Hace 11 años | Por Fotoperfecta a europapress.es
Publicado hace 11 años por Fotoperfecta a europapress.es

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha afirmado que las evaluaciones al final de cada etapa serán de "carácter nacional" con el objetivo de evitar "disfunciones" entre autonomías, a la hora de impartir los contenidos, y esto genere "17 sistemas educativos distintos" en España.

Comentarios

D

Viven en otro puto mundo.

Campechano

#2 Ya te digo, hace unos días me rewitearon un comentario de Miguel Ángel Rodríguez que decía "¿Todo esto de los tuppers es por 3 euros diarios?" Quizás para él sea una miseria, pero con 2 críos y contando 20 días de clase al mes son 120€ al mes, que es una cifra importante para la mayoría.

milkarri

#2 En un espacio tiempo paralelo, donde no hacen falta las operaciones por que hay ozonoterapia.

filosofo

#tupperwar al ataque

EvilPreacher

Qué bien se vive cuando las tragedias de la plebe parecen meras anécdotas.

WarDog77

Es un puto gilipollas, que se retratata dia si y dia tambien con sus declaraciones

D

Por favor, que alguien eche a este imbécil de una puñetera vez. ¿Es que nadie va a hacer nada? ¿Es que nos da igual todo? Que necesidad tenemos de aguantar a este sinverguenza diciendo memeces un día tras otro. Que alguien haga algo ya. Que se caye. No lo soporto más. Es un insulto a nuestra inteligencia.

Gilbebo

¿Y qué opina su mujer?

Tiy

Sí, claro, es curioso, divertido e irrelevante ver a los hijos de gente que no te importa llevando comida en fiambreras porque no pueden pagar el comedor escolar. Si hasta parece divertido, como si fueran de picnic todos los días...

f

Igual es que no sabe lo que es un tupperware...

E

Aunque no es el único, el Despotismo ilustrado es el intento más conocido de dictadura benevolente; es decir, de uso del poder con la intención o el pretexto de conseguir el bienestar de los súbditos que lo padecen. Una mezcla muy conveniente de los principios de la Ilustración y su gran herramienta, la razón, con los privilegios de las monarquías absolutas. Han sido necesarios mucho sufrimiento y mucha devastación para que esto cambie. Ha habido que pactar, hacer concesiones y revisar el discurso ideológico. No obstante, el modelo se mantiene igual en lo esencial, seguimos anclados en el Siglo de las Luces aunque con una diferencia: los déspotas actuales están mucho menos ilustrados que sus predecesores y aquellos que soportan su poder están convencidos de que son ellos los que toman las decisiones.
http://www.otraspoliticas.com/educacion/revalidas

io-io

Wert ve "anecdótico" ser pobre.