Hace 11 años | Por Madia_Leva a lavanguardia.com
Publicado hace 11 años por Madia_Leva a lavanguardia.com

El ministro defiende su postura pese a las criticas y asegura que la reforma tiene elementos de la filosofía de la LOCE, pero pensando en los problemas del 2012.

Comentarios

D

#3 Depende del nivel exigido en ese 2013-2014.

D

#9 Métete en Ingeniería de Caminos y me cuentas qué tal te va.

Madia_Leva

#13 Yo hago Civil, y mi pareja Veterinaria. Imagínate como estamos, cuando penen todas las carreras bajo e mismo rasero...

dukebody

#3 Totalmente de acuerdo. El PP parece que tiene una guía pregunta-respuesta cuando se les pregunta por cuestiones del decreto 14/2012 y demás. Yo y unos colegas le preguntamos al director general de Política Universitaria Federico Morán Abad y nos dijo exactamente lo mismo.

Subida de tasas: las responsables son las comunidades autónomas. Becas: no se ha tocado el presupuesto ni los requisitos económicos para acceder a la exención del 100% de la matrícula. Exigencia becas: no se pide más que el rendimiento básico (+ estadística manipuladora).

Además ellos hablan sólo de uno de los tipos de beca, cuando el resto de investigación se ha reducido drásticamente.

Madia_Leva

#10 Es que me parece increíble, si bien es cierto que existen carreras donde aprobar todo no es difícil, requiere esfuerzo y constancia pero no es difícil...

No vayamos a comparar el temario de Veterinaria o de cualquier ingeniería con el de magisterio y turismo...

Y básicamente los porcentajes son manipuladores, este año a mi como estudiante de ingeniería me piden un 65% de los créditos para tener beca, tengo el 80%, dado como están estructurados los grados es imposible obtener un 65 o 85, se obtiene un 70 o 90%...

Y que Wert me perdone pero aprobar un 90% en una ingeniería... es mucho mas complicado que el 100% en turismo por poner un ejemplo

dukebody

#12 ¿Podríamos establecer una medida más "justa", del tipo "que iguale o supere la mediana de % de créditos superados en su titulación" (igual con la nota media)? ¡Se aceptan propuestas!

Madia_Leva

#15 Seria mas justo, cada carrera tiene que tener su rasero, y si nos guiamos por eso, el nivel varia mucho de una facultad a otra, ni bolonia para igualar titulaciones y niveles ni hostias...

Puedo ponerme a comparar el Grado de ingeniería Civil de Lugo con el de Coruña, y los de Coruña salen con el rabo entre las piernas, gente de mi carrera que no consiguió aprobar mas de 3 el primer año, se fueron a Coruña y aprueban todo... si bien no con grandes notas... pero es un paso muy a tener en cuenta...

A que se debe esa diferencia, al final todos seremos Ingenieros civiles, bien sea por la UDC o la USC..

dukebody

#16 Lo mismo pasa en centros de educación obligatoria con la ESO y Bachillerato. No se sabe si el estudiantado sale mejor preparado en algunos centros o simplemente es que en estos centros les ponen exámenes más sencillos, dan menos temario, o les hinchan las notas.

Se puede hacer que el baremo de la beca sea por titulación y centro. Vamos, que lo que yo busco es una propuesta concreta frente al cortar por lo sano que propone Wert.

Si no me equivoco, con las matrículas de honor se hace algo así: en cada asignatura de cada centro, sólo se puede poner matrícula al 10% mejor de la clase. La matrícula de honor te exime del pago de los créditos de esa asignatura.

Madia_Leva

#17 Lo de las matriculas es así, yo tengo una y me han devuelto el dinero de la matricula de esa asignatura.

D

#3 Los criterios para 2013-2014 son:
. Superar el 85 por 100de los créditos en el caso de estudiantes de Arquitectura e Ingeniería y el 100 por 100 en el caso de las demás ramas de estudios.
. O bien obtener una nota media de 6,00 puntos en Arquitectura e Ingeniería ó de 6,50 puntos en el resto de titulaciones.

Puedes suspender asignaturas si tu media es de 6,5, que no es una barbaridad..

D

#19 "La atención a la diversidad no es que los que corren mas se adapten a los que van mas lento. Esa es una visión simplista impropia de un Ministro de Educación"

Di más bien que no debería ser; sin embargo, a menudo, es. Para mí lo fue, en la ESO, en Archena; en el Bachillerato LOGSE, en Madrid. Y para muchos otros, como cuento en mi anterior comentario respecto al episodio durante la clase de Álgebra, también fue así. Y eso es hablando del periplo 1994-98 ... posiblemente la Secundaria funcione hoy aún peor que entonces.

Quizá ocurría por esa falta de recursos para la docencia que comentas. El caso es que sucedía ... y temo que sigue sucediendo

"Así que, lamentablemente, los que corren menos se quedarán irremediablemente en el camino. A menos que sus padres puedan invertir en profesores particulares o enseñanza privada. Eso si que es injusto, insolidario y discriminatorio para la gente con menor poder adquisitivo, los niños con problemas de aprendizaje"

Me parece injusto que se hable de profesores particulares o enseñanza privada sólo para los alumnos con problemas de aprendizaje. En aquellas clases donde el profesor baja el ritmo y termina dando un % muy bajo del total del temario, es el alumno con menos problemas de aprendizaje el que sufre esos problemas.

Si no das electromagnetismo en el instituto, si no das álgebra en el instituto ... si no das en Secundaria las bases académicas necesarias en toda ingeniería, o las das al mismo tiempo por tu cuenta (con profesores particulares o enseñanza privada) o, cuando llegue la hora de la verdad en la facultad, tendrás que hacerlo igualmente, con el añadido de que la facultad no es como el instituto; en la facultad, en ingenería, te puedes pasar 10-12 horas diarias 5 días a la semana, lo que no te da mucho tiempo para clases particulares.

Y eso te aboca, salvo que puedas dar clases particulares y que te cundan o remontar la situación por tu cuenta, a tener graves problemas:

- sufrir más de la cuenta en las asignaturas;

- gran riesgo de dejar unas cuantas para septiembre el primer año;

- si tienes que estudiar durante el verano, eso te afecta al rendimiento durante el primer cuatrimestre del curso siguiente (no es mentalmente sano estudiar 16 meses seguidos, de octubre del año 0 a febrero del año 2);

- etc.

Es injusto que los alumnos con peor curva de aprendizaje tengan que pagarse academias y profesores particulares, sí, cuando la educación pública debería servir para que adquieran los conocimientos previstos. Igualmente, es injusto que los alumnos con mejor curva de aprendizaje sufran el que los jefes de estudios decidan incumplir los objetivos curriculares.

D

#11 Creo que te equivocas en el análisis de lo que ha dicho Wert. Lo que está haciendo el ministro es manipular con medias verdades.

Pues claro que es injusto que se incumplan los objetivos curriculares, dando sólo la mitad del temario o menos, para adecuarse a los alumnos con peor curva de aprendizaje; lo que no cuenta el ministro es que, como #19 comenta, es muy difícil o directamente imposible evitar esa injusticia, así como conseguir que los alumnos con peor curva de aprendizaje superen el temario, si la educación pública no cuenta con los recursos necesarios.

wochi

#23 Si, los medios son imprescindibles, tanto humanos como técnicos, por eso la educación para la diversidad no tuvo los resultados deseados: no basta con hacer la Ley, hay que poner las medidas necesarias.
Pero los recortes preconizados por Wert son perjudiciales para todo el alumnado. Claro que los mas inteligentes, con mayor apoyo familiar, con mas recursos tendrán mas oportunidades de salir adelante.
Pero no van a mejorar los resultados académicos, ni creo que estos recortes permitan dar mas temario o avanzar mas a los "rápidos" Mas bien me temo que todo vaya de Guatemala a Guatepeor

D

#24 Sí, si ya dije que lo de Wert son medias verdades para ocultar los problemas, y para justificar las medidas que piensa hacer (sin realmente justificar que vayan a funcionar en el sentido de mejorar la calidad de la enseñanza).

S

toda una muestra de fascismo social, que es lo que aporta el neoliberalismo a la convivencia ciudadana

D

Pues si no fuese por los que esperaron, tu espermatozoide no habría llegado el primero haha lol

D

Eso: que se jodan los demás.

anxosan

Lo que sí es un error es que las neuronas de todos los ministros españoles vayan más despacio que las de una estatua.

winstonsmithh

La atención a la diversidad, ese cáncer educativo. http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_atenci%C3%B3n_a_la_diversidad

D

#6 Atención a la diversidad es atención a la diversidad; a la de todos. Cito de tu enlace:

"Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a: a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades"

Si tienes 10 alumnos, 2 brillantes, 2 buenos, 6 de unas prestaciones medias y 2 con enormes problemas para el aprendizaje, la atención a la diversidad siempre la plantean como la senda para evitar que los peores se hundan en aras de los más punteros, y en principio suena bien.

Sin embargo, si en lugar de atender esa diversidad con diferentes grupos y diferentes curvas de aprendizaje, bajas la exigencia de la clase para adaptarte al nivel de los que peor lo llevan, entonces a los alumnos punteros les estás haciendo la pascua porque no estás desarrollando sus aptitudes y su capacidad mental y física hasta el máximo de sus posibilidades.

Si consideras que e.g. Física de 2º de Bachillerato LOGSE tiene unos contenidos (Dinámica, Electromagnetismo, etc.) necesarios de cara a los grados de ingeniería y, sin embargo, en lugar de dar el 100 % del temario en el 100 % del tiempo decides dar sólo la mitad (o menos) para tomarte más tiempo y que, así, los que van más rezagados puedan acoplarse y aprobar el curso, a lo mejor crees que estás haciendo un bien. Pues no. Estás cometiendo un crimen docente, porque esos alumnos más punteros e incluso los de un rendimiento normal, sea en la selectividad o en el primer año de carrera, van a sufrir las consecuencias ... salvo que por su cuenta, con academias y demás (y, ¿por qué tienen que gastar más dinero de su bolsillo? ¿no está la educación pública para darles la formación que necesitan?), adquieran los conocimientos dejados de lado en clase.

No es una hipótesis: en el curso 1997-98, en el IES Virgen de la Paloma de Madrid, el profesor de Física (por poner un ejemplo trivial) se fumó entero el bloque de Electromagnetismo y dio deficientemente el resto del temario; la consecuencia lógica es que, tanto en la selectividad como en el primer año de carrera, las pasé putísimas. Y no fui el único: cuando el profesor de Álgebra de primero de carrera preguntó a los alumnos cuántos habían dado conceptos básicos de álgebra en el instituto y vio que casi nadie lo había hecho, se puso a soltar sapos y culebras en plena clase, ciscándose en la enseñanza secundaria de este país.

La atención a la diversidad puede ser necesaria, sí; sin embargo, mal implementada, por supuesto que resulta un cáncer. El camino al infierno dicen que está pavimentado con buenas intenciones.

Endor_Fino

Eso mismo llevamos diciendo todos desde que la señora Aguirre propuso su modelo hace 15 años de gilipollez llevada a las aulas y resulta que se dan cuenta ahora.

tangram

"Es un error que todos vayan despacio para que algunos no queden atrás"
Wert acaba de acuñar la frase que lucirá en todos los pórticos de entrada de los futuros campos de concentración neoliber-nazis.

D

Las becas deben darse por exámenes tipo test corregidos por máquinas, elaborados por extranjeros, identificados los alumnos con códigos de barras, etc... Y entonces muchos de los que ahora tienen beca se verían en la calle, y viceversa.
Además se verían que profesores de qué universidades se inventan la nota, qué alumnos tienen un expediente regalado y luego quieren manipular los entes públicos, etc... a su vez muchos de los que no tienen buena nota en el expediente podrían demostrar que su universidad era un cachondeo, y que las asignaturas repetidas las dominan a la perfección.
Además se comprobaría que las personas que tienen nota olvidan, como todas, lo estudiado, así podríamos de una vez cambiar a un modelo en donde profesor y alumno razonan y no juegan a ver quien sabe más, que en la era de internet es tontería.

D

Lo cierto es que si los estudios se nivelan a la altura de la persona con más dificultades para aprender, nadie va a tener un nivel mayor.
Eso no quiere decir que se les deje apartados, al contrario.
Las clases tendrían que ser por niveles según la capacidad de cada alumno.
A los que les cuesta más tendrían más tiempo y dedicación a la altura de sus capacidades.
Y los que tienen más capacidad podría aprender más en el mismo tiempo.
Claro que esto no es politicamente correcto, porque en el fondo lo que subyace es "No quiero saber que mi hijo tiene menos capacidad que el de fulanito".
Y sobre todo, "que no lo sepan los demás".

o

Añadió ademas que "Eso de dar las mismas oportunidades a todos es de comunistas, y no se pasó Franco fusilando rojos media vida para nada".