La crisis económica que ha provocado la pandemia del covid-19 ha venido acompañada del mayor despliegue fiscal y monetario en tiempos de paz. Gobiernos y bancos centrales están haciendo todo lo posible para mantener a flote unos tejidos productivos que ya antes de la pandemia contaban con una buena porción de empresas zombi (sobreviven gracias al crédito barato y apenas generan valor añadido). La dificultad a la hora de discriminar (por parte de las autoridades) si una empresa está falta de liquidez o es un zombi lo complica todo.
|
etiquetas: economía , deuda , impuestos , pib , crecimiento , empleo , gasto , ayudas
- contratos públicos gordos (constructoras, cárnicas, pymes de todo tipo, etc.)
- subvenciones directas o encubiertas (fábricas con tratos de favor, rebajas fiscales, contratos incentivados, inversión I+D)
- agroganaderia dependiente de ayudas uropedas directamente o quiebran por los bajos precios en origen
- montones de hoteles que dependen de que los hay-untamientos inviertan en regenerar playas degrada… » ver todo el comentario
Cualquier economía potente podría ser acusada de eso mismo, no solo las empresas españolas.
Pero en esta ocasión, hay mucha gente que ha podido seguir con su… » ver todo el comentario
Y no de los baratos.
Pero es cierto, si esa gente es la que va a definir el modelo de sociedad futura, estamos jodidos.
"Night of fire" www.youtube.com/watch?v=ufZBVEG889k
Perdón por la calidad del vídeo, es lo que toca esperar de la era del RealMedia/RealVideo
Absuelto.
Oyes a cualquier economista y parece que esté hablando de Somalia. Que si deuda galopante, que si décadas perdidas, que si empresas anticuadas.
Luego ves que apenas hay paro, la limpieza en sus ciudades y su entorno. Apenas se ven vagabundos y pobreza por las calles.
Y sus empresas, serán antiguas, pero casi todas de un valor añadido alto. Hay montones de componentes industriales/electrónicos/ópticos, que… » ver todo el comentario
Pero p.ej. en videojuegos, para mí son líderes absolutos. ¿Sabías que FROM Software (los del Dark Souls) es una empresa japonesa fundada en 1986? Y los juegos AAA más novedosos e interesantes suelen ser japoneses.
Pero vamos, que no todo el monte es orégano; tienen también sus importantes problemas sociales; pero nada comparados con los de Europa o EEUU, o los que mayormente les critican.
En Japón tienen un nivel de seguridad ciudadana, un nivel de empleo y de desarrollo que querrían la mayoría de países que NO están en crisis.
En EEUU, pre-covid, los números de los economistas eran maravillosos, y los de Japón, como siempre en la mierda. Sin embargo, ¿cómo vive el ciudadano promedio japonés y el ciudadano promedia americano? ¿como vivía el ciudadano americano hace 30 años? ¿y el japones? ¿cual ha empeorado más?
Y resulta que Japón lleva 30 años en crisis, y EEUU 15 creciendo. Ya, claro.
El ciudadano promedio estadounidense tiene más renta que el japonés y vive con el estilo de vida que desea, que a ti te guste más el japonés es tu preferencia, no un dato objetivo comparable.
España tiene el problema de baja creación de empresas y por eso es difícil que prosperen las de más alta rentabilidad, que son sbortadas antes de nacer. Pero ese es otro problema.
Si tienes una empresa y vas tirando y pagando el sueldo de tus empleados y el tuyo... porqué el estado tiene que cerrarte el negocio?
Y cómo lo harían? Aplicándote de repente un impuesto que no puedas pagar y que te hipoteque de por vida?
Prohibiéndote abrir la puerta?
En ese caso, el estado pagaría tu sueldo y el de tus empleados para siempre? O pagaría una indemnización?
Es tan fácil hablar de macroeconomía sin hablar del detalle y de las cosas tangibles....
La prueba está en el tráfico de armas, drogas y esclavos sexuales
Si casi no da beneficios sólo le importa a 1 persona
Es posible que tengan razón, aunque hablar de empresas zombi y mencionar al Deusche Bank tiene bastante gracia. Sin embargo el problema es que me da la sensación de que el asunto se está mirando desde la perspectiva más liberal, mirando solo a la empresa como un… » ver todo el comentario
Podemos pararnos a pensar qué cuesta más, incluir en una subvención la vidorra de un empresario, pongamos 100.000 euros en un año, o el subsidio de desempleo de 100 empleados que se van a la calle, pongamos 2.000.000 euros.
Ahora habría que volver a repensar todo el tema, incluyendo en todo momento que también se beneficia de todo esto a los trabajadores de las empresas zombi.
Lo único que quería poner sobre la mesa es que no es un tema de blanco o negro, regalos a las empresas para los propietarios o cierre, sino que el tema tiene otras cuestiones a tener en cuenta.
Lo del valor añadido sólo le importa al dueño y a los filósofos. Si tiene ayudas y consigue devolverlas, cuando más dure una empresa, mejor.
Ya me lo sé.
o cuando las cartas tardan en llegar porque el personal que tiene que clasificar los envíos esta desbordado.
O cuando el personal de los juzgados tiene que revisar, clasificar y archivar no se cuantas miles de denuncias por funcionario...
Que coño, que despidan a todo funcionario y el estado lo subcontrate a una empresa privada, que ya se ve, lo barato y eficientes que son.
Y no hace falta pensar en algo revolucionario, simplemente el sistema de empleo publico montado en Aena o Correos con sus defectos pero es mil veces más eficiente que la inmensa mayoría de las administraciones del estado.
Esa es otra.
Tan mala sería en España una economía dominada por media docena de Elon Musk que otra donde no hay ninguna empresa grande.
Como oí una vez, las películas de EEUU nos intentan vender que hay capitalistas malos y buenos, pero casualmente siempre nos toca el malo.
El problema no es la maldad o la bondad, es la deriva depredadora del capitalismo.
El concepto de libertad ligado al capitalismo viene relacionado con los sistemas de poder anteriores a él, muchos de los cuales el estado imponía privaciones de libertad económica a los individuos (no pudiendo por ejemplo poseer x cosa si no eres hijo de, o perteneces a cierta clase social). Supone la liberación… » ver todo el comentario
También se juegan el tipo y dan la vida por los demás quien trabajan por la privada.
Pero debemos separar la paja del grano, diferenciar entre los funcionarios que aportan un valor a la sociedad, y los que aportan un lastre a la economía y a la sociedad.
Y más bien el mayor problema no creo que venga de los funcionarios sino de ese enjambre de empleados públicos, que se han multiplicado como champiñones y que nadie muy bien sabe, o no quieren saber, de dónde han salido.
La gente normal respeta la labor de un buen jefe, porque en este país el mayor problema que hay en las empresas es de gestión y es difícil encontrar una empresa bien llevada.
Esa es la teoría marxista de la plusvalía.
Que oposite, coño.
Un poquito de por favor...
Para Marx el empresario es un parásito innecesario y por eso aboga por su supresión.
Marx aboga por su supresión porque establece que mientras las maquinas sean propiedad del empresario este jamás repartirá la plusvalía con los trabajadores! (simplemente llega a la conclusión que el empresario nunca repartirá la riqueza que genera su empresa con los trabajadores, por tanto jamas podrá repartir correctamente la riqueza que genera)
Por ahora se diferenciar entre comunismo, socialismo y capitalismo, gracias!
y ahora disculpa que tengo que leer mi manga favorito "maison ikkoku"
El empresario utiliza la ley de la oferta y la demanda para aprovecharse de reducir salarios y aumentar las horas de trabajo (es sencillo cuando no hay un organismo que lo regule) de hecho las mejoras de los trabajadores se conseguían mediante huelgas.
Ya que de lo contrarío se hubiese llegado a trabajar 14 horas por un plato de lentejas (es muy sencillo cuando los empresarios tienen la paella por el mango y cero… » ver todo el comentario
Porque has excluido la Administración de la ecuación, que ésta defienda los intereses de los ciudadanos por una serie de circunstancias históricas no quita su papel actual. Hay sueldos regulados, hay pago de impuestos y no el capitalismo como libertad económica que defiende se lo que ha propiciado nuestro desarrollo y riqueza, lo que no ha tenido en cuenta en la ecuación es los límites del crecimiento propiciados por un medio físico limitado.
Y en realidad el capitalismo no es quien ha dado la riqueza como tanto gusta decir, ni mucho menos, en realidad quien da la riqueza son los avances humanos que permiten hacer más con menos.
El capitalismo ha sido la forma… » ver todo el comentario
¿No funciona y lo demuestra quién? que los países con mayor índice de desarrollo humano, lo sean, sí porque Europa Occidental, incluida Noruega, Dinamarca o Suiza lo son, junto a Japón, Corea del Sur o Singapur.
La URSS era capitalismo de Estado y fracasó por los nulos incentivos a… » ver todo el comentario
En creer que países como España son 100% capitalistas, entonces como es un país socialista?
Si España es un país capitalista como EEUU ¿Por que alguna gente lucha para impedir seguir privatizando la sanidad y la educación?
Mucho hablar de que España funciona el capitalismo y mientras el gobierno se dedica a rescatar bancos, peajes en Madrid, o la plataforma castor (que luego pagamos todos en la factura del gas)
Es curioso que el mundo se divida entre países… » ver todo el comentario
Por otro lado, donde si hay una plusvalía que se puede… » ver todo el comentario
Así si podríamos comparar.
Vale ya de criticar a la gente por procurarse un buen futuro.
En España no se odia a los empresarios.
Como el empresario que entre desconocimiento y morro, trata de sacar provecho de las leyes a su favor no existe... Jodidos españoles, lo que nos gusta odiar por odiar.
Porque la seguridad laboral es una mierda, y a nadie le gusta saber que no le van a despedir a la primera de cambio... Tal vez si la empresa española, dejara de mirar el céntimo para comprarse el range rover mas nuevo y grande y se dedicara a cuidar al activo mas valioso que tiene, nos iría a todos un poco mejor y se despreciaría un poco menos al empresario.
El empleo público no es el mal de España, pero, al igual que los empresarios, se llevan palos de todos. Ni los funcionarios son normalmente gente innecesaria, vaga y parásita, ni los empresarios son generalmente unos hijos de puta que hacen fortuna a costa de explotar personas y poco menos que malvados psicópatas.
Ni el artículo habla de España, ni se ha hecho en época de pandemia.
Me han saltado todas las alarmas con ese parrafo.… » ver todo el comentario
Lo digo porque soy hijo de pequeños comerciantes, llevo 18 años bregando con una SLL. Y no es por mi, por mis clientes que son pequeñas-medianas empresas y no consigo encontrar esa imagen de un capitalista gordo con bigotillo, tirantes y que fuma puros.
Los que conozco responden a las estadísticas que dicen que la inmensa mayoría de empresas en este país… » ver todo el comentario
También detecté otra actitud de empresaurio cuando tuve que iluminar a un empresario consiguendo que viera que una infraestructura pública le beneficiaba infinitamente más a él como empresario que a mi como usuario, pero que la habíamos pagado entre todos sin mirar quien la iba a utilizar más o la utilizaría menos.
Eso machacaría a las empresas, a los ciudadanos que tienen que comprarse casa, a los que viven del crédito y a los déficits de los estados.
Y en su momento nos lo creímos toda la clase!