#15 Las sanciones al petróleo ruso han obligado a una importante reorientación de las exportaciones hacia China e India creó una flota paralela, denominada «flota fantasma», para el transporte marítimo y redujo los ingresos petroleros de Rusia al imponer un descuento a su crudo en comparación con los precios internacionales. Sin embargo, Rusia ha mantenido en gran medida sus volúmenes de exportación hasta hace poco, lo que ha mitigado el impacto total de las sanciones.
Efectos clave de las sanciones
Reorientación comercial : La Unión Europea (UE) y los países del G7 prohibieron en gran medida las importaciones marítimas de petróleo ruso. En consecuencia, China e India se han convertido en los principales destinos del crudo ruso, adquiriéndolo a menudo con descuento.
Reducción de ingresos : Las sanciones han sido un factor importante en la reducción de los ingresos totales de Rusia por exportaciones de combustibles fósiles; una estimación sugiere una pérdida de 154 mil millones de dólares en ingresos fiscales por petróleo desde febrero de 2022, principalmente debido al descuento en el precio del crudo Urals.
Surgimiento de la "flota en la sombra" : Para sortear el tope de precio de 60 dólares por barril impuesto por el G7 (y el tope recientemente reducido de la UE a 47,60 dólares), Rusia ha desarrollado una gran "flota en la sombra" de buques tanque que operan fuera de los sistemas de seguros y finanzas occidentales.
Aumento de costes y complejidad operativa : El uso de una flota paralela y complejas redes de intermediarios incrementa el coste del transporte y la comercialización del petróleo ruso. Esta mayor fricción operativa supone costes adicionales para las compañías petroleras rusas.
Vulnerabilidad ante la aplicación de la ley : Las recientes sanciones estadounidenses (octubre de 2025) contra grandes empresas como Rosneft y Lukoil y la amenaza de sanciones secundarias contra bancos extranjeros han causado importantes trastornos, lo que ha llevado a algunos compradores indios y chinos a suspender temporalmente sus compras, poniendo de relieve la continua vulnerabilidad de Rusia ante una aplicación estricta de la ley.
Vacío legal en el refinado : Los productos petrolíferos refinados en terceros países (como India y Turquía) con crudo ruso eran anteriormente una forma de eludir las sanciones y acceder a los mercados europeos. Los recientes paquetes de medidas de la UE han comenzado a cerrar este vacío legal.
#6 ¿Qué recursos rusos? ¿Alguno que ya no compraban? Rusia ya vendía todo a Occidente sin problema alguno, con empresas occidentales operando en suelo ruso. Los oligarcas y Putin estaban encantados de que todas las empresas occidentales aprovecharan sus recursos.
#3 El tema de los televisores y pantallas es increíble, se estropea el LED y ahora todo viene pegado. Con lo fácil que habría sido que los LEDs se pudieran quitar y reemplazar.
#168 Ese símil no tiene ni pies ni cabeza. Lo que las personas sienten al leer algo es subjetivo. Si leo un manual de montaje de un ordenador o un libro de medicina, no creo que vaya a sentir nada.
#83 No estoy hablando de Occidente. Sé que a la ultraizquierda le afecta el desmantelamiento del régimen soviético, un sistema opresivo que servía únicamente a las élites del partido comunista. Sin embargo, creo firmemente en los derechos de los trabajadores y estoy convencido de que un sistema que logre un equilibrio justo entre todas las partes es el que genera mayor prosperidad para todos. También creo que todo ciudadano tiene derecho a convertirse en empresario y crear su propia empresa si lo desea, sin que por ello sea castigado.
#145 El modelo puede escribir lo que le pidas, para eso está diseñado; ahí termina su función. De la misma forma, puedo pedirles a unos estudiantes que son fanáticos de la saga que escriban una obra basada en "Juego de Tronos". Así quedaría el ejercicio. Ahora bien, si ellos o yo decidimos publicarla y hacerla pasar como parte oficial de la saga, estaríamos entrando en el ámbito de los derechos de autor.
#10 eso es en los EE. UU. , las ciudades europeas no pueden sostener tanto tráfico de vehículos privados y de hecho el urbanismo actual defiende las ciudades con pocos vehículos privados