#9 Hablan de 36000 Euros. A mi me pilla un poco lejos a unos 2000 kms de distancia, pero si viviese por Galicia, con lo que me gusta el monte y cerca del mar, ni me lo pensaba. Un coche de gama media-alta cuesta más y a los 10 años a la basura. Aun poniéndolo a 100% la hipoteca ahora saldría a pagar unos 110 Euros/mes (incluyendo gastos). Ideal para montarse una startup o cualquier otra idea loca que a uno se le pase por la cabeza.
#8#11#13#16 Está prohibido tomar fotos dentro de Christiania, no solo alrededor de donde se venden drogas. Si tomais fotos, hacerlas sin que os vea nadie o os arriesgais a que os pasé lo que le pasó a #8.
#14 He hecho fotos en el MOMA de Berlin, El Louvre, El Pergamon, El museo arqueológico de Londres, delante de los Guardias Jurados, en ocasiones preguntando si era posible y no he tenido problemas ni me han prohibido nada. En la National Galery te avisan al entrar, tapa puesta y sin problemas. Ademas que es una estupidez hacer fotos de cuadros. Compras el catalogo de pinturas que venden en la tienda. Mejor calidad y puedes escanear para hacer reproducciones para casa.
Aquí tienes, Museo Arqueológico de Londres, el vigilante a la derecha.
Coincido con #8, #9 y #10. Estuve por allí hará cosa de cuatro o cinco años, y sólo vi decadencia: venta de drogas, falta de higiene, borrachos, yonquis y matones por todas partes.
Las recriminaciones por hacer fotos se extienden incluso a los barrios aledaños, y los camellos se encargan con celo de que se respete amenazando a los turistas (#8: a mí también casi me linchan, y no estaba en la zona de prohibición).
Entre la imagen que expone #14 y la que vi yo no puede haber más diferencia. Lo único que respiré fue hostilidad.
#11#13 ¿Dónde esta vuestra compresión lectora? "Estando fuera del Green Light District, zona de venta de drogas, donde esta prohibido hacer fotos." Vale no está muy bien explicado, pero con un poco de ganas de comprender y suponiendo que #8 no va por el mundo tocando los cojones (vamos lo normal) se puede llegar a la conclusión de:
Green Light = Prohibido
Fuera de Green Light = No prohibido.
#19#20#22 He trabajado en una oficina de evaluación de cooperación Internacional y creedme, la logística que hace falta par montar 4 estaciones de bombeo de agua, 2 o 3 instalaciones de depuración de agua para igual 300 familias y almacenes de cereales cuesta mucho más que mandar 3.000 rosarios. Esa ONG ha hecho lo que ha podido con quizás 10000 euros al mandarlos en una caja. Con ese dinero no haces una leche sobre el terreno.
Mirad los presupuestos de algunas ONGs y veréis cifras de millones, sino cientos de millones de euros. Esta gente sólo quería poner un granito en medio del caos, por no hablar de que quizás responde a una petición expresa de alguna comunidad local de Filipinas a su diócesis y ésta ha hecho una petición internacional a otras comunidades católicas.
#47#61, es un rasgo distintivo de una sub área dialectal del gallego. Tan correcto o incorrecto como la gheada, el seseo implosivo o explosivo, el uso de ui en lugar de oi, etc. O el grupo consonántico zr [zreixa] que corresponde a la misma peculiar zona....
#48 que tiene de malo el IVA? es un impuesto muy justificable bajo mi punto de vista y que se puede moderar con el consumo. El impuesto a las rentas del trabajo no se puede.
#9 Con filología te refieres a lingüística, no? Porque lo que has mencionado antes de las lenguas aglutinantes... lo estudia la lingüística no la filología.
#40 Creo que #9 pide lingüística, ni gramática ni filología.
#40 No has entendido mi comentario.
Filologia no es gramática, si hubiese querido explicar que se diese una asignatura en el que sólo se explicasen las estructuras morfosintácticas lo hubiese dicho.
Has superficializado mi comentario y no lo has querido entender porque sencillamente no os sigo el rollo de encumbrar el latín como el paradigma de idioma desarrollado.
Dejo aquí, lo que he escrito en el nótame:
Si no lo digo, reviento. El latín está sobrevalorado. Parece que hemos heredado la idea antigua de encumbrar al latín como la cúlmine del desarrollo lingüístico cuando:
1. El orígen de las lenguas romances es aún tema de investigación, ni son herederos directos del latín ni se conoce con exactitud cómo era el latín vulgar.
2. El latín no fue ni más ni menos rico ni léxicamente ni gramaticalmente que muchas de las lenguas de la actualidad. Además, según la hipótesis de Sapir-Whorf, el latín no es ni será ni podrá ser nunca el paradigma de lengua culta, sólo lo es para la sociedad romana de la época.
Y señores por dios, ni el latín es el único idioma en el que se declina ni es ésta la única estructura morfosintáctica que existe.
#36 Eso que comentas sería más bien una hipotética asignatura "Historia orientada a la realidad actual" o algo por el estilo. Si preguntas cualquiera de esas cosas a alguien que tenga el graduado (y, por tanto, años de estudiar forzosamente Historia), no te las va a saber contestar, al menos que tenga interés en el tema y lo haya aprendido por cuenta libre; demostrando igualmente que la Historia que se está dando no sirve.
Y, sí, lo de aumentar las horas de Historia y de Ciencias está muy bien. Es una solución perfecta, si no fuera porque a más horas, menos motivación tendrán los jóvenes (son 6 horas diarias recluidos en un centro, muchos no quieren estar allí, ¿de verdad aumentar las horas de estudio sería bueno?), sin olvidar que son chavales de ocho, diez y doce años, que tendrán que tener alguna clase de vida más allá de la escuela, ¿no? Ya tendrán tiempo de vivir amargados pensando en que solo tienen tiempo de trabajar/estudiar y dormir.
#41#19 Muchos vemos a la lógica formal como una extensión de las matemáticas, y por tanto la consideramos de Ciencias (de hecho, es una asignatura que se da en las carreras de matemáticas, de varias ingenierías, etcétera).
#107 Con tu primera frase te defines y punto (por cierto y para que veas que tu punto, cuando menos es una sobrada, el locutor no puede hablar español por antena, así lo tiene en el contrato) Con tu aseveración sobre el 90% te muestras como un ignorante sin criterio contrastado por estudios de la materia.
#107#246 Me gustaría saber de donde habéis obtenido esa conclusión de que el español y el gallego tienen un 90% de inteligbilidad. El idioma más parecido que hay al gallego es el portugués y entre ellos hay un 85% de inteligibilidad (R.A. Hall, Jr., 1989)
#107 Los idiomas sirven para comunicarse. Si una persona se dirige a mí en un idioma que no conozco no la voy a entender. Por lo tanto si una persona que comparte un mismo idioma conmigo se dirige a mí en otra lengua que no conozco a sabiendas de mi desconocimiento entonces está siendo maleducada, lo mires como lo mires.
Otra cosa es que tenga derecho a hacerlo. Lógicamente todo el mundo tiene derecho a ser maleducado.
#162 me temo que no estoy de acuerdo. #164 La señora no obliga al locutor a hablar español. La señora PIDE al locutor que por favor responda en español cuando alguien no le entienda bien. El simil con RTVE haciendo una cadena en inglés no tiene nada que ver. La señora no increpa a nadie en ningún momento. El locutor sigue siendo un maleducado.
#166 Fabeirojorge por qué tratas de retorcer la realidad? Si estás en galicia y hablas gallego de manera fluida, y alguien te pide que le hables en gallego... pues habla gallego!! Pero si no lo hablas... pues no lo hables!! Si tu interlocutor habla exclusivamente castellano, y tu hablas exclusivamente gallego pues tendréis que usar otra lengua franca (se que te gusta esa palabra por eso la uso). No voy a entrar en temas de política porque no quiero discutir, te agradecería que no mentases ni "élites postfranquistas", ni "colonizar" ya que me parece bastante ofensivo. Me disculpo por decir que lo #54 son boberias.
#167 porque esa es la razón por la que la señora llama a la emisora inicialmente. A parte de que el locutor no ha cambiado a castellano a pesar de hablarlo y de que la señora se lo ha pedido explícitamente. Mala educación insisto.
#181 Nadie exige nada, no tergiverses. El que salta a colación los "santos cojones" es la gente que como tú se empecina en no querer hablar el idioma común. Por qué estamos escribiendo en castellano y no en gallego o en inglés? Pues porque facilita la comunicación con multitud de matices ya que tanto tú como yo lo dominamos.
#183 "malas bestias españolistas" solo sabes insultar. Si en finlandia un finoparlante pidiese a un locutor suecoparlante responder en finés éste lo haría si pudiese. Y no habría tanto debate inútil como ahora.