Hace 14 años | Por trigonauta a larazon.es
Publicado hace 14 años por trigonauta a larazon.es

El español Néstor Jacob ha desarrollado un sofisticado algoritmo que traduce conversaciones orales en tiempo real y que es capaz de aprender idiomas de forma autónoma. Este interpretador de voz humana ordena las palabras, puede completarlas si se corta alguna, y traduce instantáneamente sin perder la coherencia de la frase. De momento, traduce entre el español y el inglés, pero ya «chapurrea» chino y ruso. Cuando los controle, será el mejor intérprete conocido entre cuatro de las lenguas más habladas del mundo.

Comentarios

vickop

#1 ¿Eres autoestopista galáctico?

T

#9 No, #1 tiene dos cabezas y es el presidente de la galaxia, así que un respeto lol lol

Dock

#14 Para que se enteren los que decían que era un fraude! lol

bleikur

Ojala fuese verdad pero yo tampoco me lo creo sin verlo. Me uno al club de escepticos. Ademas no hay entradas en internet sobre su empresa, me parece un poquito raro.

Pero tampoco es que sea imposible, si tienes un buen algoritmo y base de reglas, lo alimentas con diccionarios, audiolibros y horas de conversacion de voluntarios pues igual sacas algo.

#5: Lo del contexto si me suena dificil, pero ¿por que iba a complicar la cosa traducir entre SVO y SOV? Eso es una regla relativamente simple. A mi lo que me suena peor es eso del contexto, mas la cantidad de reglas y excepciones que pueden entrar en juego, o el uso de estadisticas contra hacer algoritmos que ""comprendan"" (con sus comillas) lo que leen.

D

Me parece que el "llega" del título debería ser un "se acerca" y eso siendo optimista.

MalditoFriki

A ver, hay que entender un poco como funciona la traducción automática.

Los traductores automáticos que cada vez son más populares, como el de Google, parten de la base que el texto de entrada ha sido preparado para ser interpretado por una máquina. Se quita todo lo que pueda ser ambiguo, los juegos de palabras, la ironía, referentes culturales locales, etc.

Es de cajón que hasta que una máquina no sea capaz de pensar y razonar tal como lo hacemos los humanos, no será capaz de interpretar un texto "normal", sin preparar específicamente para ser interpretado por una máquina.

llorencs

#8 Y aún así cometen errores, ya que hay palabras polisémicas, bastante naturales y dependiendo del contexto significarán una cosa u otra, y te sacarán una traducción errónea, ya que siempre deben ser capaces de analizar el contexto, aún para cosas sencillas o preparadas.

Incluso un texto técnico que es de lo menos polisémico que te encontrarás, y que puede ser preparado para un traductor automático te cometen errores.

anxosan

Ese programa tiene primero que convertir lo oído a datos (primer problema, donde puede haber muchos fallos), interpretarlos (segundo problema, puede interpretar erróneamente), traducirlos (tercer problema, los traductores actuales cometen muchos errores) y luego leer el texto generado (lo único que se ha resuelto ya de manera bastante correcta)

Querría una demostración en la que probase a decir (yo) algo en castellano y que lo tradujese istantaneamente al inglés hablado.

Me gustaría que fuese cierto, pero no creo que sea posible (aún)

D

Como traductor, y con conocimientos de lingüística, os puedo decir q no me creo nada, es más, es una chorrada. Estamo a años luz de conseguir algo q se acerque a esto.
Me hace mucha gracia algo que se dice en el artículo:

"Mejor aún, interpreta el sentido que el locutor quiere dar a la frase y la pronuncia, en tiempo real, con claridad y coherencia en el idioma «de salida»."

Esto si q me parece de absoluta broma. Alguien debería explicarle al periodista q para eso el "traductor" necesita tener comicimiento compartido con el locutor sobre lo q quiere decir (q dudo q una máquina, o un software, posea), ya sin entrar en matices cómicos, imperativos, etc. Si a veces ni siquiera los humanos q escuchan una conversación entienden del todo lo q se quiere decir!! Y ojo, digo periodista xq asumo q si el grupo desarrollador es serio, no habrá dicho tal cosa.

Otra muy buena es la de ordenar las palabras... En fin, q es una noticia chorras de las grandes.

solivent

#29 Lo de ordenar las palabras lo remarca porque uno de los problemas que tiene la traducción automática es precisamente la diferente disposición de las partes de la oración entre el lenguaje de entrada y el lenguaje de salida.

D

YO SER MUY FELIZ DE ESTAR AQUI TODOS USTEDES CON.
ME VOY A LA PUTA A TOMAR EL SOL.

J

#40 "Sin embargo, jamás tendremos un traductor automático perfecto porque el problema de al traducción jamás será completamente decidible."

uyyyy, cuantas veces se ha dicho a lo largo de la historia "jamás" ...

frankiegth

Para #40. Antes de que te acusen de nada, edita para cambiar hondas por ondas.

Estoy de acuerdo contigo en que el problema es demasiado complejo como para que lo resuelva un desconocido inventor asi por las buenas en 18 meses.

l

#43 Ouch! Últimamente se me escapan muchos hoygans con las prisas. Voy a tener que tomarme algo antes de comentar en meneame

Gracias por la apreciación, aunque no te haya leído a tiempo de editar, y perdón por la falta.

frankiegth

Para #56. No tengo nada que perdonarte, todos nos equivocamos y los teclados tienen muy poca realación con las cuerdas vocales. Lo que pasa es que en Menéame hay un batallon de puristas del lenguaje que no dejan pasar una. Supongo que eso tiene también su parte positiva.

Un saludo.

solivent

He hecho unas pocas búsquedas en Google Académico y no he encontrado ningún artículo científico de este hombre.

Cuando vea un artículo comparando su sistema con el de otras empresas y universidades, me lo creeré. Es muy bonito decir que ha dejado maravillados a quienes lo han visto pero ¿qué error de traducción tiene? ¿y el error de reconocimiento?

En cuanto a síntesis de voz estamos muy avanzados (sólo hay que ver Loquendo para ver lo que se puede conseguir). El reconocimiento ha avanzado también pero no funciona muy bien en dominios abierto. Y la traducción automática, va bien, pero está infinitamente lejos de la calidad de un traductor humano.

D

Y #32 yo no le insulto por trabajar en un proyecto así. Le llamo cantamañanas igual que le podía llamar charlatán, embaucador o engañabobos. Porque eso es lo que es, y esto lo sabe cualquiera que haya estudiado un mínimo de programación de IA.

frankiegth

Para #36. Lo que esta claro es que hay que ver el sistema en funcionamiento para salir de dudas. No deja de llamarme la atención lo escueto de la información del artículo. No se mencionan que estudios tiene el inventor, ni su trayectoria profesional, ni enlaces a páginas de su empresa. Es cuanto menos sospechoso.

k

He buscado sobre el proyecto y sobre el señor este y no he encontrado nada relevante. Si realmente funciona no entiendo porqué no ha reunido un poco de dinero para su presentación al mundo, así parece un bulo.

a

#27, totalmente de acuerdo. Yo deseo, de verdad, que esto sea cierto y el invento de este señor sea realmente revolucionario. Viviendo en Noruega como vivo, me vendría de perlas para entenderme con los locales.

Y si es cierto, debe, o debemos todos aprender a vendernos. Cuando un norteamericano inventa algo, lo acompaña de un vídeo demostración en Youtube, u ofrece una rueda de prensa a los periodistas para mostrarlo en funcionamiento, y que sean estos quienes lo graben. Pero no puede ser que den semejante noticia, y al final del artículo digan:

"Durante la demostración que Jacob ofreció en exclusiva a la razón, el programa captó su voz, entendió el sentido de cada frase según el contexto y lo tradujo al inglés de forma instantánea. La conversación es fluida y no pierde un ápice de sentido. El futuro ya está aquí."

Es como decir: "Te lo tienes que creer porque yo lo digo, y punto". Y eso, en estos tiempos, no funciona, al menos para darle credibilidad al asunto. Cruzo los dedos porque de verdad sea cierto, pero espero que si Google lo compra, lo anuncie a bombo y platillo

frankiegth

Para #46. Yo también vivo en Noruega.

Si ya tienes una base de noruego el servicio web Google Translate te puede ayudar mucho.

ElPerroDeLosCinco

Lo han probado con un discurso de Fraga en galego y ha traducido al español lo siguiente: "omgh oprgstr ffsd sgggmrrrmgmgpf concondón".

Perfecto. Funciona.

D

es un articulo periodistico de un medio generalista:
-Cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia.
-Los periodistas no especializados, suelen quedarse con la parte mas irrelevante o la analogia o metafora mas llamativa para componer el titular.
-Confunden el objetivo ideal a largo plazo como el objetivo real actual o incluso con las caracteristicas ya desarrolladas.
-Las declaraciones entrecomilladas solo contienen el 70% de las palabras que ha dicho el cientifico o tecnico en esa oración.
-Se inventan algo, o meten con calzador algo remotamente relacionado para que quede mas impresionante y vendible.

Y si hay un intento de marketing por parte de quien presenta el producto/investigación, el efecto de lo anterior se multiplica por 100.

Lo que si seria revolucionario seria un traductor automatizado cientifico/tecnico a juntaletras no especializado.

Y todo esto lo afirmo por experiencia propia y de conocidos.

En resumen, por un articulo de la razón, no podemos ni juzgar ni saber que coño esta haciendo realmente ese hombre. Con suerte es algo relacionado con la traduccion automatica.

D

Relacionado con esto, ya llevan más de un mes probando un traductor automático en youtube. Si le dan a "cc" aparece el traductor (está en fase de pruebas:

J

Ojalá fuera verdad, pero todavía no me lo creo, aunque llegará el día, pues no es algo "técnicamente imposible". Vamos que si fuera verdad, mañana mismo iba a comprar uno, aunque costase 3000€

Salu2.

D

Como dice mi profesor de Robótica:

CANTAMAÑANAS.

Estamos aún a muchos años de lograr traducción al vuelo.

Kabuche

#7 ¿Entonces es un mentiroso?. Yo estoy con #30. Digo yo que si el tio está en ello, es que tendrá algo bueno entre manos, pero lo que no me parece correcto es insultarle por trabajar en un proyecto así, y menos sin conocer al tio ni a su trabajo. Un poco de respeto.

D

¿Alguno de los machotes que me ha cascado un negativo (#4, #32 entre otros) tiene cojones de apostar ante notario que la traducción simultánea no se logra DE AQUI A DIEZ AÑOS?

Venga, alegradme el día.

D

#34 yo me apuesto contigo ante notario que no eres capaz de llamar cantamañanas a la cara a este buen hombre.

Menda

Esto tiene que ser humo, y si no lo es, seguro que funciona regular.

D

#15 si Google se ha interesado por el proyecto, no puede ser humo. Otra cosa es si se interesa Telefónica (ellos tienen el bilinnn y el customer querrrr)

Menda

#16 Pero que el artículo diga que a Google le interesa no significa nada; ¿quién te dice que lo hayan probado ya estas compañías? A lo mejor sólo ha sido un intercambio de correos. Hasta que no haya demostraciones reales de las capacidades, nadie debe creer nada.

liso815

Cuando las virtudes de un producto son enumeradas y descritas hasta la exageracion, empieza a desconfiar. Esto sirve igual para los cuchillos Ginsu, la pala multiusos o el megatraductor automatico este.

D

No me creo nada, ¿un traductor en tiempo real?. Ni que estuvieramos en Star Trek y tuvieramos el traductor universal, lol

"El destino favorece a los niños, a los locos y a las naves llamadas Enterprise."

oblivision

No es por ser tiquis miquis, pero lo de "tiempo real" es un anglicismo mal traducido. Utilizad "al mismo tiempo", o "a la vez".

s

No hablará ni globish... ni qué decir de las phrasal verbs... aquíotro escéptico en la sala...

Si se pudiese hacer esta traducción online, hace tiempo que tendríamos la web semántica... quizá por eso le interesa a Google pregntarle a este señor de que va su trabajo... pero la verdad no creo nada, la comunidad científica lo sabría primero.

k

#45 Hombre, tampoco vamos a llegar a ese extremo, no es para tanto,

tazair

?Algún artículo científico donde se presente alguno de los diferentes algoritmos que necesita esta aplicación? Me suena un poco a pufo. Ojalá me equivoque porque sería un gran avance.

D

Hay varios de este tipo. El otro día salió uno para iphone que traducía lo que decían en iraquí al inglés sobre la marcha.

http://www.physorg.com/news191678903.html

D

#2 supongo que el elemento distintivo de este es que aprende. Me juego algo a que usa cadenas ocultas de Markov
http://en.wikipedia.org/wiki/Hidden_Markov_model

vomitologo

El tipo tiene un aire de científico loco tipo Hutchison o Doc Brown que tira pa'trás.

alexwing
frankiegth

Edit

G

#21 #21 Mi antivirus no me deja ver la página

"" es capaz de aprender idiomas de forma autónoma. ""

Por la traduccion en tiempo real paso, pero eso de que aprende nuevas
lenguas el solito no me lo trago lol

Supongo que el siguiente paso será que le pongan una camara de video y lo usen para descifrar jeroglíficos antiguos

frankiegth

Hace unos dias hice este comentario en Menéame :

Si la última versión de Windows aportase algo realmente novedoso, como reconocimiento de voz fluido con el sistema para gestionarlo, un primer esbozo de inteligencia artificial en el sistema, un sintetizador de voz decente que interactuase con el usuario, reconocimiento visual, etc... entonces y solo entonces podría justificar la reventa de nuevos Windows.

Hay que ver este nuevo invento en funcionamiento para creerlo, pero solo era o es cuestión de tiempo que se consiga.

D

#17 Comentario bastante desacertado pues el reconocimiento de voz funciona muy bien... pero bueno, solo eres uno mas criticando sin haber probado...

frankiegth

Para #30. Si que lo he probado y no vale la pena opinar más sobre eso aqui.

La verdad es que tenía que haber borrado la palabra Windows en #17, porque lo que pretendía era poner el foco en el resto de texto. Si lo relees verás que pretendo enlazar la sitensis de voz con algo de inteligencia artificial para interactuar con el sistema a través de la voz humana. Hablando claro, una especie de HAL 9000 de 2001 Una odisea en el espacio en casa.

k

#38 Pues ya me dirás en qué contexto quedaría tu frase si quitas a windows porque te centras plenamente en él: "si windows X entonces justificaría la venta de windows". A ver como construyes tú la frase sin windows.

Ay, el subconsciente como traiciona.

En fin, dejando el cansino tema de windows, he aquí otro que no se lo cree hasta que lo vea.

frankiegth

Para #44. Si tienes derechos de administrador para borrar la palabra windows de ese comentario tienes mi permiso. Yo ya no puedo hacerlo. Lo lamento tal como he comentado en #38. Para hablar de sistemas operativos no faltan noticias en Menéame.

Insisto en que lo único que pretendía era dejar claro mi interés en el tema que se plantea aqui.

D

Espero que no sea como los subtitulos de youtube, que aún sin tener que traducir, se confunden mucho. Aunque eso sí, son desternillantes.

R

Me suena a magufada.

Spartan67

Nos vendrá genial cuando entremos en la bar de La Guerra de las Galaxias. lol

D

Creo que hay un app para el iPhone que hace algo similar.

intensivegirl

ya ves que sería un gran avance, a ver si podemos leer pronto comentario de si es verdad lo que cuentan