edición general
139 meneos
1349 clics
Wall Street es un caballo desbocado: el 'indicador Buffett' alcanza un histórico 230% del PIB de EEUU y emite preocupantes señales de burbuja

Wall Street es un caballo desbocado: el 'indicador Buffett' alcanza un histórico 230% del PIB de EEUU y emite preocupantes señales de burbuja

Que el mundo sea un lugar cada vez más peligroso no parece estar disuadiendo a los inversores, que siguen llevando a Wall Street en volandas, pulverizando un máximo histórico tras otro. El rally experimentado en los últimos meses por las acciones estadounidenses es tal que la preocupación ha pasado de ser que estén caras a que se esté formando la enésima burbuja. Uno de los indicadores más seguidos para calibrar este riesgo, bautizado con el nombre de la leyenda de la inversión Warren Buffett, está resquebrajando su techo.

| etiquetas: wall street , caballo desbocado , indicador buffett , burbuja
Ah, el capitalimo y su mercado que se regula solo… que importa si éste deja en la ruina a toda la clase obrera!
#13 Simpre que leo "el mercado se regula solo" me hace gracia. Ya vemos como se regula solo, si...Y que es un ente abstracto, "el mercado" no son un grupo de millonarios en cada sector que deciden hacia donde va ese sector para maximizar beneficios a costa de lo que sea, no...:roll:
#13 si la clase obrera fuese educada desde el punto de vista financiero, se podrían beneficiar de la inversion en bolsa y participar en los beneficios de las grandes empresas. Pero claro, a los gobiernos no le interesa que dejes de depender del estado
#49 No todo el mundo tiene capacidad de ahorro, la mayor parte de la gente no tiene patrimonio neto, solo deuda. Si vives al día, no puedes invertir.
¿Y que el 90% de las operaciones intradia las hagan maquinitas de alta frecuencia no tendrá algo que ver?
#4 pues más bien poco, buscan el beneficio de las fluctuaciones, y lo único que consiguen es aplanar el mercado catalizando las correcciones.
Date cuanta que la mayoría de los boot salen del mercado al cerrar el mercado, siendo un balance neto 0.
El problema que hay, es el exceso de liquided que hay en el mercado, si no se para de imprimir para comprar deuda publica y el dinero tiene un interés mínimo, al final los inversores tienen los bolsillos llenos de pasta que solo sirve para subir los precios de los mismos bienes.
Por eso se está volcando el mercado y países como china hacia el oro.
#6 la liquidez desde luego es lo que está sosteniendo esas valoraciones así como las expectativas de la IA
#48 Yo creo que también afecta la gestión pasiva. Se han popularizado mucho los ETF, de hecho lei (no sé si en meneame) que hay ya más productos que replican a la bolsa que acciones de empresas.

Por lo que a más gente metiendo dinero en un índice que replica al SP500, hace que el SP500 se mantenga, y está desvirtuando realmente la bolsa de valores, más allá de lo evidente de la burbuja en la que, efectivamente, estamos.
Normal que esté tan inflada. Si absolutamente todos los asesores de inversión del mundo repiten el mantra "invierte tus ahorros en el S&P 500 y olvídate de todo".
No solo los inversores de América, sino todos los de Europa, Asia, etc que no se quieren complicar meten sus ahorros ahí.

Y cada vez más, con la banca online que permite a cualquiera desde su teléfono hacer lo mismo. Se inflará y sobredimensionará cada vez más, porque parece que no existiera otra cosa donde poner los ahorros en el mundo. Estamos así apuntalando entre (casi) todos los inversores del planeta que EEUU sea potencia hegemónica, aumentando artificialmente su poder económico.
#37 Obviamente va a petar. ¿Cual es la alternativa?
La Gran Burbuja de los Estados Unidos de América va a estallar más pronto que tarde, ya podemos ponernos a resguardo.
#2 No te creas, podemos seguir imprimiendo billetes como locos para pagarnos la deuda y ver como el paquete de galletas del supermercado sube su precio cada día. Es un mecanismo similar a la depreciación de moneda pero que hace el mismo efecto pero con un dolor quedo mantenido durante más tiempo.
#24 mientras los sueldos no suban pero los beneficios empresariales sí, todo irá bien.
#26 por eso hay que estar invertido en bolsa, para poder participar en la recogida de esos beneficios
#24 ese es el plan, efectivamente. No obstante la burbuja está en las compañías tecnológicas por las expectativas con la IA que están en el cielo. En cuanto se vea que esas expectativas no van a ser posibles o van a tardar más de la cuenta en cumplirse, como paso en la burbuja de las .com con Internet, la burbuja estallará
No puedo leer la expresión "caballo desbocado" sin acordarme del episodio de los Simpson del alcalde Quimby
#14 A mi esa frase me recuerda a un polvazo épico de esos que no olvidas.
El SP500 o el Nasdaq100 llevan ya tiempo que están desconectados de la economía. La FED rebaja los tipos porque la economía va mal y estos lo celebran subiendo un más de 1%. Raro no? Para nada. A día de hoy no es que haya euforia, lo que hay es FOMO. Las empresas de IA y los MAG7 son un imán de dinero; yo mismo llevo Nvidia con casi un 200% de rentabilidad.

Y esto no lo genera los CTA, los brokers o bots, esto lo está generando el inversor particular y los fondos indexados.
#32 Lo que hay es que el dólar es una moneda basura.

Entonces huye del dólar todo dios.
#41 ¿Pero tú crees que es conveniente comprar fondos con protección contra el cambio de divisa? Porque en realidad eso supone más comisiones y a la larga lo que muestran los datos es que el impacto es negativo.
#32 A ver, es cierto que el riesgo de los indexados es que se inflen las compañías grandes, pero sinceramente creo que ese efecto burbuja es mucho más potente con el inversor que compra acciones de una o dos empresas.
años llevan diciendo que está desocado, que si burbuja.. que si viene el apocalipsis... evidentemente va a pasar algo, tarde o temprano, y a fuerza de repetir, acertarán...
han descubierto que la economía tiene ciclos
No soy experto en economía ni mucho menos, pero si las mayores empresas de EEUU siguen obteniendo grandes y sólidos resultados económicos, batiendo expectativas trimestre tras trimestre... ¿Por qué es una burbuja?
#28 y a eso hay que añadir que estamos ante una nueva tecnología con un potencial inmenso y gran parte de esa subida es una apuesta por esa tecnología.
#28 por ejemplo, NVIDIA compra 100.000 millones a OpenAI.
OpenAi compra 100.000 millones a nvidia.

vaya, ambos han facturado 100.000 millones, pero no se ha creado valor alguno, eso sí los resultados economicos en papel son más abultados, la gente compra más acciones...
#34 ¿No se ha creado valor? Quizá en el mismísimo momento del trato no, pero a corto medio plazo sí.

Imagina el mismo trato entre una empresa que fábrica piezas de metal y una empresa que fabrica máquinas industriales.
Hacen un trato y la que fabrica piezas de metal dice a la otra "te doy 100 millones para que me des máquinas para fabricar mis piezas" y la que fabrica máquinas dice "yo te doy 100 millones para que me des piezas para fabricar mis máquinas".
Las dos se…   » ver todo el comentario
#42 OpenAI es una máquina de gastar y perder dinero. Hasta 2029 no se prevee que entre en números negros. (gane dinero).

La burbuja de la IA se llevará por delante a muchas, no a OpenAi pero sí a las pequeñas y medianas tech.
#28 Por no hablar de la inflación, lo que ha subido este año la bolsa americana es mas o menos lo mismo que se ha depreciado el dolar
#44 Bueno, eso es una verdad a medias. El dólar se ha depreciado un 8-9% en lo que va de año y la bolsa ha subido un 13-14%.
No les interesa a los señores del Gobierno de EEUU que haya burbuja porque están con una deuda gigante.

Entonces lo que están haciendo es crear masa monetaria, para comerse esa deuda. Por lo tanto las acciones suben y los pobres cada vez son más pobres.

Aunque esto no quiere decir que no haya burbuja, sólo que harán todo lo posible para que no reviente.
#11 Esa tanta pasta no tiene donde ir y termina en el "everything bubble"
La economía de EEUU es humo
Cuando el dinero no existe, el límite es el cielo
#7 Si pones la cartera de buffet también habrá que decir que ha comprado otras cosas, no?  media
En España queda un año para el estallido de la burbuja. Ese año en que se terminan los fondos europeos del COVID, ese año en el que tendrá que subir 10 centimos el litro de diesel, se pondrá pago en las carreteras, el IVA subirá un mínimo de 2 puntos, el IRPF al no deflactarse subirá igual que lo ha hecho hasta ahora, las pensiones..... y un suma y sigue.
#3 ¿Y el número de la lotería?

No nos digas solo lo malo joder, busca algo bueno en esa bola de cristal.
#5 ¡Pero si todo lo que te ha puesto el usuario de un mes de vida es bueno! ¿No ves que eso le va a ocurrir al dictador Sánchez?

www.meneame.net/story/estados-unidos-cumple-ya-mayoria-criterios-dicta

Con un poco de suerte el dictador se ve obligado a convocar elecciones y por fin ganan los españoles de bien, como en el 39.
#3 La burbuja inmobiliaria, ¿también se pinchará?
#8 Cuando ya no resulte rentable entrar para especular.

Aunque para Paqui y Manolo ocurrirá cuando los bancos ya no les "empresten".
#3 De todo lo que dices, no veo nada que impida que los mercados financieros sigan hinchándose
#3 a mi todo eso me da igual porque me van a tocar los euromillones.
#3 Lacalle, ¿eres tú?
#15 Es Niño-Becerra
#3 la leche ha vuelto a subir...
m.youtube.com/watch?v=odQKBgIpxWo
#3 claro que sí, José Luís.
#3 Te falta una cosa cuando Europa deje de comprar gas y petróleo USA qué pasará.
#3 Si lo tienes tan claro, no sé por qué no estás ahora invirtiendo en corto contra España.
#21 Porque la realidad le pegará en el hocico y claro...
#3 ¿De qué burbuja hablas?
#3 pon una fecha concreta y pongamos un dinero como apuesta a qué no vas a acertar en tu apocalipsis.

Confundes tus deseos con datos reales.

España se iba a hundir por muchas cosas y ahí seguimos, a la cabeza de Europa en PIB.
#3 Si lo decís todos los años, en alguno aciertas claro.
Los mercados financieros son la mayor estafa de la historia.
Si algún día alcanzamos el grado de civilización se verá con asombro como permitimos que unos pocos manipulasen el mundo de esa forma.

#3 Eso que enumeras llevan años haciéndonoslo. Y nada.
#3 lleva España rompiéndose y estallando desde el primer día del Perro Sanxe, que si la subida del salario mínimo estalla España, que si la subida de las pensiones hunde España, que si aumentar el permiso de paternidad se carga España, que si pactar con los nacionalistas rompe España…. Y mientras, récord de empleo, España referente a nivel mundial en política exterior, los independentistas en mínimos históricos… Ya nadie os hace ni caso a tanta tontería.

menéame