Y aquí los nafos imbéciles justificando la pobreza que se nos viene encima para defender la banda de corruptos que gobiernan ukrania….
Chalados conduciendo contra un muro con nosotros de pasajeros.
#3 Eso iba a decir yo. Que no digo que deba ser la opción por defecto (el hacer algún ciclo superior). Pero si te gusta, lo mismo ganas más que la cantidad de graduados que ganan el salario mínimo.
Lo peor de esta subordinación es que es implícita. No se ha declarado nada al respecto, no sé ha dicho qué debilidades o dependencias tenemos que no nos permitan una posición más digna y, menos aún, hay un plan ni concienciación de la población para revertir esa debilidad. Nos convierten en los músicos del titanic sin nuestro consentimiento.
#13 conservarla para que no se pierda. Según tu...
Para qué reparar catedrales si se van a caer tarde o temprano. Para que restaurar cuadros. Para qué...
Te lo digo yo ... para que ignorantes como tu puedan hacer evidente su ignorancia.
#68 Totalmente de acuerdo, para mi es cómodo que se hable el idioma que ya conozco, ya sea materno o simplemente el inglés. Por lo demás, está bien tener consideraciones históricas, pero eso es precisamente parte del problema, que se usa una lengua como imposición o ataque, mi enfoque es meramente práctico. Yo quiero comunicarme con otras personas, nada más, si mañana decidieramos hablar chino o esperanto, pues que putada, pero vale, me parecería lo mejor.
Eso sí, ojala no fuera chino, precisamente desde el punto de vista práctico preferiría cualquier idioma con alfabeto.
#35 Un edificio no puede compararse con un idioma. Si los romanos hubieran decidido "proteger" el latín seguiríamos escribiendo con números romanos, por lo que probablemente el cálculo no existiría, ni todas las lenguas romances. Si vamos más atrás y protegemos el idioma estaríamos escribiendo en cuneiforme. El proteccionismo solo lleva al estancamiento y la fata de progreso
#42 Japón tiene muchísimos yacimientos de carbón en el Mar de Japón de los que solo se puede extraer energía a base de quemarlos in situ con agua para extraer hidrógeno.
Uno de los problemas de eso, si el petróleo y peor el gas natural son «malos» de regular, el hidrógeno de ahí es imposible, necesita un mercado capaz de responder a precios cambiantes, y eso más que el industrial es transporte.
Realmente es la causa misma que generó la aparición del concepto de economía del hidrógeno, que podría haber hecho el eje que podría haber cambiado la balanza, y era haber desarrollado la gasificación y economía del hidrógeno(no para usarlo directamente, para generar muchísimo más combustible sintético).
A buenas horas. Cuánto tiempo perdió Toyota con el hidrógeno, un sistema que solo pretendía cambiar gasolineras por hidrolineras, siguiendo con el modelo de oligopolios energéticos.
Chalados conduciendo contra un muro con nosotros de pasajeros.
Para qué reparar catedrales si se van a caer tarde o temprano. Para que restaurar cuadros. Para qué...
Te lo digo yo ... para que ignorantes como tu puedan hacer evidente su ignorancia.
Eso sí, ojala no fuera chino, precisamente desde el punto de vista práctico preferiría cualquier idioma con alfabeto.
Pasa lo mismo con el Mar del Norte, uno de los mayores yacimientos conocidos de carbón: www.reuters.com/article/business/energy/britain-seen-putting-off-subse
Uno de los problemas de eso, si el petróleo y peor el gas natural son «malos» de regular, el hidrógeno de ahí es imposible, necesita un mercado capaz de responder a precios cambiantes, y eso más que el industrial es transporte.
Realmente es la causa misma que generó la aparición del concepto de economía del hidrógeno, que podría haber hecho el eje que podría haber cambiado la balanza, y era haber desarrollado la gasificación y economía del hidrógeno(no para usarlo directamente, para generar muchísimo más combustible sintético).