Hace 14 años | Por --90771-- a expansion.com
Publicado hace 14 años por --90771-- a expansion.com

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado de forma rotunda que cumplirá su programa de gobierno y de investidura y que, por lo tanto, ni abaratará el despido ni hará reformas laborales que restrinjan los derechos de los trabajadores. En rueda de prensa en Abuja, Zapatero respondió con estas palabras al presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, quien ayer defendió una reforma laboral en España y advirtió de que el coste de la protección laboral es "excesivamente oneroso" para los empresarios.

Comentarios

D

Abaratar el empleo sirve para países que creen empleos cada día. En españa los que hay se han de guardar como un tesoro, porque aquí no se crea apenas empleo. Todo se deslocaliza porque España era un pais para deslocalizar empresas, así que en cuanto ha habido otro pais mas barato, se han largado.

D

#31: Que hubiera ahorrado dinero el empresario para poder afrontar el coste de posibles despidos.

Es así de claro: cuando un empresario contrata a un trabajador, que prevea su sueldo y su coste de su posible despido. Si le interesa, que lo contrate, sino, que se ponga el a hacer el trabajo del trabajador no contratado. Ya verías como no iba a bajar mucho el número de contrataciones, puesto que el trabajo es igual de necesario, y el empresario no va a ponerse a trabajar el.

Lo que no se puede es vivir montado en el Dolar como han hecho muchos empresarios, derrochando el dinero, y luego andar pidiendo misericordia. Que aprendan a ahorrar y derrochar menos dinero.

#35: Lo mismo de antes, el problema es que muchos empresarios se han creido que por el hecho de ser empresarios tienen derecho a vivir derrochando dinero en lujos, y eso no es así.

Por mi, que cierren, y que la carga de trabajo de la empresa la asuma otra cuyo empresario haya sabido ahorrar dinero y prepararse para posibles recesiones, y así se va seleccionando.

¿Es que nadie leyó el cuento de la cigarra y la hormiga?

#38: Ya lo intentaron con el decretazo, que vamos... si la economía va bien, se recortan los derechos y sueldos para no frenar, y si va mal, se recortan los derechos y sueldos igualmente...

amoebius

Zapatero, ahí va una propuesta:

Mientras quede una sola persona con un empleo, en España vamos a seguir como estamos, protegiendo a los ricos y tomando el pelo a los pobres.

P

Una nueva dosis de populismo marca Zapatero, aish...

D

A Trichet, le invitaría que se moderara su propio sueldo, y a que renunciara a cualquier indemnización si le echamos a la calle.

#3: Mejor si no abusamos de las negritas.

#8: Eso es lo que me pregunto, que hay mucho mileurista que no tiene ni donde caerse muerto, que apoya alégremente el abaratamiento del despido... como si eso le fuera a garantizar vivir mejor.

#10: Tu lo has dicho, es muy fácil hablar desde la barrera. Habría que ver que dijera si tuviera que vivir con 1000 Euros todos los meses, y sin blindaje en el contrato.

#11: Es que cuando hablas no puedes poner comillas. Pero Trichet, más que experto, es un "experto". Yo le hubiera llamado liXXXtillo. Habría que ver que contrato tiene el individuo.

#18: Es que es eso lo que quieren, abaratar el despido para poder abaratar los sueldos y que acabemos trabajando como chinos y ellos viviendo como Reyes.

#20: Pesaditos que estáis con los carteles del Plan E ¿Es que el plan Galicia no tuvo sus carteles? ¿Que pasa con todos los carteles de los ayuntamientos que los ponen hasta por rebajar un bordillo?

#24: El problema es cuando te despiden y te quedas de un día para otro sin trabajo ni ingresos. Al menos, si te indemnizan tienes un respiro.

#25: Y ese es mi motivo para no votar jamás a la derecha, que no recorten los derechos que tengo, que no hay que olvidar que los consiguieron mis antepasados con sufrimiento y sangre.

¿Os gustaría trabajar 65 horas a la semana por 800 Euros? Pues ya sabéis a quienes tenéis que votar y a quienes no.

yemeth

Creo que esto es lo único que está haciendo bien el PSOE en el gobierno, ahora que en el resto de cuestiones se está acobardando, "derechizando" o "gonzalizando" a marchas forzadas.

Si fuera su asesor de campaña, en las próximas generales cuando escampe, recordaría a los españoles precisamente que no se abarató el despido y que en general no se jodió a los trabajadores cediendo a las pretensiones de los vampiros de la CEOE y demás calaña que es la verdadera culpable del paro. Recuperar sus raíces con un slogan como "el PSOE con el trabajador" les quedaría fantástico, casi como para ganar unas elecciones.

Ahora queda que lo cumplan durante los tres años que faltan.

P

Pero como Trichet tiene el valor de decir eso, hace 50 años a ese tio le hubieran cortado la cabeza de forma literal.

Lo dice alguien que tiene un contrato millonario y seguramente blindado, hijo de puta.

D

Si por algunos fuera, legalizaríamos la esclavitud. O peor aún, legalizaríamos la esclavitud, y encima tendríamos que pagar por hacer trabajos forzados.

Vamos, por mi que se metan la flexibilidad laboral por donde les quepa...

¿Que banco te concede una hipoteca si presentas un puesto de trabajo "estable" con la misma estabilidad que uno temporal? ¿Quién se mete en una hipoteca si no sabes si seguirás trabajando o si mañana te mandarán a la P. calle?

#42: ¿Estás proponiendo ir de trabajo como las abejas van de flor en flor? Cuando eres jóven está bien, pero llegan unas edades donde lo mejor es tener un contrato fijo y dejarse de cambiar de puesto de trabajo. Imagina que tienes un trabajo cerca de casa, te despiden y encuentras otro en la otra punta de la ciudad... ¿Te gustaría tener que perder dos horas diarias en desplazamientos? ¿No sería mejor conmprar la casa sabiendo dónde vas a tener que trabajar y así evitar luego perder mucho tiempo y dinero en desplazamientos?

Y no me digas que alquilemos y cambiemos de piso, porque no es una solución. Si llevas los niños a un colegio, no puedes cambiarles de colegio cada vez que cambias de trabajo. Y en general, cuando llegan ciertas edades, uno lo que quiere es tener su casa, sus vecinos, sus amigos, su entorno...

D

#38 "La reforma laboral se tendría que haber abordado en época de vacas gordas y no ahora"

Estoy de acuerdo con tu comentario en lineas generales, aunque quisiera matizar lo de vacas gordas.

De vacas gordas macroeconomicas (PIB y demas), porque microeconomicas no ha habido realmente vacas gordas. Es decir: el endeudamiento ha crecido galopantemente y eso ha mantenido un status aparente; sin embargo, segun cifras oficiales (que no me parecen creibles) del INE, el salario medio oficial de los españoles ha subido por debajo del IPC oficial (esto es, segun el INE, hemos perdido poder adquisitivo; y no me lo creo, creo que la perdida ha sido mayor).

Hace un par de años, el 57 % de los españoles asalariados eramos oficialmente mileuristas. Por consiguiente, mientras el pais se movia entre grandes cifras macroeconomicas, a ras de suelo no se veia gran diferencia (salvo si uno se fijaba en lo adquirido a golpe de creditos). Un cordial saludo

D

.... y seguirá subiendo el paro.

La reforma laboral se tendría que haber abordado en época de vacas gordas y no ahora.

D

#15 Está claro que la crisis aquí es peor de lo que nos cuentan, ya no solo por lo que dices del ladrillo y derivados, si no por que la clase política se piensa que el dinero del contribuyente viene de dios o algo parecido y tienen gastos descomunales...

Kuco

#17 Están apagando el fuego con billetes de 500 euros que salen del bolsillo de los trabajadores y van a parar al bolsillo de los banqueros y grandes empresarios. Han sido muchísimas las ayudas a la construcción para intentar levantar un muerto que no se levantará. El Plan E por ejemplo consiste en darle a un empresario 1000 para que haga una obra que vale 300 incluida la mano de obra, y luego decir que se han gastado miles de millones pensando en nuestro interés

Han dedicado a la banca reservas presupuestarias por valor de 99.000 millones de euros, cuando la banca española dicen que es la mas solvente de europa, problemas no tiene cuando tiene una de las legislaciones más favorables. Las hipotecas aquí se tratan de distinta manera, si no puedes pagar no devuelves el piso, te lo quito y lo que te falte ya me lo pagarás.

Gankutsuou

#3 Yo también se escribir comentarios tremendistas y sectarios en negrita.

D

Ya pero hoy por hoy lo único que se esta consiguiendo es hundir el barco con todos dentro , ni empresa ni 45 días por año trabajado.

No se si existe una formula para salir de la crisis que contente a todo el mundo pero desde mi punto de vista es imposible...

#19 Esta claro que en el plan-E el único que a pillado cacho es el que hace los carteles, pero se piensan que somos gilipollas lol
Una cosa graciosa que esta haciendo el gobierno contra la crisis es subir la gasolina para parar la deflación, eso si siempre para nuestro bien empobreciendonos aún un poquito mas.

k

Sí señor, hay que hacer caso a Trichet y a Fernandez Ordoñez. ¿Que los mercados financieros han sido como la cueva de Alí Babá y ellos no han hecho NADA siendo los dirigentes de los bancos centrales? No pasa nada. Que las entidades financieras, que debían ser objeto de su vigilancia han hecho lo que les ha salido de los güevos, especulando con productos financieros ficticios basados en el "coge dinero y corre", No pasa nada, aquí han tenido que apoquiñar los estados para no vernos en un corralito, gracias al desastre financiero propiciado por sus "protegidos".

Bueno, modo irónico off. Lo realmente lamentable es que a estos dos cantamañanas, absolutos incompetentes demostrados en sus respectivas responsabilidades, en vez de darles una patada en el culo y mandarlos a Plutón, lo que les damos es una alcachofa y les escuchamos las estupideces. Es cojonudo oir hablar de flexibilidad laboral a gente que tiene el culo blindado, como muchos que opinan también por aquí que hay que tomar medidas "impopulares". ¿Qué medidas? ¿Abaratar el despido? ¿Para que nos echen más facilmente y con menos dinero? Me apuesto una cena a que todos esos que así se manifiestan, o son funcionarios y por lo tanto "intocables", o tienen el riñón más que cubierto. O son potenciales "despedidores", por lo que como trabajadores, a ver si no escuchamos cantos de sirena.

angelitoMagno

#28 El problema es cuando te despiden y te quedas de un día para otro sin trabajo ni ingresos. Al menos, si te indemnizan tienes un respiro.

Para eso están los subsidios de desempleo. Lee el ejemplo que pongo en #22 Despido libre, subsidios de desempleo sólidos.

¿Os gustaría trabajar 65 horas a la semana por 800 Euros?
Lo de las 65 horas es una falacia. Te recomiendo leer la directiva, revocada por cierto, y verás como no hablaba de trabajar 65 horas a la semana como norma.

D

#22 Un problema grave que tenemos en España es que la productividad aquí esta por los suelos y como los vagos también votan pues eso es lo que tenemos

D

#40 Vale oye, pues te digo ya que ser empresario es tan sencillo basta con explotar a unos cuantos trabajadoresp porque no lo haces tú. Hablé bien clarito de pequeñas y medianas empresas que no tienen un margen de beneficios para nada abultado, y que son las que componen el sector empresarial más grande de esta país. Y sí, son las que crean puestos de trabajo, no son santos pero el empresario es el que arriesga al crear una empresa obviamente con intención de sacar beneficios pero puede quedar a cero completamente o debiendo muchisimo( sigo diciendo que si es tan sencillo lo hagas, que parece que en este país los empresarios solo son el Pocero y no gente corriente con sueldos no mucho más grandes que los del trabajador). Dime por favor, de que sirve mantener por decreto a un trabajador en una empresa que va a la quiebra si con su despido se podría salvar la empresa y con ellos los 7 trabajadores restantes, es mejor todos tarde que uno solamente temprano??. Y no, no tengo una empresa pero veo muy bien que la mayoría de los jefes de España no son los de Nike o BMW, que no tienen un sueldo para tirar cohetes y que si no hubieran arriesgado su capital un día y no hubieran creado una empresa puede que a mi sólo me quedase soñar con el empleo público como está sucediendo ahora porque se mata a la pequeña y media empresa y solo sobreviven las grandes y la pública.

A

No... simplemente se crearan otros 100.000 parados asi a ojo

enmafa

el problema no es que abarate el despido, el problema es el despido en si, para que queremos todos los derechos del mundo si te quedas sin trabajo? el primer derecho es trabajar Sr. Zapatero..repase esos conceptos...

D

#72 "Si para el empresario es duro pagar al trabajador, para el trabajador también es duro trabajar para el empresario. Es lo que hay, la gente trabaja a cambio de dinero, no por amor al arte"

En mi comentario no hablo de que sea o deje de ser duro para el empresario pagar a la Seguridad Social (???); hablo de que, si siete_picos exige ahorro y no despilfarro a los empresarios, es de recibo (y seguro que siete_picos estara de acuerdo) exigir ese ahorro y ese no despilfarro a los que gestionan el dinero de la Seguridad Social que, por cierto, son las Administraciones Publicas. Lo que dije: "no solo hay que pedir (que tambien) ahorro y no despilfarro al empresario: tambien habrá que pedir al Gobierno que conciba un sistema de pensiones y de subsidios de desempleo sostenible, para que no quiebre en unos años"

De eso hablaba, y no de otra cosa.

A

El caso es que las empresas quebradas no emplean a ningún trabajador. Ni lo harán durante los próximos,hmm...¿cuántos años puede tardar en recuperarse un sector de una serie de cierres masivos? ¿Cinco años, diez? ¿Nunca?

Que conste que el tema del despido libre me da pavor, como a la mayoría supongo. Pero cada día que pasa veo que van quedando menos empresas en pie, y eso acojona mucho.

JyQ

#2 si el despido hace días que es libre ZP

Comoooorrrrr? ¿Podrías darme alguna fuente de esa noticia si haces el favor?

Estoy que no me lo creo por ahora, demasiado fuerte como para aceptarlo sin más...

angelitoMagno

#47 pero eso si, si la medida solo beneficia a igualar con otros paises el tema del paro, pero en cambio no tenemos ni los sueldos, ni ayudas, ni mejoras sociales...¿de que nos sirve?

Joder, si te parece inútil conseguir tasas de paro del 4% o 5%, pues nada.

#51 La tasa de paro en USA es del 7%. En España del 17% Y repito, lee #22, el despido libre funciona si se apoya con medidas suficientes para que las personas despedidas puedan reincorporarse a un nuevo trabajo en pocas semanas.

Y yo también hablo de personas. El 17% de los españoles en paro. ¿Alemanes en paro? Un 7%. ¿Daneses en paro? Un 4-5%. ¿Yankis en paro? Un 7%

Si te fijas, en ningún momento he hablado de PIB, beneficios empresariales, etc. He hablado de trabajadores que tienen trabajo y de trabajadores en paro.

alehopio

#45 Te me adelantaste !!!

Por cierto, me acuerdo de sus otras mentiras

Solbes: "Nosotros no hemos negado nunca la crisis"
Solbes: "Nosotros no hemos negado nunca la crisis"



Zapatero y la perversión del lenguaje
Zapatero y la perversión del lenguaje
Hace 15 años | Por s0kr4m a mietf.com


etc

alehopio

#52 La tasa de paro real en EEUU es del 16.4% en mayo de 2009 que se corresponde con el U6; la tasa de paro oficial era del 9.4% que se corresponde con el U3.

Simplemente descuentan desempleados que no les interesa que aparezcan en las estadísticas. Por ejemplo, la gente que se le termina su subsidio de desempleo (que es más corto que aquí) sale de las listas del paro y ya no es parado oficial.

Aquí tienes los datos oficiales
Según los datos oficiales el desempleo total en EEUU alcanzó el 16% en febrero [en]

Hace 15 años | Por alehopio a bls.gov


#55 El salario de un trabajador se compone de dos partidas: una parte es el sueldo que recibe durante todos los meses y otra parte es cierta cantidad que el trabajador presta al empresario para que invierta en la mejora de la productividad de la empresa, pero que el empresario debe devolver al trabajador si decide prescindir del mismo. Los "empresaurios" de nuestro país de lo único que entienden es de chiringuitos del pelotazo y cosas similares; y encima pretenden ser estafadores y no devolver lo que les prestaron !!! ???

D

Zapatero no hace nada, solo habla, promete lo que sea y dice a todos lo que quieren escuchar en cada momento, y mientras espera a que la sociedad avance por ella misma, que es lo mejor que puede pasar.

Tanto me da que diga que saldremos de la crisis dentro de una semana como dentro de un siglo; Ni lo sabe, ni puede hacer nada por cambiarlo.

Wallack

#36 el despido es libre pero cuesta dinero. Es decir, como empreario eres libre de despedir a quién quieras, siempre que pagues las indemnizaciones, lo que quiere decir es que no hay que demostrar nada para despedir, solo pagar.

D

#22 Segun el EuroStat, holanda tambien esta rondando el 3 % (3'2 %)

http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&language=en&pcode=teilm020&tableSelection=1&plugin=1

Aun no ha salido la cifra de mayo del EuroStat para España (la cifra del EuroStat es muy distinta a la del INEM, creo que unos 600.000 parados de diferencia, de 3'6 a 4'2 millones de parados). Miedo me da que salga ...

TiJamásLlevaTilde

A ver si es verdad...

d

#6
Bueno entonces ya no habrá problema con los derechos de los trabajadores, ni con el despido mas barato (que siempre ha sido libre) puesto que no quedarán trabajadores.

tuseeketh

Con esas declaraciones hasta podríamos pensar que es un idealista de izquierdas si fuésemos tontos e ignorantes.

elbascula

Si tienes una empresa con 10 trabajadores fijos y te quedas sin trabajo solo tienes para 5 trabajadores, cuando eches los otros cinco tienes que vender la empresa para pagarles, con los cual se quedan los 10 en la calle.
Lo que abría que hacer es abaratar el despido a menos días al año y lo que te corresponda que vaya incrementado todos los meses en la nomina, así es trabajador cobra mas y le empresa lo nota menos.

cyrus

y tampoco subirán los precios con el euro......oh wait

d

#8 Tranquilo también hay muchos voluntarios para creer en los mundos de yupi.

A

#17 y tan claro; sólo que que tener ojos en la cara y salir a la calle para verlo. No entiendo cómo hay gente que se cree a pies juntillas que hace sol porque lo dicen en la tele, si en la calle diluvia...

D

Por tanto, el despido se abaratará en 3, 2, 1....

D

#3,

Lo cual tiene un problema: a ver si cuando escampe estamos todos ahogados a dos metros de profundidad

d

Essssssstais locos: Estoy en contra del despido libre. Que queréis ¿que nos despidan a todos? Eso es como si el tendero de la esquina les dijera a sus clientes que pueden llevarse un producto y si no les gusta tienen 30 dias para devolverlo. Todos lo devolverian usado a antes de los 30 dias y el tendero se arruinaría.

Espera, espera: ¿no es eso lo que hace El CORTE INGLES?
Y es una de las empresas mas solventes de este pais.

o

lo que no ha dicho es por que no lo va a hacer....... porque estaremos todos en el puto paro!!!!!, y despues dira que tiene otro la culpa!!!!, que el solo esta en el gobierno para regalar nuestro dinero a los necesitados.... nunca mais!!!...... VIVA VILLAPSOE!!!!!!

D

#22 que sí ... que sí... que explicar los problemas del sistema economico empleando la jerga asociada al propio sistema es lo mejor para obtener soluciones a los problemas.... para eso ya estan iluminuados como el trichet que pasan de dar vueltas y vueltas y van al grano: abaratar el despido !!!! por lo menos dice lo que piensa claramente (aunque sea una gran babosada)....

#23 ¿vagos? ¿quienes? .. joder, hasta el culo de oir hablar a la gente diciendo que si estos funcionarios osn unos vagos, que si los otros también... al final todo el mundo curra la ostia y los demas no curran nada.... por cierto, aunque uno sea un vago, tiene sus derechos, incluido el de votar ¿o no?....

#31 ¿que no lo entiendes? .. normal!!!!...... basta con leer lindezas como : "No se piensa que el empresario al que tanto se demoniza es el que crea trabajo ...." .. y ¿no será que el empresario invierte con la mentalidad de obtener benecifios (lo cual no es intrinsecamente malo )para lo cual emplea la productividad de los trabajadores?.. es que parece que si te dan un trabajo es el mayor favor de tu vida.. y lo cierto es que si estas en un curre es porque eres rentable...... así que si la situacion es mala y no se gana tanto (o incluso se pierde temporalmente) pues el empresario tiene una responsabilidad, que para eso se estuvo lurnado cuando las cosas iban bien...... por cierto tu ¿asalariado no eres?¿verdad?

P

¿Bajar sueldos? pero, ¿precios de pisos y coste de vida a nivel Europeo?

Esto me suena ha engañina, como lo del despido libre... en los paises nordicos, ¿como se las arreglan para cambiar de vivienda, cuando les despiden? ¿Acaso solo los empresarios tienen derecho a un empleo estable con un piso estable? ¿y todos los demás con alquiler?.

A mi esto me suena al timo que nos hicieron con el Euro. Mucho íbamos a mejorar, y mientras otros mejoraron, el ciudadano medio se quedo sin posibilidad de ahorro siendo su única alternativa el crédito. (A esta palabra quería llegar, y a esta palabra quieren llegar ellos... a seguir con el negocio del crédito, del dinero ficticio...)

Saludos, y yo no soy tonto.

d

#94 No, no estoy comparando personas con productos, En todo caso estoy equiparando 2 situaciones donde la decisión mas acertada es la menos evidente, para que con un ejemplo (lo de le Corte Ingles) se pueda entender fácilmente.
Podría haber buscado otra situación equiparable, pero es la primera que se me ha ocurrido, tal vez la próxima vez tenga la mente mas despierta y se me ocurra algo mas claro, pero para eso tengo que dejar de tomarme el prozac, y eso va a ser complicado porque me entra el mono cada vez que lo intento.
Me voy que me llama mi mujer y ya es el día de mi santo.

k

#65 Eso es una falacia. La cotización SS a cargo de la empresa es una aportación del trabajador. Me da igual cómo se compute administrativamente: la empresa destina unos recursos a tu contratación y eso incluye salarios y cuotas, le da igual cómo se distribuyen las mismas. Es decir, todas las cuotas (la de la empresa y la del trabajador) proceden de las plusvalías generadas por el trabajo. Por ese motivo en España es tan atractiva la economía sumergida (el empresario se queda con todo ese volumen de plusvalía), y por ese motivo no se manifiestan cifras de paro tan altas como aquí en países como EEUU, ya que allí no representa una desventaja competitiva el hecho de tener a la gente contratada legalmente porque no tienen que cotizar, aunque luego el sistema de protección social sea una mierda (cuestión aparte sería el tema de los inmigrantes ilegales, pero ese es otro tema)

Gankutsuou

#60 Claro, porque el puesto en el PP ya lo ocupas tu lol

D

#76: ¿Y que utilidad tiene estar cambiando de empresa cada 5 minutos? ¿Crees que así se gana productividad? ¿Te suena el refrán "aprendiz de todo, maestro de nada"? Pues eso, que no puedes coger experiencia en algo si cada poco tiempo te toca hacer algo distinto de lo anterior.

Y eso de vagos, ahórratelo, que trabajar toda la vida en un mismo puesto no es de vagos. ¿O es que hay algo de malo en no andar cambiando de trabajo cada poco?

Si a ti te gusta cambiar de trabajo, busca solo contratos por horas y listo.

#77: Ya te digo.

D

#52

" La tasa de paro en USA es del 7%. .... " Vale, hasta hace no mucho tiempo era del 3,5 % ... ¿es un buen ejemplo para demostrar que medidas como la indicada funcionan? .. pues parace claro que no!!!!

"Y yo también hablo de personas.. " ... Concreatmente de flexibilidad laboral y tasa de paro estruidadas con modelos neoliberales..... pues que bien!!!!

dices que "me cierro a las reformas" ... para nada!!!!... apliquemos muchas reformas, pero en muchos aspectos ("salario universal; sanidad, educacion e investigacion totalmente publicas, .....") ¿seguimos por las reformas que cada uno plantea? ¿o las tuyas se restringen a las que le proponen los modelos neoliberales "para salir de la crisis"? ¿quien se cierra mas a las reformas? Es que parece que estamos ciegos !!!!

D

#42

Yo no me cierro en banda a realizar una reforma... De hecho creo que habria que reformar el sistema por completo, porque creo que está muy mal planteado.... Lo que no comparto es que se defienda un sistema en el que en cuanto hay problemas se busque la solucion de socializar las perdidas y que entre todos "arrimando el hombro" logremos superarlo, pero luego cuando las cosas van bien solo lo hace para unos pocos, aunque cuando seamos la gran mayoria los que producimos.

Por otra estas comparando "peras con manzanas".... Vale que esos otros paises tienen modelos economicos parecidos, pero claro, hacer una comparación con un pais en donde los sueldos en epocas de bonanza son 3 o 4 veces superiores,, pues suena a chiste... Por otra parte hay que ver la situación real de esos paises que mencionas ... por ejemplo, EEUU..... ¿cuantos millones de parados tiene ahora? ¿cuantos millones de personas viven sin derecho a sanidad? Está muy bien hablar de productividad, flexibilidad laboral y cientos de "chuminadas" extraidas del diccionario enciclopedico del neoliberalismo, pero yo hablo de personas, que tienen una vida, una familia, ... y que no hay derecho a que despues de trabajar y ser rentable (cobrando un sueldo miserable) te echen a la calle y te dejen en "bolas" cuando al empresario le venga en gana.... ¿hablamos de personas o de numeros? .. yo personalmente hablo de personas, si a ti solo te interesan los numeros, la producvidad, los balances, etc... pue sestá claro que no nos vamos a entender.....

P.D. " vivimos es sociedades donde la identidad de las personas se ve suplantada por numeros... que lastima!!"

OCLuis

Vamos a ver si yo lo entiendo bien:

¿La patronal está diciendo que para acabar con la crisis y crear más puestos de trabajo hay que facilitar a las empresas que despidan a la gente?

En este asunto hay algo que no está bien planteado, creo yo... y eso que no soy ni político ni empresario... ¿Tendrá algo que ver que soy un tipo HONRADO y por eso no lo comprendo?

D

#39 "Lo de las 65 horas es una falacia. Te recomiendo leer la directiva, revocada por cierto, y verás como no hablaba de trabajar 65 horas a la semana como norma"

Ya hemos discutido muchas veces de eso, hace ya meses. Seria cuestion de rescatar los comentarios de entonces, remitiendo a los PDFs de los textos sometidos a votacion, señalando parrafos especificos, demostrando que incumplian convenios de la OIT suscritos por España.

La unica coartada era que las 60-65 horas eran un techo europeo, y que para cada Estado Miembro era opcional donde establecer su techo nacional (siempre por debajo del europeo); por el contrario digo que, si España (y, si no recuerdo mal, otros 12 ... mas España, 13 ... Estados Miembros de la UE de un total de 27) ha firmado esos convenios de la OIT, los diputados españoles debieron votar en bloque contra la directiva de marras.

No fue asi: el Gobierno Español lideró la oposición a la directiva (unos cuantos medios nacionales dijeron eso) ¡absteniendose!, no fue hasta ultima hora que los eurodiputados del PSOE votaron en contra, y si no me equivoco los del PP y otros partidos votaron a favor. Seguramente solo unos pocos eurodiputados españoles mantuvieron siempre un voto negativo coherente con los tratados internacionales firmados por España ...

D

#41 "¿A que así no es tanto dinero de golpe? Eso si, antes ha habido que saber ahorrar ese dinero, y no derrocharlo en lujitos para el empresario"

Hombre, me parece un buen enfoque. Claro que si lo enfocas asi tienes que tener en cuenta una serie de cosas:

- ¿se pagan con la cuota que el empresario abona a la Seguridad Social (¿cuanto es, un 22 %? ¿un 25 %? tambien hay que sumar lo que aporta el empleado) los subsidios de desempleo?
- ¿se pagan con la cuota que el empresario abona a la Seguridad Social las pensiones de jubilacion?

Entonces, no solo hay que pedir (que tambien) ahorro y no despilfarro al empresario: tambien habrá que pedir al Gobierno que conciba un sistema de pensiones y de subsidios de desempleo sostenible, para que no quiebre en unos años.

Hay que poner todos los parametros en la ecuacion, sin olvidar ninguno: si las empresas son principales responsables de la falta de productividad en España (tambien tienen su cuota de responsabilidad la Administracion Aznar y la Administracion Gonzalez y los correspondientes parlamentos, por no haber establecido el contexto legal y regulatorio para fomentar esa productividad), son los gobiernos los principales responsables de diseñar un sistema de seguridad social sostenible en el tiempo.

Por cierto, hablando de eso, de la responsabilidad de las Administraciones Publicas:

Hacienda perdonará 12€ millones al Celta

Hace 14 años | Por ValaV a lavozdegalicia.es

D

#90 Ese tena ya está muy hablado, entre que el 80% del precio de tabaco va a parar al gobierno y que los fumadores vivimos menos y por tanto recibimos menos dinero de pensionistas, les salimos bastante rentables a la administración.

osiris

Vaya tocacojones.
Si despide barato bronca por mirar más a los de arriba que a los de abajo, si no despide barato no tiene ni puta idea.

Ahora sé que el sueldo vitalicio es para gastárselo en antidepresivos ante tanto gilipollas que se tiene que soportar.

D

Cagüen su puta raza, el doble, coñooooo, el doble me ha subido mi tabaco de picadura.Dónde se ha visto que la subida de impuestos doble el precio de un producto de la noche al día. Si eso se hiciese con el pan o la leche , la gente saldría a la calle a quemar lo primero que pillara (ni por esas, en este país tenemos unas tragaderas que ni los esclavos) pero por el tabaco que no es un bien de primera necesidad pa qué...total, ya sabemos que ese tabaco no lo fuman los parados o jubilados sino los dueños de yates porque queda muy molón.

Ya sabía ,porque la gente se ha pasado en masa a este tipo de tabaco, que el gobierno no iba a dejar pasar la ocasión de llevarse su tajada ,pero hosssstiaaa, lo que no esperaba era una subida del 100%.La puta que los parió.

Y para qué este atraco a los bolsillos de los pobres, para dárselo a los reales madriles; a los banqueros; a los propietarios de pisos, que suben el alquiler justo cuando el gobierno dice dar ayudas al alquiler ; a los vendedores de coches, que suben el precio justo cuando el gobierno dice dar ayudas a la compra. Cuando de haber querido hacerlo bien simplemente con desgravar los alquileres y la compra de coche se habrían garantizado que la ayuda iba a a parar realmente a los beneficiarios de la misma, pero no, tenía que primar el puto eslogan electoral.

Y tienen la puta poca vergüenza de decir que no es por afán recaudatorio sino que lo hacen por mi salud. Hijosdeputaaaaaa, dejad ya de preocuparos de mi salud

Lo siento pero me he enterado hoy de la subida y tenía que desahogarme...

D

Yo sigo insistiendo, los empresarios deberían ahorrar el dinero del despido, así no les faltaría si lo necesitaran de verdad.

#89: Claro que no salimos a la calle. El tabaco no es que sea o no de primera necesidad, es que luego ocasiona gastos a la seguridad social, y además molesta a los que no fuman.

De todas formas, más vale pedir una buena gestión de los impuestos a pedir que los bajen. Los paises con pocos impuestos suelen ser países que tienen muy pocas prestaciones a la sociedad.

D

#39: Tu imagínate la indemnización por despido como una parte del sueldo que no pagas al trabajador, y que tienes que ahorrarla poco a poco, y que si le despides, se lo tienes que dar, y si no le despides, no se lo das.

¿A que así no es tanto dinero de golpe? Eso si, antes ha habido que saber ahorrar ese dinero, y no derrocharlo en lujitos para el empresario.

d

#54 Bien, si los diriges contra la derecha ya puedes ser el asesor económico de ZP.

D

#98: Es que esa parte que prestas, no viene en el contrato... viene en la LEY.

Es decir, tu ya estás prestando dinero por el simle hecho de estar contratado, así que si renunciamos a la indemnización por despido.... ¡renunciamos a nuestro dinero!

JyQ

#59 Aaaah, vamos la idea que tenía asumida como normal, he confundido despido libre con indemnización jeje, la indemnización es lo que echa para atrás.

De todas formas pienso que el despido tiene que ser libre, si te pones en el pellejo del empresario, te das cuenta que no puedes mantener a vagos y no poder echarlos o que estés a punto de quebrar y pagar demasiados sueldos sin necesitarlo, esto también es justo para con los demás compañeros.

Gazza

#42, ¿Y si el empresario, en vez de ir ahorrando ese dinero para futuras indemnizaciones, pudiese reutilizar ese dinero ahorrado en contratar nuevos trabajadores?

Sería el primero en la historia, o quizás el segundo. La práctica totalidad de las empresas que conozco, sean del sector que sean, están basadas en "si el trabajo lo pueden sacar adelante entre 2, aunque el resultado no sea tan bueno como podría serlo, ni me planteo contratar a 3".

D

#85 Si partes de la base que todos los empresarios viven mejor, pues entonces nada. Yo hablo de la pequeña y media empresa que no tiene dinero a raudales.

A

#37 "Por mi, que cierren, y que la carga de trabajo de la empresa la asuma otra cuyo empresario haya sabido ahorrar dinero y prepararse para posibles recesiones, y así se va seleccionando. "

...¿qué carga de trabajo? yo siempre pongo los ejemplos que tengo más cercanos: vivo en la zona de levante, concretamente por aquí la industria es textil y calzado en su gran mayoría. Se están yendo al cuerno, literalmente. Para cuando esto amaine un poco, probablemente quedarán en pie, no sé, un 10% de las empresas que había funcionando y dando trabajo hace cuatro años. Pero tú, y todos, vamos a seguir encontrando zapatos y sábanas en las tiendas, ya verás. No hay carga de trabajo. Los puestos que se están destruyendo no están en ningún sitio; es que no están. Se ha aguantado durante estos ultimos años "de bonanza" porque creían que iba a remontar y a base de crédito, pero la crisis no es una cosa de dos días,y nadie, repito, nadie ha hecho nada para ni tan siquiera amortiguarla. Y he visto caer empresas que iban relativamente bién al ser pequeñas y moverse de forma local, porque de repente los clientes han dejado de pagarles (o cómo ser buen empresario y pringar igualmente; extraido de La Vida no es Justa). Y a empresarios llorar porque igual tienen que reducir plantilla (ah, pero los empresarios comen niños todos, ya lo sabemos).
También es cierto que hay mucho labriego muerdepuros venido a más, pero es que a mí no me importa lo que les pase; me importa que nadie va a dar curro a la gente que están dejando en la calle. Porque no hay. Si la empresa que no está cerrada está a punto, ¿cómo absorbes a toda esa gente? ¿O cómo les reciclas y recolocas antes de que se les acabe a todos el paro?

D

#64 Como si la situación del otro fuera mucho mejor. Sólo vemos una parte, y la otra?
El jefe de una academia de ingés por ejemplo. No tiene que pagar la hipoteca/alquiler de su casa y de su negocio? No tiene que pagar la luz, agua, gas...de su casa y de su negocio? No tiene que alimentar a su familia? Es que vamos me parece que la gente tiene más que metido en la cabeza que todos los empresarios van en cochazo y les van bien las cosas. Vete a dar una vuelta y dime que son: El charcutero de la esquina, un panadero, la de la fruteria, el del ultramarinos, el jefe de la academia de francés ....Son empresarios y no nadan en la abundancia seguramente, y pueden estar igualmente jodidos ante la crisis que el trabajador.

u

#42 Para empezar el calculo de la población activa, parados, en cada pais se realiza a su forma, por lo que aqui podemos considerar a un estudiante que trabajo en verano como un parado y en otros paises no, por lo que las estadisticas nunca fueron buenas.

Yo te voto si se consigue...pero eso si, si la medida solo beneficia a igualar con otros paises el tema del paro, pero en cambio no tenemos ni los sueldos, ni ayudas, ni mejoras sociales...¿de que nos sirve?

D

El problema está en que se radicaliza la idea de empresario y trabajador. Como que uno sólo roba y el otro sólo trabaja, y ni una cosa ni la otra. Hay empresarios normales que se tienen que preocupar de las facturas casa mes y mirar hasta el último céntimo para ahorrar y también los hay que tienen empresas enormes que muchisimos beneficios a los que no les importa los trabajadores. Al igual que hay trabajadores que trabajan y los que no trabajan tanto. No se puede demonizar a unos y endiosar a otros, sigo diciendo que el empresario no es el que tiene que conservar los puestos de los trabajadores por decreto. El derecho al trabajo lo tiene que conservar el gobierno creando las condiciones propicias para una economía dinámica.

D

#72 Eso eso que no se implante aquí ese modelo que con 4 millones de parados podemos dar ejemplo de modelo a seguir. Nadie está hablando de despedir por gusto, sinó de que los empresarios no tienen que mantener a los trabajadores a modo de ayuda eso lo tendrá que hacer el gobierno, si la empresa va mal no puede mantenerlo si o si empeorando la situación de la empresa.

u

#52 Erer que erre, me puedes decir de USA la población activa que tiene, la de Alemania y la de Dinamarca, no sirve solo decir el paro, hay que comparar la población total, la población activa,etc.. sino los datos no muestran todo. Por cierto USA esta en un 9'4%, que son muchos mas millones de personas que en España.

#56 Hay una cosa que esta de moda se llama ERE y por eso solo tienen que indemnizar con 20 dias...por cierto el empresario pone el negocio y los trabajadores la mano de obra..uno sin el otro no pueden vivir, y me parece muy bien que ahorres, pero si cobras 1000 euros y tienes que alimentar una familia me lo explicas como ahorras, por si te quedas en paro...

P

Despido libre para empresario de menos de 10 personas. Eso si, sueldos europeos y horarios... (esto seguro que no lo aceptan)

Desde luego me niego rotundamente a ofrecer un despido libre a empresas de subcontratación... los que conocemos ese mundo nos da pánico.

g

#71 esa parte que presto al empresario ¿donde esta?. En mi nómina no sale por ninguna parte. Haciendo cálculos tampoco la encuentro. En mi con trato ponía que cobraría 21000€ al año brutos que dividido en 12 mensualidades (no tenia pagas extra) sale a 1750€ brutos al mes. De eso solo me descontaban SS e IRPF. Por favor, ilustrarme.

g

#99 no veo el préstamo de dinero. ¿Lo dices porque te pagan una vez al mes?
¿Conoces a alguien que haya renunciado a la indemnización?, yo no.

Wallack

#68 #66 por eso digo que el despido en España es libre.

Hay indemnización para que no echen a uno porque han encontrado otro más barato. Si no trabajas, si robas y es cierto pueden despedirte sin indemnizarte.

D

pues entonces a hundir más a la pequeña y mediana empresa

P

#92 ¿comparas un producto con una persona?

Mal vamos.

D

#82: A lo mejor no es un ferrari, pero si te fijas, muchos empresarios suelen tener cochecillos mejores que la media, asi que algo mejor si que viven.

Yo lo que digo es que un empresario debe atenerse a sus obligaciones, de la misma forma que los trabajadores se atienen a las suyas. Si recortamos ese derecho de los trabajadores... ¿Porqué no recortar algunas obligaciones? ¿Que tal que te permitan entrar y salir a la hora que quieras si cumples con el total de horas de tu jornada? ¿O es que solo vamos a ceder los trabajadores.?

e

Con todo lo que miente este hombre es para echarse a temblar. De aquí a dos meses, tenemos despido gratuito y sin derecho a paro...

mefistófeles

En España estamos enfocando mal, muy mal, el tema del despido. La cuestión no es abaratar el mismo, su no facilitar al empresario la prueba en aquellos casos de despido procedente, que es casi imposible para el empresario ganar un juicio laboral.

Por tanto, para aquellos despidos improcedentes está bien el tema de los 45 días/año de trabajo, pero se debería, al mismo tiempo, articular un sistema judicial en que resulte un poco más equitativo el procedimiento laboral. ¡Ojo! Que digo un poco más, no plena igualdad pues es evidente que la empresa siempre parte de una situación de supremacía frente al trabajador.

R

Esto es la ostia, tenemos el más alto porcentaje de Europa de la llamada “precariedad laboral”, es decir, lo que hoy quieren llamar “flexibilidad laboral” que no es otra cosa que más o menos, la mitad de la población activa trabaja con un contrato en el que hay despido libre.
Y yo me pregunto, ¿quieren más y os parece normal? ¿Somos tontos o qué?
Cuando estábamos en época de bonanza, todo eran palmaditas en la espalda, pero para el trabajador de a pie la historia era esta:
“A ver, no vamos mal, pero hay mucha competitividad y claro, no podemos permitir que tu participes en los beneficios, que si no, ¡igual dejamos de ser competitivos”
Ahora, que la cosa va mal, se pide poder echar a la gente más fácilmente (le parece poco la mitad de la población) y además, somos tan guays y solidarios los trabajadores que aparte de ver como se socializan las pérdidas (aunque obviamente, no las ganancias) pues estamos dispuestos a bajarnos el sueldo voluntariamente, tócate los huevos, eso si que es un buen rollismo y no el dialogo de las civilizaciones.

Muchos ponen como ejemplos otros países, pero menudos ejemplos, cuando la situación que ellos tienen allí nosotros la tengamos (o se acerque) aquí, pues vale, está bien, me parece genial que se hagan tales reformas, pero claro, vete y dile a los que piden este despido: Oye, que vale, despido libre, pero vas a tener que pagar la ostia más de impuestos, que así es como se hace en el país que me has dicho lo del despido libre.
¿Cuántos creéis que estarán de acuerdo?

D

#22: ¿Te gustaría estar cambiando de trabajo CADA AÑO? A mi no, me gustaría tener un ambiente laboral, tener un trabajo, no tener que empezar de cero cada poco...

Es más... ¿Que haces si te sale el trabajo en la otra punta de la ciudad? ¿Rezar para que te despidan pronto y encontrar uno cerca de casa? ¿Cambiar de casa y nunca llegar a tener tu propia casa?

Lo siento, pero a quién le guste ese modelo, que se vaya a ese país, pero que no intente implantarlo aquí.

#52: Nos cerramos a las reformas que nos perjudican a nosotros mismos y solo sirven para beneficiar a los que ya tienen muchos beneficios. ¿Lógico, no?

#56: Pues anda que no habrá pocos empresarios de cochazo de lujo + chalet de lujo + vacaciones de lujo. Un empresario tendrá que vivir de acuerdo a su empresa.

#65: Si para el empresario es duro pagar al trabajador, para el trabajador también es duro trabajar para el empresario. Es lo que hay, la gente trabaja a cambio de dinero, no por amor al arte.

#69: No es malo subir los impuestos si luego revierten en el ciudadano.

Y bajar los sueldos... si el IPC baja más rápido aún, tampoco es problema.

#71: No se puede decir mejor, sobretodo la respuesta a #55. Mucha gente quiere hacernos ver que la indemnización no es nuestro dinero.... ¡Y claro que es dinero nuestro, y no vamos a regalarlo a NADIE!

g

Entonces ¿que proponéis? ¿Que si te hacen contrato fijo ya no te puedan despedir o que la indemnización sean astronómica?. Dejad de pensar que todas las empresas son multinacionales que tienen miles de millones de € y empezad a penar en el panadero de la esquina que tiene dos empleados. Este tipo de negocios no tienen ganancias millonarias y estos años que todo ha ido bien tampoco es que se hayan forrado. Em mi ciudad hay mucha PYME (como en todos sitios) y no he visto ni Porche, ni Mercedes ni nada por el estilo, tampoco super-chalets. Para una empresa pequeña si esta mal de dinero le supone un esfuerzo despedir a alguien. Se supone que sale mas a cuenta que tenerlo en nómina. Lo de la medida de ahorrar para el despido lo mismo deciros ¿porque no ahorráis vosotros?. Yo lo he hecho y me puedo tirar un año sin tener que trabajar y sin cobrar del paro (me despidieron en marzo), por supuesto es algo que no quiero hacer y espero encontrar trabajo mas pronto que tarde.

deepster

Por otra parte no entiendo como la gente defiende un abaratamiento del despido, cuando esa inseguridad influye directamente en el consumo de las personas.

¿Quién en su sano juicio va a pensar en comprar una vivienda con un trabajo que no te ofrezca una seguridad en el tiempo? Aunque haya gente que lo haga.

Y sin venta de pisos, de nuevo, jodidos estamos.

f

ni se abaratara el despido ni se restringiran derechos... simplemente se bajaran los sueldos y subiran los impuestos

deepster

#52 también me gustaría que comentaras que el motor productivo de esos países no está basado en la construcción sino que está diversificado, por lo tanto la facilidad para encontrar empleo en otro sector es mucho mayor.

Sobre el papel es muy bonito eso de que el despido más barato aumenta la oferta de trabajo, pero en nuestro país va a ser que no, porque cuando a un albañil le echan y no hay trabajo en la construcción, lo lleva jodido pero jodido encontrar otro empleo, pero eso sí el constructor de turno se habrá ahorrado un buen dinerito al despedirle.

g

#59 por eso se llama improcedente y va seguido de una indemnización. Si te despidiesen por robar creo que no verías un duro(probando previamente esa acusación).

D

Si ZP ha dicho eso, habrá que aplicar la traducción real correspondiente, ósea

"Se abaratará el despido y se restringirán los derechos"

zirconio

Nos vamos a ir al caraja, pero no se abaratarán despidos ni se vulnerarán derechos

b

Si no se abarata el coste del despido nunca tendremos una economia dinamica, donde se creen empresas y nuevos puestos de trabajo continuamente, claro, los españoles somos mas comodos, cogemos un trabajo y ale ya estamos contentos. vagos

ISBANIYA

Nos va bien así, ¿ por que cambiar ?

D

Yo no entiendo a los fanáticos de poner en la hoguera todo lo que sea abaratar el despido. Yo creo que está fatal la situación de tener que despedir a nadie pero partiendo de eso imaginate a una empresa pequeña o mediana (las que más abundan en España) si resulta que va mal por la situación actual que es mejor: despedir a un trabajador o tener que mantenerlos a todos hasta que la empresa este en quiebra. Me parece que sólo se ve la postura de un trabajador y no la situación global. No se piensa que el empresario al que tanto se demoniza es el que crea trabajo y si a el le van las cosas mal, al obrero ya no digamos y todo esto me refiero a la pequeña y mediana empresa.

1 2