Hace 13 años | Por fenixete a genbeta.com
Publicado hace 13 años por fenixete a genbeta.com

Tras sorprender a toda la red con donaciones que superaban 20 veces el obetivo inicial propuesto de 10.000 dólares y anunciar un lanzamiento previsto inicialmente para octubre y retrasado hasta el día de acción de gracias, la red social libre Diaspora por fin ha lanzado su sistema en fase Alpha.

Comentarios

D

Aspora.

D

#9 Tuenti empezó así y siguió así durante más de un año. Y no les ha ido mal. La idea será que el que tenga cuentas pueda invitar a sus amigos, supongo.

strider

#10, es posible, pero no va a ser fácil. Si no puedo invitar a mis amigos al principio, apenas conoceré a nadie. Y si puedo, el software tendrá muy pocas funcionalidades, por lo que mis invitados perderán el interés.

Lo ideal sería que, de alguna forma, se pudiera comunicar con Facebook y Tuenti. Uno de los aciertos de Gmail, que no tuvo Wave, fue que el usuario de Gmail se podía seguir comunicando con cualquiera que usara otros clientes de correo.

D

#11 Pues no sé, la verdad, quizá tengas razón. La verdad es que ni mucho menos soy un experto, así que... no puedo seguir debatiendo

Sólo quería apuntar eso de tuenti, nada más.

redewa

#10 Tuenti pudo crecer con ese modelo LENTAMENTE por la insistencia de "personas influyentes" hasta alcanzar la velocidad de escape, en la que ya la bola se hace más y más grande.
#11 Lo ideal sería que... Te sugiero a ti (y a los que piensen como tú) que leas el hilo de estas notas, @0, en particular: @redewa (bombareado, por cierto)

n

#13 Ese modelo que denominas lento es exponencial. Algo que crece exponencialmente de lento tiene poco o nada.

redewa

#21 Vale, sí... exponencial, pero digamos que el primer intervalo de ese crecimiento exponencial fue lento: la suerte fue que dejó de serlo para ser rápido. A diferencia de otros crecimientos, en los que entran oleadas (crecimiento Rápido) luego se estanca (crecimiento lento o decrecimiento) y luego muere o vuelve a crecer exponencialmente.

#22 No creo que se merezca tanta admiración un Servicio Web (más) que permita crear Redes Sociales (más) con la única baza de ser ¿distribuidas?-¿centralizadas? (¿un servicio de hosting privado de toda la vida orientado a Objetos Sociales?)... sobretodo sabiendo lo que sé. Y sobre todo, cuando todo eso "bonito" que nos enseña su buen marketing sólo tapa una mala idea, tecnológicamente hablando.

#23 Depende de la bola que le den los medios o las mentiras que se suelten.

n

#25 No se que quieres decir con que el primer intervalo fue lento. Yo con la calculadora en la mano puedo decirte que tras 6 transiciones de invitaciones en tuenti se podrían dar de alta a 64.000.000 de usuarios. ¿Te parece un crecimiento lento?

redewa

#39 Y sin las invitaciones, sin ninguna transacción de invitaciones, se podrían dar de alta a 1.619.281.342 usuarios (con acceso a Internet) en todo el mundo...

n

#41 Pruebalo para tuentidad.es ¿porqué tienes dos usuarios en meneame? (redewa y enwillyado)

AntonPirulero

#11 Pero precisamente lo que hace facebook es no compartir datos y así poder mantener el corralito.

D

#11 aciertos de gmail? no he escuchado nunca de ningún servidor de correo electronico que solo funcionase con cuentas de su mismo servicio, el email es algo abierto y sin control de nadie, por mucho que haya servidores gratuitos para el envio y la recepción.

redewa

#16 Para eso, se supone, está http://www.gnewbook.org aunque no sea orientada a Programadores de soft. libre, aunque en realidad es lo que es, sino usuarios que comparten y se comunican en libertad.

D

#16 Te he votado positivo porque en general suele ser así y cuando tengo que hacer consultoría les repito una y otra vez a mis clientes que si quieren llegar a un público general primero tienen que satisfacer totalmente a un nicho determinado, pero quizás Diaspora pueda satisfacer totalmente a la gente preocupada por la intimidad y la censura de los gobiernos. ¿Eso no podría ser un nicho? Quizás haya que afinar más la orientación de Diaspora, no lo sé.

J

#16 Aunque tienes toda la razón, creo que la clave de diáspora es que tienes a mucha gente preocupada sobre la privacidad en facebook, en vista de los últimos eventos, y en el hecho de tener todos tus datos en manos de una sola empresa y no poder cambiar.

Obviamente es imposible que salga una empresa privada y haga competencia a facebook, así por las buenas. Pero al hablar de software libre y diversidad de opciones para conectarse, sí que le veo una posibilidad. Por supuesto, pasa porque todos los que estamos preocupados por la privacidad le demos un empujón (convenciendo a nuestros amigos a cambiarse, etc.).

A quién se le hubiese ocurrido que se podía competir contra Internet Explorer tras la caída de netscape? Lo que ha conseguido firefox fue gracias a la campaña por parte de los usuarios, convenciendo a amigos de cambiar de navegador.

LarryWalters

#3 Anda que no hay trabajo por hacer. Primero que funcione bien, y luego explicar a la gente poco ducha al respecto qué diferencias hay y por qué es importante la privacidad. Aún así, es un gran paso.

ragnarel

Los que estáis hablando sobre el sistema de invitaciones estáis totalmente equivocados.

Este caso no es como Tuenti o como Google Wave en cuanto a invitaciones. Ahora hay un sistema de invitaciones porque es una fase alpha del sistema y necesita MUCHO testeo, y por lo tanto abrir el registro es una imprudencia. Los ya usuarios no pueden invitar tampoco. Son los miembros del equipo de desarrollo los que distribuyen las invitaciones.

Cuando el código se acerque a algo estable estará abierto para todo el mundo, y lo más importante: cada uno podrá montar su propio servidor.

MycroftHolmes

enwillyadoenwillyado atiende, que esto te interesa

Ferk

#35 Has puesto dos ejemplos que no tienen nada que ver....
Repito: red descentralizada

Opensocial ni siquiera es un servicio de red social, sólo es una API para hacer aplicaciones y juegos para redes sociales, y tuentidad, aunque sí es una red social es centralizada (lo de tener distintos "visores" es otra cosa que no tiene nada que ver) y si creas nuevos "kernels" no se pueden comunicar entre sí.

Sí que ha habido otros intentos de hacer redes sociales descentralizadas (onesocialweb, appleseed), pero ninguno ha llegado a versión estable ni a tener la popularidad, ni de lejos, que está teniendo Diaspora. De todas formas se prevee que sean todos interoperables, así que lo importante es estar en uno de ellos, da igual en cual, pero que pertenezca a la red descentralizada de redes sociales abiertas. Que Diáspora sea popular es de agradecer, ojalá haya suerte y se consiga descentralizar el tema y conseguir un buen protocolo federado.

redewa

#36 A ver, yo veo a Diaspora como wordpress: un paquete que te descargas en tu servidor y tienes una Red Social que (a diferencia de elgg) se pueden "federar"/unir creando grupos de confianza. Eso es lo que entendí desde la prensa: no he mirado código porque no sé.

OpenSocial la verdad es que no está muy en la línea de esto porque, aunque sea una Plataforma Social, lo es sólo para la parte de "marcar el protocolo federado" dejando la labor de crear las aplicaciones a los desarrolladores.

TuEntidad es una Plataforma Social como OpenSocial, pero que además tiene Redes Sociales compatibles con su "protocolo". La descentralización se hace, como dices, con más kérnels que sí saben comunicarse con los demás kérnels y también demás Redes Sociales... incluyendo una que... [me cayo que es SPAM] ... quien quiera saberlo que me lo pida. Sólo digo que si os gusta Diaspora, flipáis.

Ferk

#37
OpenSocial me parece a mi que es sólo la API y que está pensado para usarla en otras redes sociales, ¿no? MySpace y Orkut por ejemplo usan OpenSocial, y no es que sean abiertas ninguna de las dos. Yo creo que no hay ninguna red (descentralizada o no) de usuarios OpenSocial. Si quisieran, los de Diaspora o los de cualquier otra red podrían usar OpenSocial para las aplicaciones. El "sign up" de la página de opensocial.org tengo entendido que es para registrarse como desarrollador y participar en las listas, etc, pero eso no es una red de amigos.

¿Es verdad eso de que TuEntidad es descentralizada? Si es así habría que actualizar la descripción, porque no pone nada de que los kernels se comuniquen entre si. Lo que dice que hay son varios visores (plantatupino, monomola, lotienes), pero por lo que he entendido usan todos el mismo kérnel, con lo que no sería descentralizado. Una de las claves para garantizar la privacidad es precisamente que los datos no residan en un único centro propiedad de otro, si es descentralizado tú mismo puedes hostear tus datos y tener total control, además así es más independiente y más escalable. Si falla uno de los nodos el resto de la red puede seguir funcionando.

Oye, pero da error al intentar registrarse:

Warning: include_once(../txt/index.php) [function.include-once]: failed to open stream: No such file or directory in D:wwwpiicontenidoregistrar.php on line 2
Warning: include_once() [function.include]: Failed opening '../txt/index.php' for inclusion (include_path='.;C:php5pear') in D:wwwpiicontenidoregistrar.php on line 2
Fatal error: Call to undefined function lng_VamosToRegistrarnos() in D:wwwpiicontenidoregistrar.php on line 303

Quizás hubiera sido buena idea hacer el código en inglés en vez de español, que no habría costado mucho y a lo mejor atraía interés de gente de fuera.
¿El servidor es un Windows? Son paths de Windows.

enwillyado

#38 Sobre lo del final... esta semana se han preparado el árbol de directorios del sistema y se ve que los textos se cambiaron salvo en el registro del visor lotienes. La verdad es que ese visor está un poco olvidado, a favor de los otros.
Sobre los paths del "php"... sólo decirte que no te dejes engañar por las apariencias.

La descentralización de la Plataforma Social, por definición, es posible. Lo que ocurre es que por ahora sólo hay un kérnel disponible. Pero la idea que se diseñó y que he empezado a implementar hace un par de días será realmente revolucionario: lo que muchos están buscando.

Sólo digo una cosa: el kérnel serás tú.

f

EL código fuente ya se puede descargar: https://github.com/diaspora/diaspora

Y si entiendo bien el texto en ingles, parece que habrá un servidor central de Diaspora, al que se le podrán añadir otros servidores. Por ejemplo, si uno no esta de acuerdo en subir sus fotos al servidor de Diaspora se podrá crear uno que se unirá a la red de servidores y así tener el control de sus datos. Aunque no se muy bien como se puede hacer eso, es lo que he entendido de lo que pone en el texto y lo que he leído durante los meses anteriores.

Otra cosa que recuerdo es que los datos, aunque estén en tu servidor, estarán cifrados por una clave que solo se conoce por ti y por tus amigos, supongo que la de los amigos serán sub-keys para poder darles permisos, y que por tanto los datos no podrán ser usados para ningún fin que no sea autorizado por ti.

En cuanto a lo que dicen del éxito, la base ya la tiene asegurada, puesto que publicidad ha tenido, tiene y seguramente , si no defrauda, tendrá cuando llegue a fase beta abierta. No creo que quite nada a Facebook, pero si que dará una alternativa libre y segura. También he leído la integración con otras redes sociales, así que no se hasta que punto seria posible que desde Diaspora se integrasen los perfiles de Facebook (mediante su API) como uno mas de Diaspora.

c

Yo ya he pedido "mi invitación" lol

Frasier_Crane

En España tienen perdida la batalla de antemano. Somos poco propensos a los cambios, y una vez que tenemos Tuenti o Facebook, no nos vamos a cambiar a cada red social nueva que aparezca. Le auguro un mal futuro en España al menos.

D

#7 creo que no va de eso. No va de hacer una red nueva para que la gente se cambie. Va de crear un sistema libre para montar redes sociales a bajo coste, estilo oscommerce para ecommerce, wordpress joomla drupal para blogs y sitios web, etc etc

Lo interesante es que permitiría crear redes sociales verticales de manera sencilla a un coste bajo, ahora solo hay ciertos themes de joomla que te permiten crear una pseduredsocial y algunos de drupal que yo haya visto en open source, pero en cuanto te sales de lo que te ofrecen los modulos o quieres algo mas ya es mas dificil porque no hay contribuciones como en oscommerce por ejemplo.

Pero vamos no estoy seguro si liberarán el código, pero al menos te permite instalartelo en tus servers y que controles tu tus datos, que ya es algo.

Ferk

#8 Es bastante más que eso, la clave es que cada servidor es un nodo de una red descentralizada. Osea, te registras en un único sitio y ya te vale para comunicarte con todas las demás "subredes" de la red.

Por eso que es especialmente interesante para gente que no le gusta cambiar de sistema, como dice #7, porque aunque el cambio a Diaspora sea un cambio, una vez estés dentro te servirá para cualquier red social que use el mismo protocolo abierto y no tendrás que crearte más cuentas (además creo que tiene para exportar contenido a facebook y otros).

redewa

#34 ...según tú, es como http://www.OpenSocial.org o http://www.TuEntidad.es... una Plataforma Social libre MÁS.

ChingPangZe

Pero lo de las invitaciones no es para que te puedas descargar el codigo de la aplicacion? Luego cada cual se monta su propio servidor de Diaspora. No?

D

Para mi tiene un problema que en un principio es bastante gordo. Está desarrollado en Ruby on Rails.

No tengo nada que decir en cuanto a este framework, pero lamentablemente la oferta de alojamiento que los soporten es muy reducida.

Es trivial instalar un drupal/wordpress en casi cualquier hosting de bajo coste, pero cuando se busca algo en Ruby, la oferta es ridícula (y cara).

del_dan

#20 Está en ruby? mm vaya si que puede ser algo que haga fracasar, a no ser que tenga una instalación sencilla, sin utilizar muchas gemas.

En cuanto a las invitaciones es normal, está en versión alpha, ni siquiera beta, es solo para gente que quiera colaborar encontrando errores y ese tipo de cosas.

redewa

Ese concepto de usuarios no es compatible con la Plataforma Social "TuEntidad.es". El que vale es el de "personas que lo usan", no "personas que han dado su email".

zaklyuchonny

¡A no olvidar lorea!

"...is a project to create secure social cybernetic systems, in which human networks will become simultaneusly represented on a virtual shared world.
Its aim is to create a distributed and federated nodal organization of entities with no geophysical territory, interlacing their multiple relationships through binary codes and languages."

http://lorea.org/

redewa

#29 Lorea pertenece a un proyecto de creación de sistemas sociales cibernéticos seguros en el que las redes humanas se ven representadas de manera simultánea en un mundo virtual compartido.
Su objetivo es crear una organización nodal distribuída y federada de sociedades sin territorio geofísico, entrelazándo sus múltiples relaciones a través de códigos y lenguajes binarios.

...Lorea es una palabra de origen Vasco que significa flor...

Nuestras flores seguro que se pueden plantar de muy diversas formas. Por ejemplo, como una serie federada.

D

Fracaso asegurado, me recuerda a Ubuntu. El objetivo que quieren alcanzar no es lo que busca la gente, estoy seguro de que aproximadamente un 95% de los usuarios de Facebook ni siquiera se les ha pasado por la cabeza la idea de que su privavicidad puede estar en peligro.

Que apostamos a que esto va a quedar en el olvido?

cyrus

#23 Ubuntu es un fracaso?, porque yo diria que no. Eso estoy de acuerdo en que la mayoria de la gente pasa de la privacidad, y pasa de tener 3 redes sociales con la misma gente en todas.

Despues de leer el articulo aun no se que es diaspora, si una alternativa a facebook o algo para montar mini-facebooks...

d

#23 Pues espero que le vaya "tan mal" como a Ubuntu, éxito asegurado

c

Me parerce interesante ,lo llevo siguiendo a ver como termina.

#23 Fracaso ubuntu?
No tienes ni idea de lo ke hablas
Porfavor razona ese argumento anda...