Hace 14 años | Por lebrin a bbc.co.uk
Publicado hace 14 años por lebrin a bbc.co.uk

Un virus humano que se encuentra comúnmente en los tractos respiratorio y gastrointestinal parece ser una herramienta prometedora en la lucha contra el cáncer.

Comentarios

Yata

#4 ¿De donde sacas estas caritas? No me figura la opción.

Gracias.

Aitortxu

#22 Deja el cursor sobre el emoticono y aparecerá su grafía principal en un tooltip; en este caso ffu entre :

Voilà!

Aitortxu

#5 El final del libro de Mateson (el monólogo del protagonista) me impactó mucho cuando lo leí en su momento; dando además sentido al título de la novela de una forma más que rotunda.

Es una pena que en la adaptación al cine se obvia este final totalmente, cambiando el sentido casi a un antónimo; eso sí "made in hollywood".

Después sacaron un director's cut con un "nuevo" final alternativo, que cambia un poco la historia, pero ni por asomo se acerca al final del libro.

Bueno, la ventaja es que puedes serguir recomendando la lectura del mismo a los que han visto la película y "pasan"

ronko

#3 Y cierta saga de juegos... me viene a la cabeza un paragüas...

D

#6 Paraguas no lleva diéresis.

ronko

#10 La puse después. Iba a poner el logo, me habría ido mejor .

lebrin

#1 Creo que esta noticia está mucho más completa que esa, así que la voy a dejar a ver que le parece a la gente.

p

#1: No es dupe, aquella hablaba de que el medicamento estaba en estudio. Ahora parece que el estudio ha acabado.

D

Estupenda noticia. Y lo mejor es que responde en enfermedades avanzadas... aunque al ser complementaria con la radioterapia supongo que sólo servirá para tumores localizados, nada de metástasis.

D

estas cosas son importantísimas, no entiendo por qué no tiene más meneos.
(por cierto, a mí me parece normal que los progresos sean tan lentos, y que si oímos que hay una nueva vía de investigación, no quiere decir que en unos meses habrá una cura. Simplemente quiere decir que no nos rendimos y que no damos palos de ciego)

D

Esta noticia tiene más de un año. Sigue siendo interesante, pero yo no la vendería como nueva arma.
#0 La etiqueta contra está muy bien pero se te ha olvidado añadir Super Contra y ya puestos Operation C

D

Meneo solo por el componente friki intrínseco que tiene la noticia lol

TodasHieren...

#11 aquí lo único friki está en tu mente friki, tenemos la idea equivocada de virus igual a enfermedad y no es así, de todos modos has estao gracioso y te he votado

lynk

Entonces si nos dejamos que nos resfriemos, viene bien no?

jazcaba

Ojala, pero creo que semanalmente hay "buenas y prometedoras" noticias sobre la lucha contra el cancer y siempre, desde hace años, se quedan en nada.

anor

#18 Así es. Y las esperanzas que generan y la posterior decepción son muy negativas.

Aitortxu

#18 Tanto como en nada...

Las tasas de supervivencia a 3 y 5 años de la mayoría de tipos está mejorando cada año, gracias entre otros a los tratamientos específicos y a los enormes avances en oncología (y también prevención)

L

#18 Al artículo, cómo no, le faltan los determinantes de turno, ya que dice que científicos han descubierto no sé qué, en vez de decir que unos científicos...

Está bien redactado diciendo "científico" y no "unos científicos".

Si le pones el artículo indeterminado suena como "unos científicos" (cualquiera, sin importancia), si por el contrario usas artículo determinado "los científicos", se sabe que estás refiriendote a un grupo concreto, el problema es que se desconoce cuál es ese grupo (¿todos los científicos? ¿cuáles?).

Está escrito así porque en un artículo periodístico se debe escribir así. Y las normas no se han creado al azar.

El titular está para llamar la atención, por eso resalta de qué va el estudio y que ha tenido buenos resultados.
Leyendo la noticia te enteras de más cosas. Y no es en absoluto sensacionalista, deja claro que está en fase de experimentación aún, pero ya ha llegado a la fase clínica (que es más de lo que otros estudios han alcanzado).
Que el tipo de virus utilizados es de la familia de los reovirus. Dice que generalmente infectan el tracto gastrintestinal (y esto es correcto); que se aplica conjuntamente con radioterapia. Y que se ha conseguido frenar el crecimiento de los tumores en los pacientes tratados, o incluso encongerlos en algunos casos. No dice en ningún momento "los han curado!!".
Yo no veo que tenga ningún fallo al artículo. Es claro, preciso, y con la información necesaria para saber de qué va, sin soltarle un tostón al que solo quiere estar medianamente informado.

Evidentemente no explica cómo funciona, eso lo leerás si te interesa el tema en una publicación especializada.
Pero para una difusión general, es un buen artículo.

macflay

¿Y contra el virus? Pues tenemos una bacteria que...

InfameIznogud

#21 ¿No te recuerda al lagarto arbóreo boliviano?

"El lagarto arboreo boliviano, acabará con las palomas, después desataremos un plaga de serpientes aguja china, que acabarán con el lagarto. Más tarde soltaremos unos gorilas que se alimentan de serpientes, y lo mejor de todo esto es que los gorilas morirán en invierno, con el frío."

D

¿No se hacía algo parecido con El SIDA podría curar el cáncer

Hace 15 años | Por --54927-- a wired.com
?

D

Y qué pasa? Que el cáncer de pulmón le paga un soborno para que le deje infectar?

Ann

ja ja ja vaya mierda!!!

esto si que es bueno:

la plata coloidal coo ungüento de Fierabras o Piedra Filosofal medica... No deberia faltar en todo botiquin moderno.

aunque este es aun mas sensacional:
cura cancer con bocabonato ya que el origen es un ... hongo!!. Acojonante!.

D

No son zombies, son infectados.

kamar

Buenisima noticia!