 Yo también... No me gustan demasiado las nuevas reglas que han metido estos años para simplificar la ortografía... Sobretodo porque a mí me costó lo mío aprenderlas (y gracias a eso participé en algún concurso) así que me quiten lo bailao.
#148 Añado:
-Si las políticas de gobierno cubren bien a los trabajadores, tiene menos ausencias por problemas personales como el niño enfermo, bajas maternales insuficientes lo que provoca que tengas a un trabajador currando como puede e irregular.
-Si los trabajadores viven y no sobreviven a pesar de, comprarán más bienes y usarán más servicios lo que mueve la economía y beneficia a las empresas.
-Si los trabajadores están contentos con las condiciones de la empresa (porque el empresario no necesita exprimir agujeros de guión para poder competir con los tramposos) mantendrán la experiencia y la adherencia en la empresa lo que reduce tener que buscar constantemente gente y formarla con la consiguiente pérdida de tiempo y recursos.
En resumidas cuentas, si todos jugamos limpio, todos ganamos pero si tenemos avariciosos en el saco... no queda otra que romper la baraja.
#115 Bueno... Gente joven no creo pero la gente mayor o de 45 parriba en esos años si eran de pueblo o ciudad pequeña solían tirar mucho del "Hacienda? eso te quita los dineros pa ná" Luego lloraron y mucho por no hacer las cosas bien (sí, conozco unos cuantos casos cercanos que hoy lloriquean por querer ser los más listos del terruño)
#12 Pues nos íbamos a reír de lo lindo porque cuando nos juntamos "la familia" o salimos a piñas o a risas... o todo junto en todas partes Sobretodo con Argentina que parece que vamos a ver quién la pifia más