Hace 3 años | Por senfet a europapress.es
Publicado hace 3 años por senfet a europapress.es

Walmart comenzó hace un año un proyecto con Bossa Nova Robotics para introducir de forma gradual robots que realizaran un seguimiento de su inventario, con el objetivo de reducir los costes laborales y aumentar las ventas al asegurarse de que los productos se mantuvieran en stock. Ha puesto fin al proyecto después de afirmar que encontró soluciones más simples que resultaron igual de útiles que el uso de robots. Los robots se encontraban ya en alrededor de 500 establecimientos escaneando productos. Bossa Nova ha despedido al 50% de su personal.

Comentarios

johel

#2 lo bueno del liberalistismo es que cuando el robot se averia tienes que repararlo pero puedes alquilar a un humano que cuando se averie puedas tirar y reemplazar, el averiado que se repare por su cuenta. Ademas cuando empiece a protestar le puedes sustituir por un modelo nuevo que sea mas barato.

p

#4 los robots se lo come el inversor si las previsiones falla.
La industria va por la automatización para mercados establecidos, y el trabajo con humanos por recompensa, modo Glovo para productos nuevo/cambio. Incluso tratará de que el trabajador pague el fallo de acceso al mercado a costa de mantener al inversor.
Como inversor no metas dinero en algo que se automatiza facturando a un tercero.

Imag0

#2 Y los mecánicos también cobran y bastante si son buenos, si tienes una flota de robots, necesitas unos cuántos mecánicos y de los buenos.

a

#2 Y algunos han aprendido a salir a fumar o leen el Marca a escondidas.

tusitala

#2 Y el precio de la electricidad sube más que el de las patatas

D

#2 y el humano la chupa, el robot no

E

Pasará, aunque no todavía, están esperando a que lo inventen otros para comprarlo cuando ya sea barato implantarlo.

Pasa en la construcción, donde en los países "pobres" prefieren tener a 10 jornaleros abriendo una zanja a pico y pala, que comprar una excavadora, porque a su nivel económico sigue siendo mucho mas cara la excavadora en su vida útil de ¿10 años tirando por lo bajo? que el sueldo de esos 10 trabajadores durante esos 10 años. Con la ventaja de que el día que no se puede trabajar porque está lloviendo, porque no hay tajo, o lo que sea, puedes mandar a los jornaleros a su casa, incluso sin cobrar, mientras que la letra de la excavadora te sigue llegando igual.

O en las fabricas que tienen personas en distintos puestos de la producción (seleccionado, empaquetado, calidad) porque tener a 100 trabajadores metiendo las bolsas en cajas (por ejemplo) todavía es mas barato que comprar el robot que las empaquete directamente.

Aunque todos hemos visto, excavadoras, y fabricas que tienen robots que hacen prácticamente todo lo que te imagines, el problema no es que se pueda hacer, el problema es que todavía es muy caro.

DogSide

#5 Y se te ha olvidado comentar que cuando se rompe una excavadora en un país "pobre" (por seguir con tu argumento) la reparación cuestan un ojo de la cara y varios días de actividad de la excavadora hasta que llegan los repuestos.

D

En el Walmart de aquí pusieron uno y cuando lo vi la primera vez pensé “que hace una fotocopiadora aquí?”

H

Por su parte, Bossa Nova ha despedido a alrededor del 50 por ciento de su personal
Los ha substituido por robots?

Brill

Además, los robots tienen un sindicato más fuerte.

Pichicaca

Porque no tienen el i+D necesario para mejorar los robots.