Hace 12 años | Por --185634-- a libremercado.com
Publicado hace 12 años por --185634-- a libremercado.com

La crisis helena se refleja en el día a día de sus ciudadanos, amenazados por el desempleo, la subida de impuestos, los impagos y los robos. Los griegos llevan tres años de recesión y han tenido que soportar aumentos de impuestos, valorados en miles de millones de euros, combinados con recortes del gasto público. El Gobierno prevé que el PIB se contraerá un 5,3% este año, tras caer un 4,5% en 2010. La tasa de desempleo pronto podría alcanzar el 20%.

Comentarios

w

La tasa de desempleo pronto podría alcanzar el 20%.

vaya Kaos...20% de paro...jejeje....ya os dejaba yo a ZP 4 años.... hay provincias en Andalucía con el 30%...

D

#1 Y en Valencia, y en Murcia y en Canarias...

E

#1 Te voté negativo por equivocación.

D

#1 Aquí de momento se está "salvando" la papeleta a base de endeudamiento.

Ya veremos cuando esto reviente y haya que pagar la deuda. A quien dice que seguiremos el camino de Grecia ya no se le tacha de catastrofista.

D

#10 Y vaya si vamos de camino.

D

Vicenç Navarro y su milagro de los panes y los peces, si el estado gasta, el dinero aparece de la nada..... #17

jadcy2k

#19 : Pero para salvar a la Banca y despilfarrar en aeropuertos sin vuelos, circuitos de F1 y urbanizaciones fantasma: entonces sí que hay dinero.

RECETA PARA SALIR DE LA CRISIS ==> Hay que invertir en las PYMES y sobretodo en PRODUCIR y EXPORTAR, limitando la IMPORTACIÓN.

El resto es perder el tiempo.

l

Echarle un vistazo al documental de Debtocracy:



Vaya tela con los "europeos".

Somi

#3 Sub en castellano

Feindesland

#3 Pero quién hace más mal
aunque cualquiera mal haga?
¿el que peca por la paga
o el que paga por pecar?

-------

Pues eso...

b

No puedo leer ahora el articulo, pero seguro que es otro mas exagerando un poco las cosas: estan mal, pero ni es un infierno ni un caos, la gente de momento vive bien.

Fdo. catalan en Atenas ;P

q

pues ya vimos dónde fue a parar el gasto del plan E, al bolsillo de los de mismos de siempre, a los trabajadores les llegaron las migajas. Quedó demostrado que nuestros problemas son endémicos, la picaresca, el amiguismo, la subcontrata, la comisión excesiva a los intermediarios-amiguetes de alguien, ...

Black_Phillip

Rajoy: "Zapatero nos ha dejado al borde del precipicio... yo quiero que demos un paso adelante"

alecto

Según datos oficiales, unos 900.000 contribuyentes deben 41.100 millones de euros al Fisco heleno.
Y esto sin investigar las denuncias que reciben, ni siquiera una por empleado/año en algunas oficinas...

Para que nos hagamos una idea de lo que es esta cifra para Grecia, el rescate es de 109 mil euros a 3 años. Sólo con ese fraude detectado e impagado cubrirían año y medio.

q

tranquilos, en España ya están tomando medidas...
que nos llevan exactamente por el mismo camino

Truck

España dentro de 6/7 años

D

No me diréis que mi dislexia no hace los titulares mas interesantes . Había leido paro, ROBOTS y cheques sin fondos

N

Pero qué bien lo han hecho los políticos. Y aquí lo están haciendo igual de bien.

D

Estos griegos...., nos llevan poco de ventaja.

HORMAX

Es curioso, una medida de los griegos es "Publicar la lista de empresa y personas que deben dinero al estado".

Propongo que en España se haga pública la lista inversa "Lista de empresas y personas a las que el estado debe dinero" y también, la de las personas responsables de que no se les pague.

Somi

Hufff la verdad que no se que es peor, si estar sin trabajar o matarte a trabajar todo el mes, para al final al ir a cobrar estar sin fondo.

k

Desgraciadamente es a lo que se llega cuando...

http://dfc-economiahistoria.blogspot.com/2010/09/el-hundimiento-de-grecia-apuntes-sobre.html

"A continuación adjunto algunas "pistas" que nos pueden ayudar a entender las causas del inmenso déficit público griego (al menos de lo que se conoce hasta ahora):

a) En Grecia existen unas 600 profesiones (una lista siempre creciente cada vez que hay elecciones generales) llamadas "arduas" o "duras", en las cuales las mujeres se pueden jubilar con 50 años y los hombres con 55 con las máximas prestaciones. Entre estas profesiones están las peluqueras (por que tratan con productos químicos, claro), los presentadores de radio y TV (por que están en contacto con bacterias de los micrófonos), los músicos (por que hay transmisiones bacterianas en los instrumentos de viento), los camareros (no he leído por qué), etc....Se estima que estas profesiones son más del 14% del total de los trabajadores del país

b) En Grecia el número de empleados públicos es el 30% del total (1 de cada 3), esto se puede comparar con el 10% de Alemania. Además con un crecimiento espectacular, tanto en su número como en sus sueldos, el gasto en personal de las administraciones públicas desde 2002 al 2009 se ha DUPLICADO. Ni que decir tiene que esta dinámica está impulsada por un clientelismo político sólo comparable al caso de España

c) En Grecia, una mujer, funcionaria de las administraciones públicas con carga familiar (hijos) puede jubilarse a los 50 años, los hombre a los 55 años. En el caso de los policías, o las fuerzas armadas, pueden ya jubilarse con 45 año (con el 80% de los derechos). Los países nórdicos, con su muy desarrollado estado del bienestar, no tienen nada que se le aproxime a estos "derechos"

d) De todo lo anterior, las estadísticas griegas establecen que la edad media de jubilación en ese país es de 60 años, y pretenden, con las durísimas nuevas medidas, que llegue a los 63 años, mientras en España o Alemania se está hablando de subirlas de 65 a 67 años

e) Para los empleados públicos, la pensión establecida es del 92% de sus ingresos en el momento de jubilarse. No hay nada igual en ningún país del mundo

f) El salario medio en el sector público griego triplica el salario medio en el sector privado, teniendo garantizado el empleo de por vida, por supuesto. No hay virtualmente nadie en el país que no aspire a un puesto en las administraciones públicas (como en España)

g) El sector de la enseñanza pública en Grecia emplea 4 veces más maestros por alumnos que el siguiente país en el ranking de la UE: Finlandia, pero es reconocido por el pésimo nivel de los alumnos (según las estadísticas de la UE), y son mayoría los padres que pagan profesores particulares si quieren que sus hijos aprendan "algo". Un sistema educativo altamente costoso e ineficiente

h) El salario MEDIO de un empleado en la compañía estatal de ferrocarriles griegos es de 65.000 euros (no existe nada igual en ningún país), esto hace que los ingresos anuales de la compañía sean de 100 mill euros y los gastos, sólo en salarios, de 400 millones, más 300 millones en otros gastos. Hace 20 años hubo un ministro de finanzas griego (Stefanos Manos), que había calculado que era más económico pagar, a cada viajero, un taxi para que lo llevara a su destino, que seguir manteniendo los ferrocarriles tal cual. Pero, ¿creéis que los trenes en Grecia son puntuales y eficientes? Estáis muy, pero que muy equivocados. Las subidas generalizadas de salarios no incentivan, sino desincentivan, y mucho, a los que trabajan, y desde luego, el que no trabaja, no va a trabajar por que le suban el sueldo, esto es un "derecho" adquirido, fruto de la agresividad sindical y no he conocido a nadie nunca que diga "estoy bien pagado", es como encontrar un unicornio...

i) En los años de elecciones, unos meses antes de las mismas, los inspectores de hacienda dejan de auditar cuentas, "está muy mal visto" por el electorado

j) La economía sumergida de Grecia, en las estimaciones más optimistas, está entre el 30-40%, pues para tratar de sufragar el gasto público, Grecia tiene una presión fiscal alta, lo cual ha generado un sistema de evasiones fiscales inmenso, en el que participan, como "asesores" los propios inspectores de hacienda en sus ratos libres. Se une, por tanto, un gasto demencial a una recaudación menguante por el fraude continuo. Obtener un recibo o factura en un bar o un restaurante en Grecia es una hazaña digna de Hercules, pues todos los negocios, todo el mundo, evade impuestos, hasta en las cantidades más ridículas de dinero

k) La justicia griega no funciona en absoluto, se estima que los juicios por delitos económicos tardan del orden de unos 8 años de media en celebrarse, siendo frecuente los 15 años, lo cual deja prácticamente impunes todos ellos. Esta es la razón de que la pregunta del ministro holandés sobre si alguien debería ir a la cárcel por la falsificación de las cuentas públicas hiciera sonreir al ministro de finanzas griego. En Grecia pagar impuestos es como la caballerosidad al permitir que una mujer se siente en el único sitio libre en el autobús, un asunto de pura deferencia personal

l) Los impuestos por las compras de las casas son, como en todos sitios, sobre el valor de venta, y existen unos mínimos que figuran en una base de datos públicas, que impide pagos por debajo de ese valor; pues bien se estima que los 300 miembros del parlamento han pagado los impuestos de adquisición de sus propiedades JUSTO al valor mínimo de la base de datos, que es muy, pero que muy bajo comparado con el valor real de venta (Grecia también tuvo un mini-boom de la construcción), es decir todos ellos han incurrido en un delito de evasión fiscal, y por tanto, han dado un buen "ejemplo" al resto del pueblo griego

m) Se estima que 2/3 de los médicos que viven de sus consultas privadas en Grecia declaran 12.000 euros brutos o menos de ganancias anuales, por lo que Hacienda les devuelve dinero, esto incluye a cirujanos plásticos de fama mundial....

La sociedad griega actual, tal y como se ha estructurado en los últimos 30 años, es completamente insostenible, está virtualmente "rota" y, como le ocurre en algo menor medida a España, es necesario un cambio cultural y de educación sostenido

Las causas últimas de la situación antes descrita tiene que ver con variables culturales, pero también con el pasado histórico de Grecia, que vivió, de 1946 a 1949 una sangrienta guerra civil complicada con la intervención, primero de Inlgaterra y luego de USA. Esto generó una división izquierda vs derecha irreconciliables, que se odian, lo cual hay que ver como una de las causas del clientelismo exacerbado como manera de premiar la fidelidad y entrega de los "nuestros"

La salida de la dictadura de los coroneles en 1974 llevó al poder al PASOK de Andreas Papandreu, que quiso acometer una mejora sustantiva de las condiciones de vida de los griegos, llevarlos al estado del bienestar, el problema era que no contaba con sectores económicos pujantes y había "prisas" en demostrar el cambio, por lo que, entre otras cosas, hizo basar el crecimiento económico en la administración pública y en la deuda
El problema luego se retro-alimenta, una vez que el número de empleados públicos adquiere una determinada "masa crítica", pues llega a ser el sector que decide las elecciones generales, y por tanto, quien nombra y quita los gobiernos, por eso todos los gobiernos de las últimas décadas, tanto del PASOK como los de Nueva Democracia, no han hecho más que incrementar el número de empleados, el salario y los gastos generales de las administraciones públicas
De ahí que la dinámica actual de recorte del déficit sólo es posible por una imposición externa "por la fuerza bruta", es imposible acometerlo desde el interior
Los agravios comparativos con el ámbito privado hicieron que se extendiesen esos beneficios a otros sectores del ámbito privado, presionados, además, por innumerables huelgas y protestas

Toda la tendencia anterior se aceleró con la entrada de Grecia en la Unión Monetaria en 2002, de improviso Grecia, como España, dispusieron de unos tipos de interés históricamente muy bajos (gracias a la garantía o el respaldo que supone la economía Alemana como avalista), que permitió al gobierno pedir prestado a un ritmo aún más elevado, falseando burdamente la contabilidad nacional, entre otras artimañas usando intermediaciones de divisas con la complicidad de Goldmann Sachs, cosa que evitaba que apareciesen como deudas, evitándose molestas preguntas por parte de Bruselas.
Igualmente Grecia, además, abusó del uso de productos derivados (securitizaciones, etc...que llevaron a la crisis sub-prime) para ocultar sus deudas, aunque, según comentan responsables económicos griegos, es una práctica que han seguido más países europeos para ocultar sus deudas públicas (¿España?)

Lo cierto es que la situación a la que se enfrentan los griegos es dramática, pues se tata de un amargo despertar de un largo sueño en que sus propios políticos, por intereses puramente electoralistas, cortoplacistas, clientelistas y personales, los han mantenido alejados de la realidad; de tal forma que, de hecho, los griegos han llegado a pensar que la capacidad de un Estado de proveer bienestar no tiene nada que ver con la capacidad de la economía privada de generar riqueza ni con el pago de impuestos
El terrible problema es que es mucho más complicado no subir las rentas/derechos que bajarlas/anularlos, esto genera un descontento infinitamente mayor, que es lo que ahora sucede

Que nadie se engañe, soy un ferviente defensor del estado del bienestar y el reparto de la riqueza, pero hay que tener claro que éste no puede fundarse en sueños infantiles no basados en la realidad, que no es otra que la capacidad de generación de riqueza que un país sea capaz de producir de manera sostenible
"

C

Vaya sarta de mentiras sensacionalistas

chemari

Esto solo lo arregla... batman!