Hace 12 años | Por Tartesos a theage.com.au
Publicado hace 12 años por Tartesos a theage.com.au

Uno de los más altos ejecutivos europeos de Rupert Murdoch, ha presentado su dimisión después de las investigaciones realizadas por The Guardian sobre una estafa de circulación en el periódico insignia de News Corporation, The Wall Street Journal. The Guardian encontró evidencia de que el Diario había estado canalizando dinero a través de empresas europeas con el fin de comprar secretamente miles de copias de su propio periódico a tarifas de liqudación, engañando a lectores y anunciantes acerca de la circulación real del diario. (ENG)

Comentarios

D

Esto es como montar un bar de copas... y tomártelas tu. #FolloneroSalvados

#5: Pero al menos, los regalados la gente los lee algo.

D

El día que la OJD investigue bien en España...

¡Ah, claro! Que son sus clientes que les pagan... ¡Oh wait!

#5 Universidades y trenes de cercanías en Catalunya, comprobado.

Y en función de esa distribución también tienen sus cuantiosas subvenciones.

Atre

#11 En muchos hoteles también lo hacen.

D

#5 Todos chorizos, el matiz es si son dulces o picantes.

el_Tupac

Todo el sistema es un puto fraude. TODO.

i

#12 ¿es cierto? vaya tela... otra estafa ¿y a las agencias de publicidad no les importa o están tambien en el ajo?

D

#14 Imagino que prefieren mirar hacia otro lado mientras sigan teniendo encargos.

pakuko

#14 Mientras les respeten la comisión, que más les da que una campaña sea efectiva o no... para eso se han inventado los GRPs que tambié son una chufla de cuidado.

D

#12 Y el cine.

f

Pero es al prensa seria y se puede menear como cualquiera de las prensas "sociedad anónima"
y está bien visto, otra cosa son publicaciones como Rebelión que directamente no se puede
u otras que cada vez que se menean hay que pedir perdón.

D

No hace falta irse tan lejos. En España los directores de cine subvencionados compran las entradas de sus propias películas para que el Ministerio de la orejuda siga soltando pasta. Como es cine muy güeno, un puto éxito en taquilla... Bueno, eso las que se estrenan porque la lista de películas subvencionadas con dinero público que nunca llegan a los cines es larga.

D

Hay que recordar que este periódico es propiedad de una corporación y un señor defensores a ultranza del ultraliberalismo.

Y lo que vemos es lo habitual. Lo que suelen hacer todos los ultraliberales. Estafar. Son unos estafadores todos, los de Lehman Brothers, los de S&P, los de las hipotecas sub-prime y ahora vemos que hasta los medios ultraliberales. Unos estafadores y unos corruptos desde el primero al último.

El problema de todo ello, es que a quienes estafan y roban es a nosotros. Como los gobiernos no hacen nada, al final la única solución van a ser las guillotinas.

G

¿Y qué se esperaban? Todo lo relacionado con Wall Street parece estar podrido.

s

a veces tengo la sensación de que el mundo es una gran estafa

D

#13 Demagógico.

Entonces la deuda solo la pueden pagar los trabajadores ¿no? Las empresas que usan autopistas para distribuir sus productos, esas no deben pagar nada ¿no? Por poner un mero ejemplo (podría poner más).

D

#19 ¿Tú vives con 84 € al mes? ¿Todo tu sueldo lo dedicarías a pagar deuda? ¿Sabes a cuanto suben los intereses de una deuda a 100 años? Los paises están entrando en quiebra por no poder pagar los intereses, no hablemos ya del capital.

#27 ¿Demagógico? El dinero no crece en los árboles ni en las empresas. Todo sale a fin de cuentas de los trabajadores, ¿No lo sabías?

Con esta mentalidad no me extraña que estemos como estamos.

D

#30 Los impuestos se aplican sobre la masa monetaria. Lo que tu me dices es equivalente a decir que el 100% de la masa monetaria está en manos de los trabajadores. Las empresas no tienen un duro y los inversores no tienen un duro. Y no es cierto que toda la masa monetaria esté en manos de los trabajadores. Al contrario, es minoritaria esa parte.
Es justo uno de los motivos de la indignación. Que las subidas de impuestos solo se las llevan los trabajadores y los recortes también. Otros no se llevan nada.

Y decir que las quiebras se dan por no poder pagar interses es contar de la misa la media. Hay muchos países que tienen una deuda pública (hablamos de estados que no pueden pagar, por tanto aquí lo privado no cuenta) por encima de la media europea (y hablamos siempre en % de PIB) y otros por debajo. Entre los países que están por debajo, está España. Luego unos medios de comunicación y agencias de rating, de manera coordinada, se dedican a crear pánico injustificado. Con lo cual aumenta el interés del país. Al aumentar el interés, aumenta la posibilidad de insolvencia al aumentar los pagos de intereses. Si los países tienen margen, hacen recortes en gastos. Lo cual es erróneo, porque provoca que se dificulte la mejora económica. Además lo único que se hace es desviar dinero de servicios a inversores, lo cual es motivo más que evidente de indignación. Y finalmente hay una profecía autocumplida.

Es decir, los países quiebran (salvo Grecia seguramente, que estaba en una situación muy mala) no porque no puedan pagar en las condiciones iniciales, sino porque el mercado de deuda crea unas condiciones que llevan al impago.

El crédito de España no es ninguna barbaridad. Si España fuera una persona, el PIB serían sus ingresos anuales. Si esta persona cobrara 20.000 € anuales, el crédito de España seria el correspondiente a 13.000€. Crédito que puede corresponder a la compra de un coche y que amortizado a 5 años, corresponde a un pago, con intereses del 6% equivalente a 2.990€/año. Eso dista mucho de ser una quiebra.

G

#34 Estoy de acuerdo contigo en casi todo. Sin embargo, creo que se castiga a España más por la dificultad de crecer después de haber destruido mucha industria y no tener tejido empresarial para aumentar el sector servicios (salvo el turismo). Imagino que los especuladores se aprovechan de esa debilidad para disparar la prima de riesgo con de la manera que tú dices.

Ferran

Relacionada: Una asesora aconseja al accionariado de News Corporation que no reelija a 13 miembros de su consejo, incluido Aznar Una asesora aconseja al accionariado de News Corp que no reelija a 13 miembros de su consejo, incluido Aznar

Hace 12 años | Por Kabu_ki a europapress.es

piper

En Galicia, "La Voz De Galicia" regala el periódico en toda cuanta fiesta o acto popular hay en el sur de Galicia, para mejorar sus cifras de ventas o sabe dios para qué otros fines...

Razorworks

Y luego salen miserables como estos imprimiento a toda portada "España esta arruinada y no podra pagar su deuda en 100 años" y algunos lo llevan a misa...

D

#8 Bueno, la deuda española asciende a más de 100.000 € por trabajador. No sé tú, pero yo necesito 100 años para pagar mi parte. Y eso sin hablar de los intereses...

Razorworks

#13 ¿Necesitas 100 años para pagar 100.000€?, vale que aqui ganamos poco, pero a ti te estan explotando amigo. Según mis cálculos tu ganas 84€ al mes.

C

#13 ¿100.000€ por trabajador? pues no puede ser mucho.. con tanto paro no creo que haya demasiados trabajadores

D

No pasa nada, si no les recapitalizamos con cargo al contribuyente,¡será por dinero!

p

Wall Street y estafa son ya sinónimos.

rmoledov

La típica picaresca yanqui...

7

Crei que esto solo lo hacian las discograficas pero veo que el timo lo conocen tambien otros sectores.

arcont

2 palabras: RUPERT MURDOCH

si a alguien le extraña es que es muy ingenuo

D

Los periódicos consiguen más ingresos de los anuncios que de las ventas, en realidad el periódico busca público para sus anunciantes por eso se pliegan a sus intereses y no al de los lectores. ¿Porqué hay sino periódicos gratuitos?

psammarco

Otra de Murdoch...aunque por cierto,e so lolleva haciendo Marca muuchos años!