Publicado hace 12 años por tollendo a lacienciadeamara.blogspot.com

Lo ecológico NO es siempre más sano. No hay ninguna evidencia científica de que el consumo de alimentos ecológicos sea mejor para la salud. En el primer reglamento de producción se prohibía explícitamente publicitar la producción ecológica haciendo referencia a los beneficios para la salud. Además, en la Unión Europea no existen vinos ecológicos. Tenemos vinos elaborados a partir de uva ecológica, no vinos ecológicos. "La alimentación ecológica no es más sana, mejor para el medio ambiente ni está más buena. Solo es más pija".

Comentarios

andresrguez

#1 Sería mejor que te informaras, antes de decir lo de las tonterías.

Para producir de forma más ecológica, necesitas ampliar el número de hectáreas dedicadas al cultivo, porque no puedes realizar una agricultura intensiva como la que realizarías con una agricultura tradicional entre otras cosas porque no puedes aplicar la mayoría de químicos o fitosanitarios para incrementar la producción y recuerda que mientras la población no para de aumentar, la superficie dedicada al cultivo, no crece en la misma proporción ni de lejos.

Al tener que incrementar el número de hectáreas para la producción, necesitas deforestar porque son las tierras fértiles (las otras o están ya cultivadas o afectadas por algún tipo de desertificación/saliniazación/sobreexplotación).

Y como te dice #5 muchas prácticas "ecológicas" son nocivas, porque el sulfato de cobre se sigue dando igual a las plantas para evitar las plagas y eso acaba pasando al suelo roll Contaminación y eso.

Este artículo http://neofronteras.com/?p=1004 es lo que ocurriría con una dieta vegetariana, que sirve bastante para ilustrar el tema pero al respecto, sin centrarnos en una agricultura vegetariana hay muchos y muy variados artículo al respecto.

#6 ¿La producción ecológica perseguida? NO.

Lo que se hace es demostrar que no produce lo mismo para alimentar a una población como la actual o que no es ecológica como tal, porque tiene muchas muchas carencias y los productos químicos, hay que echárselos igualmente, lo que pasa que se permiten... por no hablar que la agricultura ecológica, mal aplicada, puede ser igual de nociva que la agricultura intensiva contaminante.


#20 ¿Te suena la selección artificial? El hombre lleva modificando genéticamente los vegetales desde que se conoce la agricultura mediante cruces, hibridaciones, etc...

La ventaja de la manipulación directa frente a lo que hacen los agricultores tradicionales es que sólo se introducen los genes que se quieren y es un proceso totalmente controlado que no depende del azar, como los cruces tradicionales.
http://blogs.elcorreo.com/magonia/2010/02/11/la-agricultura-ecologica-deberia-usar-transgenicos-dice-la/

shinjikari

#34 No tengo nada en contra de los trangénicos, si de su uso actual.

Sería mejor que te informaras, antes de decir lo de las tonterías.
Ale, sigo "informándome antes de decir tonterías" Pero sigo pensando exactamente igual. No has demostrado nada.

PD: Se agradece el negativo.

Tartesos

#34
1 - La produción ecológica es a pequeña escala, no a la escala de El Corte Ingles. Y el producto no viaja. Todo lo que dices no se fundamenta por que no tiene en cuenta estos parámetros.

2 - Es en los pueblos donde no se pasa hambre. Eso es lo que lo que promueve la agricultura ecológica. Pequeña escal. Alimentar a una ciudad con productos ecológicos es casi imposible. La agricultura ecológica es anti-sistema, palabra que le da calambre a algunos.

3 - Meterles genes animales a una planta para que produzca más y unas empresas ganen más dinero no tiene nada que ver con la evolución natural, más bien con la evolución del capitalismo. Y el blog ese que enlazas tiene bastante poca credibilidad a estas alturas ya, que lo conocenmos.

Que el cardo bordelés lo permita el gobierno NO significa que lo utilicen los agricultores ecológicos.

Nadie me contesta por que los políticos españoles se quedan solos en la Unión Europea defendiendo los transgénicos.

Te he votado positivo por equivocación jajaja es tarde ya.

G

#1 La verdad es que en líneas generales es un tipo de cultivo antiecológico que necesita depredar los ecosistemas del planeta para compensar su falta de productividad.

shinjikari

#8 En primer lugar, gracias por el negativo. Es muy útil saber "de que van" las personas a las que contesto.
es un tipo de cultivo antiecológico que necesita depredar los ecosistemas del planeta para compensar su falta de productividad.

Si tu vecino gafapasta se cree las tonterías de la homeopatía y de la stevia, no es mi problema, ni del medio ambiente. Noto una actitud profunda de rechazo pero sin base alguna. Según tú, al no usar fertilizantes químicos y diferentes métodos, la producción es inferior y por tanto, para una misma producción, hay que ocupar más terreno. Y eso no es ecológico. Claro. Mucho más ecológico es modificar genéticamente los organismos implicados en el proceso sin el suficiente control (como hoy en día), "petar" el campo de plásticos de invernador y/o en general, encumbrar la agricultura intensiva.

Resumiendo: si no es productivo, no es ecológico. Como comprenderás, no vas a convencerme con ese argumento

#15 La agricultura "ecológica", tal y como está regulada

Luego es un problema legal, de regularización. Siguiente pregunta.

Y en cuanto a lo de que no está más buena... esto ha sido explicado hasta la saciedad, pero bueno. La diferencia organoléptica entre diferentes productos viene dada sobre todo por cuándo se recoge (momento de maduración, los del super se suelen coger verdes).

Yo he probado una gran cantidad de tomates diferentes, generalmente con muy poco tiempo fuera de la mata. Vivo en Córdoba, y aquí el tomate gusta y es piedra angular de nuestra cocina. Y a mi me encanta, y busco los buenos Pues en mi vida compararé un tomate regular, normal, de los que abundan, aunque este recién cogido, que uno de agricultura "ecológica" (estiercol y tierra en una parcelita).

La diferencia organoléptica estará en un montón de factores, pero negar uno de ellos es tán estúpido como otorgárselo todo al mismo.

G

#20 Decir que el tipo de alimento más controlado que existe está "sin ningún control" es tomar la gente por tonta.

Evidentemente, producir más en menos territorio y gastando menos herbicidas y pesticidas como consiguen los transgénicos, es algo ecológico.

B

#20 evidentemente, hay un problema de regularización. Que se hace en base a lo que está procesado y lo que no, en lugar de medir el impacto ambiental. Si cambian eso, mis problemas con la agricultura ecológica se esfuman lol.

Las propiedades dependen de la composición, y eso depende en gran medida del grado de maduración con el que se tomen (aunque las propiedades nutricionales son aproximadamente las mismas). No es que se lo otorgue todo al mismo. Es que es el principal, aunque no sea el único. Por supuesto, hablando de la misma variedad, que claro, entre una variedad y otra de tomate hay una diferencia enorme.

B

#1 En realidad, no la roza. Ni de cerca. La agricultura "ecológica", tal y como está regulada, no tiene ningún beneficio para el medio ambiente. Se permiten más productos de los que parece (basta con ver la lista, está en la página de la asociación de productores ecológicos, vamos) y tiene un menor rendimiento, lo que hace que haya que dedicar más superficie.

Y en cuanto a lo de que no está más buena... esto ha sido explicado hasta la saciedad, pero bueno. La diferencia organoléptica entre diferentes productos viene dada sobre todo por cuándo se recoge (momento de maduración, los del super se suelen coger verdes). No suele tener mucho que ver con si es ecológico, aunque es cierto que muchos productores ecológicos venden cerca de donde cultivan, con el consiguiente mejor sabor (no necesitan recoger verde para transportar).

ewok

#9 En el año 91 ponías llamar "bio" a un yogur o "eco", o "ecológico" a lo que tú quisieras. Después se hubo que cambiarlo por "bie", o "activia"...

AnonimoPerez

Los vinos ecológicos son un poco una mierda, lo siento lol
Y además son un poco timo porque por mucho que la uva sea pija y todo lo que queráis, luego le tienen que poner sulfitos, así que...

Marcelino_Llano

#4 Para hacer afirmaciones tan rotundas, yo antes habría catado un muestreo representativo. Tal vez lo mío ha sido mucha suerte pero, sin demérito del vino "normal", hay ecológicos que están muy bien. La relación calidad/precio es un "handicap" y supongo que de ahí procede tanta animadversión y calificación de "pijo". Pero no, yo no llamaría "pijos" ni a los viticultores, ni a los distribuidores ni a los consumidores que están dispuestos a sostener ese tipo de cultivo y producción a pesar de las dificultades objetivas. Algunos tienen algo de místicos y casi todos de militantes del naturismo. Lo pijo, en vino, va de otro palo.

B

#16 Lo de brillantes de lo acepto (coño, se cogen verdes y se escogen los que no tienen defectos visibles, y se usan hormonas vegetales...), pero el tamaño depende de la variedad. Mi padre cultiva tomates (también sin pesticidas) y son bastante más grandes que los del súper. Es una variedad bastante parecida al raff, que él llama "maravilla", aunque no tengo ni idea de si ese es el nombre correcto. Por supuesto, están buenísimos... pero alguna vez los ha cogido verdes y saben a nada... igual que los del súper (aunque para esos usan cámaras de maduración a las que añaden más cosas, aparte de ser de pueblo, soy biotecnólogo)

En cuando a las uvas... mi familia tenía viñas (ya no). De los problemas del vino, especialmente por contaminaciones, puedo confirmarte lo que dice en el artículo. Nosotros hacíamos el vino en cubetos de los de toda la vida, sin añadir nada (salvo sulfitos, que eso se añade a la práctica totalidad de los vinos)... y había años que salían avinagrados cubetos por problemas de contaminación, al no usar inóculos. Otros salían bien, aunque era un vino bastante malo, para que nos vamos a engañar. Concretamente, las viñas estaban en Moratones de Vidriales y yo soy de Arrabalde, ambos en la zona de los Valles, en Zamora. Unos pueblecitos bien majos, aunque casi despoblados ahora.

En resumen, que lo de soy de pueblo y sé lo que hay se lo intentes vender a alguien que no sea de pueblo.

Lo de las teorías de la conspiración viene a cuento de que dices que la agricultura ecológica está perseguida, cuando en realidad es la más subvencionada.

G

#24 1 - Efectivamente los ministerios apoyan la agricultura certificada como ecológica. En cambio todavía no he visto campaña pública alguna de apoyo a los transgénicos.
2 - La agricultura ecológica combate la plaga con productos muchas veces más tóxicos que la no ecológica. Su criterio de qué productos usar es si son "naturales" o "químicos de síntesis" eso en términos científicos es una memez mística que no se sostiene por ningún lado. La agricultura ecológica está usando compuestos de cobre que se acumulan en acuíferos por ser "naturales" pero no permite productos de síntesis que son biodegradables y no se acumulan. Es un sin sentido.
3 - Yastamos con el DDT. Tu comentario tendría sentido si hubieras señalado los estudios previos que se hicieron antes del uso del DDT. ¿Pero sabes qué? Que entonces no se hacían de modo que tu comparación no tiene sentido. De hecho es contraproducente ya que el mismo tipo de estudios que han demostrado que es perjudicial son los que demuestran que la agricultura ecológica está usando productos más tóxicos para los humanos que la no ecológica.

Tartesos

#29 1 - Si no hay campañas de apoyo a los transgenicos es por el amplio rechazo público que existe y por la cantidad de informes en su contra. De hecho han sido prohibidos y/o expulsados de varios paises (Perú, Polonia, China, Francia, Bolivia, etc.
Algunos enlaces (lo del maiz es escandaloso)
Francia pide a la CE que prohíba cultivar el maíz transgénico de Monsanto


Evo Morales promulgó ley de desarrollo agrícola que prohíbe los transgénicos
Hace 12 años | Por Tanatos a ecoportal.net

Rumania prohibe el cultivo de maiz trasgenico
Hace 16 años | Por amnesika a elmercuriodigital.es

Famosas terrazas de arroz en Filipinas declaradas zona libre de granos trasgénicos
Hace 15 años | Por Ripio a sp.rian.ru

Alemania veta el tipo de maíz transgénico que cultiva España
Hace 15 años | Por specimen a elmundo.es


Y no te agobies con España, aqui te puedes hartar si gustas
España suma más cultivos de maíz transgénico que toda Europa junta
Hace 15 años | Por --116310-- a lavozdegalicia.es

Sólo España defiende los transgénicos en la UE
Hace 15 años | Por tarkovsky a diagonalperiodico.net

¿Por que sera que España está sola en la defensa de los transgénicos ? Te daré una pista $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

Ya lo avisó Wikileaks WikiLeaks: EEUU propuso guerra comercial contra países opuestos a transgénicos de Monsanto [ENG]
Hace 12 años | Por dragoncaiman a guardian.co.uk


"También se hace evidente que España y los EE.UU. han trabajado en estrecha colaboración para convencer a la UE a no reforzar leyes de biotecnología. En uno de los cables, la embajada en Madrid, escribe: "Si España cae, el resto de Europa seguirá."

2 - Me parece que confundes la agricultura ecológica, que solo se puede realizar a pequeña escala y manualmente (quitando practicamente los bichitos con las manos) a la "ecologica" que realizan grandes empresas para sumarse al carro comercial y que a veces pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. Un sin sentido es afirmar que la producción ecológica es más deñina que la industrial ya que esta se basa en pequeñas/medianas explotaciones (huertas) que no hacen una agricultura exhaustiva. Si tu argumento es la acumulación en acuiferos de productos etiquetados de ecologicos, imaginate la que arman los venenos quimicos para las plagas en el agua y en la tierra, que son la mayoría.

3 - Además del DDT ¿Sabes la cantidad de productos plaguicidas que se han presentado como inócuos y que luego se han prohibido? Mejor que te des una vuelta por aqui http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pesticidas_prohibidos Lo de que la agricultura ecológica utiliza productos más toxicos que la no ecologica es una muestra de que no sabes realmente de que va este tipo de cultivos, cuya premisa es, para empezar, la de NO utilizar ningún producto que interfiera en el normal desarrollo de la planta.

Con respecto a #30 también podrías ver de que van los comentarios de jmmulet en el enlace de arriba, que son practicamente monotema en torno a la defensa de los transgenicos y en contra de la agricultura ecologica. Más bien parece una cruzada personal (profesional?). Espero que no sea ese el trabajo de nadie, si no, que desperdicio de tiempo y de vida.

editado:
Parece que empezó la "guerra de negativos"

G

#31

1 - Qué bueno y como respuesta a mi comentario enlazas noticias de políticos tomando decisiones científicas en contra de lo que dicen los científicos.

Grandes científicos los políticos.

2 - Confusión ninguna. Lo que se puede etiquetar como ecológico o no viene definido por ley. Punto.

Una ley estúpida que admite cosas más perjudiciales que otras que prohíbe.

Es divertido que creas (por qué sí) que la agricultura ecológica se basa en la pequeña explotación cuando el mayor productor de Europa es el Príncipe Carlos, cuando el mayor vendedor de España es Eroski y cuando la mayoría de lo que se cultiva en España viaja miles de quilómetros hasta el norte de Europa.

3 - Eso no sólo ha sido una evasiva sino que has caído en la misma falacia por segunda vez seguida pese habértela enunciado.

Te repito que los pesticidas que pueden usar o no los cultivos ecológicos están definidos por ley osea que a otro con ésas.

Tartesos

#32

1 - Los políticos han de hacer lo que la ciudadanía pide, o al menos ese es el pacto, aunque se lo salten a la torera cada vez que les parece. Que los políticos legislen en contra de los transgénicos en todo el mundo es por un clamor popular. Te recuerdo que España los políticos españoles son los únicos en Europa que defienden este tipo de cultivos. Preguntate por que.

2- No todo lo que la gnete hace ha de estar etiquetado y catalogado por el organismo de turno. La gente es bastante más lista de lo que los burócratas quisieran. Si no es perjudicial para nadie, no tienen nada que hacer. Punto.

No todos los productores ecológicos son como el Principe Carlos o Eroski. De hecho, ellos son la excepción. Si lo que se produce en España viaja a miles de kilómetros, no es ecológico, aunque se venda como tal. El mercado suele ser ciego, mudo y sordo (excpeto al clinc, clinc de las monedas entrando en caja). Date una velta por un mercado ecológico, esos que se celebran practicamente cada fin de semana y verás quien está detrás de verdad de la agricultyra ecológica. O ve a una tienda ecológica, hay muchas. O incluso visita http://www.wwoof.org y verás que la realeza de la industria está a miles de kilómetros de este tipo de comercio.

Decir que la agricultura ecológica es más perjudicial que la industrial por la ley existente, es una falacia de un tamaño considerable.

3 - La agricultura ecológica no utiliza pesticidas, de eso se trata. Sigues insistiendo en que si, tratando de hacer un paralelismo en la producción entre industrial y ecológica (como la industrial utiliza insecticidas, la ecológica tambien, según tu) cuando no tienen nada que ver. La supuesta contaminación que dices que produce la agricultura ecológica no existe o es testimonial en comparación con los pesticidas que usa la industria agroalimentaria convencional.

Me encantan tus enlaces inexistentes para apoyar lo que argumentas lol lol

G

#33 Oye en serio si a estas horas todavía no has entendido que "agricultura ecológica" sólo es aquello que cumple con las directrices europeas al respeto es que tienes un problema. No te enteras de nada.

Tartesos

#37 Agricultura ecológica es lo que tu quieras:

"La agricultura ecológica, o sus sinónimos orgánica o biológica, es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados (OGMs) -ni para abono ni para combatir las plagas-, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada."

http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_ecol%C3%B3gica

G

#38 Agricultura ecológica es la que se ajusta a la normativa europea. Si no es el caso no podrás poner el sello de agricultura ecológica al producto. Sería delito.

Y la agricultura ecológica, según la normativa europea, puede usar el doble de huella de carbono, desforestar una mayor área para producir lo mismo, ser trasladada en camiones a miles de kilómetros, ser madurada en cámara o usar más y peores pesticidas que los que usarían otros tipos de cultivos.

Tartesos

#39 Hay certificaciones por grupos y distintos sellos para definirla. No te pongo enlaces por que tampoco tu lo haces. Se ve que sabes bien poco al respecto.

G

#28 "¿Quién te paga para pensar distinto a mi?"

Jesús qué nivel.

D

el reglamento 2092/91 al que hace referencia esta totalmente derrogado...
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=DOUE-L-1991-80992
estaria bien un poco de actualizacion y conocimiento en la noticia...

bioamara_

#7 ¿y quién ha dicho que sea el actual? Se menciona que en el primer reglamento de producción del año 91 se informaba explícitamente de algo que se comenta en el post (que no se puede decir que un producto ecológico es más sano, concretamente). En ningún caso, se hace mención a que ese sea el reglamento en vigor.

D

#9 ¿que ocurriria si el actual reflejara completamente lo contrario? ¿no seria una noticia para confundir al consumidor? ¿esta basandose la noticia en opiniones antiguas para poner base a sus argumentos?

B

#7 Lo menciona en pasado. Yo si me dicen "el primer reglamento aprobado decía" entiendo que algún otro lo ha sustituido. Vamos, que no veo la mentira por ningún sitio, ni el desfase. Más bien veo una anécdota.

#6 Sí, y la conspiración de los marcianos y los Illuminati va a matarnos a todos. No, ahora en serio, no conozco ninguna prueba de que, después de lavar bien los alimentos sean mejores aquellos de origen ecológico. Y sin lavar, pues bueno. En los ecológicos tienes E. coli (y si te toca alguna variedad chunga, date por jodido), aparte de cosas como sulfatos, que están autorizados, y en los otros pues te encuentras otras cosas. Ahora, creo que nadie con dos dedos de frente se come las cosas sin lavar :).

Tartesos

#10 El comentaro 16 es para ti. Tengo una mañana tonta

B

#17 Tranquilo, lo pille por el contenido

Tartesos

La producción ecológica, de vino o de lo que sea, está perseguida por que no permite la macro producción (y los macro beneficios) pues necesita mayor cuidado de los cultivos implicando mayor mano de obra. Esto no le viene bien a las grandes empresas del sector vinícola. Afirmar que una planta que no ha sido tratada con pesticidas químicos tiene el mismo efecto en el cuerpo que una que si has estado expuesta a insecticidas es una verdadera sandez

Tartesos

#6 ¿que tiene que ver lasd teorias de la conspiración con una alimentación basada en la no utilización de pesticidas? ¿como se lava el pesticida que ha absorbido la planta a traves de la tierra y el riego? Mi experiencia personal es que cualquier fruta o vegetal sabe bastante mejor si es ecológico que si no lo es; si es más sano, a mi me lo parece, aunque me pedo equivocar y mercadona tener razón. Vivo en el campo, muchos de mis vecinos tienen huerta y no utilizanos pesticidas. No nos ganamos la vida con lo que producimos, y sabemos por que un tomate de una cadena de tiendas es tan grande y tan brillante (a mi me parecen tomates extraterrestres :-), y tan barato. Pero claro, si la gente gastara más en alimentación, tendria que gastar menos en cosas que no necesita, y seria un desastre para la economia.

G

#6

1 - Decir que está perseguido el conreo más subvencionado es tonto.
2 - La agricultura ecológica también usa pesticidas.
3 - Un pesticida puede matar un insecto y no hacer nada a una persona. Al revés también.

Tartesos

#22
1 - La agricultura ecológica está perseguida por las grandes corporaciones (y sus medios), por ejemplo Monsanto. No pueden competir con ella en cuanto a calidad y elección del público. ¿Has visto alguna vez un ministro defendiendo la agricultura ecológica?
2 - La agricultura ecológica combate las plagas con medios naturales, no con isecticidas químicos artificiales. Lo que requiere mucha mano de obra.
3 - Si, eso mismo decian de DDT http://es.wikipedia.org/wiki/DDT Personalmente, prefiero algo sin pesticidas. Me cuesta creer que algo que mata a otro animal sea inocuo para mi. Por favor, lee la última frase de mi primer comentario.

jmmulet

#6 La produccion ecologica de vino directamente no existe por que no esta regulada como bien explica el post, a partir de ahi todo lo que quieras decir son irrelevantes pajas mentales.
#24 ¿que si he vista algun ministro defendiendo la agricultura ecologica? claro, solo tienes que ver las lineas de subvenciones, campañas, direcciones generales etc... que hay alrededor de la agricultura ecologica. ¿has visto alguna campaña de fomento del uso de trasngenicos? ¿has visto alguna subvenciona algún agricultor que siembre transgénicos? pues eso.

Tartesos

#25 Irrelevante paja mental es lo que dices tu, que no sabes ni debatir sin que se te salga la mierda por la boca.

jmmulet

#25 Pues ya me dirás, estas hablando de vinos ecologicos cuando el post deja claro que como mucho existe "vino elaborado a partir de uvas de produccion ecológica", pero que el vino ecológico como tal no existe, y tu dale que te pego.

Tartesos

#27 Perdona, que pensaba que eras un meneante genuino, pero viendo tu historial de comentarios cuasi-exclusivos contra la agricultura ecológica y en favor de los transgénicos (que según lo que comentas en meneame te quita el sueño el tema) parece que te paga la Monsanto o alguien peor, trollazo jmmuletjmmulet

andresrguez

1 - La producción ecológica es pequeña, entre otras cosas porque es imposible que produzcas como en una tradicional y si todos nos alimentáramos en base a una "agricultura ecológica" no llegaría la superficie terrestre.

Eso de que el producto no viaja... los productos que vienen a las cooperativas de consumidores desde el campo no han viajado? roll

¿No se fundamenta lo qué? ¿Qué produce menos? ¿Que incrementa las necesidades de hectáreas y de deforestación? Cuánto daño ha hecho el magufismo a la ciencia

2 - Que en los pueblos no se pasa hambre... no sé que pueblos, pero precisamente donde la agricultura de subsistencia más tirón ha tenido, es precisamente donde se pasaba más hambre salvo el que podía tener algún animal para venderlo y sacar unas cuantas perras más.

3 - ¿Meterle genes animales? Veo que manipulas como te da la gana con los transgénicos.

¿Sobreexpresar/silenciar una proteína es meterle genes animales? ¿Seguro? ¿De verdad sabes lo que es un transgénico? Porque parece que no.

Por cierto, la agricultura lleva modificando los cultivos desde que se inventó, mediante cruces artificiales e hibridaciones.

¿Mejor una modificación que tu la controlas al 100% y puedes decidir qué expresar y que no expresar... o una modificación en la que no controlas nada? Porque este último caso, es en lo que se basan las especies vegetales actuales de consumo alimentario (véase cultivos cerealistas, frutales, etc...)

El caldo bordelés, es la única forma de evitar el Mildiu de la patata. Pero bueno, si pretendes que nos pille una hambruna a los irlandeses... perfecto pero que te pille a ti.

Tartesos

#40 Si Andres, lo que tu digas. Pero sigues (seguís) sin explicar por que España está SOLA en la defensa de esos argumentos en Europa y el mundo, argumentos que a ti te parecen incuestionables. Es lo que os pasa a gente como tu, que estais solos y que solo en España existís. Buena suerte.

tiopio

"La alimentación no ecológica no es más sana, mejor para el medio ambiente ni está más buena. Solo es más pija".

Marcelino_Llano

No estoy de acuerdo, en general, con el planteamiento pero debo reconocer que la argumentación es brillante (incluso en sus argumento de perogrullo, "si non he vero, he ben trobato"). Creo que lo discutible debe ser discutido y por eso meneo.