Hace 12 años | Por Nocebo a lavanguardia.com
Publicado hace 12 años por Nocebo a lavanguardia.com

El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, ha exigido al Gobierno la supresión de las diputaciones provinciales y el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, ha admitido que el esquema institucional actual no puede continuar "tal y como está ahora". El presidente del Gobierno ha admitido que el debate sobre las diputaciones existe y debe afrontarse, aunque ha matizado que "es un debate para la próxima legislatura".

Comentarios

War_lothar

A ver las autonomías si que valen con más o menos competencias, más o menos gente, sueldo o lo que sea son un órgano de gobierno útil, las diputaciones provinciales no valen para nada, salvo para enchufar a gente que no hace nada.

Pero esto es como dice #2 un brindis al sol... No me creo que se vayan a reducir en nada sus privilegios. En cuanto se habla de suprimir diputaciones, reducir municipios o concejalías en el Psoe saltan las voces críticas que no son otros que los que se lucran de ese derroche. Que hagan una propuesta concreta y la lleven al congreso y dejen de mandar globos sonda que llevan 8 años mandando y todavía no hicieron nada.

ElCuraMerino

#25: Las Diputaciones Provinciales cumplieron un papel muy significativo desde su creación en 1833, con competencias reales y muy importantes en la gestión provincial, sin que nunca hayan supuesto una carga presupuestaria de consideración.

Pero es que lo que está lastrando a España no son las Diputaciones provinciales, son las Autonomías, que se llevan nada menos que el 50% del personal funcionario que hay en toda España *. El personal funcionario de las Diputaciones Provinciales no debe llegar ni al 1%.

* Dato del propio Registro Central de Personal

D

#27 ¿Podrías desarrollar lo que afirmas? ¿Que papel significativo cumplieron? ¿Qué competencias reales e importantes tienen en la gestión provincial? Muchas gracias.

ElCuraMerino

#28: Las Diputaciones Provinciales fueron la presencia del Estado en las nuevas provincias en que se organizó territorialmente la España liberal a partir de 1833. Se ha querido ver en ellas un trasunto de los consejos departamentales de la Revolución Francesa, pero en España con la particularidad de que se parecían a las Juntas de Defensa autónomas que aparecieron cuando fue secuestrado Fernando VII.

Las dos constituciones de las 2 repúblicas que ha habido en España las potenciaron. Sus competencias eran de fomento, abastos, quintas, Educación, Hacienda, orden público, obras públicas y, en particular, en los de índole electoral de carácter local, y sobre todo, la colaboración con los municipios que por su pequeño tamaño no pudiesen proveerse de determinados servicios.

En fin, todo lo que hicieron las Juntas de Defensa para proveer el cuidado de la provincia, y buena parte de lo que hoy hacen las Comunidades Autónomas, pero con muchísimo menos personal y más cerca de los administrados, pues no hay Parlamentos, ni absurdos Defensores del Pueblo autonómicos, ni instituciones duplicadas con las del Estado.

Ver GONZÁLEZ CASANOVA, J.A.: "Las Diputaciones Provinciales en España".

D

#29 Cuando hablas de, "Sólo falta especificar lo que hacen las autonomías (educación, hospitales, policías en algunas, etc)", ¿te refieres a esa educación y esos hospitales que ahora quieren hacer de Bi-pago?, lo digo porque para darle servicios públicos a empresas privadas prefiero mil veces que vuelvan al gobierno central y que pongan en la PUTA CALLE, a todos los que contrataron en cada una de las autonomías para hacer un trabajo que antes se hacía en el gobierno central con muchísimo menos personal.

Un saludo

Autonomías = Cómo hacer lo mismo que se hacía en el gobierno central, peor que antes y despilfarrando más dinero.

ElCuraMerino

#29: ... Y que no es necesario que hagan: Policía sólo tienen 3 Comunidades Autónomas de 17, que yo recuerde.

Con la Educación y la Sanidad gestionada, o bien por el Estado, o bien por los Municipios (la Educación estuvo así durante el s. XIX) hemos vivido durante mucho tiempo sin mayor problema.

War_lothar

#27 No estoy para nada de acuerdo las diputaciones provinciales son una lacra con tela de enchufados eso es la cueva de alibaba. No valen para nada no me cuentes rollos que hay gente que está cobrando un sueldo y ni van a "fichar" que se dice. Vamos hombre, el órgano de gobierno más inútil de España, no se en donde serán útiles. Las competencias la tienen las autonomías.

ElCuraMerino

#33: Pues por eso. Como las competencias las tienen las Autonomías, que detentan innecesaria e ineficientemente unas competencias que hasta ayer no tenían (las transferencias de Educación y Sanidad son literalmente de ayer, de los 90 y los 2000), y tienen sin embargo el 50% del personal al servicio de las Administraciones Públicas de toda España, lo que hay que cargarse son esos departamentos mastodónticos que emplean a un personal excesivo, y que suponen la mayor parte del gasto en España.

Las Diputaciones Provinciales han quedado como nido de enchufismos precisamente porque se les ha desprovisto de todo poder, pero apenas tienen personal y no suponen ningún gasto de consideración.

Decir que lo que hay que cargarse son las Diputaciones, cuando el agujero negro son las Comunidades Autónomas es una estupidez como un piano que no va a arreglar nada de nada. Sus competencias las asumirán las comunidades autónomas, que seguirán siendo un agujero negro.

War_lothar

#98 Absurdo, así que tu te quedas por un nido de enchufismo que no vale para nada porque sale más barato... Pasando de discutir tonterías y encima lo llamas estupidez. Vaya tela. No discuto más porque es perder el tiempo.

m

#27 En otros sitios no se, pero donde vivo yo la única función realmente útil de mi diputación es mantener algunas carreteras asfaltadas, aparte de eso no se de ninguna otra cosa digna de mención. Y mantener esas carreteras lo puede hacer perfectamente una comunidad autónoma.
Todo eso además sin entrar en que nuestro Estado actual está articulado en torno a las autonomías y solo plantear cambiar eso sería un pifostio bastante grande que dudo que ningún partido se plantee llevar a cabo ni siquiera por temas más trascendentes que estos.

D

Diputamadre !

D

#15 ES #GRASIOSO PORQUE LES HAS LLAMADO HIJOS DE PUTA (¿no? )

D

#18 Lo has clavao.

elhumero

#11 ¿No lo sabes?, en el Senado o en el Parlamento de Europa.

D

En Córdoba, la diputación es como el senado: no sirve para nada. Y con unos sueldasos de órdago. Qué la supriman y redirijan sus competencias hacia el ayuntamiento.

JefeBromden

#3 pues en ourense no te digo nada...

mund4y4

#3 y #32 Ourense, esa diputación en la que un elevado porcentaje se apellida Baltar.

moien

#3 En Córdoba, en Málaga, en ...

zordon

Recapitulemos:
PSOE a favor, BNG a favor, PP debería estarlo o al menos no oponerse, UPyD lo mismo, ¿alguien sabe lo que opinan CiU PNV y IU al respecto? Esto parece que marcha

arameo

Desde el punto y hora en que se establecieron las Comunidades las Diputaciones ya tenían que haber desaparecido.

b

Yo creo que decis idioteces.
La diferencia entre diputaciones y autonomias. Es que las diputaciones es un organo más o menos de coordinación y gobierno para pequeños municipios, que podrían substituirse por las autonomías. Las Autononomias actualmente son el epicentro de los servicios al ciudano. Son las que gestionan Educación y Sanidad. Por lo tanto, son las que tienen tanto gasto o inversión como lo quereís ver.

rafaLin

#35 Precisamente educación y sanidad son cosas que no deberían estar en manos de las autonomías, todos los europeos deberíamos tener exactamente la misma calidad de servicio en educación y sanidad. Al dar esas competencias a las autonomías haces que unos ciudadanos tengan más derechos que otros. Esas competencias, y otras (policía, defensa, impuestos...), deberían ser europeas. Y el resto (cosas para las que sí interese que estén cercanas al ciudadano), de los ayuntamientos.

Y las diputaciones no deberían sustituirse por las autonomías, si no por mancomunidades de municipios, para coordinarse cuando sea necesario.

ElCuraMerino

#76: Pues nada, tendréis democracia y ruina. Yo procuraré pirarme de aquí. Además, ¿qué "democracia" hay en una comunidad como Castilla-La Mancha que nadie pidió? ¿O como Extremadura? ¿O como Castilla y León?

Seguimos viviendo en la inopia. Como si la existencia de Andalucía tal y como está configurada hoy, o la las comunidades de Murcia o La Rioja tuviesen que ver con la democracia.

rafaLin

Yo dejaba solo Europa y los ayuntamientos, y permitir que los aytos se unan en mancomunidades para hacer obras comunes... provincias, comunidades y estado sobran.

m

#24 pues mira, como decia fernando savater, si renunciar a un estado por una unión mayor me da mas derechos, pues bienvenido sea. De hecho a eso vamos y deberíamos ir. El 90% de las leyes que nos rigen las manda europa, no zapatero, ni camps ni aguirre.

Saludos.

D

AAAAAAAAaaaaaleluya! http://www.instanthallelujah.com/

DexterMorgan

#74

Bueno, es depende de hasta donde se considere necesario subdividir. Yo creo que teniendo autonomías no hacen falta diputaciones, pero en fin.
Si todo esto estuviera bien gestionado probablemente esto ni se plantearia (y probablemente tendriamos menos déficit).

D

Y con las Diputaciones Forales, que tienen competencias reales y funcionan bien ¿Qué hacemos?

p

#44 Efectivamente, a las Diputaciones Forales no las van a poder tocar.

Andair

#48 #44 Las forales y sus Junta Generales elegida democratica y directamente, a diferencia de las Diputaciones Provinciales ordinarias, ni tocar

m

#58 eso sería discutible, realmente no tienen competencias duplicadas esas también aunque sean de elección totalmente democratica? Hay que reducir al mínimo los niveles competenciales. Yo creo que europa, españa, autonomias y ayuntamientos es suficiente.

Andair

#73 no, de hecho es más bien el Gobierno Vasco quien tiene alguna competencia duplicada de las Diputaciones Forales. Y no, la Ley de Territorios Históricos (LTH) es por el momento intocable (politicamente), no ha pasado ni suficiente tiempo ni toda las heridas están cerradas.

Cualquier cambio en la LTH trastoca un centenar de interpretaciones (y jurisprudencias) relativas al Estatuto de Gernika, la disposición adicional de la Constitución y un sinfin de acuerdos relativos al Concierto Económico.

Y no tiene sentido empezar a modificar algo como la LTH hasta que se cierre el marco estatutario con el traspaso de las competencias que faltan.

Cuando eso ocurra, se podrá reformar la LTH y pensar en como encajar los ayuntamientos en las negociaciones bilaterales GV-Diputaciones. Pero no adelantemos las cosas.

m

#86 sin animo de ofender, creo que me has hecho la piccha un lio y que realmente el ordenamiento territorial del país vasco también está hecho un lio.

Tu sabrás, pero sigo insistiendo que si las diputaciones normales son tocables, las forales también lo son. Nadie es más que nadie. Si no quieres quitar las diputaciones forales, quita el gobierno vasco, y convierte en autonomías las diputaciones forales.

Estamos hablando de un ordenamiento territorial racional, eficaz y económico.

Tu quieres las dos cosas, gobierno vasco y diputaciones forales. Si estamos de acuerdo con que la organización: europa, estado, autonomías y ayuntamientos es la adecuada y todo lo demás sobra ..., y tu no quieres quitar ni diputaciones ni gobierno vasco ... pues uno sobra ... está claro cual es el que quitarías tu no?

K

Aqui en Cádiz ahora que ha ganado el PP empezaran a aparecer trabajadores en la Diputación a los que no se les había visto el pelo nunca. Ya pasó hace unos años cuando se creía que se iba a perder el psoe el poder de la Diputación. De repente apareció gente a trabajar que no se le había visto el pelo nunca. Eso sí, cuando volvió a ganar el psoe ya no se les volvió a ver.

Alexxx

Rubalcaba, que al fin y al cabo es el que parte el bacalao ahora, ya ha dicho que toca reflexionar sobre el papel que tienen las diputaciones Rubalcaba propone eliminar algunas diputaciones

Hace 12 años | Por JuicioAlfon a elperiodico.com

D

En la empresa privada el culo del trabajador si que es flexible

jceasy

Todavía no está en la oposición y ya está criticando a las instituciones que controlan otros partidos. Se tenía que haber quedado en su día detrás de una pancarta, seguro que lo hubiera hecho mucho mejor.

ash2005

ha empezado fuerte la campaña electoral...

RojoVelasco

Yo hay muchas cosas que no entiendo de las autonomías y cada día veo mas claro que va a ser imposible llegar a un federalismo decente, donde todos los españoles tengamos los mismos derechos y deberes independientemente de donde vivamos, y a partir de ahí, que lo gestione quien le de la gana.

m

#36 claro, es que federalismo es unión, no desunión.

Saludos.

D

Otro recorte a lo publico de un organismo que cumple importantes labores sociales, eso si de recortar por el lado opuesto ni palabra.

lestat_1982

Dos políticos haciendo el mismo trabajo y encima lo hacen mal, lo único que se consigue es que vaya todo más lento sin olvidarse cuando hay rencillas entre unos y otros y entonces ya todo es imposible. Si quieren chupar que se dediquen a la prostitución.

Yoryo

"Abre la puerta a suprimir las Diputaciones....", por la misma puerta que se va el....., no ha habido ni hay voluntad de hacerlo, solo humo para disimular la salida....., tira de Real Decreto ahora, cobarde y elimínalas antes de irte del cargo.

F

Creo que deberíamos replantearnos las diputaciones y el Senado...

r

Me parece bien la medida aunque le veo sentido quizá en algunas provincias. En cualquier caso la existencia de una diputación provincial debería ser la excepción, no la regla.

Gilgamesh

Que suprima el parlamento, total, ¿para qué seguir con la pantomima?

F

#30 Pues total, gobiernan "los mercados"...

j

¿Es la unica forma de "cargarse" a Fabra y sus chanchullos dijo muy muy bajito el presidente

enfermeitor

Pues ya podría continuar con más cositas que podrian ahorrar unos buenos cuartos:
1- Eliminación de competencias de las CCAA que no han mejorado en casi nada la percepción de los usuarios de esos servicios cuando no las han empeorado (sanidad, educación...). En esta partida se mal gestionan cantidad de recursos económicos y de personal funcionario-burocrático.
2- Unificación de pequeños (y no tan pequeños) municipios que no hacen más que multiplicar el número de alcaldes, concejales, asesores, cargos de confianza...
3- Unificación de CCAA tan minusculas y con tan escasa población que da risa verlas en el mapa catalogadas de CCAA (Murcia, Asturias, Pais Vasco...), el otivo es el mismo que para la anterior propuesta.

De todas formas el debate de las diputaciones provinciales lleva abierto unos 20 años y no se llega nunca a nada. Queda politicamente correcto decir que "se debe abrir el debate" pero es un eufemismo para decir "hablad todo lo que querais que yo vivo de la politica y no vais a venir a dejarme sin trabajo".

Pancar

#42 En los "pequeños municipios" la mayoría de los cargos políticos (alcaldes, concejales,...) cobran muy poco o nada y los puestos administrativos (como los secretarios de los ayuntamientos) son compartidos por varios municipios.

¿A partir de que tamaño o población se pasa de ser ridículo a tener categoría suficiente para ser comunidad autónoma? Además las comunidades pluriprovinciales tienen delegaciones provinciales. No veo reducción del gasto por ningún sitio.

sukh

#55 Será en tu pueblo porque el mío no llega a 600 habitantes y tiene un alcalde con un sueldo de 1500€ limpios al mes y con impunidad para meter mano en la caja a diario. Sin contar que cada concejal cobra 900€.
De hecho le ha puesto tetas a su sobrina hace poco, y como que no tiene ni oficio ni dinero.
No se que sentido tiene ese Ayto. si ni siquiera nos pone fuentes, algo muy bien valorado por los pueblos vecinos, donde cada alcalde hace una fuente nueva o rehace alguna.
No es broma.

Ahh por cierto, también tenemos 4 administrativos que se rascan las pelotas de lo lindo. Pero no veas que bien se las rascan, con que esmero, digno de reyes. Solo 1 de ellos por oposición.

Este Ayto. tiene una deuda en 2010 de 430000€ según según el MEH.

D

Con todos mis respetos señor ZP: el camino se hace andando. Donde está la propuesta concreta? Porqué decir, podemos decir casi todo, pero si luego se queda en eso... pues pasa lo de siempre. Espero morirme viendo suprimidas las Diputaciones.

cyberdemon

#10 ¡Programa, programa, programa!

Vichejo

Pues si está diciendo en directo que no va a retrotraer competencias, esta noticia mañana sale contraria ya veréis

Andair

1. No veo razones para quitar las Juntas Generales Diputaciones Forales, han demostrado hasta el momento sobradamente su eficacia y utilidad; sin mencionar su larga tradición y que son el germen de la democracia en el País Vasco.

2. Si, quiero instituciones forales, autonómicas, estatales y europeas. De la misma manera que tengo una audiencia provincial y que a nadie se le ocurriría quitar y centralizarlo en el Tribunal Superior del País Vasco.

3. Las Diputaciones Forales no son tocables legislativamente (a medio plazo), por que se rigen por un sistema terriblemente complejo arraigado en la LTH, el Estatuto, la Constitución e incluso Reales Decretos anteriores a esta última.

4. El País Vasco se asienta sobre un modelo descentralizado en si mismo, donde las JJGG se eligen por elecciones directas, y que cuentan con el total apoyo (hasta el momento al menos) de la sociedad.

5. Todo intento de modificación está abocado al fracaso sin un amplio consenso.

6. La reforma del sistema de ordenación del territorio, fiscalidad y competencias se hará a largo plazo y partiendo de la necesidad de integrar a la Asamblea de Municipios en el Consejo Fiscal.

700 años de organización foral no van a desaparecer de un plumazo y menos con el sistema enrevesado que tenemos (y sin el consenso de los partidos).

angelitoMagno

A ver si es verdad.

Sr_Atomo

Pues mira, yo me alegraría. Las Diputaciones no son necesarias. Para hacer el trabajo que hacen se pueden compaginar entre Juntas de Comunidades Autónomas y distintos Ayuntamientos. Punto. Son miles y miles de euros que dejan de malgastarse.

ElCuraMerino

#95: Comparado con lo que gastan las Autonomías, son una gota de agua en el océano.

D

Editado

JefeBromden

por fin

D

Lo que tiene que hacer es abrir la puerta para salir y no volver mas, y si encima se lleva a todo su equipo llamado PSOE nos hará aun mas felices, largate ya comadreja.

kelosepas

No abras la puerta, joder, suprímelas y punto. Cuanta retórica y cuanta mierda para mantener el chiringuito, coño. Si fuera una ley antipiratería estaría aprobada en cero coma.

Neomalthusiano

Fuera el senado. Fuera diputaciones. Fuera circunscripciones electorales múltiples.

Democracia = proporcionalidad + circunscripción única.

j

Para Fabra eso sería como si NO le tocase la lotería.

k

¿Que competencias tienen las diputaciones? Solo conozco las diputaciones vascas que tienen muchas y muy importantes competencias, sin ir más lejos son las que recolectan la pasta.

m

#85 que al fin y al cabo es lo que importa, por eso dicen por ahí que son "intocables".

eboke

#26, por esa regla de tres suprimamos el Gobierno central con todos los Ministerios, que se enteran menos todavía.

ElCuraMerino

#59: El Gobierno Central siempre será necesario para atender a los asuntos internacionales, de Defensa, comunicaciones, etc., y para llegar allí donde no pueden llegar las entidades inferiores más débiles.

DarkJuanMi

Estoy totalmente de acuerdo con lo de las diputaciones provinciales pero Zp ha echado balones fuera soltando la noticia y diciendo que ya se encargará quien gobierne la próxima legislatura.

D

Si lo dijese otra persona tendría más credibilidad.

D

La semana que viene olvidado... el psoe cansa muuuuucho.

D

Yo dejaría: Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y Europa.

Diputaciones y Estado no sirven para resolver los problemas de la gente y sobran!

Q

Pues para suprimirlas, más que abrir la puerta lo que tiene que hacer es cerrarla.

waterluxe

Zapatero, las palabras se las lleva el viento!

C

Pues aquí tenemos la sede del Presidente del gobierno autónomo en una isla,la sede de la vicepresidencia en otra, una delegación ,dos subdelegaciones,el resto de la administración publica por duplicado en una isla y en la otra,siete cabildos,88 ayuntamientos, ah y un diputado del común en La Palma.

D

Como le oí decir una vez a un alcalde, las diputaciones con como los ayuntamientos de los ayuntamientos: instituciones cuya unica utilidad es proporcionar servicios básicamente municipales a los ayuntamientos que no se los pueden pagar.

Bueno. Si los quitamos, ¿quien lo va a hacer? Lo pueden hacer las comunidades autónomas, evidentemente, pero no forma parte de sus competencias, lo pueden hacer las mancomunidades, pero a parte de que eso es crear un nuevo nivel administrativo, ¿para eso no estarían ya las mismas diputaciones? Y desde el punto de vista del nivel de chupopteros, y dentro de un orden (no me llevéis al extremo opuesto, por favor), ¿no es mejor que haya menos organismos más grandes, que más organismos pequeños?

D

De verdad no da tiempo a reunirse y decidirse sobre este tema en unas semanas? Se necesita 3 años?

El problema de la politica y algunos sector publicos, no es su funcion sino como lo hacen. Aplicen una polita privada, pero respetando los derechos del ciudadano y no el racaudamiento monetario.

Porque en una empresa privada, incluso siendo enorme, son muy flexibles.

IndividuoDesconocido

#51 Las elecciones de los políticos son como los exámenes de los estudiantes. Lo dejan para el último memento y entonces ya es demasiado tarde.

K

Las diputaciones y las autonomías, pero las primeras con urgencia...

demostenes

Ahora que el 85% de las diputaciones son del PP , resulta que hay que suprimirlas.
Bienvenida sea la iniciativa pero procédase también con las autonomías.

D

Siguente paso: Las autonomias.

p

Madre mía, este tio no hace nada bien. Lo que realmente sobra en este país son las comunidades autónomas (nido de cuervos) y las localidades.

ElCuraMerino

¡Pero si lo que hay que empezar a liquidar son las autonomías!

Las Diputaciones Provinciales son nada comparadas con las autonomías.

ElCuraMerino

#23: Pues por eso. Lo que pasa en Galicia y Asturias lo sabrán mejor en los pueblos, comarcas, y parroquias de Galicia y Asturias.

La administración autonómica sobra, que a menudo no se entera de nada de lo que pasa en pueblos, comarcas y parroquias.

D

#23 http://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/el-sistema-politico/main-content-04/el-estado-federal.html

Mano de santo, y con un senado (Bundesrat) útil, no lo que hay ahora. ¿Se podría estudiar?, ójala pero me da que en España la inteligencia y vanidad políticas no dan más de sí.

D

#23 ¿Las diputaciones?. Hombre, lo que pasa en León y Burgos, lo sabrán mejor en León y en Burgos que en Valladolid.
Que tal como están, están mal, pues si. Pero hace falta corregirlas o repensarlas, no eliminarlas.

No defiendo las diputaciones, solo es para mostrarte que tu argumento se puede aplicar a todo a las diputaciones provinciales. En un contexto tan grave como el actual, tampoco me parece mala idea lo que dice #4 de suprimir las autonomías. Lo de que en las comunidades saben mejor lo que necesitan que Madrid tampoco me parece acertado, basta con tener un representante del gobierno central en cada una de las actuales comunidades que informen a Madrid, pero eso, un solo representante.

pakuko

#4 Claro que sí.. y que todos tengamos que ir a Madrid a arreglar los asuntos... y lo siguiente que? el NO/DO?

blid

#50 Digo yo, que se podrían abrir delegaciones en cada región, con una única "ventanilla" para todo.

ElCuraMerino

#50: ¿Y por qué vas a tener que ir a Madrid en la era de internet? No seas absurdo, hombre.

Además, precisamente algunas competencias de las autonomías pueden asumirlas los municipios o las propias Diputaciones.

Claro, que si aquí lo que importa es ir en contra de todo lo que pasase antes de 1975, aunque fuese bueno, como la Seguridad Social, pues nada, tendremos la ruina de aquí a 5 años.

D

Habría que empezar por las autonómicas, no provinciales.

m

#1 yo no quitaría las autonomías, pero les quitaría algunas competencias esenciales como educación o sanidad. Creo que esas las debería tener el estado.

1 2