Hace 12 años | Por radio0 a elpais.com
Publicado hace 12 años por radio0 a elpais.com

Hace dos semanas, mirando los horarios de clase de mi hijo de 10 años, descubro que este curso solo tendrá dos horas de inglés a la semana; el año pasado tenía tres. Hay que añadir que este año vuelve la religión al colegio (80 familias lo han pedido); aquellos que no quieran cursar religión estudiarán Historia de las Religiones. ¿Por qué no aprovechamos y hacemos introducción a la filosofía en vez de historia de las religiones?

Comentarios

sunes

#2 "borregUismo"

Pd) Estoy de acuerdo contigo.

C

#3 En mi defensa... soy un producto de la LOGSE.

D

#6 La LOGSE os ha servido de escudo a muchos para inculpar a otros de vuestras pocas ganas de aprender eh...

C

#84 Ten cuidado a quien le dices eso... puede que tenga más títulos que tú y haya estudiado muchísimas más horas que tú. Y no carreras precisamente fáciles.

Fdo: Un Ing. Aeronáutico, entre otras cosas.

Chazirí

#2 ¿Traje distinto? La sotana es la sotana. Nunca pasa de moda.

lotto

#14 Lo de la ESO fue una copia de lo de mi pais pero sin dar la opcion a los 12 años que el niño eligiera si queria ir a la univ, su preparacion era mas dura, o no iba a ir.

Aqui los hicieron todos tontos y punto. Para copiar a EEUU malamente, no pq estuvieran en la calle....

BREOGAHN

El que quiera estudiar religión que vaya a catecismo.

#7 Lo de ética no estaba mal, por lo menos sabías que estaba mal cepillarte a un niño y que no se solucionaba la cosa con rezar dos "padre nuestro". (/retranca)

M

#7 Yo soy de la LOGSE y creo, sin ironía ni nada, que los que hemos querido estudiar ahora no tenemos trabajo no por ineficientes, sino por el sistema político-económico español. Los que salimos ahora habiendo hecho las cosas bien estamos preparados, como lo estabais vosotros y como lo estará todo aquel que quiera estudiar.

El problema es que no tenemos sitio aquí, y en muchas empresas te dicen que dónde vas con tanto currículo, que para lo suyo no te cogen, prefieren a los que no quisieron estudiar en su día.

Luther_Harkon

#5 Completamente de acuerdo. Además, es casi imposible entender la filosofía sin saber antes algo de historia de las religiones (por supuesto, no sólo católica), ya que la mayoría de corrientes filosóficas de la historia de la humanidad se han basado en mayor o menor grado en el trasfondo religioso del momento.

ChukNorris

#5 Esa historia del origen de las religiones se estudia mejor desde la filosofía ... dios aristotélico ... animal divino ....

Bender69

#5 ¿Y que crees que es Historia de las Religiones? Yo soy bastante aficionado y me resulta muy interesante, al igual que la Filosofía. Cuando se tiene una visión del mundo global te ayuda como persona. En ambas asignaturas se aprecia la diferencia de pensamiento entre los humanos y eso siempre es enriquecedor. Respeto por supuesto a que los padres deseen que sus hijos tomen clases de Religión. No estoy deacuerdo con que esto sea volver al pasado, sino que hay diversidad y todos tenemos derecho a recibir la educación que nuestros padres decidan. Lo que no puede ser es que haya un grupo de gente que decida por todos y me da igual la ideología de los ideólogos.

chulonsky

#9 ¿Más decisivos? Independientemente de que las religiones sean una patraña, eso no te lo crees ni tú. Debiste estudiar más historia de las religiones.

D

#12 Quizas debiste tu de estudiar mas filosofía o no dirías semejante chorrada...

thingoldedoriath

#12 Si, más decisivos. A quién crees que leían los "religiosos" que extendieron el dominio de sus creencias ?? De donde crees que sacaron el conocimiento para engañar y dominar a los pueblos ?? De la Biblia ?? De la Tora ?? Del Corán ??

Antes de todas esas leyendas ya estaba Platón; Escribió sobre La República 335 años antes de Cristo ¡¡

Por qué crees que durante siglos, las jerarquías de las diversas confesiones religiosas, impidieron que el pueblo accediese a la filosofía ?? Yo creo que fue para tener ellos el monopolio del conocimiento y manipularlo a su antojo y conveniencia, pero ese conocimiento ya existía.

Y después se persiguió a todo aquel que pretendiese la ilustración del pueblo. Es un método de control básico que todos conocemos. Pero una cosa son los métodos que utilizaron para la represión y otra muy distinta, los conocimientos que tenían y de donde los sacaron. Yo no creo que el "espíritu santo" les imbuyera de sabiduría; creo que la obtuvieron leyendo a otros que escribieron antes que ellos.

chulonsky

#74 David reinó Judá 700 años antes de que naciera platón, gilgamesh controló Uruk 2300 años antes que platón aprendiera a hablar, los chamanes crearon y controlaron la cultura y creencias de las tribus hace 50.000 años.

radio0

#9 Estoy de acuerdo con lo que dices pero sólo en parte, me explico.
Sí que escierto que la filosofía, ya como disciplina y no sólamente como materia, debería tener una relevancia escolar que no posee. Entre otras cosas porque creo que sin conocer las diferentes corrientes de pensamiento, difícilmente podríamos llegar a comprender la historia de la humanidad.
Sólo quiero matizar una cosa con respecto al artículo.
Hay que añadir que este año vuelve la religión al colegio (80 familias lo han pedido); aquellos que no quieran cursar religión estudiarán Historia de las Religiones (¿cuál es la diferencia?).
En este paía, lamentablemente, se da por hecho que la asignatura de "Religión" se refiere a la Religión de origen Judeo-Cristiano, concretamente la religión Católica. Con esto no quiero decir que se debiesen estudiar otras religiones, o no necesariamente.
La historia de las religiones, nos guste o no, también tiene que ver con la historia de la humanidad. Tener una educación general al respecto sería positivo, si no incluso necesario. El perligro que conlleva este acercamiento, es que en la educación que impera aquí prevalece el catolicismo y creo que las demás religiones, en caso de estudiarse "Historia de las Religiones", podrían quedar muy fácilmente relegadas a un segundo plano. Los motivos como siempre, el desconocimiento y la falta de formación, ejemplo que desde mi punto de vista también sería válido para la asignatura de "Historia de la Música" en la que siempre se interpreta la palabra "Historia" como sinónimo de "antiguo", obviando las numerosas influencias, más recientes aunque ya históricas, que tiene la música contemporánea. Me apetece citar un par de ejemplos como Stockhausen, Edgard Varèse o Kraftwerk por ejemplo.
Yo creo que uno puede renegar de la "Religión" en términos de fé, pero no se puede renegar de la religión en términos históricos y sociales.

OrionBetelgeuse

#1 Me encanta

r

#1 seguro que lo dice el refrán tal cual? O lo has sacado de la canción de porretas?

D

#63 ... creo que ese refrán existe desde antes de El Quijote.
"Porretas" llegó un poquito después.

r

#71 perdón, si, mea culpa

D

#8 Es mucho más sencillo que eso, dar filosofía sería como dar anti-religión. ¿Ofrecer una asignatura en la que se enseñan los fundamentos e inicios de la lógica a través de Aristóteles, las falacias lógicas y el desmoronamiento de la dialéctica convencional como método de argumentación habitual? ¿Enseñar una asignatura en la que podrían descubrir el aprecio por la verdad, por la crítica intelectual, por la duda de todo principio? ¿Una asignatura donde se enseñaría el racionalismo, los principios axiomáticos y el valor de la experiencia acompañado de una base conceptual? ¿Una asignatura donde podrían ver que el cristianismo es una copia barata e infantil del platonismo? ¿Donde Nietzsche les enseñaría la inmensa fortaleza del hombre y cómo creo a Dios en su capricho paternalista?

Quita, quita. Bastante ha costado ir quitando Filosofía de las escuelas y universidades con la excusa de que "no sirve de ná", como para encima sustituirlo por religión y que la peña aprenda a pensar por sí misma. Ni de coña, oyes.

Eversmann

Pues historia de las religiones te enseña a ver por qué ocurren y ocurrieron cosas... o por qué y cómo se comportan las personas dependiendo de dónde sea la religión mayoritaria.

Claro, siempre que no esté dada por una persona que tenga como pilar de vida el catolicismo más retrógado...

Lo de dar menos inglés que el año anterior es un atraso.

panchobes

Y que pesadilla con la historia de las religiones! yo no quiero que mi hijo tenga una asignatura monográfica sobre la historia de las religiones. Eso ya debería estar contemplado en el temario de Historia. Al final es una forma edulcorada de que los alumnos den religión de una u otra forma.

D

por que la llaman clase de religion si solo enseñan la parte cristiana.. con lo que mola el budismo

D

#16 En las clases de religión cuando yo estudiaba, también se veían religiones comparadas.

Dikastis

Que se estudie filosofía no conviene no vaya a ser que pensemos por nosotros mismos

Dinissia

Pues sí que volvemos al pasado, además a pasos agigantados.

garuse

17 años despues de haber acabado mis estudios (EGB BUP y COU) y sin haber estudiado nada más, sigo teniendo un nivel de conociemientos mayor que cualquier persona que haya acabado 2º de Bachillerato.

Entonces...#4

Dinissia

#55 No cuestiono el nivel de conocimientos de nadie. Con lo del pasado me refiero a la enseñanza de la religión. Ese tema tenía que estar superado. Estamos en el siglo 21. En mi opinión hay que abolir la religión de la escuela pública.

satchafunkilus

#55 ¿Por que? Cuando yo me pase de 3º de BUP a segundo de bachillerato, el temario y los profesores eran los mismos que los de COU.

garuse

#99 Me estás diciendo que el temario es el mismo? y por tanto la calidad de conocimientos no se ha visto alterada?

Pues la verdad, no entiendo entonces el cambio de modelo educativo.


Te pongo un link a un PDF de la Universidad de Granada en el que se dice claramente lo siguiente:
http://150.214.55.100/asepuma/sevilla2000/m4-02.pdf

"Ahora bien, hay una varias diferencias entre el sistema antiguo y el nuevo.
Una de tales diferencias es el nivel de profundidad y de rigor con el que se
aborda la materia, que es bastante menor en el sistema nuevo"


[...]

"En resumidas cuentas, los alumnos que llegarán a los estudios universitarios
de Económicas y Empresariales en un futuro muy próximo, traerán,
en general, un bagaje matemático menos profundo que hasta ahora. Por dos
razones fundamentalmente:
• Porque el nuevo sistema ha supuesto una bajada general de los niveles
en todas las asignaturas.

• Porque el nuevo sistema favorece que los alumnos que vayan a cursar
estudios empresariales elijan la opción de Ciencias Sociales, que tiene
las matemáticas más sencillas."

satchafunkilus

#100 Cuando yo me pase, los mismos profesores daban exactamente lo mismo, a pesar de que cambio el plan y eso ha durado así durante años, mientras que esos profesores siguen en el centro. Probablemente en muchos otros lugares si se haya bajado el nivel pero eso no quiere decir que tu tengas mas conocimientos que todos los que han estudiado Bachiller, entre otras cosas porque no todos los institutos tienen el mismo nivel.

D

#62 Obviando tu ignorancia tanto en ciencia como en filosofía que es completamente evidente: ¿a qué llamas tú filosofía? ¿a qué te refieres que se ha quedado atrás como manera fiable de acercarse a la verdad? ¿Te refieres quizá a la lógica que ya comenzara Aristóteles y que posteriormente se perfeccionara, estando completamente viva? ¿Te refieres quizá al racionalismo cartesiano y al empirismo de lockes y hobbes, que posteriormente dio lugar al método hipotético-deductivo, que surge de los filósofos y es el que se utiliza en la ciencia? Lo mismo te refieres a Sir Francis Bacon (filósofo inglés) y su decisiva influencia en la elaboración del método científico. ¿O te refieres quizá al filósofo austriaco Karl Popper, padre del falsacionismo como método de acercarse a la verdad más utilizado en la ciencia? (Y es mediante a su dilema del falsacionismo, que Popper logra explicar que para que exista ciencia deben existir modelos científicos que expliquen sucesos o verdades y que sean totalmente aplicables a la realidad para que funcionen en la mayoría de los casos. Y es por esto que deja afuera a todas las ciencias sociales, ya que estas no están metódicamente explicadas por modelos, simplemente se basan en la observación de patrones y fundamentos. http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popper)

Antes de eso te podría hablar de Pascal, Spinoza, Kant y hasta Newton (que era considerado también filósofo). Pero creo que te quedaste en la dialéctica platónica y en la retórica sofista y no has salido de ahí. Obviamente la dialéctica está obsoleta como método de acercamiento a la verdad, pero cariño mío, de eso ya se dio cuenta su propio discípulo, Aristóteles, que refutó la metodología platónica y comenzó a elaborar el nacimiento de la ciencia con la lógica, los axiomas y la deducción. La cuestión es que hace apenas un siglo que filosofía y ciencia se separaron como conocimiento unitario, y directamente se enseña/estudia la disciplina científica correspondiente, de ahí que ya la filosofía "no se utilice", aunque esté completamente viva en todas y cada una de las disciplinas que comprende la ciencia.

L

#72 ¿Que es la filosofía? Te he dejado ahí un buen enlace de lo que es para mí, pero en el contexto que estamos, la filosofía que se enseña en la escuela está totalmente alejada de la ciencia. Son las reflexiones de personas más o menos inteligentes. Aunque si quieres la definición de la wiki también me sirve, http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa vamos que yo le sigo viendo diferencias con la ciencia muy claras y ya sabes de que creo que cojea. Por cierto, he evitado insultarte bastante, es algo, que incluso cuando yo se algo más que los otros en un tema, como la economía, intento evitar, por favor te ruego que lo aprendas que no conocerme la historia de la filosofía no me convierte en ignorante.

D

#77 Bien, primero de nada te pido disculpas por las formas. Estoy de acuerdo contigo en que la escuela se suele enseñar bastante mal, muchas veces escogiendo lo menos útil y olvidando precisamente su esencia, que es el germen y configuración de la ciencia y el pensamiento crítico y racional, todo ello venido por un amor incondicional sobre la verdad (no en vano filosofía significa amor por la sabiduría). Ya por ello criticaba Platón a los sofistas y a su retórica, a la utilización del lenguaje para seducir al oyente atrayéndolo al engaño y a la distorsión de la verdad. Y aunque él creó un método también falaz, ya su propio discípulo se encargó de refutarlo y crear un método más genuino, la deducción. Precisamente en una asignatura de filosofía se debería enseñar cómo a partir de la búsqueda del conocimiento y del acercaminto a la realidad se van realizando preguntas, desde los presocráticos hasta los pensadores modernos, desde el inicio de la deductiva aristotélica hasta el falsacionismo popperiano, desde la axiomática y establecimiento de los principios axiomáticos hasta la razón pura cartesiana y su crítica kantiana. Y cómo parte de esas preguntas acabaron formando parte de la ciencia, y otras se quedaban fuera de la búsqueda del conocimiento conforme se iba evolucionando.

No hay que olvidar la mezcla que esa búsqueda de conocimiento tuvo con la moral y con la estética, porque también se planteaban éstas como formas de conocimiento, ya que aún el método científico era un embrión que estaba independizándose de un conjunto de incógnitas que la joven humanidad iba descubriendo. Y es necesario saber cómo y por qué se escindió el conocimiento puro de las otras disciplinas que quedaron en el terreno de ciencias sociales o de las letras.

Y con esto también te digo que no debe menospreciarse a filósofos que, ya en la modernidad, no podrían considerarse científicos, como Nietzsche. Rebosante de historia y crítica al sectarismo intelectual, un par de textos suyos, bien entendidos, pueden desmontar la tontería de la religión incluso para aquellos que tengan un gusto nulo por la ciencia y ésta sola no sea capaz de hacerles ver una realidad tan evidente como la inexistencia de algunas fantasías que se montan los religiosos.

D

¿Dónde está pasando eso? ¿En Irán? ah, calla no... que es aquí.

wanakes

#52 ¿Quieres decir que te parece legítimo que yo junte a 8, 10, o 20 padres de mi clase y decidimos que nuestros hijos estudien creacionismo en vez de evolucionismo en su clase de Ciencias Naturales?

¿O que, como buenos Pitagóricos, nos neguemos a a criar a nuestros hijos en unas matemáticas con número irracionales?

¿quieres decir que los padres de este pais (incultos, sectaristas y telecinqueros) estamos en condiciones de elaborar el plan de estudios de nuetros hijos?

D

#57 No han elegido nada que no esté en los planes de estudios...
#61 La filosofía no es una ciencia... ¿ni siquiera aprendiste eso?, parece que no diste suficiente filosofía.

mciutti

#57 No. La verdad es que no quiero decir eso. De hecho, eso ni se parece a lo que quiero decir.

n

Empieza a ser hora de plantearse enseñar a fabricar cócteles Molotov.

Ann

Yo en vez de filosofia y religion propongo el estudio del Talmud judio, que es como hacer las dos cosas a la vez.

La peculiaridad del Talmud y su estudio, aunque normalmente no esta permitido su estudio a gentiles (no judios) y a mujeres (salvo excepciones), es que se estudia en parejas, dos a dos, que se replican y atacan continuamente, de manera que se presiona y presiona para no encontrar nunca el final de la discusion, buscandole continuamente tres pies al gato. Cuando un problema parece resuelto alguien debe proponer ir mas alla, darle otra vuelta de tuerca, otro nuevo enfoque.

Quizas esta forma de entrenamientos en la discusion, en la busqueda de un nuevo enfoque, es lo que haya dado a ls judios una superioridad intelectual o discursiva frente a los demas, lo que se ve en la enorme desproporcion de figuras egregias, sabios, noveles, asesores de alto nivel y financieros en comparacion con la reprensentatividad de su poblacion. En USA la poblacion judia representa un exiguo 2%, pero en el gobierno y puestos de direccion estatal y empresaria, cine, medios de comunicacion, ciencia... sencillamente estan en todas partes y en buen numero!.

Bien, puedo qu eesto se deba a cuestiones historicas, pero es evidente que el estudio talmudico, o su forma de estudiarlo, espabila la mente.

Viendo lo bien que educa el estudio del Talmud deberiamos imponerlo, o imponer ese sistema de estudio-discusion -que me suena tan clasico, tan griego-, en todas las escuelas españolas.

del_dan

No me parece mala idea estudiar historias de las religiones. Siempre he defendido la idea, de que la clase de religión no fuese religión católica y fuese estudiar las religiones del mundo.

wanakes

#41 No se estudia filosofía por su salida profesional, de la misma forma que no estudias historia, literatura o lenguaje, por su salida profesional: Lo estudias para entender el mundo en el que vives. Porque la filosofía (y, por tanto, la religión como parte de las respuesta filosoficas) subyace en tu mundo. Explica tu edificio legal, el sentido de estado proteccionista, la moralidad de las sociedades.

No puedes entender la sociedad oriental, o el mundo musulman, o la moralidad protestante, sin conocer la historia de su religión, que ha conformado su forma de ser. ¿como entender el conflicto de oriente medio, o la guerra de afganistán, o el conflicto de India y Pakistán, sin conocer la historia de esas religiones?¿Como entender nuestra historia, nuestro vasallaje al clero, todo lo que nos ha costado ser una pais defensor de la fe cristiana?¿Como entender la cultura japonesa, la moral china, sin conocer su filosofía?

Todo eso es parte de lo que se llama cultura. Es lo que conforma tu capacidad de entender y enfrentarte al mundo. Y se aplica incluso a ingenieros como tu. Supongo.

heyjoe

De verdad creéis que es útil dar filosofía con 10 años? No digo que no sea una de las asignaturas de mayor importancia,pero cada cosa a su tiempo. Seamos sinceros, muchos la entienden, pero me he cansado de ver gente en bachillerato que no consigue entender que decía el tal Platón o que le pasaba por la cabeza a Kant.

Me parece más útil una breve historia bien explicada de las religiones a lo largo de la historia (alejada del catolicismo y los cuentos de la biblia) , pues es esa religión la que nos ha traído la mayoría de la filosofía.

¿por qué no dan introducción a la filosofía? Pues señor porque usted no decide lo que es mejor dar en una escuela pública, lo decide gente formada en magisterio o psicología, porque si nos ponemos así yo quiero que den introducción a la física teórica en párvulos

neo79

Por lo menos les podian dar religion en ingles y matar dos pajaros de un tiro

zorreame

#31 Creo que es la mejor propuesta al respecto que he oído en años. lol lol

mciutti

"¿Por qué no aprovechamos y hacemos introducción a la filosofía en vez de historia de las religiones?"

Porque la cosa terminaría con 80 cenutrios apedreando a tu chiquillo por la calle.

Ann

"¿Por qué no aprovechamos y hacemos introducción a la filosofía en vez de historia de las religiones?"

Por que no es eso lo que ha pedido la gente.Pidelo, reune 80 padres de familia, y se discute. Otra cosa es imponer y, es eso la democracia?.
Qu eocnste que yo prefiero filosofia a religion, pero chico: mayoria es mayoria!.


#39 hombre, si hubiera visto eso en España o Europa hace 100 años, cuando la religin dominaba la educacion, te hubiera dicho que si, pero creo que no es el caso. Como frase dramatica queda bien, como verdad es mas bien discutible.

mciutti

#45 ¿De verdad te parece tan impensable la escena que describo? Pues yo creo que la tendencia que llevamos va más por ahí que por el camino de la tolerancia.

Coronavirus

El estudio de las religiones personalmente me parece básico, pero a un nivel superior, no en primaria. Para bien o para mal un enorme número de obras artísticas de la historia hacen referencias a mitos, dogmas e historias de las diversas religiones, y muchos hechos históricos necesitan un conocimiento más o menos profundo para contextualizarlos y comprenderlos.

En particular cristianismo, judaísmo, islam y la mitología grecorromana han influido gran parte del acervo cultural español y creo que sus fundamentos, iconografía y mitología deberían ser conocidos por la población. Y digo conocidos, no respetados y ni mucho menos compartidos.

No vendría mal que la gente conociese a Ganesha o a Bodhidharma, pero tampoco es que se dé mucha importancia al oriente en lo que quede de historia universal en el currículo.

Y

Error.

Tanto historia de la filosofia, como historia de las religiones son asignaturas muy importantes en mi opinion.

Claro, que si se imparte religion como se impartia antes (Catequesis ++), pues estamos apañados...

juvenal

A los católicos no les basta con que se oferte la religión en los colegios, quieren además que se fuerce a los alumnos a cogerla y nada mejor que imponer una asignatura castigo a los que no la eligen. Si, como suele ocurrir, en religión se obtiene un notable sólo por asistir y el aprobado está asegurado aunque seas el peor alumnos del centro, queda poca duda en la elección si la otra alternativa requiere más esfuerzo y dedicación.

D

¿80 familias piden q vuelvan la religiion? atiende... ¿por que no se iran a la puñetera iglesa a rezar?porque puestos a pedir cosas fuera de lugar, q pongan horas semanales dedicadas a los juegos de ordenador, seran mil veces mas util

D

Pues en mi época EGB, BUP, COU dimos las dos cosas, la filosofía es muy importante ya que te enseña a razonar, no como la gente del sálvame por poner un ejemplo claro, y segundo si realmente quieres que alguien sea ateo es muy fácil, dales religión, yo estuve en el colegio e instituto era católico y sinceramente el día que vayas a una Iglesia para verlo como si fuera un museo disfrutarás mucho más porque sabes que está representado, postura que tiene y significado posee. Pero sobre todo sabrás de que pie cogean, y no querrás saber de ninguna mas,

bixen

#41 Gracias por mostrar a todos estos señores que hay una parte de verdad en uno de los estereotipos más extendidos sobre los ingenieros: una panda de analfabetos funcionales que no obstante son capaces de construir puentes, carreteras, minas, barcos, aviones y el software que los crea y gobierna.

Si hay que explicarte lo que es la cultura general estamos apañaos, majo.

Y ya lo de llamar filósofo nada menos que a Savater es la guinda.

Así nos va.

l

La religión debe ser una actividad voluntaria e impartirse en horario extra escolar, la filosofía es de las asignaturas más importantes (bien impartida, claro), enseña a los niños a pensar y eso nos hace muuuuucha falta hoy en día.

mencey

En lugar de historia de las religiones ... deberían dar historia de las revoluciones

areska

Yo no quiero ser agorera, pero esto aún está empezando roll

D

Duda existencial: ¿Desde cuándo los padres eligen que clases se dan o se dejan de dar en un colegio público? ¿Desde cuándo el colegio puede decidir unilateralmente dar dos horas de inglés en lugar de tres?

Neomalthusiano

Más Demócrito y menos Rouco.

r

Lo de la religión es una majadería y lo de historia de las religiones es bastante importante dentro de la historia pero para unos niños de 10 años como que no así que que cambiaría ambas por inglés.

Polico

No entiendo por qué la sociedad quiere volver atrás en el tiempo cuando las cosas no van bien.

v

Cuando daño hace pensar, la educación y la ciencia a las sectas retrógradas y sin embargo, por mucho que avanzamos siguen ahí con más poder incluso que hace 100 o 200 años... Hasta que esto no cambie, no cambiará todo. Por mucho que lo nieguen, la religión es el principal causante de la situación actual, son muchos años de tradiciones que se convierten en dogmas para sus fieles y está bien inculcado en la sociedad, además de sus métodos y técnicas para mantenerlas cueste lo que cueste.

Tito_7

Mucho filósofo por aquí....

K

Mucha discusión sobre Filosofía vs Historia de las religiones vs ética, pero de lo primero que se queja en el articulo es de que da menos horas de ingles. Estoy cansado de que los borregos, los siguemodas y los que piensan que para una educación de calidad debe de haber ingles en todos los ámbitos. En el que el bilingüismo es la panacea de la educación, ya que los niños sabrán hablar ingles y por lo tanto no importa que sus conocimientos en trigonométrica sean escasos, el vocabulario en castellano, en catalán (o cualquiera que sea su lengua materna) sea escaso, o que solo conozcan términos de conocimiento del medio en ingles. No importa. Mi hijo sabe ingles, por lo tanto es inteligente y tendrá todas las puertas abiertas. Estamos vasallizando la educación no a los conocimientos mismos, sino a la lengua que se emplee para ellos.

p

¿Volver al pasado? aquí lo tienes en forma gráfica: http://www.pasapues.es/blog/?p=455

D

Sigo teniendo fe en la humanidad. Todavía queda gente con un mínimo de cordura. 80 familias que irán al cielo. Seguid con vuestra lucha hermanos.

p

si, para que aprendan a pensar por si mismos...

Sidku

Felipe gonzalez?más para atrás, más solo nos queda cantar cara al sol antes de salir de clase.

rafanpiro

Pues yo creo que no estaría nada mal una asignatura de filosofía/historia de las religiones/tecnología.
Creo sinceramente que están las 3 bastante relacionadas y hay años de sobra para dar un poco de todo. Yo en el instituto dí religión, pero era más parecido a una historia de todas las religiones que otra cosa, y la verdad, la recuerdo como muy interesante, pues no era de religón cristiana, sino judía, cristiana, musulmana, budista, hinduista, animista... Creo que el profesor que tenía no era de lo más habitual.

I

Pues yo opino que desde el punto de vista de la "utilidad en la vida cotidiana" hay asignaturas más interesantes todavía que Historia de las Religiones, o Filosofía, como por ejemplo Economía (a nadie le interesa que la gente salga del instituto sabiendo demasiado de eso, ¿verdad?), Política (y por política me refiero al funcionamiento de nuestro sistema político actual), nociones de Derecho... todas esas deberían ser asignaturas obligatorias en un sistema educativo actual, a la altura de los impepinables Inglés e Informática.

Incluso añadiría alguna asignatura como Inteligencia Emocional (o Educación Emocional).

Por supuesto, si hablamos desde el punto de vista de la "utilidad cultural", está clarísimo lo importante que es conocer la historia del mundo que nos rodea, la evolución del pensamiento y de las creencias del ser humano desde los albores de la civilización, los hechos que nos han llevado hasta donde estamos, los errores que no deberíamos repetir... etc. Al igual que sería interesante que todo el mundo llegara a los 18-20 años con algún concepto básico sobre matemáticas, física, biología... más azucar, más dulce.

El tema es que la tradición siempre tira mucho, las innovaciones se miran con lupa, y cualquier intento de ser realista y adaptar las cosas al mundo que nos rodea, es visto como sacrilegio.

D

Es una broma lo de las clases de inglés en este país, hasta que no vas a la universidad u a otro país nunca realmente aprendes un mínimo del idioma.
Lo de las clases de religión, es todo un circo, ¿en serio creéis que vais a ser algo por no dar una asignatura que, ni siquiera entendéis? No os vais a quitar el titulo de hijo del cosmos hílico, ni dejareis de vivir en la mentira tirana del demiurgo, ni dejareis de ser ignorantes ante el vasto conocimiento. Se debería, es mas, tendría que ser obligatorio las clases de religión, para saber que todo es una mentira y un sueño donde nos ancla en las limitaciones humanas. Pero claro, se prefiere dar memeces de "ética y moral humana" donde te convierte en una escoria hecha de barro, así se construye una persona!

D

La unica solucion: REVELION.

m

españa es charanga y pandereta

D

Nunca le he encontrado la utilidad a la clase de religión fuera de una parte de la asignatura de historia, parte de culpa de que nos estén haciendo retroceder es nuestra, que nos dejamos.

Y

#24 Yo en la carrera estudie "Historia de la Tecnologia", que era un repaso a los diferentes periodos historicos, recalcando la importancia que tubieron ciertas mejoras tecnologicas en los eventos que ya has estudiado en historia.

Seria muy interesantes estudiar la importancia que han tenido las religiones en muchisimos actos historicos, y creo que ademas mostraria con claridad la cantidad de atrocidades que se han cometido en nombre de la religion.

D

#29 Pues eso, pero dentro de la asignatura de historia, que es lo que es, la tecnología genera progreso, cosa que normalmente las religiones no hacen.

D

49 "es lo que haya dado a ls judios una superioridad intelectual o discursiva frente a los demas" Si pudiera te votaría negativo, los últimos que decían que eran una raza superior fue Alemania y ya sabemos lo que hicieron, los judíos tienen de raza superior lo que yo de superdotado. Si tan superiores son sabrían lo que hacen en Gaza.

Ann

#58 ""es lo que haya dado a ls judios una superioridad intelectual o discursiva frente a los demas"

Si pudiera te votaría negativo, los últimos que decían que eran una raza superior fue Alemania y ya sabemos lo que hicieron, los judíos tienen de raza superior lo que yo de superdotado. Si tan superiores son sabrían lo que hacen en Gaza. "

Relee el mensaje.
¿Donde digo yo que sean los judios una raza superior?
¿No estas poniendo el carro antes de las carretas? Entiendes lo que lees?. En realidad demuestras leer mas de lo que el texto pone! ja ja ja

Estoy hablando de un sistema de estudio y tú sales con que he dicho que son una "raza superior". Tu que prejuicio te has desayunado hoy?.

Como deber escolar deberas buscar donde se ha dicho que los judios sean una raza superior aqui, hoy, en esta discusion. Y me la traes copypasteada para su comprobacion y estudio.

Y no leas tanto los espacios en blanco entre las palabras que te va a dar algo!

Ann

#58

sigo esperando la frase "los judios son una raza superior"

D

Hemos vuelto al pasado, concretamente a la epoca de Felipe Gonzalez, 4 millones y medio de parados.

L

¿Por que introducción a la filosofía en vez de religión? Como si esta fuera una fuente fiable de conocimiento. Las falacias lógicas están al orden del día. Para mi mucho mejor aprender el método científico, o acercandose a la filosofía, la epistemología. Pero aprender a Platón o Rousseau (cosa que hice) o a hacerse pajas mentales, y encima a esa edad, creerse que uno tiene la verdad o algo parecido, tiene mucho menos valorar comparado a aprender los métodos científicos para acercarse a comprender nuestra realidad.

L

#30 La ciencia es un paso adelante y por eso, que la filosofía se ha quedado atrás como manera fiable de acercarse a la verdad, prefiero que nos centremos en la ciencia, que se explique a los chicos cuanto más probado esta una cosa según la fuente del conocimiento (experimentos, estadísticas, etc).

A la filosofía le falta una pata para ser una buena herramienta a la hora de conocer nuestra realidad, la evidencia.

jlc111

Entre Filosofía y Religión, no me quedo ninguna. Son una perdida de tiempo las dos, sobretodo Filosofía, que es aún mas rollo y se te olvida cuando sales por la puerta lo que decía un rayado.

Se tendría que reforzar aquella asignatura en la que no saque tanta nota el colegio o el alumno: Matemáticas, inglés, lengua o lo que sea.


Y sino, gimnasia y punto.


faider

#17 comparto lo dicho por #21 podría decirse más alto pero difícilmente más claro.

D

#17 eres consciente que todo conocimiento surgio originalmente de la filosofia? Que sino sabes pensar no eres nada?

jlc111

#36 Pues es la opción c + soy ingeniero. valoro mas los hechos que las palabras.

En mi entorno todo el mundo cree que la filosofía (por lo menos la que nos dieron) era una auténtica KK, un coñazo y una pérdida de tiempo. Estábamos obligados a estudiarla hasta los ciencias puras para selectividad.

Una vez aprobado con sobresaliente, seguía pensando que era una kk. No digo, que la filosofía en si sea una kk como ciencia, sino que no tiene salida real en el mundo real.


¿Cuantos filósofos de carrera ejercen como tal?
Savater????

M

#41 Aún recuerdo la última clase de Filosofía en 2º de Bachiller dónde el profesor dijo.

- Ahora bien, espero que todos vayáis a hacer historia y aprendáis algo de verdad.

Como ciencia tiene todo mi respeto, pero era inútil por lo poca aplicación que se podía sacar de ella. Si acaso fuese más práctica...
Contigo totalmente.

el_Tupac

#17 Hablar de algo sin tener ni puta idea, deporte nacional. A ver si lo hacen olímpico, que nos vamos a llevar todas las medallas.

jlc111

#43 Exactly, me valores sin tener ni puta idea quien soy. Tu deporte

jlc111

#46 Exactly, un@ que se cree que los valores de los demás son los de "Pitbul, potente y profundo, con el del pavo ese, Platón, que inventó eso de la caverna mediática.." puede decir y exigir que deben estudiar los demás.

Solo digo que se estudie asignaturas prácticas para la vida real. Por ejemplo, el inglés, que estamos muy mal valorados y creo que se usa. Si me pones chino....

Pero no creo que ls filosofía se valore en un CV. Y si os gusta, matricularla en horas extraordinarias.
Yo no la quiero y tenéis que respetar lo que opone porque yo respeto que vosotros le deis importancia.


Y atención: Estoy poniendo a la religión en el mismo lugar, que es el tema.

1 2