Hace 14 años | Por petitgaia a gizmodo.es
Publicado hace 14 años por petitgaia a gizmodo.es

Video de Jacques-Yves Cousteau en el que explica que los dispersantes químicos que BP está usando, no sabemos a estas alturas si para arreglar el desastre o para terminar de aniquilar las especies marinas, han convertido la gruesa capa de crudo en colosales nubes que, flotando bajo la superficie, agreden la piel de cualquier humano o animal que entre en contacto con ella.

Comentarios

D

#0 Seria "El vídeo que a BP le interesa que no veas"

D

#7 En uns cuestion puramente formal el primero pone a BP en una situacion pasiva, es decir que a BP le da indiferencia el video. El otro titular da a BP una actitud mas activa contra el video. Al fin y al cabo es una solo una formalidad y la prueba es que la gente lo ha entendido de cualquier manera.

j

#8 La mancha que se ve en Google Maps parece un dragón que está empezando a comérse los USA.

nubio

Otras cosas que BP no quiere que veamos,
Relacionado: http://m.menea.me/kjt9

L.A

Unos simpáticos hombres de negro con gafas de sol le harán una visita en los próximos días.

BP, una multinacional simpática.

samdax

Pero eso no importa, lo que importa es ocultarlo todo y que las cuentas de la empresa no se dañen.

asco de gente...

xoxeinha

Que rabia e impotencia....

leeber

#17 Yo igual. Si por mí fuera les abrasaba la cara a todos con el químico que están usando. Es desesperante saber que lo único que puedes hacer es promocionar el video entre tus amistades...

andresrguez

Sensacionalismo puro y duro

En realidad, no utilizar los dispersantes, a la larga sería peor, que el posible daño generado por su uso.

Para basarse en la negativa a su uso, se argumenta que en otras ocasiones ocasionaron graves problemas (B/T Torrey Canyon en 1967), pero la realidad es que la utilización de dispersantes contra derrames de hidrocarburos constituye una de las posibles técnicas de respuesta. Durante el último decenio se han logrado progresos significativos tanto en el campo de los dispersantes como en el de sus técnicas de aplicación.

Gran parte de la discusión proviene del uso de dispersantes de alta toxicidad (con solventes de hidrocarburos) en el accidente del B/T Torrey Canyon en 1967.

A estos productos se le atribuyó un considerable daño a la ecología costera, en parte de larga duración, aunque nunca se obtuvo evidencia del daño a la flora y fauna marina.

Nunca se pudo establecer qué proporción del daño se debió a técnicas de aplicación sin control y cuánto a la toxicidad propia de los productos usados. Sin embargo, la amplia publicidad que se dio al problema resultó en una casi total prohibición de su uso por parte de muchos organismos y autoridades.

Desde ese tiempo, se han venido desarrollando un considerable trabajo de investigación y experimentación sobre la efectividad, degradación y efectos de los dispersantes y mezclas de petróleo con dispersantes.

Como resultado se han producido dispersantes considerablemente menos tóxicos para la vida marina que los usados en el derrame del B/T Torrey Canyon. Además, muchos organismos gubernamentales fiscalizadores han desarrollado procedimientos de análisis y de aprobación de dispersantes para minimizar cualquier daño que su uso pudiera causar.

El modus operandi del dispersante sobre la capa de petróleo se puede resumir en cuatro etapas:

a) Aplicación del dispersante en la superficie marina

b) Ataque de las moléculas del dispersante al petróleo produciendo su emulsión

c) Acción de las olas y turbulencias marinas consiguiendo la dispersión de la mezcla petróleo-dispersante

d) Dilución final del petróleo (anteriormente concentrado sobre la superficie marina)

La emulsión resultante se degrada de forma natural dentro del ecosistema marino.

- Primeramente las pequeñas gotitas de petróleo son colonizadas por bacterias, las cuales comienzan a degradarlas.

- Seguidamente protozoos y nematodos (gusanos cilíndricos) consiguen colonizar los agregados bacterianos.

De forma eventual, el petróleo puede ser finamente dividido de manera que pueda ser incorporado en la cadena alimenticia.

Existen evidencias de que el petróleo dispersado se degrada con mayor rapidez respecto al no dispersado.

¿Por qué son necesarios emplearlos?

El petróleo forma con el agua una capa impermeable que obstaculiza el paso de la luz solar que utiliza el fitoplancton para realizar el proceso de la fotosíntesis, interfiere el intercambio gaseoso, cubren la piel y las branquias de los animales acuáticos provocándoles la muerte por asfixia. Los hidrocarburos orgánicos volátiles matan inmediatamente a varios tipos de organismos acuáticos, especialmente en etapa larvaria.

Las capas de petróleo en la superficie acuática, son especialmente perjudiciales tanto para aves acuáticas como para mamíferos marinos cubiertos de pelo como es el caso de las nutrias marinas. El petróleo interfiere con la capacidad del animal de mantener su temperatura corporal y a menudo este hecho le conduce a la muerte por hipotermia.

La consecución de la dispersión del petróleo también permite evitar la llegada de combustible a tierra, minimizando los riesgos medioambientales en lugares sensibles del litoral, así como en zonas turísticas o culturalmente importantes tal es el caso de zonas arqueológicas.

El empleo de estas sustancias químicas fue considerado como el mejor remedio para minimizar los efectos medioambientales en la línea de costa y los efectos biológicos causados por el vertido de crudo del Sea Empress en la costa suroeste de Galesen en el año 1996.

X

#20 curioso que sea el miso discurso palabra por palabra que en la noticia cono si fuera nota de prensa de la compañia

NickEdwards

The video is currently unavaiable.
¡EXIJO UN EFECTO STREISAND YA!

sieteymedio

Tanta polla que si una pandemia, que si una guerra nuclear, que si una invasión extraterrestre... y al final quien va a acabar con la civilización serán las putas petroleras.

Y tanto miedo con que vamos a acabar con el petróleo... y el petróleo todavía se nos llevará por delante!

f

Y antes de aplicar esos productos, ¿no han comprobado antes en laborarotio que podría ser peor la solución que el problema?

enmafa

se entiende, pero no se ve, que es lo mas seguro por supuesto que estén haciendo pedazos todo, siempre lo han hecho sin escapes y con escapes...que bien tratamos a la naturaleza para que los comodones vaya en coche a tomar cafe al lado y no les falte su gasolina...

a

Hace tres días comente lo siguiente:
Los expertos prevén que el vertido sea cinco veces mayor al estimado, y las imágenes de estimación de la contaminación a partir de fotos por satélite son engañosas, ya que hay mucho petroleo que no sale a la superficie y se cree que esta anomalía de presencia de gran cantidad de crudo en el fondo podría deberse al empleo de los productos químicos con los que se intenta descomponer el petróleo, y que impiden que el vertido alcance la superficie.

http://www.ciberdroide.com/wordpress/contaminacion-por-petroleo-consecuencia-de-un-capitalismo-desmadrado/

Pero fui bastante más lejos. Esto es una consecuencia totalmente previsible que se enmarca en la tendencia a dejar que las empresas más poderosas se autorregulen para así ser más competitivas. Es una lucha en la cual perdemos todos. Fruto de la autorregulación del sistema financiero es esta crisis.

El país que no entra en este juego se queda atrás, y los que acceden a entrar en este juego destruyen el estado del bienestar.

D

La imagen del EXxon Valdez fue la de las aves cubiertas de crudo en las playas: esto es lo que BP está intentando evitar, que llegue a la costa, al precio que sea. El resultado es que al hundirse no hay tal foto, pero contamina lo que hay bajo la superficie y, ojo, también hace imposible su recogida.

Si alguien esperaba una buena solución , y encima ecológica, de una petrolera...

pnslab

Es una barbaridad. Por favor, dejemos de discutir sobre la sintaxis del titular y vamos a difundir este vídeo todo lo que podamos. Después de la catástrofe del Exxon Valdez se demostró que los disolventes químicos no funcionan, que lo único que funciona es la recogida "manual" (cercar el vertido y aspirarlo con otros petroleros). ¿por qué no están todos los petroleros americanos allí haciendo algo? El entorno que están destruyendo es uno de los ecosistemas más ricos del planeta. ¿Qué planeta le estamos dejando a nuestros hijos?

zordon

Titular atrapa meneos donde los haya...