Hace 2 años | Por felpeyu2 a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 2 años por felpeyu2 a es.noticias.yahoo.com

Yo tampoco habría socorrido a René Robert, el fotógrafo francés que ha muerto congelado en una calle de París tras pasar nueve horas tirado en el suelo sin poder moverse. Habría pasado a su lado apartando la mirada, como si no existiera, como tantas otras veces en tantas otras ciudades. Lo habría dejado allí, tirado, por muy centro de París que fuera y muy concurrida la hora de la noche, llena de bullicio. No me quiero considerar mejor persona que los cientos -quizá miles- de parisinos y turistas que hicieron precisamente eso, ignorarle,

Comentarios

Aokromes

#26 no no, yo no soy social, soy asocial lol

Dakaira

#35 es que mi corrector no valora asocial como palabra, es muy positivo lol

D

#28 otro aquí, nunca dejé a nadie tirado.

m

#28 yo hice exactamente eso, en Rusia. Llamé y esperé a la ambulancia, a la que tuve que esperar e indicar dónde estaba.No es necesario personalmente actuar, si tienes miedo o cualquier cosa, pero llamar no cuesta nada. 

nemesisreptante

#12 me acabas de recordar a los que aguantan 5 paradas con el viejo delante haciendo esfuerzos para no caerse en cada curva que justo cuando llegan a la suya se levantan y le ceden el sitio de manera que todo el autobús de entere.

Aokromes

#14 bueno, en mi caso no me espero a mi parada para ceder el sitio, ni la anterior, si no si sube y estan todos los sitios llenos le dejo el mio y desde luego que no hago aspamientos para que se entere todo el autobus.

D

#14 A mí precisamente me da bastante vergüenza que la gente me vea hacerlo y piense lejanamente que soy buena persona por ello. Eso sí me da aún más vergüenza no cederle el asiento.

elperolo

#31 A mi me da vergüenza que me quieran ceder el sitio, pues me veo bien.

D

#63 Esa es otra.

Aokromes

#63 mira eso me paso una vez lol le ofreci el sitio a uno y dijo que se bajaba en la siguiente.

Malaguita

#12 De todo hay en la vida pero estoy seguro de que en el 90% de los casos eso en España no hubiera pasado (en Andalucía pongo la mano en el fuego y digo el 99). Yo he ayudado a mucha gente y he visto a otra mucha gente ayudar aunque he de reconocer que creo que hay una tendencia ascendente a hacerse el loco.

PD: estuve en París con 15 años y cada vez que intentaba preguntarle algo a alguien (en Francés de alta montaña) la gente me ignoraba (la mayoría ni me miró) y me resultó chocante y descorazonador.

anakarin

#29 mmmm según para qué cosas, supongo.

Hace más de 10 años tuve un accidente de tráfico muy gordo y pasaron una veintena de coches por delante y nadie paró ayudarme. Tampoco nadie llamó al 112, porque allí no se presentó nadie en todo el tiempo que estuve. Finalmente un hombre se paró al fin y me ayudó y tan sólo porque le recordé a su hija (tenía 19 años, y el señor me dijo que tenía la misma edad que su hija y que desearía que de pasarle a ella lo mismo, alguien le ayudase). Según me dijo, hay mucho reparo a ayudar a coches accidentados por si era un truco para robar. Mi móvil estaba sin batería y no podía llamar para pedir ayuda.

Por contra, otras veces he necesitado ayuda para cosas menos serias, en cuanto, a lo mejor, preguntar algo, estar perdida, o necesitar una pastilla de paracetamol o ibuprofeno o una compresa, y gente desconocida me las han dado de forma muy amable (Sevilla). En Madrid ni me miraban cuando me dirigía a alguien para preguntar algo.

David_Dabiz

#29 quieres decir que en Andalucía la gente es mejor persona que en otro lugar o una ciudad del norte como la mía, yo en UK también he visto a gente ayudando a otros que por alguna razón estan en la calle tirados en el suelo, aunque si que creo que somos más abiertos que en otros paises de Europa, pero si te vienes a mi pueblo con acento francés preguntando por algo créeme que la mayoría te miraría muy raro y quizás alguno no te conteste.

Malaguita

#44 Qué va, no tiene nada que ver con ser mejor persona. Son cuestiones socioculturales. Aquí dos familiares pueden despellejarse por una chorrada y sin embargo ser el vecino del año.

L

#12 Hace unos años vi a un borracho semiinconsciente sobre la acera. Hacía mucho frío así que paré el coche en medio de la calle y le ayudé a incorporarse, se fue dando tumbos, pero de haber seguido inconsciente hubiese tomado medidas. Yo creo que lo que ocurrió no es normal, no debería suceder en un mundo que se cree civilizado.

obmultimedia

#12 yo saliendo hace unos años de casa de un chico en barcelona de madrugada, cruzando una calle en el eixample me arrearon con algo duro en la cabeza y me dejaron tirado inconsciente lo minimo 7 horas en plena calle, al despertarme me di cuenta que me robaron la cartera y el movil, 7 horas y nadie aviso a la nadie, se lo que se siente eso. Hay mucho egoismo en la humanidad. Suerte que era en pleno verano, llega a ser en invierno, y muero de frio

ataülf

#40 qué duro... en casos así siempre pienso ¿y dónde está la poli cuando se le necesita?
Suerte que no te pasó más. Qué miedo.

obmultimedia

#58 la poli? dando vueltas por montjuic a ver si pillan a gente follando o drogandose.

bubiba

#40 eso te pasa en mi bario de la parte mas empinada de Nou barris y te roban hasta los zapatos pero llaman a la poli, y cuando llega la poli da igual que sean la una de la mañana, hay un corrillo de gente alrededor, con todos comentado y algunos con el churumbel de 3 años mirando que ha bajado con la mami, y una par de gitanos comentando a grito pelao... el centro de Barcelona es otra historia, deshumanizado como muchas ciudades.

obmultimedia

#62 sabes lo mas gracioso de todo? que se quien fue, en casa de ese chico habia otro mas ( hice un trio), y minutos antes de irme yo, se fue el. Estaban compinchados.

Moraleja, en casa ajena, se el primero en irte.

bubiba

#65 desde luego si no conoces bien a la gente mas vale pecar de precavido. Los encuentros sexuales fortuitos son divertidos pero caldo para delincuentes y aprovechados..

perreme

#12

k

#12 Efectivamente. Lo contrario es, no ser humano

C

#12 yo lo llamo educación. Me pasa igual

elperolo

#12 Eres un bicho raro bueno.
Por desgracia .

Nota.-recomiendo ver el ultimo capítulo de El juego del calamar.

d

#12 Si vivieses en París, probablemente al ver una persona en el suelo llamarías a emergencias. Vendrían, le animarían, él diría que está bien. Se reincorporaría y seguiría su camino. La segunda vez, la tercera y la cuarta, tal vez lo volverías a hacer. La quinta, pensarías, 'otro SDF (sin domicilio fijo) que se ha quedado dormido'. Y probablemente ya no llamarías.

J

#64 no le fastidies la fiesta hombre. Que le queda un discurso bonito en la teoría

Aokromes

#68 que tu no estes dispuesto a hacer esas cosas no quiere decir que otros no lo estemos dispuesto a hacer.
una vez llame a la policia cuando en aquel entonces mi unico vecino maltrato a su novia a sabiendas de que sabria que quien habia llamado era yo.

J

#69 yo no he dicho lo que tu has dicho que yo he dicho.

anor

#12 Sin duda eres un bicho rarísimo entre millones de españolas que son extremadamente insolidarios y que por nada del mundo ayudarían a otra persona

Aokromes

#72 pues mira, precisamente hoy mismo (despues de haber puesto el mensaje que me citas) he vuelto a (intentar) ayudar a una señora mayor que se le cayo un baston cuando estaba sentada en una mesa pero se me adelanto otra persona, asi que, no, no creo que haya tantisimos extremadamente insolidarios.

anor

#74 no lo crees colegio no experimente la insolidaridad qué otros experimentan a diario.

anor

#74 no lo crees porque no experimentas la insolidaridad que otros experimentan a diario.

( Todavía no he encontrado cómo se editan los comentarios. A ver si alguien solidario me lo dice

Aokromes

#77 #81 si hubiese sido un pobre tirado en medio de la calle habria llamado a emergencias, nunca sabes si puede tener algo roto e intentando ayudarle a levantarse puedes empeorar la situacion.

Aokromes

#77 https://i.imgur.com/EkfHoTs.png con este boton, solo disponible un corto periodo de tiempo.

anor

#84 voy a hacer una prueba

anor

#84 he hecho la prueba y Nome aparece el botón. De todas formas gracias

Aokromes

#86 usas la version nueva o vieja?

anor

#87 tengo la versión nueva. Cón la versión vieja sí que me aparecía el botón

anor

#87 a ver... Con la versión vieja sí que me aparece el botón. Gracias

j

#74 una cosa es un mayor y otra cosa es un pobre. La ancianita es adorable, la aporofobia campa a sus anchas. "a la pobreza no se la mira"

lawnmowerdog

#12 Sí, pero tú eres español, no francés...

fanecabrava.

#11 a mí tampoco me entra en la cabeza no llamar a la policía, a una ambulancia o a quien sea.

p

#22 Es que yo creo que es esa la clave. Te puedes encontrar a alguien tirado en el suelo inmóvil y pensar que es normal, lo cual ya dice mucho del tipo de sociedades que tenemos donde encontrarse a alguien durmiendo en la calle es normal.

bubiba

#18 si hace frío te preocupas, es decir yo estoy hasta las narices de ver borrachos en Barcelona dormir la mona pero no en una noche helado, hasta los borrachos saben meterse en un cajero donde tienen una manta si ves a alguien tirado en la calle a cero grados da igal si esta o no durmiendo la mona puede morir de hipotermia

Qevmers

#6 siento no haberle comprendido bien.

ataülf

#6 chocante ver cómo si no eres alguien tu vida no tiene ningún valor.

D

Aún existe Yahoo?

C

#3 Je je dentro de un par de décadas ¿Aún existe Google?

Qevmers

Bueno, algo parecido le ocurrió a Gaudí.
Tampoco los españoles somos tan dustintistos a los demás en estos temas.

jacktorrance

#2 yo creo que en el caso de Gaudí los transeúntes ni se imaginaron de quien se trataba. No creo que todos le pusieran cara más allá de conocer su obra.

Marco_Pagot

#2 a Gaudí se le llevó a un hospital

Qevmers

#43 no se le llevó primero a lo que llamaban una casa de socorro?
Cuanto se tardo en atenderlo?
Por cierto creo que a Robert también.

Marco_Pagot

#48 yo respondo al contexto de Gaudí, que no murió en la calle, sino en un lugar donde trataron de salvarle la vida. Cierto es que se le confundió con un mendigo al ir indocumentado pero se supo que era Gaudí después de que se le tratara de salvar la vida y fallecer, no congelado en la calle.

Qevmers

#51 también a Robert intentaron salvarle la vida, aunque poco se pudo hacer ya (según las noticias).
Se supo que era Gaudí cuando alguien lo reconoció en el "cuarto de socorro".
También es verdad que en Barcelona no es tan fácil morir de "congelación" en la calle.

mauser_c96

#2 Con la salvedad que hace un siglo de la muerte de Gaudí, creo que este matiz es bastante importante.

sauron34_1

Si lo confundimos con un vagabundo, se vuelve invisible. Sí, me duele reconocerlo, pero me pasa.

fofito

Pues lastima,no?

D

Esas noches en París las temperaturas eran sobre cero. Habrá muerto de frío, que no creo y congelado menos.

blockchain

Siempre pasa lo mismo, cuando hay alguna situación de este tipo, cuanta más gente haya menos se ayuda, "ya lo hará otro"
Por eso dicen que si alguna vez estás en peligro y hay una multitud, no pidas ayuda en general, si no exhortando a alguno en particular

sxc

Yo soy un paleto de provincias y siempre he ofrecido mi ayuda a quien crei que pudiera necesitarla

RickDeckard66

Vivo, además, en un país y en una ciudad en la que llamar a los servicios de seguridad o sanidad cada vez que ves a alguien echado en el andén o en la calle haría que te dediques exclusivamente, todos los días, a llamar a dichos servicios. Y en muchos casos, la gente que ves echada en la calle, lo último que quieren es que venga la policía o los paramédicos a molestarles.

Janssen

Importante visión del autor sobre nuestra sociedad "Todos pasaron sin mirar, porque a la pobreza no se la mira, se la ignora". Eso pasaba por la mente de miles de transeúntes y seguramente usted y yo pensamos igual cuando pasamos cerca de un indigente. No era el caso del difunto. Y quien si llamó a los servicios de emergencia era un sin hogar no identificado. "Alguien que sí miró, y sí supo ver. Quizá porque está harto de que no le miren". "Arrepentirnos ahora de lo que no fue nos hace peores personas, porque nos hace considerar a René alguien con más derecho a ser salvado que los cientos de miles de personas que viven en la calle en Europa".

RickDeckard66

A ver, poniendo las cosas en perspectiva, todos los que vivimos en ciudades o cencentraciones urbanas tiramos de la cadena tras mear, y cinco o seis litros de agua potable se van por la cañería, en un planeta en el que cada 6 segundos muere un niño por falta de acceso a agua potable (y es una cifra conservadora). ¿Qué hemos hecho para hacer que el agua que se va por la ducha o por el fregadero sea reutilizable en nuestros hogares de manera que no se utilice agua potable para disponer de nuestros detritos? Nada, creo. Y no sería nada costoso (comparado con que mueran 10 niños por minuto) rediseñar el sistema de servicios domésticos para evitar esta barbaridad. No pretendo quitarle importancia a la muerte del fotógrafo suizo en Paris, ni a la pasmosa indiferencia que facilitó su muerte. En absoluto. Pero creo que todos somos cómplices en el sentido en que lo señalaba Gandhi: "la indiferencia de la gente buena es mucho peor

D

me daria mucha vergüenza ser parisino, espero que no se olviden nunca de esta historia

A

Yo esto lo pensaba muy a menudo cuando vivía en la capital de un país europeo donde te encontrabas yonkis de heroína tirados en cada esquina. Hemos normalizado el ver gente tirada en el suelo y que nos importe una mierda.

De hecho, una tarde-noche de invierno vi a uno (que no era yonki) pidiendo dinero descalzo (sin calcetines) y tiritando. Ingenuo de mí, sin preguntar, fui a un primark justo al lado y le compré calcetines y unas botas de estas de borrego que se llevaban entonces (ni diez euros en total creo). El hombre me dijo que no los quería. Claro, descalzo sacaba más pasta.

Con esto no defiendo el no ayudar, intento plasmar la mierda de sociedad en la que vivimos.

estemenda

Esa afirmación del título me parece postureo posmoderno, una pirueta moral para salvar la cara por algún lado.

Balobaloba

No me parece correcto justificar las actitudes de pasotismo hacia los demás con argumentos como  "todos hubiéramos hecho lo mismo". No, no todo haríamos lo mismo y, por los comentarios y por mi propia experiencia, puedo asegurar que somos muchos los que nos hemos parado a ayudar a un desconocido en situaciones que podrían haberle causado un daño mayor de no haber recibido ayuda. A la solidaridad es a la que hay que dar visibilidad y no normalizar el individualismo.

Pedro_Bear

Más de una vez en Madrid y Barcelona he llamado al samur o policía cuando he visto a alguien con pérdida del conocimiento en la calle. No me ha costado más de cinco minutos.

iwaitingfor

Basura de articulo y basura toda la gente que pasa al lado de alguien desmayado y no se digna ni a comprobar si sigue respirando o necesita ayuda, sociedad enferma.

k

No, no podemos convertir una llamada telefónica a los municipales o a emergencias en una heroicidad. En todas las circunstancias en las que he presenciado a una persona en esas condiciones o he llamado o me he asegurado de que alguien había llamado. Independientemente de cómo fuera vestida la persona. Y si, mira, precisamente aquí si deberíamos de juzgarnos mejores personas que todos esos que no llamaron. Nos ha jodido mayo con las flores.

AbbéMarchena

Parece que no pero la parábola del buen samaritano se sigue aplicando con total vigencia. Por muy moral que nos tengamos, buenos samaritanos hay muy pocos, yo dudo que le hubiera ofrecido ayuda por ejemplo. Hay mensajes que no viene mal seguir recordando. 

D

Yo a veces alucino con los artículos.

Quien lo escribe es Carme Chaparro, sabe dios como habrá acabado en Yahoo. Y lo que argumenta es, que nadie sabía que era una persona famosa, y que claro, así se entiende que le pasara eso.

De hecho, sí hubo alguien que aviso a los servicios de emergencia. Pero porque era un indigente, argumenta Chaparro.

Está tan mal escrito, que da la sensación de que justifica lo que ha sucedido y que es una manera vergonzosa de morir, debido a una confusión desafortunada. Qué siendo reconocido hubiese salvado la vida.

Malditos indigentes que se prestan a confusiones.

Qué mal están las cabezas en la Tele.

Y sí, entiendo lo que quería escribir y la sarta de prejuicios que le han salido por falta de recursos y exceso de gazmoñería.

Aokromes

#88 pues si yo pasase de ayudar a pobres caidos, ser famoso no le hubiese salvado, por que seguramente no lo hubiese reconocido, pero como ayudo sin preocuparme de si es famoso o no, lo hubiese ayudado de todas formas.

Cada vez nos importa menos todo, ¿por que será?

onecupofcoffee

Como mínimo te hace reflexionar...

RickDeckard66

...que la maldad de la gente mala".

RickDeckard66

Además, viví en Madrid 7 años, e innumerables veces he visto personas echadas en el andén de la Gran Vía, por poner un ejemplo, sin que nadie (ni yo) se inmute en lo más mínimo. En pleno invierno.

Pf_Paké

Un primo con narcolepsia se cayó en medio de la calle cuando iba al trabajo (vestido normal) y estuvo 10 minutos tirado hasta que se despertó.

D

https://i.redd.it/lrnq005or97y.jpg

En la antigua Francia si le hubiesen ayudado

Rembrandt

#9 logueese con otro clon y siga usted soltando basura.

onecupofcoffee

#9 wtf?