#18 Este caso es extremo y es fácil juzgar y apartarlo de la sociedad con toda razón. El problema lo veo con otros individuos que demuestran tendencias pero son capaces de dominarse, como se puede saber la evolución de una persona o evaluar que una enfermedad psiquiatrica es peligrosa?
#16 No, no da problemas. La cuestión es que si quieres usarlo en un entorno de investigación muy preciso y necesitas que el generador de números aleatorios se ajuste mucho a la distribución uniforme teórica, linux va a hacerlo sin usar el generador de números aleatorios de hardware porque el del núcleo es más preciso.
Si es para juegos, te da igual una cosa u otra. Una de cada 10.000 veces te saldrá un bicho verde de más para que te lo cargues y noi te enterarás de la desviación que pueda haber.
Qué puta mierda de noticias, que después de haberte pegado el trabajo de leerla, te vas con cualquier idea menos con la realidad.
#25 Llevo muchos años usando AMD en mis equipos sobre linux sin ningún problema (eso si, nada de gráficas dedicadas).
AMD es tan buena o mala como Intel.
La única gran diferencia entre ambas es que a nivel de HW Intel a los OEMs suele darles las cosas "más hechas" (para lo bueno o lo malo; en plan sockets completos con todo montado desde lo cual presentar sus equipos y portátiles), AMD suele dar las cosa más "en piezas" (como sus plataformas suelen tener que interoperar con otros fabricantes o incluso meter piezas de ellos para poder funcionar porque hay partes que no diseñan o fabrican -como interfaces de red, algunas controladoras, etc- no pueden integrar tanto ni dar productos igual de sólidos o probados).
Dicho esto, la mayor parte de problemas que pueden dar las cosas "AMD" suele venir por problemas de BIOS/UEFI (el fabricante de turno implementa mal ciertas cosas y luego el problema va para AMD). Y este problema en particular se agrava porque es un requisito de los nuevos windows 11 para operar (quizá pillaron a AMD a calzón bajado y tuvieron que sacar una solución a medio cocer).
El problema de este post por ejemplo, viene por cómo está integrado el generador de números aleatorios en la plataforma (se supone que tiras de HW para que sea muy rápido y por lo que sea, está generando parones cada vez que se usa, no tanto porque no esté generando bien los números o lo que sea), quizá tenga un bug en hardware, pero algunos fabricantes no tienen opción para desactivarlo vía BIOS (que ya es una cagada de cara al usuario, porque uses windows 11 o 10 o linux, no tienes la posibilidad de no usarlo) y otros fabricantes en lugar de corregir el problema vía actualización del firmware, como no pueden o saben hacerlo, lo que hacen es desactivarlo completamente (con lo cual, si eres usuario de windows 11 estás jodido). Dicho esto, tampoco está claro si AMD puede corregirlo con algún microcódigo o algo así o si es derivado de la implementación del fabricante y el problema varía en cada caso. O si son diferentes problemas.
Al final el consumidor que va a lo último siempre pierde, lo mejor es esperar antes de comprar cualquier novedad a que el soporte madure, informarse bien y elegir entonces.
PD: Bueno, si hay algo de lo que me puedo quejar. En mi último AMD tengo problemas para despertar el monitor cuando entra en suspensión y reposo. Pero la gestión de energía es una chufla aleatoria, tengas AMD o Intel, diseñaron las UEFIs para sustituír a las BIOS y evitar sus problemas y demás y al final no solucionaron nada...
#16 Con desactivar fTPM en la BIOS no debería de darte problemas. Si lo dejas activo no sólo podría darte problemas en Linux, también en Windows y BSD.
#25 en mi opinión ahora mismo en calidad/potencia/precio gana AMD. Este problema con el generador de números aleatorios es menor. Usa los comparadores de CPU como versus para tener más referencias.
#25 En mi experiencia personal (e intransferible), las CPU "demasiado nuevas" suelen dar problemas con Linux durante unos meses/un año, hasta que los desarrolladores del Kernel y otras aplicaciones del sistema pulen los detalles. Y eso pasa en Intel y AMD.
Algo parecido pasa con las placas base, modelos demasiado recientes pueden tener problemas de soporte para algún periférico.
A partir de cierto tiempo esos problemas se solucionan, y puede usar lo que quieras sin problemas.
Salvo que necesites lo último de lo último, una opcion segura es comprar la generación inmediatamente anterior a la más reciente, que siguen siendo CPUs muy capaces, y de paso se ahorra un dinerito.
#25 no es que ati vaya mejor, es que los divers de nVidia són "propietarios"/privativos/llámalo como quieras y la versión libre sí deja bastante que desear comparado con los de ati pero la discusión de si usar o no software de este tipo ya es otro tema completamente diferente....
PD: Llevo años usando Linux (Arch Linux con KDE) con tarjetas nVidia y no he tenido problemas.... Aunque no soy gamer, tampoco es que le pida mucho a la GPU
#42 Lo que es mejor es saber distinguir entre fakes news y parodias sarcásticas.
Además, una cosa es que no te gusten los meneos parodico-humorísticos y otras cosa es llamarlos fake news, porque si no, eres tú el que generas el fake.
#14 No si ahora va a resulta que si envías algo de El Mundo Today y se lo creen es culpa tuya por enviarlo (aunque bueno, si fuera de la subsección OK Today lo mismo si que se lo creen )
#23 No, la lejanía no va a ser el problema, el problema es que la pila cada vez da menos energía, llegará un momento que aunque en teoría podríamos escucharla, no tendrá suficiente energía para transmitir.