Hace 12 años | Por --207412-- a eduardandreu.com
Publicado hace 12 años por --207412-- a eduardandreu.com

“Pagué 300.000€ por mi casa cuando la compré y ahora que la tengo que vender me dan menos; no estoy dispuesto a perder, así que voy esperando.” Escribo este post en respuesta a los varios conocidos que me plantean la cuestión: “Mientras espero voy pagando hipoteca, así que cada vez debo menos. Por mucho que bajen, mejor esperar, no?” Pero esperar... ¿a qué?

Comentarios

danieloider

#5 Yo tengo un piso comprado y no me gusta nada ver que su valor puede bajar a menos de lo que debo al banco.
Si todo va bien no pasa nada, pero me fuera mal y necesitara venderlo... glups

D

#1 Yo también pero mira al medio año me divorcié. Qué le voy a hacer. Mea culpa por no ser adivino.

springdew

#1 Yo también, pero mis circustancias personales han cambiado desde entonces. No creas que quien vende su piso es siempre por especular.

A

#27 En parte tienes razón...
pero vas tener que pagar de igual manera no?
si estas en el paro tienes la prestación y pagas la hipoteca o alquiler, si se te acaba el paro ( espero que encuentren trabajo) deberías pagar hipoteca o alquiler...
También es verdad que alquiler te sería más barato que la cuota de la hipoteca.
en fin, que tengas suerte..!!
un saludo!

m

#51 es que el tema, al menos para mí (y vivo de alquiler y hipotecado), es el problema del trabajo. Con curro te echas a la espalda lo que te echen.

Lo lamentable es que 5000000 de personas no tienen trabajo o trabajan en negro. Y eso es insostenible. Ahí tenemos el motor del país parado. El tema es arrancar el motor con objetivos largo placistas. Y eso en este país es de gilipollas. Todo lo que no de rendimientos ya, no vale la pena. Y esa perspectiva nos hunde aún más.

Amplia cobertura social y replanteamiento del tejido económico del país. Sin eso que futuro vamos a tener?

Será utópico?

P

#51 claro que tengo que pagar igual, pero no me compares. Si tengo hipoteca tengo que seguir pagandola, este en un sitio o en otro. Si tengo alquiler solo pago donde tengo el trabajo.

¿que donde tengo el trabajo? Pues si, esa pregunta es muy buena, pero tengo dos manos, no?
y sobre todo, descanso bastante bien.

b

#27 es que si las viviendas nunca bajaran, por pura proyección aritmética, dentro de 20 años veríamos hipotecas a 100 años

Foucalizando

#27 y sin deberle dinero a un banco (y todos sus intereses) y ahorrándote el seguro y lo que sube el IBI. Ahhh y las revisiones de la hipoteca que solo han subido...

D

#4 El negativo es por el tópico de que los albañiles se forraban. Los únicos que ganaban mucha pasta curraban doce horas diarias, a veces hasta los fines de semana y en unas condiciones bastante duras. Yo entiendo que alguien que trabaja en esas condiciones gane más que un médico, otra cosa es que en un país civilizado nadie debería de trabajar en esas condiciones. Y si los canis que eran peón de albañil tenían BMW's es porque todo lo que ganaban iba para el coche y vivían en casa de sus padres, no porque ganaran mucho.

j

#12 Y porque cobrar en dinero negro, es decir, robándonos a todos, estaba a la orden del día. Que es muy bonito que de 1900 euros que salen de una empresa legal le lleguen 1000 al trabajador, y tenga que competir con la gentuza del sobre bajo manga.

D

#18 Es que cobrabamos en negro porque nos molaba mas, no porque al empresario le viniera de perlas o nosotros pasaramos de cobrarlas 10 veces menos de como estaban en el convenio.
¿ porque miras al trabajador y no al empresario ?
Hay que ser muy ignorante de como estaba el asunto en aquel momento para que hagas semejante afirmacion.
Sin horas en negro no habia ni contrato, ni trabajo.
Ahora sigue pasando igual o peor, porque ya ni contrato a veces.

j

#28 No he mirado al trabajador, tan culpable es quien paga como quien acepta el pago. Ese es el problema de este país, que ser un ladrón (además de los de robar a tu vecino) está bien visto, hasta algunos amigos te reirán la gracia. Eso sí, luego nos gusta mucho quejarnos de que tenemos unos políticos corruptos. No son más que un fiel reflejo de la sociedad.

Lo que hay que ser es muy corto de miras para decir que si no era en negro no había trabajo. Lo que tenías es que haber plantado una denuncia porque eso es un DELITO (bastante grave en mi opinión); puede que así hoy no estuviésemos como estamos. Trabajo había a espuertas, cuando no hay es ahora.

A veces hay que dejar de mirarse el ombligo y pensar en los demás (sobre todo en tus hijos) y en el largo plazo. Ahora comamos BMW y hormigón armado. Y no es nada personal, no conozco tu caso.

TheChullu

#28 Bueno, también hay que decir, que si cuando sobraba trabajo (mucha oferta) no se hubiera tragado con las condiciones de pago en negro, ahora que falta trabajo, la situación no se hubiera recrudecido tanto.

D

#12 Señor mio, pocos albañiles ganan 1000€ al mes, y sin embargo muchos universitarios ganan menos de esa cifra.

D

#33, esos serán los que están empezando o han estudiado algo que no vale para quien tiene que pagarlo lo que ellos suponen que cuesta. En términos generales, las posibilidades de que un universitario tenga un sueldo menor de 1000€ son mucho menores que las de que un graduado escolar sin más formación lo tenga.
Eso sí, para currar de mercenario con Gadafi creo que no te piden estudios, además pagan de pm.

placeres

#12 Ya me dirás a que obras fuiste porque aunque las condiciones eran duras el salario era completamente desproporcionado para la calidad que daban. Habia gente que valía su peso en oro auténticos artistas currantes hasta la extenuación pero también mucho mucho incompetente Muy malo tenia que ser el tío para no cobrar una cantidad bastante importante.

Sonará a tópico pero yo viví como había que pagarles en negro para llegar a objetivos o como el encargado de obra literalmente se llevaba los obreros de otra obra a golpe de talonario y vigilaba para que no le hicieran lo mismo o sobornar al transportista de la cementera para que te llevase a ti el cemento Otra cosa los que hacían 12h inc sábado casi siempre trabajaban a destajo, y lo hacían porque querían llevarse una tajada impresionante al cobrar por trabajo realizado.

niñadelastormentas

#12 Yo entiendo que alguien que trabaja en esas condiciones gane más que un médico

El médico no hace guardias, no se ha currao la carrera más larga y más jodida que hay, no SIGUE estudiando (porque la medicina avanza cada día) ...
Es que estoy flipando con tu comentario. No, un albañil no puede ganar más que un médico, ni más que un profesor.
Hay ciertos trabajos que merecen más del sueldo que tienen, porque si ese albañil, que todo lo que gana se lo gasta en el BMW hace mal las cosas y la casa se cae, el que te va a salvar la vida va a ser el médico, que lleva 14 horas de guardia, que encima invierte su tiempo en estudiar, y cobra una mierda comparada con el albañil.

D

#9

Eso si, siéntate a esperar, no sea que te canses.

Saludos

P.D. ¿crees que estos saben lo que es la inflación y que no van a ser lo mismo 200.000 en 2012 que en 2050?

D

#3 Obvio, pero la comisión también será menor, imagino.

#7 O puedes mudarte a otro país, juntar dinero y comprarlo allí, con ese dinero, en según qué lugares puedes comprar un piso. Igual 30000€ es muy poco hasta para el país donde vivo actualmente.

No sé si en el entorno rural llegues alguna vez a ver eso, pero en la ciudad ni de coña.

Ferran

#7 #8 Aquí en el norte de Perú, por 30.000€ tienes para un bonito apartamento. Un saludo desde Trujillo, La Libertad.

D

#36 Interesante. ¿Eso pagaste? lol

El otro día le dije a mi chica que cuando nos jubilásemos viniéramos a Sudamérica a vivir lol Y mal no estaría, la pensión la cobramos aquí y con los ahorros nos compramos una casa. Yo no sé por qué la gente que tiene esa edad no lo hace.

Ferran

#38 normalmente cuando te jubilas tienes una edad donde estás delicado de salud. Actualmente el sistema sanitario de España es mucho mejor que el de la mayoría de países sudamericanos, y "gratuito" (lo pagamos con impuestos a lo largo de nuestra vida laboral), por lo que no recomendaría a un jubilado irse a vivir a Sudamérica, aunque fuera en una mansión.

Aunque a este paso, cuando nos jubilemos los que ahora somos jóvenes, quizás la seguridad social ya la han privatizado y en Sudamérica nos han adelantado.

Yo no me he comprado un piso, sino un terreno de 300m2 en una buena zona, donde espero construir algún día (ahora vivo de alquiler, encuentras bonitos apartamentos de obra nueva por 200€, e incluso por 100€ al mes de alquiler puedes vivir en un piso de 3 dormitorios, sala, 2 baños y cocina.

TheChullu

#38 Exactamente por lo que te ha comentado #43 , porque la sanidad en Latinoamérica generalmente es una vergüenza, en concreto el caso de Perú. Y también porque la seguridad es otro problema, con altos índices de criminalidad.
#36 Eso sí, Ferrán, ese precio aquí muy bien, pero para los sueldos medios de Perú es un dineral. Además, pedazo de burbuja la que se está creando en Perú. No te digo cómo se está poniendo Lima.

rafagp1

#36 no me voy yo pa peru ni de coña, pa ti entera. prefiero haberme gastado 143000 en mi piso de tres dormitorios dos baños garaje y trastero con una hipoteca en principio de 570 q pillarme un apartamento por 30000 en Perú. pero bueno para gustos los colores. Por cierto un saludo a los peruanos q se vinieron a españa a buscar una vida mejor.

ChukNorris

#7 Tu comentario me da a entender que ni vives de alquiler, ni sabes como esta la situación de los pisos en España, ni sabes de matemáticas (o que eres de otro país).
¿Donde se supone que vives de alquiler? si con un alquiler no muy caro de 500€ en 5 años ya habras pagado mas de esos 30.000€

n

#13 Yo vivo en Alicante y ya se están empezando a ver precios de ese tipo para pisos viejos. En mi barrio hay un entresuelo de 120 m por 55.000 en venta y alquileres por 250. Supongo que hablará de alguna ciudad mediana y no de una capital.

ChukNorris

#14 entresuelo de 120 m por 55.000 en venta

¿Ese precio es real? ¿en Alicante? si no hay que meter otro tanto en arreglar el piso, agradeceria que me dijeses cual es tu barrio.

chamarilero

#14 Vives en el barrio Virgen del Carmen, las famosas mil viviendas. Ahí si me lo creo. Alicante centro imposible.

n

#47 No, no vivo ahí. Mi cuñado compró uno casi nuevo (eso si, procedente de embargo) por 80.000 en una urbanización con piscina. Si uno nuevo está a ese precio, uno de 2º mano de los años 80 normal que esté 55K.

D

#13 pago 280 euros de alquiler y me dan la ayuda de 230 euros, y si, se algo mas que sumar, tambien aprendi a restar.

g

#15 casi te pagan por emanciparte. Ojo, te recomiendo que si la ayuda que estás recibiendo es la RBE:
a) no superes nunca los 30 años
b) nunca te pases de los 4 años cobrando esa ayuda, como mucho quedate para siempre en el 4º.
c) cuando hagas la renta... que no te toque devolver gran parte de la ayuda.
d) nunca pases del 5º año del contrato, ya que hay que negociar uno nuevo y puede ser que estés a merced del casero si quieres continuar en tu casa.

En definitiva, puede que ahora estés mejor que bién, pero tarde o temprano darás con las costillas en el mismo lugar que el resto de los españoles, así que intenta conseguir un "mundo mejor". El a mí plín, que no va conmigo... luego se vuelve en tu contra.

aiounsoufa

#22 y aparte que acaba a finales de año, y el PP todavía no se ha postulado sobre si la prorrogaría. Así que según el futuro gobierno a partir del año que viene no puede que no haya rbe.


#15 Aparte de que si recibes el rbe, son 210 € no 230€.

j

#15 vives en los mundos de yupis, ya creceras

D

#7 Lol

G

#10 Lo malo que la burbuja que tiene que pinchar para salir de la crisis no es la inmobiliaria si no la económica (mundial).

Y vamos a salir de ella (trabajadores) con el ojete como la bandera de japon.

D

#10 Te has pasado con las cifras, ¿no serán 5 millones?

j

Yo entiendo que es un golpe psicológico duro ver que todo el mundo tenía esa ilusión de riqueza y tú te has pillado los dedos. En estos momentos hay que tener la cabeza fría, sacar a relucir la educación en matemáticas y economía y asumir que es mejor "perder" hoy un 30% que mañana un 40%, o que simplemente has pagado un alquiler caro. Asumir y digerir. La lectura positiva es que, espero, se haya aprendido una valiosa lección en este país.

D

Yo le recomiendo que mire este código para pasar un poco el rato:

#include
int main()while (i);
return 1;
}


Cuando termine la ejecución, a lo mejor hay un comprador que le ofrece el dinero que pide.

D

#6 var cabezazoContraLaPared=0;
var i=cabezazoContraLaPared;
while(i>=0)
lol

D

#31 Al final tendrías un desbordamiento, prefiero el de #6 que es más realista lol.

D

#34 Sí, éste no es un bucle infinito, al final o la cabeza o la pared se romperá y habrá "un desbordamiento". lol

tommyx

#31
podrias usar simplemente 1 variable, en lugar de 'i' por 'cabezazoContraLaPared'

aunque esos si, el resultado seria el mismo, despordamiento por cabezazoContraLaPared lol

D

#56 lol

D

#6 ¿Para qué incluyes stdio.h? No hay ninguna E/S

D

#66: Es la costumbre. Realmente, nunca me he planteado que pasa en un código sin entradas o salidas. lol

No soy programador, símplemente tengo cierta base sobre C.

treintaitantos

#66 A mí tb me pasa a menudo. A veces si no incluyes al menos un "include" da la impresión de que el programa no esté escrito en C o que no sea un programa entero aun teniendo main.

Es posible que el gran vicio llegue cuando de adolescentes nuestro profesor de programación nos dijo "para empezar a programar en Turbo C, la primera línea que teneis que poner es #include que sirve para que puedas sacar cosas por pantalla e impresora y meterlas por el teclado".

NapalMe

"Pagué 300.000€ por mi casa..." Aquí esta el problema, eres tonto.

Tartesos

Lamentablemente y en mi modesta opinión, este artículo se ha escrito con algo de retraso (un par de años, al menos).

Como muchos en este país, he sido profesional del sector durante años (cambié de profesión cuando divisé la crisis, hace ya 5 años) he visto de todo, y los precios no dejan de bajar desde el 2007, pero lo que es aun peor es el ritmo de ventas, que es testimonial para lo que estamos acostumbrados. Vendí mis todos inmuebles hace +2 años y cuando lo hice perdí, en uno un 30 % de lo que pagué, y el otro por el estilo. Le di el dinero al banco, coji lo que sobraba y me lamí mis heridas, pero al menos dejé de deberle hipotecas imposibles a nadie y ya no puedo perder más con los inmuebles. Sabía que si esperaba (especulaba) tardaria mucho tiempo en encontrar un comprador dispuesto a ir contra la sensatez. Preferí asimilar mis pérdidas y si el en futuro los precios volvian a subir, pues ya saldrian pisos con los que "ganar" todos.

He hablado con ex-compañeros que me han dicho que se les pasó el 2010 sin que sonara el telefono, asi está el patio, diga la prensa lo que diga del mercado. Mi consejo es el mismo que el del articulista; si quieres vender, hazlo cuanto antes, coje lo que te den (razonablemente, piensa que ya no se regalan hipotecas como amtes), no mireis atrás y disfruta de la vida. La ambición te puede convertir en un esclavo del banco, y buena suerte!

p

Es curioso que los que más piden bajadas de precios son los intermediarios que se dedican a vender pisos ajenos, como este pavo de Idealista : "pierde tú pero dame mi comisión".

m

#3 no se idealista, pero se de fotocasa y ahí no se llevan comisión en la venta. Su negocio no es vender pisos, es contactar gente.

WcPC

EL problema es ¿Quien es tan GILIPOLLAS de comprar ahora?

O tienes mucho dinero o te compensa esperar, como el mismo blog dice, te compensa "alquilar" pero te compensa MUCHO, ya que un alquiler es aún más bajo que una hipoteca, y si no le compensa a que espera para vender, tampoco al que quiere comprar.

supermanue

#17 Cada persona es un mundo y tiene sus circunstancias. No creo que tacharlos de gilipollas tan a la ligera sea correcto.

Yo me he comprado un piso esta misma semana, y creo que he hecho lo correcto.

elpayito

#17 La gente me llamaba gilipollas cuando alquilaba, estuve 6 años de alquiler. Bajaron los tipos y algo tambien los precios, compré, la gente volvio a llamarme gilipollas por tener hipoteca. Menos mal que me la suda lo que diga la gente, siempre he vivido como me ha dado la gana.
Para los amantes de las matematicas, los que piensan que los propietarios estamos perdiendo el dinero, si un piso pierde en una año el equivalente al alquiler de ese piso en el mismo periodo ya no perdemos. Por ejemplo, yo pago unos 5000 euros al año de hipoteca, un alquiler de ese piso seria algo mas, unos 6000, en dos años podría vender el piso 10000 euros mas barato de lo que me costo y ya me ha salido mas rentable que si lo hubiera alquilado.
Por supuesto, cada persona tiene sus circunstancias, no hay solucion ideal, cada caso es diferente.

WcPC

#63 No se cuanto ganarás, pero si ahora son 5000€ al año, en unos años, cuando el interés empiece a subir, llegando al 6% en vez del 2%...... Digamos que espero, de verdad, lo espero, que ganes mucho, porque puede ponerse en 10.000 al año fácilmente o más.

Meterse en un interés variable, en estos momentos es una cosa muy peligrosa, no puedes pensar en términos de 2 años, sino de 20 o 30... y la verdad, no estamos preparados para pensar en esas distancias, no lo estamos ni nos educan para que pensemos a tan largo plazo...

Por otro lado, si el precio de la casa es (por ejemplo) 300.000 tu no vas a pagar eso al banco, muy probablemente pagues 500.000€ tras los 30 años.

El alquiler te da capacidad de cambio de domicilio para buscar un trabajo nuevo, capacidad de ahorro en caso de ocurrir un problema, un divorcio, un accidente, despido, golpe de estado.... vamos, es mucho más seguro alquilar que estar 30 años en un mismo sitio además, cuando terminas de pagar... la casa será 30 años mas vieja....

elpayito

#81 Hombre todo hay que hacerlo con cabeza, una hipoteca que te permita vivir incluso ahorrar algo.El gran problema, a parte de los tipos variables, es el importe de las hipotecas que se han dado. Ya te digo, no hay sulucion ideal para todos, sino cada caso es peculiar, panorama laboral, etc. Ya te digo, estuve 6 años de alquiler y no me arrepiento, lo que si te digo es que los precios de los alquileres son abusivos para los inmuebles que se alquilan, al menos en el centro, donde por un zulo de 1 habitacion, interior, con 50 años te pide 550€/mes. Yo simpre digo que a mi, del alquiler me echaron, por pobre.

Trapi

Lo que es tirar el dinero es comprarte una casa a 35 años, que pagas tres veces la casa, y no un alquiler.

j

#39 Por lo que veo a mi alrededor, la gente no ha entendido lo que es un interés compuesto hasta hace dos días. Conozco gente que compró casas de 300K€ pensando que pagarían 300K€ * (euribor + diferencial). No sabría si reír o llorar.

Relacionada: Más de 840.000 analfabetos viven en España, de los que casi el 70% son mujeres

Hace 12 años | Por --171006-- a rtve.es

7

"Una vez tomada la decisión de vender, mi recomendación es ponerse en manos de un profesional de confianza ..." Y con esto señores se resume el articulo.

l

Mi abuela murió cuando todo esto empezaba a reventar. Dejó en herencia a sus hijos una casa en Madrid. Por un lado estaba un tío mío, muy fantasma y pretencioso. Que insistía en que había que esperar a que los precios "volviesen a subir". Por suerte, sus hermanos se opusieron y le convencieron a regañadientes para que la vendiésemos, con bajón de precio por debajo del precio de mercado incluido. Quitárnosla de encima cuanto antes.
Por suerte, con ese precio, se vendió en 1 mes. Si no lo hubiésemos hecho, aún nos estábamos comiendo el piso con patatas.

Tanatos

Pagué 300.000€ por mi casa cuando la compré y ahora que la tengo que vender me dan menos; no estoy dispuesto a perder . Es verdad perderás, pero será un beneficio cuando tengas que declarar la venta en el impuesto del IRPF. Cuando haya ganancias, en tu IRPF tendrás que pagar más a hacienda, mientras que si resultan pérdidas te podrá beneficiar (en pagar menos o en devolver).

albertgrajera

El asunto es peor porque no ha tenido en cuenta una cosa: Las hipotecas que se están pagando ahora son relativamente baratas, el estropicio gordo llegará cuando empiece a subir el Euribor, que no se va a quedar para siempre ahí abajo.

F

El problema de este tipo es que pagó por su pisito lo que no valía ... y encima creía que se iba a revalorizar. Pues ahora te jodes y pagas la hipoteca. Yo compré mi piso en 350.000 € y por la crisis lo tuve que vender. A los compradores se lo tasaron en 200.000 €. ¿ Y qué hago ahora ? Pues asumo que fuí bastante gilipollas y no le echo la culpa a nadie, aunque la vieja a la que se lo compré esté tirando cohetes. Ya sabes, chavalote, es lo que toca: o lo pagas o lo vendes por lo que realmente vale.

A

Ahora esta de moda meterse con los propetiarios igual que hace unos anos estaba de moda meterse con los que estaban de alquiler...

Yo creo que hay que reflexionar un poco. Un par de preguntas al aire...

- Y si dentro de 30 anos el estado no puede pagar pensiones ? Igual una persona de alquiler habra pagado a lo largo de esos 30 anos bastante menos dinero por vivir bajo un techo que el que compro en plena burbuja, pero tendra que seguir currando para pagar el alquiler...

- Los pisos seguiran bajando. Seguro ? SEGURO ? Y si hay superinflacion ? Donde preferiras tener el dinero ? El ladrillo y los bienes duraderos en general protegen contra la inflacion. En Argentina, en la epoca del corralito, hubo dos tipos de personas, los que tenian dinero en el banco y vio como sus ahorros se esfumaron y los que lo tenian invertido en bienes inmuebles.

No hay verdades absolutas. Es muy facil decir que ahora que hay que vender y que los pisos van a seguir bajando (Un 30% - 35% ?!). Pero yo me tomaria estos comentarios con mucha precaucion.Al igual que en 2008 habia gente interesada diciendo que los pisos nunca bajaban, ahora hay gente interesada que dice que los pisos no van a subir y que hay que asumir perdidas. Yo no lo veo tan claro, porque:

- Hay zonas donde los precios no estan cayendo y hay ventas (Normalmente centro ciudad y gama media-alta).
- Es un seguro contra la inflacion. Y todas las medidas economicas que la EU lleva haciendo desde el 2008 para apuntalar los rescates apuntan a una monetizacion de la deuda = Inflacion tarde o temprano.

Es decir, alguien que se quiera comprar una vivienda para habitar, quizas no le compense nada un descenso de un 10% en el precio si se puede endeudar a tipo fijo. Si en los proximos meses Espana tiene que salir del Euro, mejor tener vuestros ahorros en ladrillo que en una cuenta corriente.

No les niego la razon, pero si la verdad absoluta. Si en una semana no sabemos si va a existir Grecia y la UE, como cojones vamos a saber si comprar en vivienda hoy es una buena inversion?

a

La bajada de los pisos afecta principalmente a los que lo compraron como inversión, -que se jodan-.
Los que se quieren vender el piso para comprarse otro por motivos de movilidad o simplemente para mejorar, salen ganando aún que lo compraran en la punta de la burbuja ya que ahora recibirán menos pero también les costará menos su nuevo piso.

p

el pufazo gordo lo deben tener las constructoras que deben un pastizal a los seres más repugnantes de la creación

D

Te compras un piso de 300.000 euros para que??? para especular con el?? por que entre tu pareja y tu ganáis 2000 euros entre los 2, y mil euros para la hipoteca y 1000 euros para el resto??...

Estamos bien jodidos esta generación que no vamos a tener para comprarnos un piso, ademas de los altísimos alquileres... y no tener trabajo o tener un trabajo basura...

Antes comprobamos una casa por 4.000.000 (hasta 20 años si.. es cierto... per los sueldos ahora son iguales...)de pesetas con un 15 % de interés y al final pagabas un alto interés, pero no la burrada que se paga ahora por un piso 300.000 euros??? o 150.000 da igual, sigue siendo mucho... aunque sea un 2 % o 3 % de interés... al final pagas muchísimo mas... y vendes tu alma al banco...

D

y esto lo escribe el "Socio y Director comercial de idealista.com" ejem...

c

Todos aquellos con hipotecas a "porrón de años" deberían ser conscientes que su casa va a bajar y subir de precio varias veces en esos años. Digamos 30 años de hipoteca... seguro que mínimo un par de crisis caen en ese tiempo.

d

#76 Los pisos seguiran bajando. Seguro ? SEGURO ? Y si hay superinflacion ? Donde preferiras tener el dinero ? El ladrillo y los bienes duraderos en general protegen contra la inflacion.

Efectivamente, ese es uno de los grandes riesgos. Ahora bien, la realidad es que a día de hoy los pisos siguen siendo incomprables para la mayoría de nosotros, por lo cual, aunque uno piense: "mmm... quizás mejor comprar para tener una inversión hecha y además un sitio en el que vivir pase lo que pase", lo cierto es que tampoco puedes hacerlo, porque no tienes el dinero suficiente, e hipotecarte ahora mismo tal y como está el patio es casi impensable (eso si te conceden la hipoteca, que ahora ya no es tan fácil).

Yo si la vivienda bajara lo que tiene que bajar (o sea, muchísimo), quizás sí me plantearía comprar a pesar de las bajadas. Pero a día de hoy, el dinero es un valor más seguro, y alquilar una opción más realista.

qrqwrqfasf

El precio de los pisos se tiene que adaptar al sueldo para que sea una buena inversion pagable para vivir que es como debe ser. Hasta que no lleguen a ese punto esto va a seguir bajando, es algo que ya sabe todo especulador.
Ahora están obsesionados para quitarselos de las manos antes de que lleguen a producirles pérdidas importantes, así que comprarles sería hacerles un gran favor, hay que esperar.

Por lo que a mi respecta, yo no me meto en pisos ahora, ya que estoy convencido de que si compro ahora, lo voy a hacer un 30% o 35% más caro que dentro de 3 o 4 años.

chamarilero

#45 Bajaran los pisos en los próximos años, seguro que si. Ahora, no todos por igual. Un buen ático en una buena zona, centro, bajará muy poco. Lo que mas bajará será en las zonas de extrarradio. Vivo en Benidorm,un piso amplio con garaje, enfrente del ayuntamiento, junto al parque de l'aigüera, y si hoy lo tengo es porque compre en 1998 en plano de obra. Hoy, por mucho que bajara mi piso me sería imposible el poder comprarlo. Así que es posible que nunca puedas comprar la vivienda que te gustaría tener.

D

Esperar... a que llueva, como dice mi madre. lol

D

Peligrosa recomendación!!! Demasiado genérica. Hay zonas donde los precios han caído mucho y zonas donde los precios no han caido tanto.

Depende del desmadre urbanístico anterior a la crisis en la zona donde resides ,

de la singularidad de tu piso(si es único por sus característica queda fuera de la ley de offerta demanda),

de la sobrevaloración anterior a la crisis, que no es homogénea en toda la geografía.

Primero tienes que entender lo que pasa en tu barrio y que es lo que tiene entre manos. Yo en el mío, habiendo comprado en 2006, sigo haciendo beneficios cuantiosos con la venta.