Hace 12 años | Por mecania a abc.es
Publicado hace 12 años por mecania a abc.es

El primer ministro británico se esforzó ayer por defender su decisión de sacar a su país de una mesa en la que podrían terminar sentándose los otros 26 miembros de la UE. Y lo hizo tragando saliva, palpando el vértigo histórico que se apoderó de una isla separada del continente, reafirmando sus tesis con el sabor amargo de una victoria que sabe a derrota. «No hay que tener miedo a no estar incluido. Te ves en una habitación donde todo el mundo te dice que dejes el interés nacional de lado, que sigas la corriente. Pero hice lo que dije que ...

Comentarios

zenislev_v

#4 Más bien, no. Creo que han sido los únicos listos de toda esta historia.

Abrieron la frontera en ambas direcciones, tú puedes vender tu mierda allí sin aranceles, pero no lo haces porque prefieres especular en el mercado de valores o en la construcción y sacar una pasta de la nada. No lo digo por ti en concreto sino por la mentalidad que hay en nuestro país.

Normal que quieran mantener su moneda, ¿estamos tontos? La libra siempre ha estado de puta madre y lo seguirá estando. Es una divisa fuerte. ¿Que quieres que se metan en el Euro? Si no lo hicieron cuando parecía una buena idea no lo van a hacer ahora que es un suicidio económico... y mucho menos para venderle su culo a Alemania y Francia. Solo los retrasados continentales somos así de gilipollas.

Y no contento, con soltar todas las paridas que has soltado. Porque son paridas, pero paridas de un desinformado, que es peor. Acabas diciendo que se le haga un Golpe de Mercado a un país soberano porque no quiere dejar que Merkel se ponga un strap on y le folle el culo a él y a su país. Mentalidad de esclavo, pero no de uno cualquiera, sino de uno que quiere a su amo. El peor que hay. Espero que no sea esa la mentalidad dominante del país, porque es el momento de empezar a plantearnos largarnos del Euro y montar otra UE... que a mi una UE donde me manden un francés y una alemana, me suena a chiste.

D

#10 El problema no es nuestro, es suyo porque son minoria y tendrán su influencia pero fuera de Europa.

zenislev_v

#45 Ellos tienen tanto problema que ya está saltando la gente desde los rascacielos del miedo que tienen.

Alemania y Francia, en este momento, no están para muchas exigencias por muy gallitos que se pongan. Lo que pasa es que como a Europa se mandan a los "elefantes a morir" pues no hay nadie con un par de gónadas para mandarlos callar. Alemania está bloqueada financieramente por los prestamos que tienen sus bancos en Grecia en este momento. Francia está también muy endeudada. Tienen las cajas de los bancos tiritando, así que esto les conviene más a ellos que al resto. Lo que pasa es que o nadie ve que el emperador va en pelotas o es que nadie se atreve a decírselo, el caso es el mismo: hay alguien sin argumentos exigiendo al resto de países y nadie es capaz de decir "¿Y por qué?".

Si alguien lo dijera se produciría un silencio tan absoluto que resquebrajaría hasta el Espacio-Tiempo. Y nadie pregunta porque no les interesa la realidad sino seguir chupando del bote.

D

#8 Chequia y Polonia no firmaron (o firmaron con salvedades) la Carta Europea de Derechos Humanos para que no colisionase con su versión constitucional; y otros países firman salvedades en otras cuestiones comunitarias. Chequia, en particular, lo hizo porque tras la Segunda Guerra Mundial expulsaron y expropiaron a los alemanes por colaboracionistas; ahora no tendrían dinero para pagarles indemnizaciones, si la provisión por la que les expulsaron fuese anulada por la UE, y quebrarían automáticamente.

A ver si es que en España somos de los más tontos que tragamos con todo porque viene de Uropa ...

D

#6 Menos mal que no pintas nada

zenislev_v

#14 Ya. Lo que pasa es que no me da la gana de no ser grosero con gente que está dispuesta a vender mi soberanía (personal) a una Unión Europea, que cada día demuestra más que no le gustan las opiniones contrarias ni el derecho a voto de los ciudadanos, por un plato de lentejas con arroz.

Esa gente es un cáncer para la democracia... y al cáncer no se le dan abrazos ni se le habla de usted, al cáncer se le ataca.

Buenos Días!

D

#14 #6 Ademas de ser grosero no tiene ni puta idea de lo que habla. "Venderle el culo a Alemania" es lo mejor que nos puede pasar ahora mismo.

El tema se resume de una forma mucho mas sencilla. Reino Unido tiene en el centro de Londres uno de los paraísos fiscales mas importantes del mundo, y su City supone cerca del 10% del PIB del país a base de especular principalmente.

¿¿Como coño van a renunciar a eso si ya no tienen industria pesada que mantenga el país??

#65 Que antes de que entrara el euro no se pagaba más de 80 ctmos

Antes de entrar el Euro no valía eso la cocacola ni en los supermercados.

adenosin82

#66 creo que se refiere a 80 céntimos de euro... o sea, unas 150 pesetas. No 80 céntimos de peseta, claro lol

#72 no estoy de acuerdo con lo que dices. Hay muchos países de la UE que no están en el euro y que mantienen sus monedas porque quieren, y no porque no les dejen entrar en él. Y no son islas ni "imperialistas". Cada vez que un país poderoso hace algo que no gusta en España se le acusa de eso. Hace nada se hablaba del IV Reich monetario de Merkel. Ahora no, ahora Merkel es una diosa y es el Imperio Británico. Pues bueno... aquí en Reino Unido la gente es bastante europea, a mi modo de ver. Lo que pasa es que no van corriendo a meterse en una casa de putas sin mirar primero dentro Yo soy muy pro-Europa, pero visto lo visto, no se puede dar puntada sin hilo en este tinglado porque hay países que se piensan que todo el monte es orégano y si no, ya vendrá la UE a rescatarnos... normal que los British tengan cautela. Porque además, se lo pueden permitir al no estar en la moneda única, si bien no les conviene que se hunda. Pero que UK participe o no en la unión fiscal no afecta en lo más mínimo a la estabilidad del euro, que es para lo que se ha planteado.

D

#6 Me parece que el que no tiene ni puta idea y suelta más paridas de la cuenta eres tú. Vete a ver lo que le está pasando a las glorias indusriales de Inglaterra y en general a toda su industria. Viven de renta pero se les acabará el chollo. Solamente haz un ejercicio, trata de entender que relación tiene el número de habitantes de cada uno de los brick's con el hecho de que estén donde están y compáralo con el tamaño medio de los países europeos. Empezarás a entender la necesidad de una Europa unida y fuerte. Y ahora explícame lo de que la libra seguirá fuerte "In eternum", porque no tiene fundamento alguno. Piensa que la fortaleza de una divisa no es más que el reflejo de una economía fuerte, y la inglesa AHORA NO LO ES.

juanparati

#24 ¿La Libra una moneda fuerte? Pregúntaselo a Soros.
http://www.materiabiz.com/mbz/biografas.vsp?nid=22629

ChukNorris

#27 Muestra el gráfico que relaciona el dolar, la libra, el yuan y el euro, a ver si ves mas claramente el que esta inflado y dispar con el resto.

pablicius

#29 Aquí tienes los datos: desde 2006 hasta ahora el euro

-Se ha revalorizado un 49% frente al yen japonés.
-Se ha revalorizado un 30% frente a la libra esterlina.
-Se ha revalorizado un 20% frente al yuan chino.
-Se ha revalorizado un 1% frente al dólar.

Así que teniendo en cuenta la estabilidad a largo plazo del euro frente al dólar (con todas las oscilaciones que quieras, pero que al final se acaban compensando), la política de devaluación de sus divisas que han tenido las grandes economías asiáticas cara a potenciar su comercio exterior, y el hecho de que el dúo Estados Unidos + zona Euro sigue representando cerca de la mitad del PIB mundial, mi conclusión es que no me parece defendible eso de que la libra sea una divisa fuerte, cuando lleva un lustro ya manejándose "estilo chino-japonés".

En vez de comportarse como las divisas de su entorno natural (euro y dólar), lo hace como las asiáticas. ¿Es eso un síntoma de fortaleza, o de mayor dependencia del exterior de lo que quieren reconocer?

ChukNorris

#53 No se si la manipulación la haces adrede o la haces sin querer porque no sabes mirar un gráfico.

El cambio EUR/USD pasó de 1.21 a 1.33 del 2/1/06 a hoy ... lo cual es un +10.14%

Ademas a saber por que te ha dado por coger los datos desde el año 2006 supongo que te gusta ese año sabe dios por que ....

Si miras los datos desde el 2000 el cambio EUR/USD da +30,27%

Fuente: http://es.finance.yahoo.com/echarts?s=EURUSD=X#symbol=;range=07022000,09122011;compare=;indicator=volume;charttype=area;crosshair=on;ohlcvalues=0;logscale=off;source=;

El resto ni me molesto en mirarlas vista la calidad de la información que das.

pablicius

#57 Tres cosas:

1) El gráfico que tenía solo llegaba hasta final de 2006. Es lo máximo que me permitía ir hacia atrás la web de donde lo he sacado. En el mismo el euro pasa entre principio y final del periodo de 1.31 a 1.33
2) Gracias por tanto por el enlace. Es siempre bueno tener mejores fuentes. Esa web es mejor que la que yo tenía.
3) Los insultos te los metes por donde te quepan, payaso.

Ahí te devuelvo tu negativo, por cierto.

ChukNorris

#62 Ok, no pasa nada, aunque no veo que te insulte en ningún lado, aunque si es bastante prepotente mi mensaje, pero si respondes un mensaje diciendo que es erróneo y luego das unos datos no muy acertados es normal que no me lo tome muy bien.

Es recomendable dar la fuente de donde se sacan los datos para evitar este tipo de situaciones.

l

#6 ¿Mentalidad de esclavo es intentar que no te jodan especualndo contra el euro (que oh casualmente ellos no tiene y por tanto no les afecta)? Las reglas son las mismas para todos.

zenislev_v

#35 Mentalidad de esclavo es pensar que alguien que ha especulado contra Grecia (Alemania tiene invertidos en deuda Griega 100.000 millones, a precio de mercado, no de vecino que te ayuda por el bien común) no se vaya a volver contra ti cuando esa gente no pueda perder más. Luego te montan filiales de sus empresas aquí, que se auto-venden los productos que manufactura a precio deficitario, obligando al gobierno a financiarlo, y luego te los importan a sus concesionarios desde aquí teniéndoles que pagar más y quedándose esos impuestos en su país.

http://actualidad.orange.es/economia/yamaha-vendia-por-debajo-coste-para-empeorar-resultados-espanoles.html (por si no te lo crees que lo hacen, la otra pata del banco, Francia)

Vamos, pagar por trabajar. Eso ya no es ser esclavo, es ser retard. La especulación contra el Euro se puede parar, no obstante, es la normativa de los de la zona Euro la que debe hacerlo, no tiene porque entrar UK en algo que ni le va ni le viene. Y para parar la especulación hay que dar rienda suelta a la máquina de los billetes. Queremos ser una divisa fuerte, de acuerdo, pero no tan fuerte que frene las exportaciones. Que fuera de la UE no vendemos apenas porque sale super caro. Con USA hemos tenido comercio, pero está tan depreciado el Dolar frente al Euro que hace años que no les compensa importar. A los alemanes con vendernos sus audis y mercedes (que durante el boom del ladrillo se vendieron como churros) les vale porque van ganando pasta, pero el resto de países tenemos poco para equilibrar los balances (y cada vez menos).

p

#6, yo te voy a dar un par de datos.

Cuando españa entró en el euro se cambiaba la libra a 206 pesetas, lo recuerdo por que me compré en gibraltar algunas cosas. El euro recordaremos estaba a 166 pesetas. A día de hoy el euro y la libra estan a la paz, así que inglaterra ha visto devaluada su moneda en 40 pesetas, un 20%, si eso para ti es una moneda fuerte ok, pero para el resto del mundo no es así.

Cuando entramos en el euro yo cobraba 27.000 pesetas, un mileurista cobra poco pero serian 166.000 de las antiguas pesetas, 8 veces mi antiguo sueldo, Plantearse salir de euro es una gilipollez, por que antes del euro ganar 100.000 pesetas era cosa de minorias, y coger un avión cosa de 4 privilegiados, ahora es normal.

se deben mejorar cosas, claro que si, debemos exigir estar en decisiones importantes, pero es que hemos tenido un inutil de presidente, y tambien lo pagamos en europa. Yo estoy contento con echar a inglaterra de la mesa de decisiones, pero no por echar a inglaterra de europa, sino por que empieza la cuenta atras para inglaterra y tendrá que decidirse fuera o dentro al 100% de europa.

zenislev_v

#64 ¿Te digo lo que se ha devaluado la peseta? Porque si te pones a echar números se ha devaluado bastante... y no responde a inflación corresponde en una perdida de un 7% de poder adquisitivo real de los ciudadanos. No obstante, dime tú si pagarías 250 pesetas en un un bar por una cocacola... a día de hoy lo haces... y hasta más. Que antes de que entrara el euro no se pagaba más de 80 ctmos. por una cocacola a menos que fuese en un bar de copas... ¿y a cuanto está ahora?

Vengaaaa me vas a hablar de cuando la libra y el dolar no tenían competencia... Amoos...

p

#65, de nuevo confundiendo terminos, no compares impuestos con devaluación. Si al bar le suben los impuestos el te sube el precio, lo mismo qu el tabaco. Pero yo compro 2 litros de cocacola a poco mas de 1€, unas 200 pesetas, que NO ha subido mucho con respecto a la epoca.

#71, jeje, cuentame no, mas moderno, que paso rozando las 4 decadas, y por cierto trabajaba para el estado antes del cambio del euro, no es por nada.

Gaeddal

#81 No, lo de que trabajando para el Estado te pagasen un tercio del SMI ya no me lo trago. Tendría que ser algún tipo de subcontrata pirata, que te tuviera como a un moro en El Ejido.

Por cierto, estamos hablando de jornada completa, ¿no? Porque si le echabas diez horas semanales, no deberías usar el dato como referencia.

En todo caso, lo de que fuera normal cobrar 27.000 pts (legal, jornada completa) a la llegada del euro es directamente falso.

Gaeddal

#64 Joder, ¿27.000 pts? Vamos, que básicamente te pagaban un tercio del salario mínimo interprofesional de la época.

Por otra parte dices que ganar 100.000 pts. o usar el avión era cosa de minorías. No sé, yo recuerdo perfectamente la época de las pesetas, y lo que tú dices me suena al Cuéntame.

D

#4 Bastante de acuerdo.

De hecho, su balanza comercial es muy deficitaria. Si miras aquí:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_seg%C3%BAn_su_balanza_comercial

El Reino Unido es quinto por la cola con un déficit de 40.000 millones. Unos cracks... Bueno, España es la anteúltima, con un déficit de 66.000 millones

a

#4 Amigo, yo te votaría, pero la gente sensata nunca llega a grandes puestos.

D

#4 Pues yo si fuera británico no tendría vértigo. Es más, sentiría compasión por los que si se han metido en el asunto e incluso lo jalean sin tener ni puñetera idea de como va funcionar. Y en ésto creo que muchos británicos estarían conmigo.

Pero como no lo soy lanzó vivas y cohetes por estar de nuevo y de un plumazo en la Champions. Suerte que tienen los británicos que pueden permitirse un no, al menos de momento.

PythonMan8

#4 Creo que es más complicado que todo eso. Por un lado está el Reino Unido y por otro la City Londinense. Nos conviene deshacernos de la City porque es un antro de cucarachas, pero no perder a un socio comercial y tecnológico tan importante como el Reino Unido. Precisamente los más perjudicados por las cucarachas de la City son los propios británicos. Todo el expolio que aquí hacen los bancos como el Santander no es nada comparado con el de las cucarachas de la City, que no sólo joden en su país, también en el resto del mundo, especulando con el petróleo o productos básicos como el trigo o el maiz, multiplicando su precio cien veces por encima de su valor, causando ambrunas en África para mantener sus beneficios. Lo que hace falta es que los británicos se revelen contra la city igual que los norteamericanos se empiezan a revelar contra Wall-Street. ¿Cómo puede explicarse que el Reino Unido, teniendo las mejores universidades y científicos del Mundo la calidad de vida sea tan mala? Pues muy sencillo, porque a las cucarachas de la City le gusta demasiado jugar al monopoly con el dinero de los demás (la mayor parte de estas cucarachas ni siquiera son ingleses, sino mafias rusas, indús, pakistaníes y otros "asiáticos" que no conocen la palabra "ética", basura a los que su cerebro-nuez no les dá para más que para pensar que si tripiclan el precio del pan o quiebra Grecia triplican sus beneficios).
David Cameron no ha actuado en reprensentación del Reino Unido, ha actuado en representación de las cucarachas de la City que pagaron su campaña electoral.

B

#77 es lo que pienso yo... Cameron no a defendido los intereses de Reino Unido, sino los intereses de Londres.

Y parece ser que algunos britanicos tambien se empiezan a dar cuenta

"La egoista City no devolvera el sacrificio nacional" (en ingles)
http://www.independent.co.uk/opinion/commentators/nicholas-faith-the-selfish-city-wont-repay-a-national-sacrifice-6275074.html

PythonMan8

#78 El mejor artículo que he leido en mucho tiempo.

D

#78 Gracias por el artículo, es excelente.

D

#1

Creo que no.
O sí

E

#3 Es que después de ver aquí en menéame ayer, que los "public schools" son los colegios privados... ya cualquier cosa:D

Noeschachi

La pérfida Albión ni come ni deja comer. Se les podría proponer ser miembros de una "EFTA plus" pero a cambio de limitar su poder de veto y su participación como miembros fundadores, no son más que un obstáculo y encima hogar de de gran parte de "los mercados"

D

#2 Lo mismo creo decían en el Times.

Mi modesta opinión, creo que Inglaterra está pensando a corto plazo. Ellos quieren mantener la capacidad financiera de la City londinense, seguir manejando el dinero con paraísos fiscales dentro de algunos de sus territorios, seguir teniendo una moneda propia ya que ellos quieren tener moneda propia por su ideología y su carácter isleño y aislacionista, quieren seguir manteniendo su hegemonía en los resquicios de su antiguo imperio (Australia, N. Zelanda, Canadá,...),... Es decir, siguen pensando en plan imperialismo de época victoriana.

Pero en mi opinión, creo que yerran. Porque aunque tenga vínculos fuertes con EEUU, Gran Bretaña no deja de ser un país europeo, que necesita al resto de los países europeos. Por geografía, por historia, por relaciones comerciales, por una relativa afinidad cultural. La creación de Europa surge de una necesidad de los países europeos para no convertirse en potencias decadentes que pueda hacer peligrar el futuro de los europeos y de la ideología democrática. Y Gran Bretaña forma parte de eso, quieran o no. Y aislarse de la mayoría de los países de Europa no es conveniente, porque su "imperio" no durará siempre y necesitarán ser fuertes para mantener su sistema de libertades. En caso contrario, pueden perder esa amada libertad de la cual presumen desde la Gloriosa Revolución.

S

lo que Cameron intenta proteger es a los especuladores de la City de la Tasa Tobin. Qué vergüenza

j

Aunque se piense que los británicos pasan de Europa y quieren la UE muerta y tal, en realidad su relación es mucho más compleja. Por un lado parte de su electorado no quiere estar más cerca de la UE. Por otra parte ciertos intereses pasan por la UE y algunos no. Y por otro lado, la corriente histórica parece señalar que la UE continuará integrándose y ampliándose.

Con todo esto, para cada Gobierno británico, la UE siempre es un problemón enorme. Y principalmente para los tories, que cada vez que están en el poder tienen riesgo de escisión. Le pasó a Tatcher, le pasó a Major y le va a pasar a Cameron aún más, tanto dentro de su partido como dentro de su coalición.

Y, por cierto, no olvidemos que fueron los tories quienes pidieron dos veces y consiguieron finalmente meter al RU en la UE.

zenislev_v

#26 Que te acuestes y te arropes.

¿Que coño se han ganado? Nos han timado como a chinos. La soberanía la estamos perdiendo por no tener un tejido empresarial fuerte debido a que los políticos han premiado lo financiero frente a lo de verdad. Y claro, si premias la economía improductiva frente a la economía de bienes tangibles y luego sablas a lo poco que queda de empresas en lugar de a las grandes fortunas produciendo un endeudamiento del país de este calado, es completamente lógico que tengas que acabar dependiendo de terceros.

Es la economía del ladrillo.

jm22381

A Reino Unido le va a pasar como a Islandia, cuando le va bien pasa de Europa pero cuando le vaya mal...

zenislev_v

#43 Pues ponte las botas de patear culos porque tienes que echar a Alemania y Francia también.


Suerte con eso. Ah sí, podrías currarte una ceremonia solemne, para que les resulte menos humillante.

Despero

#52 Pero Alemania y Francia son los que ahora intentan hacer algo bien. A veces es para darles de patads, pero para bien o para mal están "in" los ingleses están in solo para algunas cosas y "out" para otras.

zenislev_v

#56 Intentarán hacer algo bien pero para ellos. Al resto nos recortan soberanía. Que el derecho a veto es para ellos y sus cojones, al resto que nos valga con lo que quieren ellos o mala suerte a tragar.

No creo que una Europa de Imposiciones la haya comprado nadie... no veo porque debemos aceptarla. Haga las imposiciones quien las haga. El tiempo de las medidas y el liderazgo europeo ya pasó. ¿Ahora que estamos en la mierda me van a venir con un plan maravilloso que solo pasa por seguir hundiendo a los ciudadanos y salvando bancos y grandes fortunas?

Que se vayan por donde han venido.

Despero

#58 A mi las medidas de poner un techo de gasto común, emitir bonos europeos e implantar la Tasa Tobin me parecen bastante bonitas.
No soy un genio de la economia, y no creo que Alemania y Francia lo hagan por amor al arte, sino por que ellos tambien tienen que ganar. Pero creo que con la medida saldriamos todos beneficiados, maxime viviendo en un país de los uqe más sufre el ataque de los mercados y cuando susodicho ataque podría ser cortado de raíz si la unión fiscal y si el BCE cumplian. La unión fiscal ha salido así así y el BCE ha dado un plantón. Pero por lo menos la idea es que los mercados dejen de dar por culo un rato ya.

zenislev_v

#61 Pues eso, que para tener una unión fiscal del mierda y un BCE que no está ni se le espera en la crisis... no me hace falta cargar unas alforjas de soberanía nacional para regalarselas a los Franceses y los Alemanes. Al comienzo de la crisis tuvieron su oportunidad y se limitaron a especular como el que más y mirar para otro lado. Ahora que se ven con la mierda en la rodilla porque Grecia estaba al borde del impago y la población cada vez más mosqueada por los recortes sociales se erigen en salvapatrias... este cuento ya me lo se.

Ahora se lían a poner tecnócratas y crear gobiernos títeres. Lo siento, pero por mucho que me puedan gustar las medidas que propongan no le voy regalar nada a esa gentuza que solo han visto el problema cuando ha empezado a ser suyo de verdad, mientras nos han dejado en la estacada.

Y el techo de gasto ha de ponerse pagando primero pensiones, SS y Sanidad y Educación... no pagando primero a los mercados especuladores.

LaResistance

A ver si su city genera tanta pasta cuando no se le deje acceder a europa

xenko

Londres es la cueva de Alí Babá y los cuarenta ladrones contemporanea. Para muestra un botón:

http://www.rafapal.com/?p=2900

zenislev_v

#18 Aiarakoa, tampoco nos va a hacer mal imprimir billetes...

Yo la austeridad, la puedo entender y la comparto en un marco muy concreto. Partidos políticos, empleados públicos a dedo, sueldos de esos empleados públicos a dedo, sueldos de los políticos, coches oficiales, dietas, gastos en viajes y representación, Casa Real,... En definitiva, algo que no es el chocolate del loro, como puede parecer y que si que está sablando la economía.

Luego ya si nos ponemos eliminar la corrupción China style. Y por supuesto para salir del hoyo no queda de otra que dejar de financiar carbón e industrias de mierda que son deficitarias y solo se salvan por ser sus dueños quienes son y empezar a hacer productos de alto valor añadido (o como diantres se les quiera llamar) en lugar de vender servicios y casas simplemente como llevamos haciendo desde la época de Franco. Energía solar, Eólica, Informática, medicina y farmacología,... Tenemos algunas cosas en esos campos muy interesantes pero no las estamos explotando.

#21 No tienes que irte tan lejos, pásate por tu ayuntamiento.

D

#22 Austeridad no es cargarse el Estado de Bienestar (no es lo que hace CiU, por ejemplo); austeridad es no gastarse lo que no se tiene. Un ejemplo de defensor de la austeridad, que está en las antípodas de CiU, es Julio Anguita, ¿y cómo puede ser eso? Porque no ser austero, en la medida en que se arruina el erario público haciendo imposible sostener los servicios públicos, es cargarse el Estado de Bienestar.

Y sobre imprimir billetes ... supongo que habrá meneantes más y mejor formados en economía, que podrán explicarte mejor que yo las ventajes e inconvenientes de darle a la máquina de hacer billetes.

ChukNorris

#22 ¿¿Básicamente y en resumen todo lo que has dicho es que Aznar no estaba desencaminado haciendo su acercamiento al eje atlántico USA-UK en detrimento del poder que tiene sobre España el eje Franco-Aleman???

zenislev_v

#28 No se si es eso lo que quiero decir o no. Desde luego, no pienso darle a los alemanes en un parqué lo que no tuvieron cojones de conquistar sobre un campo de batalla... que no es más que el dominio político de Europa.

Los Golpes de Mercado no me gustan... si me quieren conquistar que vengan a buscarme con un rifle, no a echarme de mi casa con una orden de desahucio.

ChukNorris

#31 Mis felicitaciones por la discusión y ataque a la UE que has hecho en esta noticia. a ver si te lee la gente.

zenislev_v

#32 Muchas gracias. La UE perdió mis afectos hace mucho tiempo. Ahora se está ganando mi más absoluto desprecio día a día.

D

Lo que le ha pasado a Cameron es similar a cumplir ciertos sueños eróticos. Que en ocasiones en sueño es divertido, pero en la realidad descubres que no.

Ahora ya ha cumplido su sueño erótico. Vamos a ver si la realidad era como el sueño.

D

Madre mía, ejemplo de cómo un "tonto con trompeta" puede dar una imagen distorsionada de la realidad y los demás detrás como borreguitos.

El Reino Unido nunca ha hecho nada por Europa. Únicamente ha sacado en claro sedes continentales de EEUU (por idioma y cercanía), exportaciones de bienes complejos gracias a la supresión de aranceles y la victoria en las Malvinas (desconexión de los exocet por parte de Francia, si no, barco que llega a las islas se convierte automáticamente en barco hundido). Y por supuesto una posición excepcional sobre el estado de los países miembros (información privilegiada) para poder atacar al más débil.

Está claro que la actual situación de hegemonía Alemana (el gabacho enano poco pinta, más que hacer de perrito faldero) no la quiere nadie, pero ya empiezan a cambiar las cosas (se ha devaluado el € esta misma semana, en contra de los intereses de Alemania).

A ver si ahora tenemos que aplaudir a los aprovechados de mierda. Una cosa es que la UE no haya salido como esperábamos (también hay que decir que tenemos unos políticos de lo más asqueroso y vendido, que despiezaron gran parte del tejido industrial español para dejar nuestro país como un "paraíso" de sol y playa), y otra que alguien saque provecho a sabiendas y desde dentro. En este sentido, no hay que marear las cosas que los hechos son muy simples, y no por ser más pedante se tiene más razón.

D

No voy a negar, sería absurdo, que Alemania, junto con Francia, marca el paso de la UE. Pero yo creo que tú mismo dejas bien claro que Gran Bretaña no quiere seguir su paso, que es lo mismo que decir que quiere que los demás sigan el suyo. He criticado en otros comentarios aquí en MNM lo que yo creo cortedaz (palabreja) de miras de Alemania, apretando tanto las tuercas a Grecia, a los griegos, más bien. Pero también he criticado el abuso de confianza que los gobiernos griegos han tenido con la UE.
Me gustaría creer que éste es el momento en que la UE da un paso hacia adelante para ser una unión de verdad, o que definitivamente nos demos cuenta de que esa unión es un imposible. Como soy pesimista por naturaleza me inclino por lo segundo.

D

#15 Imprimir billetes no nos va a salvar ... si la demanda de austeridad la veo necesaria. Ese sería, a mi entender, otro debate: el de ver qué pifias ha hecho la UE durante los últimos años en materia económica, con los cupos de producción, los chanchullos con los productos externos (marroquís, chinos, etc), la nefasta gestión de la crisis griega, etc.

El problema principal que yo veo en lo de Merkozy, en su propuesta más reciente, no es ese: el problema es que quieren cambiar el derecho de veto en la UE de forma que Alemania y Francia, junto con algún otro país como e.g. Italia, a pesar de sumar apenas un 40 % de la población europea, puedan decidir sobre cualquier asunto en la Unión Europea. Poder absoluto francoalemán.

D

#15 Que contáis de soberanía. La soberanía la tienen las agencias de rating, que nos están desplumando, la soberania la tiene Sony, que te cierra una fábrica y te deja 1.000 parados más. La soberanía se la gana uno y no tiene nada que ver con Merkel y Sarkozy. Ellos son soberanos porque se lo han ganado. Esto es como el joven que se independiza y cada domingo viene MAMÁ y le llena el congelador con comida y le deja la ropa limpia, "LOS COJONES ES INDEPENDIENTE" y cuando se de cuenta de que ha vivida apalancado tendrá que ponerse las pilas y empaparse de realida: "LA VIDA NO PUEDE SER UN CHOLLO PERMANENTE" y en un momento vendrá alguién: tus padres, MErkel, los bancos o tu jefe y te pondrá en tu sitio.

D

#12 Unión verdadera, sí; yo creo en los beneficios de unos Estados Unidos de Europa que sean faro de democracia y libertad, además de ser prósperos económicamente.

Esta Unión Europea que pretenden perpetrar Sarkozy y Merkel, no.

D

#19 Yo también quiero esa Europa, pero como digo arriba, soy pesimista.
Relativa uniformidad en derechos ciudadanos y una clase media numerosa y más o menos acomodada para que no protestemos mucho. ¡Ah!, y el IVA.
Eso es lo que tenemos.
A veces se nos intenta vender que también hay una única opinión en política internacional o en defensa, pero es mentira.

D

City of London el mas grande paraíso fiscal

D

Encuentro difícil criticar a UK, quizás sí haría más falta más solidaridad, pero por otra parte eso de seguir que seguir la corriente sea lo que hay que hacer, y entonces todo será magia y felicidad también me parece peligroso. Hay que reconocer que hacerle el feo a todos requiere valor.

D

Personalmente creo que van a rectificar porque les pondría en el punto de mira como los amigos de los "malvados" mercados y serían los antipáticos de Europa para siempre.

benderin

¿"EFTA plus"? roll suena a marca de gasolina o gasóleo...

D

El parlamentarismo ingles y sus instituciones tienen una potencia brutal que en el continente no se comprenden y no aceptan las migajas que aquí si y no están dispuestos a renunciar al control y la soberanía que tienen sobre su sistema político. Cosa que la servidumbre voluntaria continental sí está dispuesta a asumir

l

#37 Basicamente han dicho que no porque no quieren que se les ponga cortapisas a la city. Lo demas son entelequias que se habeis formado. Quieren seguir enriqueciendose especulando. Asi de simple.

D

#39 Me refería a que defienden sus intereses y la City representa una parte muy importante del PIB de Reino Unido... han hecho lo correcto cuando aquí nos vamos a poner una soga sin contrapartidas y porque lo quiere Merkel.


PD: Si al menos existiera un estado europeo creado desde la ciudadanía, permitiéndonos elegir las instituciones y haciéndolo desde la base...pero no, estamos colonizados y mal colonizados

D

Los británicos siempre han querido mantener su estatus de socio privilegiado. Aunque realmente las locomotoras de europa han sido Francia y Alemania, aunque entre ellos hay puntapies debajo de la mesa. Los británicos siempre ha sido muy... como lo diría... euroescépticos.

Pero bueno, llevan decenios defendiendo su isla y su imperio colonial de franceses y alemanes, para que ahora vengan unos burócratas del continente exigiendoles que cedan parte de su soberanía.

D

Vista como está Europa ahora mismo, es difícil criticar a los británicos porque no quieran meterse en el berenjenal.

Ahora mismo, Europa debe arreglar sus problemas por sí misma y entonces, y sólo entonces, ofrecerle una integración completa al Reino Unido en igualdad de condiciones.

seinem

"[...]Alejarse aún más del continente, mar adentro, sin un rumbo claro", no, sí alejarse de un continente, para acercarse cada vez más a otro.

#9
Ofrecerle una integración al Reino Unido es obligarle a algo que no quiere, si no es bajo sus condiciones.

D

Dudo mucho que Gibraltar pudiera ser un paraíso fiscal francés, y alemán menos.

sleep_timer

Son unos piratas, lo han sido siempre. Se quedan con lo que les interesa y de lo demás pasan. Y para ellos va bien, por supuesto, la culpa es de los demás que les dejamos.

D

Pero, ¿de qué se extraña la gente? Los británicos (léase principalmente ingleses) siempre han estado más cerca de USA que del Canal de la Mancha

d

En estas noticias son en las que uno puede apreciar más clara la esquizofrenia del meneante medio, que se queja de que la Merkel y el Sarkozy dirijan el rumbo de nuestro país y a la vez de que los Ingleses pasen del mantecoso y flacucho culo de los anteriormente citados.

De psiquiatra.

D

Te ves en una habitación donde todo el mundo te dice que dejes el interés nacional de lado, que sigas la corriente

Lo que tendriamos que hacer todo.
La dictadura de la UE (lease FMI y liberales) se acerca

otrofox12NOSOYNAZI

Creo que la han cagado bien cagada pero, eso sí, si dan a entender que no quieren seguir el rumbo europeo, que lo hagan de verdad, que dejen de joder con amenazas de veto y se vayan a t.... por c... y dejen de tener la más mínima presencia en la CE.
Para perro del hortelano, con ZP hemos tenido bastante.

n

Los motivos de Cameron, de defender la City, origen y centro neuralgico de la pirateria y especulación financiera, son abobinables. Pero ha hecho bien defendiendo el interés de su pais. Más nos valdría a nosotros recuperar nuestra vocación atlantista, junto a Portugal, y mandar al duo Francia-Alemania a tomar por saco con su nuevo imperio Europeo.

ieti

Creo que hay un falso axioma que deberiamos analizar, es ese que nos dice que Alemania quiere lo mejor para todos y con sus medidas todos podremos llegar a ser como ellos.

Los britanicos defienden sus intereses, lo que es logico, nosotros deberiamos de hacer lo mismo si no queremos acabar siendo el pequeño tercer mundo particular de los teutones.