Hace 12 años | Por --49928-- a expansion.com
Publicado hace 12 años por --49928-- a expansion.com

Estoy en contra del “banco malo”. Me refiero, claramente, al banco malo colectivo para todo el sistema financiero, financiado con dinero público. Que cada palo aguante su vela y quien no puede aguantar, que saque bandera blanca y se deje “salvar” por alguien más fuerte dispuesto a comprarlo. Será a precios de saldo, claro está. Pero ¿qué quieren? Si han hecho las cosas mal, tendrán que pagarlo.

Comentarios

n

#2 ¿Estás seguro de lo que dices? Te recuerdo que el sistema bancario europeo tiene un problema de liquidez que nunca antes había visto y que los estados europeos (entre otros España), la están pasando putas para cuadrar sus cuentas porque no hay forma de conseguir financiación (deuda pública por las nubes).

Si se deja caer a los bancos, se puede provocar un fallos sistémico: el Estado no podría compensar a los clientes por lo que estos se quedarían sin sus ahorros, no habría quien comprara deuda pública por lo que no se podrían financiar las funciones básicas del Estado... Y esta reacción en cadena es probable que nos llevara a la edad media.

Yo no se si un banco malo es lo que hace falta (en Alemania lo hicieron y han solucionado el problema, pero a un precio altísimo). Y tampoco estoy seguro de que tu afirmación nos lleve a buen puerto. De hecho, creo que el simple riesgo no merece la pena.

En fin, es mi opinión.

Fingolfin

#16 Es una opción, y yo me apuntaría encantado si supiera que el resultado final iba a ser una mejora de lo actual (tengo mis dudas de que fuera así, y no aprovecharamos para montar otra guerra civil, o dividirnos en 51 taifas).

yende

#18 Honestamente no le veo el lado malo de la division del estado en diversas taifas, viendo lo conseguido caminando juntos igual por separado la población podria vivir mejor y ser robada menos.

Obviamente lo antepongo a una guerra civil.

angelitoMagno

#16 Eso es lo que tu optarías. Para tu desgracia, por lo que optaron los votantes el pasado domingo fue por el Partido Popular.

Polico

#13 A ver si me lo aclaras, que de verdad, no lo entiendo. ¿La cartera de pisos de los bancos son inversiones propias del banco? ¿o son más bien pisos que se quedan porqué no podían pagarles la hipoteca?

Fingolfin

#31 Embargos de familias, empresas, algunas inmobiliarias y promotoras...

E

#31 las dos y mas, inversiones en inmobiliarias, las hipotecas aunque de momento se vayan pagando, oficinas en propiedad, etc.

l

#13 No, no quebraría el sistema financiero al 100%. O, al menos, el sistema financiero no lo cree y la prueba es sencilla: el año pasado, los bancos no cerraron con pérdidas, sino con grandes beneficios. Si realmente saben que sus activos son tan tóxicos que pueden acabar con ellos... ¿por qué no dotar a pérdidas parte de esos activos en vez de incrementar beneficios? ¿cuánto tiempo van a esperar para empezar a dotar a pérdidas? Es una operación contable sencilla...

Estoy de acuerdo en que si una mañana cualquiera los bancos afloraran todas las pérdidas por activos tóxicos, muchos no sobrevivirían. Pero han tenido dos o tres ejercicios ya para ir dotándose y, ¿qué han hecho? Incrementar beneficios. ¿por qué? Porque saben que alguien les rescatará.

D

#13 es que precisamente el sistema financiero español esta quebrado. Ellos mismos (BBVA por ejemplo ) reconoce que casi el 60% del suelo a promotor (el porcentaje lo cito de memoria) no se va a cobrar. Estamos hablando de 180.000 millones. Por otro lado tienen mas de 650.000 millones en hipotecas y en reformas de hogares. La tasa de morosidad que ponen es mas o menos del 2,7%, muy por debajo de la media de todos los sectores que esta por el 6%... Obviamente este 2,7% esta maquillado y hay quien dice que la morisidad real de un pais en el tema de las hipotecas suele ser entre 1/3 y 1/2 de la tasa de paro oficial. No tiene validez cientifica pero se suele cumplir este dato

Por tando estamos hablando entre el 7% de morosidad y el 11%

650.000 * 0,07 = 45.500 millones
650.000 * 0.11 = 71.500 millones

Hacemos una media para ser mas realista (aunque siendo extremadamente conservadores) y sale 58.500

180.000 + 58.500 = 238.500 millones

238.500 millones de agujero Si sumamos 650.000 + 300.000 = 950.000 238.500/950.000 = 0,25 que es igual a 25% de morosidad TOTAL del ladrillo

marioquartz

#11
>gobierno soberano y al servicio de los ciudadanos
>Venezuela

He visto chistes mas graciosos.

comunerodecastilla

#23 Normal, como que no es un chiste.

mre13185

#11 Me largo ya a Venezuela!!!

D

#11 Como idea vale.¿ Pero como Venezuela ?¿ Es preciso llegar a ese nivel o lo dices por tener tambien venezolanas ?

LadyMarian

#4 Es decir: con la que está cayendo, lo último que se va a hacer es castigar así a unos de los culpables.
Bien, bien...

ElCuraMerino

Pues claro, que vendan, o que quiebren. Punto.

alexwing

No están fácil como hacer eso, si pones todos esos pisos a la venta, obtendrían más hipotecas, que en la situación actual es lo que menos les interesa a los bancos, ellos quieren liquidez, de ahí que no estén a favor. Creo que la solución podría ser obligarles a ponerlos en venta por ley y que el mercado regule los precios solos, veréis que pronto bajan con semejante stock hasta un precio cercano a los pocos ahorros que pueda tener una familia.

D

Bien dicho, a tomar por culo con los bancos avariciosos, que paguen sus pufos, ni banco malo ni leches, a quebrar por avaros y ruines, ratas, que son unas ratas de cloaca.

No a la banca mala, esa que desaparezca de la faz de la Tierra!

tocameroque

El problema creo que no está en los pisos. La gran banca tiene un problema de dimensión en España y la pequeña y mediana sí tiene un problema hipotecario.
Me explico: La gran banca española hace años que ha hecho sus propios bancos malos, localizados en Cayman Islands o algún otro paraíso fiscal y con los pomposos nombres llevan años comprando hipotecas titularizadas.
Luego nada impide que los pisos de sus carteras inmobiliarias estén también en sus manos. Daros cuenta que ya han tenido apercibimientos de que dicha política (la titularización) puede ser ilegal en España, por lo que supone de cambio de titularidad del acreedor hipotecario. Recordad además que los préstamos en España siempre son personales con garantía hipotecaria, no es un préstamo con la casa como garante primordíal sino el completo patrimonio de una persona.
Por tanto creo que los bancos grandes ya han creado sus "bancos malos" con su mala cartera en sitios donde la falta de transparencia impide saber si el activo del banco son pisos, hipotecas o participaciones en sociedades inmobiliarias muy comprometidas y esto se ha hecho con el Banco de España mirando a otro lado, como siempre.
Yo os voy a chivar algo que puede que no sea políticamente correcto: Los pisos buenos, bien hechos en obra nueva y en buenas localizaciones no bajarán de precio, por que han costado mucho y no pueden bajar, bajará la vivienda de segunda mano o la de veraneo por su volatilidad, pero no la primera vivienda bien construída en buenas localizaciones. Las viviendas no pueden bajar simétricamente ni subir tampoco, siempre habrá zonas y calidades y cada vez más. No todo lo que se hizo es invendible, ni todo lo que se vende tiene un justiprecio, nunca ha sido así.

HORMAX

#21 Los pisos buenos, en buenas zonas y con buenas calidades bajaran de precio, de hecho ya llevan tiempo bajando, te puedo poner múltiples ejemplos.

El precio de una cosa, no está fijado por el coste de la construcción o por su valor intrínseco el precio lo fija el mercado o por ponerlo mas claro una cosa vale lo que alguien este dispuesto a pagar por ella y si no encuentras a alguien que lo pague, pues simplemente no lo vale.

Hay mercados mucho mas dinámicos en los que este axioma esta perfectamente claro, por ejemplo en la electrónica, cuyos periodos de evolución son tan cortos, que por poner un ejemplo al alcance de todos, un teléfono de esos de fantasia, que cuando salió costaba 300€ al cabo de seis meses no vale absolutamente nada, si el vendedor se empeña en seguir vendiendolo en 300, que le costó a él cuando el mercado ya solo paga 200, acabará por tenerlo que tirar a la basura.

Con el crecimiento negativo de la población española, sobran pisos, sobran millones de pisos, de todos los precios, que cada vez tendrán mas dificil venta. Habrás leido la noticia que en en EEUU se han vendido viviendas a estrenar por 1$.

"Cuando las barbas de tu vecino veas pelar..."

c

#45 Estate sentadito esperando en España pisos a 1$... Y te recuerdo que en Usa tambien se le llama vivienda a las casas prefabricadas esas que desaparecen cuando pasa un huracan, y además, abundan.

HORMAX

#47 En España ya hay pisos con valor negativo.

#48 El alquiler es actualmente la opción mas económica, pero eso es así desde hace años.

fmmoraleda

#48 Sólo tienes que hacer números. Ahh, y que no se te olvide añadir gastos de comunidad, IBI, impuesto de basuras, seguro de hogar y reformas.

#49 ¿Qué quieres decir con pisos con valor negativo????

c

#34.¿Que pasaria con el vecino del 5º que ve como el 3º que es identico al suyo lo pone en venta el banco pide por el 90.000 € y echa un ojo a su hipoteca y ve que aun le quedan 25 años por pagar y aun debe 180.000?
Nada. No pasaría nada. El vecino del 5º seguiría exactamente en las mismas circunstancias que está ahora, y el vecino del 3º vería su vida mejorada. Ninguno de los dos se ve perjudicado.

Ahora que en este país de envidiosos, eso no se puede consentir....

D

Voy a explicar en solo dos palabras, en lo que coincidirán conmigo sobre todo los liberales:

Libre comercio.

Te ha salido mal la jugada, pues te jodes, quiebras y otro que haya hecho mejor las cosas cubrirá tu hueco.

fmmoraleda

¿Pero con lo que ha pasado y va a seguir pasando hay alguien en su sano juicio que quiera comprar una vivienda? Hipotecarse por más de 30 años en algo que no sabes si lo podrás vender cuando tu quieras y al precio que quieras.

Tenemos poca memoria

Alquilar vivienda es 3 veces más rentable que comprar

M

#10 Yo he mirado y al menos por donde vivo la diferencia de alquilar a comprar en zonas similares es de unos 200€/300€ al mes.

Tal como esta la economia quizas ahora es mejor opción el alquiler, pero para nada te sale 3 veces rentable que la compra.

B

Lo de Bankia y Rodrigo Rato es de traca. Resulta que Caja Madrid en Octubre de 2006 hicieron una emisión de deuda subordinada (Obligaciones Subordinadas) por 750 millones de euros.

¿Que son las obligaciones subordinadas?
Pues resumiendo que necesitaban dinero y a cambio de que se lo prestaras te pagarían un interés, y en el año 2016 te devolverían el 100% del dinero. Todo esto asegurado por Caja Madrid.

¿En que caso no devolvería el dinero?
Pues si el banco quiebra. Pero entre los restos serian los primeros en cobrar.

¿A que precio cotizan?
Actualmente cotizan al 46%. Esto quiere decir que si compraste y lo quieres vender ahora te darían un 46% de lo que pagaste.

¿Por que están a ese precio tan bajo?
Pues aquí viene lo gordo. Porque en vez de estar asegurado actualmente por Bankia esta asegurado por el banco malo y todo el mundo piensa que de aquí al 2016 el banco malo de Bankia va a quebrar.

¿Donde esta el timo?
Pues que en su día te aseguraban que Caja Madrid te aseguraba ese dinero con todo lo bueno y todo lo malo que ellos tenían y actualmente solo te lo aseguran con todo lo malo.

¿Y si ahora compro?
Pues podrías ganar mas de un 20% de interés anual de aquí al 2016. Porque en el 2016 están obligados a comprártelo a un precio del 100%. La otra posibilidad es que quiebren y te devuelvan 0 euros.

¿A quien estaba dirigido?
En principio a grandes inversores. Pero con tantos directivos y comerciales seguro que se lo ofrecían a cualquiera que tuviera 50.000 € ahorrados. (Abuelillos con los ahorros de toda una vida)

Más información http://ww2.aiaf.es/aiaf/fichaISIN.cir?isin=ES0214950166

B

#68 Lo que yo comento salio en el año 2006 con Caja Madrid, Bankia todavía no existía. Un producto que estaba respaldado por Caja Madrid. Ahora no es que lo respalde Bankia, que sería aceptable. Lo respalda el banco malo de Bankia. Es decir que tu le prestas dinero a una empresa para que ellos inviertan, se llevan todo lo que sea medianamente bueno y te dice que tu cobres de un banco malo que tiene mas deudas que patrimonio. Es decir que si invertistes 100.000 euros al final quizás te dicen. Toma esta pequeña parcela de 30 m2 en las afueras de Marina d'Or donde no hay calles, ni agua, ni luz, ni servicios y date por pagado.

valigula

No podria estar mas de acuerdo con el Blog!.
Osea que la banca a desahuciado y desahucia a miles de personas , para comprar unos inmuebles a mitad de precio. Y ahora parece que esos inmuebles no se pueden vender. Entonces hacen un pulso al gobierno, o me ayudas con esto? o no te podre ayudar a reactivar el consumo haciendo que fluya el credito. Un pulso bastante estupido si la banca y los politicos no fuesen los mismos. Los encargardos de solucionar el Problema son parte del problema.

psik0

Pues yo creo que ya tenemos demasiados bancos malos como para crear otro con el dinero de todos, ¿que tal si crean un banco bueno?

Txana

El "Banco Malo" sin existir ya se ha embolsado una cantidad de dinero irracional, darle vida ahora serà como despertar a GODZILLA del letargo... Deborarà los pocos ahorros que han quedado!!!

comunerodecastilla

Bendito capitalismo en el cual se puede devaluar el bienestar de sus ciudadanos, pero no el precio de sus inmuebles.

Lo llaman democracia y NO LO ES.

G

#34 La persona no dejará de deber los 180.000€.

Piso se embarga. Piso se pone en subasta, supongamos que se llega a vender por los 90.000€ del vecino la persona aún debería 90.000€. Y seguramente se conseguiría menos. Además estar en bancarrota personal no lo pintan como demasiado bueno tampoco.

assman

Pues no podrían seguir especulando con la vivienda. Siguiente pregunta...

SHION

Porque son psicópatas y sabiendo que la población va a empobrecer con las medidas que tomará el PP deberían estar ya gritando "que me los quitan de las manos!" vendiendolos a un precio pagable por el ciudadano medio el cual está esperando que bajen lo suficiente.

T

Al final se hará porque está en juego TODO el sistema financiero (no es tan fácil como que quiebre alguna caja y listos). El Banco malo NO interesa a los grandes porque significa borrón y cuenta nueva para todos y realmente un premio para quienes han gestionado pésimamente la caja en cuestión (las cajas tienen basura para aburrir).

De todos modos un banco malo bien gestionado e IMPUESTO a todas las entidades financieras con condiciones "reales" no tiene porque ser perjudicial. Los bancos se liberan de la losa y empieza a fluir el crédito. Esto es fundamental si queremos salir de este atolladero.

Y segundo, el estado tiene acceso a un porrón de pisos/apartamentos/terrenos. Puede empezar por introducir algunos en el mercado de alquiler con una verdadera agencia pública del alquiler para rentas bajas, jóvenes, estudiantes, etc..., puede ir vendiendo terrenos a precio de coste a los ayuntamientos (deben seguir gsatando, aunque a un ritmo menor y ajustandose al plan de austeridad propuesto/impuesto) y poco a poco ir sacando al mercado pisos/apartamentos a precios de coste al principio y un poco mas caros despues. Siempre que se haga bien a la larga seria beneficioso.

Pero eso de que los políticos hagan bien las cosas......

e

¿Banco malo? Para mi todos lo son. No el concepto de banco, que conste, lo son los bancos que existen.

dragonut

Pero ¿qué quieren? Si han hecho las cosas mal, tendrán que pagarlo.
Ahí esta Rajoy hablando con ellos de como los ciudadanos van a pagar la fiesta de la banca.

rook1

O alquilarlos a precios razonables con opción a compra.

g

pues no se podría porque todos seriamos propietarios y claro ya no habría clases... imposible

a

Respuesta a la pregunta del título: la losa que impide que funcione la economía ordinaria desaparecería. Es el primer paso para salir del atolladero . Cuanto más tarden en darse cuenta, más tardaremos en levantar cabeza.

Catland

Quizá peque de ignorante, ¿pero en qué se supone que ayudaría eso a la situación de los bancos? Su problema son las deudas, si vendiesen pisos al contado sí estarían felices de hacerlo, pero para venderlos tendrán que endeudarse más dando hipotecas, lo cual no les ayudaría nada sino más bien al contrario. A menos que me esté perdiendo algo, claro.

Graffin

Y si mi abuela tuviera ruedas...

HORMAX

El Banco Malo debería constituirse en base a que el banco a rescatar le ceda todos sus activos inmobiliarios a cambio de un 10% de su valor de tasación. Según el Banco Malo fuera realizando estos activos, por venta o alquiler, iría incrementando esa financiacion hasta que se llegue al punto en que los activos se liquiden y el Banco malo también.

Coste de la operación para el ciudadano = 0.
Coste de la operación para el banco = 0.

El peligro reside en que se financie por mas de lo que realmente se pueda realizar, eso hay que controlarlo muy estrechamente.

D

Ningún banco es bueno...

c

Vamos a ver: ¿Cuando ha visto alguien que la banca pierda??? Pues esa regla de 3 es la base de nuestro sistema capitalista, ellos nunca van a perder, porque si los dejamos caer nos vamos TODOS con ellos porque ellos tienen intereses en forma de prèstamo en todos los estamentos sociales. El banco malo es una mierda, pero es necesario para que nos dejen respirar una vez ellos saneen sus cuentas.

Esto es el capitalismo y asi ha funcionado siempre.

D

Por favor, alguien me puede explicar qué coño es el Banco malo? suena a pitorreo.

D

El precio de los pisos bajará... no queda más remedio. Es cuestión de esperar un poco porque los bancos no pueden aguantar mucho.
Saludos

D

#30 pero cómo puedes decir eso?? no ves que "perderían" dinero?? INSENSIBLE! La gente como tu hace que Botín se ponga triste...

editado:
, por si acaso lol

Summertime

Yo me pregunto ¿Que pasaria si la llamada banca mala pone esos pisos en venta por un precio realista ? ¿Que pasaria con el vecino del 5º que ve como el 3º que es identico al suyo lo pone en venta el banco pide por el 90.000 € y echa un ojo a su hipoteca y ve que aun le quedan 25 años por pagar y aun debe 180.000?

Yo creo que mas de uno dejaria de pagar su actual hipoteca y dejaria que lo embargasen

#30 la banca no pierde, si la cosa se pone fea dejan de dar creditos personales y a empresas para presionar al gobierno de turno para que les suelte el dinero que han dejado de ingresar ...........o pagan o aqui no se crea ni un puesto de trabajo ni se consume mas que en los chinos

M

El problema no son los pisos, el problema es el suelo.

m

la banca nunca pierde. siguiente pregunta...

c

Hace tiempo que lo vengo diciendo en varios comentarios, se debería obligar a los bancos a deshacerse de los pisos por el precio de adjudicación al que se le sumarían los costes de la misma. Sin negocio porque entiendo que no se debe negociar con el dolor de los desahuciados.

qrqwrqfasf

Que asuman 50% de perdidas, vendan a precios del 2000 y seguro que iban a salir compradores.

Pero seguir intentando endeudar a mileuristas hasta las orejas por lo que les queda de vida, encima queriéndoles vender los pisos más basura de su stock, no se sostiene por ningún sitio.

D

El problema es que los propios bancos nos crédito para comprar esos pisos, así que incluso aunque bajaran bastante de precio solo podrían comprarlos el que tuviera esa cantidad en líquido. Y si los bancos no dan crédito es porque la mayoría de la gente está en paro o con trabajos precarios y hay alto riesgo de que no puedan devolver el crédito.

¿La solución? Conseguir que se vuelva a generar empleo para que la gente tenga un trabajo estable que le permita pedir un crédito y pagar la hipoteca. ¿Como se hace esto? No lo sé, que se rompa los cuernos Rajoy y a los que le toque el marrón de ser ministros de Economía y Trabajo , que para eso les pagamos el sueldo

w

Muy bien.

Banco público lleno de vivienda pública, espero que se gestione bien, se alquile a un precio público y sea una inversión a largo plazo. La sociedad gana en vivienda barata en régimen de alquiler, especialmente a las rentas bajas, con beneficios a estudiantes, parados y demás colectivos desfavorecidos. La vivienda privada sigue cayendo y llega a un precio razonable, entre otras cosas por la competencia del alquiler antes mencionado, y el que tenga y quiera pagar una vivienda propia podrá hacerlo.

...Algo me dice que no es en esto en lo que están pensando los bancos cuando les dicen a los políticos que creen un banco basura...

p

#44 A mi también me gusta soñar...

D

Aqui la gente ve muy fácil que un Banco se hunda y que no pase nada!! Si un banco se hunde del todo (concurso, bancarrota y disolución) lo que hace es mal vender su Activo y dejar de pagar su pasivo. ¿Qué quiere decir esto? Pues como se repite una y otra vez en cualquier clase de economía de la universidad. El pasivo del Banco son los activos de los demás y el activo es el pasivo.

Es decir. Si un banco quiebra mal vende sus derechos de cobros (sus prestamos, sus hipotecas, sus inmuebles) y deja de pagar sus deudas (los depósitos de la gente, los fondos, las cuentas corrientes, etc).

Conclusión: Si un banco quibra la gente pierde su dinero pero sigue manteniendo todas sus deudas. ¿Estáis seguro que es lo mejor?

l

#57 los bancos sí pueden quebrar:

1.- La mayor parte de las empresas, cuando van mal, buscan a alquien que las compre. Los bancos harían lo mismo. No lo hacen, porque SABEN que les sale más rentable esperar a que papá estado les paque sin pedir nada a cambio. Si se vendiesen, fusionasen o similares, no ocurriría lo mismo.

2.- Poníendonos en un estado mucho peor, vamos a suponer que el banco está tan pésimamente mal que nadie quiere tocarlo ni con puntero láser, así que ni se vende ni nada. En ese caso, deduzco que tampoco tendrá una cartera amplísima de clientes, porque si la tuviera, alguien se la compraría. HAsta 12.000 euros creo que están siempres asegurados, por lo que sólo perderían los clientes que tuvieran más dinero invertido en ese banco. El resto, no perderían nada.

3.- En caso extremo, además, el gobierno podría elevar el nivel del seguro y devolver a los consumidores lo que les corresponda. Siempre le saldrá más barato que rescatar al banco. Su función es proteger al consumidor, no al banco. Y ya hemos visto que consumidores no debía tener muchos para haber cerrado...

¿POR QUÉ NOS ENGAÑAN PARA QUE NOS CREAMOS DE VERDAD QUE SON TOTALMENTE INTOCABLES?

D

#66 Claro que un banco puede quebrar!! Si no, que se lo digan a los de Lehman Brothers. Pero, no te lo tomes a mal, te faltan un par de clases de economía y contabilidad.

Lo que me refiero, es que, somos nosotros los proveedores de esos banco. Somos los que si quiebran. debamos de cobrar nuestro propio dinero. Pero seguiremos debiendo el mismo a otros. el Fondo de Garantía de Deposito, no es lo suficientemente grande para soportar la caída de un banco mediano. Eso está pensado más como un colchón para pequeñas cajas o banco minúsculos.

Además, no es tan fácil, o mejor dicho es imposible, que una empresa o un banco sea comprado si su obligaciones de pagar son superiores a las de generar ingresos. Ninguna empresa privada compraría un banco que no es capaz de pagar lo que debe. La única solución es que papa estado le de un crédito. El Banco Toxino no es otra cosa que un préstamo a muuuuy largo plazo, pero montado de tal forma que esté fuera de los propios bancos. Para que ellos puedan parecer saneados, puedan ser comprados y después ir cerrando poco a poco el banco tóxico.

avedelparaiso1

Me parece que no os dais cuenta de que no sólo los bancos tienen viviendas que quieren vender.

Somos miles los ciudadanos que tenemos una vivienda que queremos vender. Y NO, NO LAS COMPRAMOS PARA ESPECULAR NI POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADES.

Somos muchos los que fuimos sensatos y comedidos, que optamos por la segunda mano y lo asequible, y que porque nuestras circunstancias personales han cambiado nos gustaría vender. Hundir el precio de la vivienda también hundirá a muchos españolitos. Eso no quiere decir que no baje, pero no al punto que necesitarían los bancos, porque al final a ellos el Estado les inyectará dinero y a nosotros nos van a inyectar otra cosa y por otro lado.

c

#74, pues si quieres vender, vende. Por lo menos tienes vivienda, a llorar a otro lado.

D

Es un poco dificil de explicar pero técnicamente no existe el dinero para pagar la deuda.

El dinero es creado por la propia deuda. Es decir, los bancos generan dinero con cada prestamo. http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_caja

Si los bancos venden los pisos baratos quiebran porque actualmente esos pisos figuran en sus activos a un precio contable adecuado para que salgan las cuentas y ajeno a toda realidad.

Si los bancos quiebran, el dinero de sus clientes desaparece.

D

#75 el sistema esta quebrado hay dos opciones

1.Socializar las perdidas con activos burbujeados (como proponene los del banco malo)

2.Socializar las perdidas con activos a precios reales

El esta quebrado, porque no puede pagar lo que debe. Si se crea un banco malo pasara lo siguiente:

- El precio no sera el real de los activos, por tanto estara burbujeado
- Lo pagaremos todos los españoles, la formula es indiferente, ya puede ser emitiendo deuda (ahora lo dudo) o con prestamos del FMI al 5%
- El españolito de a pie que quiera comprar una vivienda o alquilarla, asi como los empressarios que necesitan locales o naves industriales, pagaran mas de lo que realmente valene en el mercado por sus bienes. Esto hara que el coste inmobiliario sea mayor del mercado real. Esto se traducira en menos consumo, ya que el dinero que se retrae para la compra/alquileg de lo inmobiliarioa no se consume en otras cosas. Menos productividad - exportaciones ... En difinitiva un pais mas pobreentraran

Si en cambio venden por su valor real. El precio de los inmuebles caera enormemente, habra zonas donde la vivienda sea semigratuita y los locales yt naves industriales a precios de mercado real. Por lo que se consumira mas, se sera mas competente respecto al exterior y se reducira el paro.. Cosas malas de esto:

- Se socializaran las perdidas igualmente
- Los hipotecados veran como sus activos valen cada vez menos y entraran en equiedad negativa. El inmovilizado valdrá menos de lo que le prestaron y como se aprobó en un decreto-ley (si mal no recuerdo) el banco aunque pagues religiosamente tu hipoteca te pedira que les des mas avales o bien anulará el contrato. Al anular el contrato te puede pedir que le des todo el capital que debes de golpe. Pero tranquilos esto no pasará aunque existe la ley...

Feindesland

Hablemos claro: los queréis GRATIS. ¿a que sí?

N

#20 Queremos un precio acorde a los salarios y el coste de la vida, CAZURRÓN !

D

Yo creo que la banca debería regalarle los pisos a la gente y basar su negocio en las buenas intenciones y en la caridad. Así tendrían contenta a la gente de Menéame que les dice cada día cómo deben hacer su trabajo. Seguro que todos le donaríamos a nuestro banco favorito 5€ por Paypal.

M

#3 Yo de ti pondría la etiqueta /ironic/. En caso contrario te arriesgas a recibir algunos positivos.

D

#5 Si necesitas que se te explique ese tipo de ironía, háztelo mirar.

D

#3 yo creo que si hubieran hecho lo que dices, a muchos les hubiera ido mejor.