Hace 14 años | Por nac34 a google.com
Publicado hace 14 años por nac34 a google.com

Madrid, 2 dic (EFE).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró hoy dispuesto a modificar su posición en materia nuclear con el fin de llegar a un Pacto de Estado de Energía con el Partido Popular.

Comentarios

D

#7 Así que los referendums en un país democrático son 'encuestas', qué fuerte.

"Esa cifra no se cubre ni aunque llenemos cada colina con aerogenadores y pongamos células fotovoltáicas en cada tejado con la tecnología actual." -> incorrecto.

http://tec.nologia.com/2008/07/12/primeros-surtidores-de-hidrogeno-en-gran-bretana/
http://www.geoisla.com/2009/05/01/paneles-solares-en-el-desierto-de-sahara-podrian-proveer-energia-a-toda-europa/
http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008110500_4_180025__Canarias-Estudian-instalar-paneles-solares-invernaderos
http://pepegrillo.com/2009/08/aquamarine-power-oyster-una-nueva-forma-de-capturar-la-energia-de-los-oceanos/

etc., etc., etc.

Todo el mundo se mueve hacia las energías renovables, EEUU, China, Europa y en España tenemos la posibilidad de estar, por primera vez en la Historia, a la cabeza en producción e I+D de una nueva tecnología.

Los petardos de siempre del gobierno (este y los anteriores) acabarán cargándose esa posibilidad.

Boudleaux

#6 tampoco queremos la policia "cultural" de la Sinde ni mas soldados por afganistán, y esto se la trae al pairo. por qué aqui iba a hacer una excepción?

D

#6 Yo siempre incido mucho con la frase "con la tecnología actual". La realidad es que con la tecnología actual no se pueden cubrir las necesidades energéticas. Todavía estamos a años luz de tener las tecnologías disponibles para desarrollar un modelo energético sostenible. Y esa es la realidad por mucho que algunos no la quieran ver.

Hay gente trabajando en ello. En investigar soluciones para este problema, buscar nuevas fuentes de energía y cambiar el modelo energético.

Pero lo que no puede ser es que estos cantamañanas de políticos nos vendan que apuestan por las energías renovables, recortan las inversiones al I+D mientras tiran el dinero por las cloacas del Plan-E. Y la gente con talento, que podría buscar soluciones para estos "verdaderos problemas", tienen que buscarse la vida como informático haciendo páginas web o trabajar casi gratis por amor a su trabajo o irse fuera del pais.

D

Veleta Zapatero. Ahora te das cuenta de que el barco se hunde.

edmont

Tienen mucho miedo del día en que producir nuestra propia electricidad sea más barato que comprarla a las cuatro empresas que manejan el cotarro. Y ese día en España no está muy lejano al ritmo de los avances en energía solar. La idea que tienen en mente es usar dinero público para construir plantas muy centralizadas de las que solo se repartirán beneficios entre unos pocos (lo de siempre, privatizar beneficios, socializar pérdidas).

Esperemos que los españoles les pongan freno y se den cuenta cuanto antes de lo que ya estaban convencidos algunos hace 70 años:

Diego Abad de Santillán, "La conquista de la energía", 1938

"Hay algo más importante para la especie humana que la conquista del pan: es la conquista de la energía, de la cual el pan es uno de los infinitos resultados... ...y la revolución, si ha de significar algo positivo, lo hará en la línea, no tanto de la mera conquista del pan, como en la de la conquista de la energía... Toda la energía viene del Sol; el carbón, el petróleo, son energías solares almacenadas... ...El ideal sería aprovechar directamente esa energía, y ya se habla de utilizar en ese sentido los desiertos africanos, en los que, utilizada en una millonésima parte, podría surtir de energía a todo el mundo y transformar la faz de la tierra. ...en este aspecto el Sol es en España una riqueza que envidian muchos países del norte, y no la utilizamos. Al contrario, lo que podía ser una bendición, se convierte en una devastación catastrófica... una energía que producirá más riqueza y tendrá un valor más efectivo que las conquistas de los Reyes Católicos, de Carlos V y de Felipe II. En lugar de un imperio territorial, donde no se ponía el Sol, España puede ser el primer imperio de la nueva era social..."

mmlv

Parece que el lobby nuclear le ha "apretado las clavijas" a Zapatero. Me parece que lo primero que tendrian que explicar es que piensan hacer con los residuos nucleares.
Por otro lado, en las últimas semanas se ha visto que las energias renovables pueden ser una alternativa seria (la producción eólica ha batido records) en contraste con los problemas de la energía nuclear (paros en varias centrales por problemas técnicos)

La eólica supera por primera vez a la nuclear

Hace 14 años | Por masde120 a publico.es

D

No mandamos los ciudadanos, las democracias son de pega, mandan los intereses económicos de unos cuantos multimillonarios mundiales...

D

Evolucion zapateril.

1 No a las nucleares.
2 Nucleares, de entrada no.
3 Bueeeeeno, si lo quiere la mayoriiiiia.
4 Si a las nucleares.

Vamos por el punto 3

D

#35 mas bien están en el punto 4 (Más que nada por lo de reducir CO2), pero no se atreven a tomar una medida que les va a quitar votos.

Fingolfin

La política energética de un pais serio tiene que estar acordada entre los grandes partidos y tener continuidad entre elecciones, que para lograr el acuerdo tenga que ceder no solo es secundario sino deseable porque pasa de representar la voluntad de los votantes de un partido a representar a casi todo un pais. Una política antinuclear no sirve de nada si se anula tras las elecciones. Asi que por mi parte, se merece un aplauso.

l

¿Cómo es ese dicho del "Dónde dije diga digo ... " o algo así?

frankiegth

No a la energia nuclear. Si a las energias renovables.

Como pueden no verlo con claridad?
En que mundo viven nuestros politicos?

alecto

En este momento no hay nada que legalmente impida implantar una central nuclear en España.
¿Qué significa, por tanto, cambiar la política nuclear de este país? ¿Prohibirla?

No deja de ser sorprendente que nadie en #39 comentarios se haya quedado con ese detalle... y esteis todos hablando como si fuera a proponer que se pudieran implantar nuevas nucleares... cuando eso ya existe. Sólo que nadie lo propone porque sale demasiado caro.

M

Mirad a #40, tiene toda la razón, si no se construyen nucleares en España es porque la iniciativa privada no las considera rentables. Con el Uranio a punto de escasear y el incremento de las renovables tirando hacia abajo del precio de la energía no es la salida.

El petróleo, como dice #14, para el transporte no va a ser fácil sustituirlo ni con renovables ni lo sería con nucleares. De cualquier forma su sustitución será gradual, pues aunque se alcance el máximo de producción el declive durará décadas. Como capacidad de respuesta, tenemos mucha más en el ahorro de energía y no sólo por la mejora de la eficiencia tecnológica sino también eficiencia en el uso de los recursos, que en la generación con nuevas fuentes.

Y cohones, dejar ya de hablar del hidrógeno como fuente de energía que yo creo que está ya bastante trillado el tema de que se trata de un vector y no de una fuente.

edmont

#40, si te das cuenta en #22 yo he tocado ese tema. Cambiar la política nuclear es subvencionarles las centrales a las eléctricas con dinero público. Es la única manera en que se puede construir una central y que salga rentable para el propietario, la única manera en que se ha hecho siempre.

Está claro que los empresarios del lobby presionan al gobierno en ese sentido, con la excusa de las emisiones de CO2, y poco a poco van consiguiendo adeptos.

D

Como dice #43, muchos no estamos en contra de la energía nuclear. Lo que si queremos es que no se subvencione con dinero público y que las empresas estén obligadas a contratar un seguro de limpieza de la zona cuando se desmantele y de almacenaje de residuos mientras sea necesario, aunque la empresa original desaparezca.

M

#43 pero porqué os empecináis en soltar esas chorradas?

La principal razón por la que no se proyectan centrales nucleares en España no es su coste, o el hecho de que vayan a subvencionar una parte o no. La principal razón es que el organismo encargado de licenciar instalaciones energéticas nucleares (previo informe positivo del CSN) es única y exclusivamente el Ministerio de Indústria, Energía y Turismo, que viene siendo antinuclear por definición desde hace unas cuantas décadas. Si el gobierno (y por tanto, el Ministerio de Indústria) es abiertamente antinuclear y es el único que tiene poder para licenciar y permitir la construcción de una central nuclear, amigo... pues esque ya ni lo intentas. Eso sí que es tirar el dinero, proyectar una central nuclear CUESTA dinero.

Aún así... Zapatero no ha dejado de ser antinuclear de la noche a la mañana. Zapatero es un veleta y no se moja para nada hasta que no siente el agobio de que las cosas van mal. Su política energética es un despropósito y además... no sólo no se ha mojado, sino que le suelta el marrón al que le suceda. Leed esto, que está muy relacionado:
http://www.elpais.com/articulo/espana/Zapatero/dispuesto/modificar/posicion/energia/atomica/elpepiesp/20091203elpepinac_6/Tes

edmont

#48, según tu razonamiento Garoña ya estaría cerrada.

M

#49 y qué tiene que ver la velocidad con el tocino?

edmont

#50, pues claro que tiene que ver. Si el Ministerio de Industria fuera tan antinuclear como dices no habrían prolongado la vida útil de la central de Garoña como hicieron este verano. El ministerio nunca ha sido antinuclear, sino como todos los ministerios, pro-empresas-de-los-amiguetes. La moratoria de Felipe González no fue por ningún motivo ecologista, sino porque las eléctricas se estaban arruinando en la construcción de nuevas centrales en tiempo de crisis y de esta forma el gobierno se hizo cargo de los costes.

Por cierto, los votos negativos son para comentarios de tipo abuso, insulto, acoso, spam, magufo... no para los que opinan distinto a ti.

M

#51 no, no tiene nada que ver. Son antinucleares porque se han pasado por el forro un informe positivo del máximo organismo en materia de seguridad nuclear del estado (el CSN), que aseguraba que Garoña estaba en condiciones, previas reformas establecidas, de prolongar su licencia almenos para 10 años más, tirando más de 2 años de trabajos e inspecciones a la basura.
De ser por el gobierno, en efecto, Garoña y todas las demás centrales estarían cerradas, lo cual no quiere decir que puedan cerrarlas. Pero no tiene absolutamente nada que ver el permitir que continuen operando con el licenciar nuevas centrales. Ya puedes presentarle al ministro el mejor proyecto del mundo para una central nuclear, y ya puede tener una viabilidad económica excelente, incluso puedes tener ya el dinero preparado para construirla, que no te lo va a licenciar, por mucho que el CSN informe de la excelencia del proyecto.
Eso es todo, y por eso no se han proyectado centrales. Cuando no hay ni una pizca de pacto estatal para la energía y las decisiones en la materia dan o quitan votos, el futuro energético del país importa bien poco y lo que importa es sentarse en el sillón.

D

Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros

Mr_Crowley

Lo que él entiende por pacto de estado es que o se hace lo que él quiere o eres antipatriota o usas algún tema en su contra. Así que decir que quiere un pacto de estado es como no decir nada

D

Aaaa! pero nosotros tenemos política nuclear?

Gelfacial

estos son mis valores y si no le gusta, puedo cambiarlos...

tocameroque

Ya se ha visto las ganas que tiene de cambiarla....falso.

filipo

Más madera!!!

D

Es que la politica auntinuclear fue una cagada, sobre todo despues de todos los informes del CSN.

emegece

¿Y@eolosbcn? ¿dónde estás? que quiero leer tu opinión!!!

D

Yo les diría a todos esos políticos y espero que me lea alguno. Primero inviertan en I+D para buscar nuevas fuentes de energía, cambiar el modelo energético y cambiar el modelo productivo. Y después se podrá considerar sobre la conveniencia o no de cerrar centrales nucleares.

D

#23 La opción que están utilizando en el ITER es cubrir las paredes con litio, que al ser impactadas por el neutrón liberan algo de tritio, pero eso impide que las paredes acaben degradándose y que haya que parar el reactor para reemplazarlos, además de que se generan residuos radioactivos.

D

#23 Utilizar hidrógeno como vector energético tiene el problema de que la energía útil final no pasa del 20% con las mejores tecnologías actuales. Para el reactor de fusión no se utiliza hidrógeno sino sus isótopos más pesados deutelio y tritio, que son muchos más escasos.

Uno de los principales problemas actuales es que la reacción libera un neutrón que destruye las paredes del reactor, por lo que no se puede mantener más que por unos segundos. Se especula con utilizar Helio3 para estabilizar la reacción. El problema es que el Helio3 no existe de forma natural en la Tierra, aunque posiblemente exista en el riolito lunar.

D

Pues yo le felicito por una idea: por hacer un pacto de estado para temas de estado. La energía no puede ser cosa de "antes de ayer PSOE, ayer PP, hoy... PSOE", es algo que tiene que ser llevado a cabo por todos los políticos de forma coherente.

Eso si, que consulten a la gente y hagan las cosas bien, porque yo no se hasta que punto puede estar bien una central nuclear si se nos acaba el uranio y a la sociedad no la gusta la energía nuclear. Hoy por hoy, quizás tenga más futuro un firme apoyo a las energías renovables y sobretodo, al bombeo de agua y acumulación de energía y intercambios internacionales.

PD: se dice nucelar, nu-ce-lar.

D

#28 No es cierto que se acabe el uranio. Se está acabando porque la mayoría de los reactores actuales se construyeron durante los años 70 y son unos reactores ineficientes. Desde hace décadas no se han construido nuevos reactores para reemplazar los actuales por otros más modernos, eficientes y sobretodo más seguros. En vez de eso se está alargando la vida útil de los actuales. Es como seguir metiendole gasolina a un coche construido hace 40 años. Solo ahora que se está vislumbrando el problema del milenio, es cuando algunos paises están empezando construir nuevas centrales.

Con las centrales de 4 generación se espera alargar la vida útil del uranio por varias décadas más. Quizás no es gran cosa, pero nos serviría para ganar tiempo para encontrar una solución tecnológica al problema energético. También se está considerando utilizar el Torio como combustible, aunque la reacción es bastante más inestable y difícil de controlar.

¿Por qué existe una opinión pública tan negativa en España en contra de la energía nuclear? Porque las cosas se hicieron mal en los comienzos. Hablamos de los años 50 y 60 con las primeras centrales donde se tomaron muy a la ligera el tema de la seguridad. Pero también en los comienzos de la avizción se mataban 1 de cada 3 pilotos. Ahora el avión es el transporte más seguro.

Y porque en España nos han seguido vendiendo basura y mentiras que no reflejan la realidad de esta energía y algunos partidos políticos no han dudado en buscar el oportunismo para ganarse algunos votos sobre unos temas de los que no tienen ni idea de lo que están hablando.

polvos.magicos

Zapatero siempre hace lo mismo "donde dije digo, digo diego".

D

...sigue...

Solo hay un "pequeño" problema. Entonces ya no es rentable

D

Lo mejor de todo esto va a ser el día que ZP apoye definitivamente a las nucleares, ver como cambia de opinión el borreguerio seguidor del "presidente".

g

Lo único que deben hacer las nucleares para dejar de ser rentables es pagar todo el coste de sus residuos desde que los generan hasta que dejen de ser radioactivos.

a

Que va... este le ha visto las orejas al lobo y ahora salta con esta...

IuliusCaesar

Nucelar, la palabra es nucelar. (modo Homer)

a

Joder... lo que hay que presionar al presidente este que tenemos para que algo "a derechas".

D

Imaginemos un futuro sin petroleo.
Actualmente se consume en España más de 40.000.000 toneladas equivalentes de petroleo (tep), en el transporte, fundamentalmente por carretera.
Aproximadamente 1GWh equivale aproximadamente a 86 teps, lo que hace un consumo anual total de 465 GWh.
Si esta cifra lo comparamos con el consumo energético anual de España que debe rondar los 270 GWh.

Es decir, que mañana apostásemos todos por el coche eléctrico habría casi que triplicar la producción de energía eléctrica. Esa cifra no se cubre ni aunque llenemos cada colina con aerogenadores y pongamos células fotovoltáicas en cada tejado con la tecnología actual.

Si alguien tiene alguna fórmula mágica que permita abastecernos de energía barata inagotable que la ponga encima de la mesa y le propondremos para el premio Nobel por salvar a la humanidad. Mientras tanto hay que ser realistas. La gente que opina de estos temas no es consciente la verdaderas dimensiones del problema.

marioquartz

#14 te informo de que un coche electrico gasta menos energia que un coche convencional. Los motores electricos son mas eficientes. Por tanto esa cifra seria sensiblemente menor.

D

#16 Te informo que en el proceso de transformación de cualquier energía en energía eléctrica, en el transporte y en la transformación se pierde rendimiento. Por lo tanto la cifra andará mas o menos por ahí.

Vamos que si hay que quemar gasoleo o carbón en una central térmica para producir energía electrica para mover un coche que "no contamine" es un poco penoso.

D

#19 El hidrógeno: el combustible renovable e inagotable del futuro. Hay dos caminos recorriéndose en ese sentido. El más viable, por avanzado en su investigación, se fundamenta en pilas de combustible.
También se especula con la fusión de núcleos de hidrógeno. Para que se produzca la fusión atómica, el combustible debe alcanzar elevadas temperaturas (100 millones de grados) y grandes densidades durante un tiempo determinado, y el principal problema que se plantea se deriva de la energía que se necesita para vencer las fuerzas electrostáticas de repulsión.

Hay un problema añadido, y es que hay demasiado hidrógeno para utilizarlo como arma político-económica

ajdelgado

#14 Si dependieramos de la nuclear... estariamos como las nucleares, en parada.
#26 Con la tecnologia actual y quitando subvenciones a las renovables se ha llegado a cubrir el 50%, si en lugar de subvencionar carbon y nuclear se destinara el dinero a renovables (por no decir gastarlo en fision otros 30 años mas) estariamos con problemas de donde guardar tanta energia.
#29 El uranio se agotara muchisimo antes que la energia del sol y que los vientos y que las mareas... en ese aspecto es pan para hoy y hambre para mañana.

No veas en cuanto se descuida uno se llena esto de nucelares con miedo a reciclarse... me acuerdo yo de los contables aquellos que querían seguir usando su libreta y que escondian su miedo a que les reemplazara un ordenador.

yatoiaki

Por poco que nos guste nuestra dependencia energetica pasa por aceptar lo nuclear, mucha eolica y mucha solar, pero, todos sabemos que consumimos mas de de lo que generamos.