#57 Pasa lo mismo con los psicólogos y psiquiatras... tengo dos amigas profesionales de eso y hablamos bastante del tema. Se avergüenzan, vergüenza ajena, de los que suelen traer a las tertulias o están en las revistas... Una de ellas dice que a los de verdad no los pueden sacar en los medios porque no seguirían el discurso dictado por los mismos dueños de la cadenas o de la prensa escrita. Y cada una es de una rama diferente, una es conductista y la otra sistémica. Una experta en sociobiología con trabajazos sesudos y documentados sobre los chimpancés, la otra en la actividad electrodérmica en su área de trabajo. En fin. Y luego en las series o películas la representación de los psicólogos y psiquiatras es de una desvergüenza... les aterra la imagen que dan, falsa, muy falsa de lo que debe un profesional. Me ha disparado el recuerdo tu palabra "infantilizar".
#52 Es que no sé quién demonios impuso la moda del entrevistador que opina. Y esas parrafadas de preguntas encadenadas con afirmaciones por en medio. Pff... Tengo anotadas algunas de las preguntas que se hicieron a algunas ancianas que vivieron la posguerra para ese documental. Son preguntas muy sencillas. ¿Qué pasó cuando se llevaron a su marido? ¿Y qué le pasó a usted? ¿Qué sintió cuando le raparon la cabeza? Etc. Y son preguntas relacionadas con lo que te contestaba la señora. Insisto, se llama documental que viene de "documento". Lo que yo opine no le importa a nadie. Es el espectador el que debe opinar a la luz de las declaraciones.
#47 Parte del texto de uno de los episodios: "Franco niega que en España exista una resistencia política y militar. El régimen oculta y reprime este movimiento con mano dura."
No me expliques lo que ya sé.
#39 Sí. Pero no deja de ser un conflicto, con buenos y malos, malos y buenos. Si te posicionas políticamente con tus criterios no haces un documental, haces un panfleto. Lo que yo opine, por mi familia, por lo que vivieron (por desgracia) no debe condicionar (no debería) el ponerme a hacer un documental. Documental, viene de "documento". Lo que yo piense sobre la dictadura no tiene ninguna importancia.
#35 Hambre. No sé. Ya pasé mi época de hambre a mis 20-30... jajajajaj. Era algo interesante y serio (ese caso concreto) donde se dejaba respirar a esas dos visiones. Recuerdo que el hijo de uno de los ingenieros (o arquitectos, no recuerdo) de Cuelgamuros decía cosas muy sensatas y también al hijo de uno de los trabajadores de allí. Bah. Abuelo porretas aburrido.
#18 Lo bueno sería (que no se puede, jajajaja) conseguir colar poner a parir al gobierno en eldiario y poner a Feijoo a parir en okdiario... jajajaja. Es coña. Pero... pero...
#20 --->#28 "Una vez escribí un documental donde se ponían las dos partes del maldito conflicto español histórico, con entrevistas a personas que vivieron ambos lados de la misma situación de posguerra. Manteniendo la máxima asepsia ideológica, este dice esto, este otro dice esto. Estos son los datos constatados. "
#21 A ver, sí, pero como digo hay un límite. Cada uno tiene el suyo. Si me pagaran mucho dinero por... qué te digo yo... me lo invento hacer un artículo defendiendo la violación pues qué quieres que te diga... Hay un límite, no podría hacerlo. Luego, cosas en zonas más grises pues... podría. Una vez escribí un documental donde se ponían las dos partes del maldito conflicto español histórico, con entrevistas a personas que vivieron ambos lados de la misma situación de posguerra. Manteniendo la máxima asepsia ideológica, este dice esto, este otro dice esto. Estos son los datos constatados.
Y contestando a tu opinión...hay ideas y opiniones que a mí me molestan. Pero entiendo la libertad de expresión de un modo educado. Tambien tengo límites, si vas a defender ir a apalear negros en tu pueblo, pues no me haría gracia. Ninguna.
#12 A ver... ¿quién demonios usa la pluma para guardar en un cajón de casa (o en el disco duro), novelas libres de presiones, sin edición... Artículos con el ideario de esa persona, o grandes obras que molestarían a diestro y siniestro (nota mental para los que usan la palabra zurdos como insulto, diestro es derecha y siniestro es izquierda. Ahí lo dejo. ;-)...).
Nadie. Es un trabajo. Y como tal tiene sus pros y sus contras. Algunos tenemos el límite de ética en diez y otros en viente... Yo he rechazado escribir un biopic ("modernada" de biografía en audiovisual) de un personaje. Mi nivel de ética está ahí. Pero un poco más abajo, diría que vale... aunque el personaje en cuestión no fuera santo de mi devoción.
#8 ¿Sobre cómo no ser mercenario? Bah, siendo rico. El resto, todos los demás somos mercenarios o dependemos del "dueño de la imprenta", o del dueño de la fábrica de tornillos, o del dueño de...
#1 Tengo una historia de cómic publicada a finales de los 80... donde se mostraba el paralelismo entre las posiciones de un mecánico en su taller y una prostituta en la cama.
Sólo hay una manera de no ser mercenario. Una que yo conozca.
Hay una variante, que es la carta o poema a ese amor no correspondido o secreto. En el que los códigos se complican más porque no se escribe para la persona amada, sino para uno (o una) mismo. Eso ya es casi teoría de la criptografía.
#12 Claro, pero es un problemón hoy día hacer, escribir un "arthouse" (cine arte, o cine de autor, o...). Cinco años lleva dando vueltas por los despachos uno de esos y ahora, por fin, parece, quizás, a lo mejor se va a poder producir y llevarlo al cine. No lo verás (supongo) en salas comerciales, pero ya me vale... Cinco años. ¿Sabes qué ocurre? Que no trata de valores de moda, no hay personajes de moda, no hay ningún tema candente (lleva candente desde los griegos y los romanos, pero da igual) y los productores son como son. Si no pueden vender palomitas pues pasan. En fin, no me enrollo.
"Nada de esto hace del casino un enemigo ni un templo. Es, más bien, un espejo de la mente humana. Un laboratorio donde se comprueba, una vez más, que el cerebro no busca certezas, sino emociones. "