Hace 11 años | Por wanakes a cosasqmepasan.com
Publicado hace 11 años por wanakes a cosasqmepasan.com

Hindeburg dejó manos libres a Bruning para intentar solventar la crisis y adoptar medidas antiinflaccionistas que, según él, sacarían a Alemania de la depresión. Procedió a recortes sustanciales del gasto público, especialmente en materia de derechos sociales y a despedir a funcionarios civiles o recortarles el salario, medidas que sólo sirvieron para que el malestar fuera a más entre la población, y en nada revitalizaron la economía, que, a decir verdad, fue a peor.

Comentarios

wanakes

#6 Pero sí estamos es un proceso de deslegitimación política a todos los niveles: la corrupción, el compadreo y la inutilidad de nuestros gobernantes, unido a una situación económica cada vez a peor y a un enorme recorte de derechos sociales es una caldo de cultivo muy propicio para la ruptura del sistema democrático.

No llevaremos a judíos y gitanos a la camara de gas, pero si empeora un poco más la situación veo perfectamente posible el ascenso de un partido radical que suspenda la constitución (con la excusa, por ejemplo, de derogar las autonomías como respuesta al independentismo catalán), expulse a los extranjeros, decrete estados de excepción para combatir las protestas, nos saque de la UE,... ¿o acaso no conoces a más de una persona que ya suspira por un partido que tome estas medidas?

D

#7 Si, ciertamente. Despues de Hungria, da la impresion de que vaya a haber un efecto domino. Viendo la situacion desde fuera (estoy en Alemania) la incertidumbre es cada vez mayor.

D

Puede que la España de 2013 tenga algo que ver con la Alemania de 1933. Lo que está claro es que la España de 2000, o 2005 o incluso 2008, no tenia nada que ver con la Alemania de 1930, 1935, 1938.

Lo que necesitamos no es ni prescindir de los politicos, ni de la política. Lo que necesitamos son buenos políticos y buena política y hay una responsabilidad muy fundamental para que eso sea así (¡ojo! no única) en los ciudadanos.

De los ciudadanos deben partir nuevas opciones y de los ciudadanos deben partir votos a quien pueda cambiar la situación actual, incluyendo a a esas nuevas opciones. Quejarse sin crear nuevas opciones, es bastante absurdo.

#7 De Hungria y, no nos olvidemos, Grecia con Amanecer Dorado.

D

Muy buen post. Sin embargo no entiendo la comparación con nuestra situación actual que plantea el título.

Xtampa2

#3 No sé si te sonará esto a algo:

“La historia de Weimar es un claro ejemplo de que una sociedad en la que no existe el consenso, que carece de una ideología o de un grupo político hegemónico, es un reducto lleno de peligros. No hay ningún sistema democrático capaz de soportar una situación en la que se magnifiquen todos los conflictos hasta el punto de que todo se ponga en entredicho. Mucho menos si sus dirigentes tratan de minar la democracia desde dentro, quejándose sin cesar de un sistema en el que mantienen sus privilegios, mientras disponen de inmensos recursos a sus disposición”

"La Alemania de Weimar significa todavía algo para nosotros. Su increíble creatividad y sus experimentos liberadores, tanto en el terreno de la política como en el de la cultura, nos llevan a pensar que es posible alcanzar unas condiciones de vida mejores, más humanas y más prometedoras. Nos recuerda que la democracia, que es un objeto delicado, y la sociedad, fruto de un equilibrio inestable, siempre se ven amenazadas y pueden saltar por los aires. Weimar es una muestra de los peligros que pueden aparecer cuando no hay consenso social en ninguna de las cuestiones fundamentales, ya sean políticas, sociales o culturales. La democracia es un terreno abonado para mantener toda clase de debates que merezcan la pena, para que germine el espíritu de la cultura. Pero cuando cada desencuentro, desde la intimidad del dormitorio conyugal a la estructura de los negocios, se convierte en una cuestión de vida o muerte sobre los rasgos distintivos esenciales de la vida humana, cuando cada controversia es capaz de provocar una hecatombe, cuando no hay un sistema de valores imperante que suscite la adhesión de los ciudadanos, la democracia no tiene un futuro. Menos aun cuando hay grupos fuertes de esa misma sociedad democrática tratando de socavar y destruir su razón de ser a cada paso. Las amenazas contra la democracia no solo provienen de sus enemigos externos: también pueden partir de aquellos que emplean el lenguaje de la democracia y utilizan las libertades que les otorgan las instituciones democráticas para minar su propia esencia. Weimar representa un aldabonazo para que nos mantengamos vigilantes ante tales individuos, porque lo que suceda a continuación puede ser algo malo, incluso peor de los nos imaginamos”

Rafaelo

Esperemos que no vuelva aquí, otra vez, el Fascismo que sucedió en Alemania a la República de Weimar. Aunque el PP lo esté deseando

alehopio

#0 Pero es que estos del PP están siguiendo el guión al pie de la letra porque una fracción importante de ellos es la extrema-derecha populista que va a ocupar el sito que deje la destrucción del estado del bienesar que realizan a marchas forzadas...

ziegs

Güey marcht!, que dirá el Ánsar, si unos pocos nostálgicos, pero en cantidá suficiente, vuelven a decidir por el resto, que tendremos que aprender el paso de la oca, para adaptarnos al momento del pasado actual.

wanakes

Duro de leer el día despúes de que Aznar volviera a la vida pública de nuevo, en medio de un gobierno de incompetentes.

B

Me ha gustado, pero faltan otras dos comparaciones:

1- Una libertad de prensa casi total, que permitía insultar e injuriar brutalmente, publicar libelos y dibujos que presentaban a los judíos (y católicos, y cualquier otro) como "cucarachas", "infrahumanos exterminables", "enemigos de raza", etc... Paul Johnson lo critica en su "historia de los Judíos" http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=18672

2- Weimar era la primera cultura occidental con amplio aborto (que no se penaba) y anticoncepción (eugenesias y esterilización incluida). Así se preparó una clase médica dispuesta a eliminar seres humanos (por la ciencia, o la raza, o el partido, o por dinero... para ellos, eran "pseudohumanos", "seres vivos no personas", etc...).

j

#11 Más que "amplio aborto" a mi me suena a selección genética, que quieres que te diga.