Hace 12 años | Por cd_autoreverse a levante-emv.com
Publicado hace 12 años por cd_autoreverse a levante-emv.com

Una, dos, tres y así hasta catorce veces. A José Ramón Lletí, vecino de Corbera, nunca le ha tocado ni una rifa, pero en cambio se considera «muy agraciado» en lo que a sorteos electorales se refiere. Desde el referéndum para la reforma política de 1976 hasta hoy, ha sido elegido nada más y nada menos que en catorce ocasiones como miembro de una mesa de votaciones «y siempre como titular». Propone que, dada la situación económica actual, se dé preferencia a los parados a la hora de formar las mesas y su caso lo considera un abuso de derecho.

Comentarios

y

#1 No se como con semejante frase cagasentencias te han caido tantos votos positivos. La estadistica corrupcion, si aun hubieses dicho politica o poder aun se entenderia.

vicvic

#49 Porque en Meneame, se suele votar positivo el populismo (igual que en el mundo real (TM)) lol Vaya que en realidad mucha gente no es tan diferente de lo que critican. Con esto no quiero decir que yo tambien aveces no haga lo mismo.. todo es cuestion si te gusta el mensaje populista o no..

peloxi

#49 Lo mismo me pregunto yo cada día, pero como dice #51 es el borreguismo de la gente. Haz como yo y si puedes votar negativo chorradas de ese estilo pues hazlo (sobretodo si se han convertido en el comentario más valorado).

Es la misma razón por la que media España vota PPSOE, y la misma razón por la que va a ganar el PP, por extrañas razones ciertas cosas hacen gracia a un determinado grupo de gente y el resto por borreguismo o empatía les siguen la corriente...

PD: Sobre la noticia, me da envidia este hombre, ya que yo nunca he salido y bien que me vendría el dinerito...

Zabir

#49 #51 #58 No os vayáis tanto a la conspiranoia, no es más que una inside-joke o meme de menéame. Cada vez que salía una noticia de política SLAYERTANIK ponía en negrita y mayúscula "SOCIALISMO ES CORRUPCIÓN", y siempre le hinchaban a negativos.

Es como aquello de Vendo Opel Corsa en los resultados de los partidos. Empezó siendo gracioso, aunque ahora se lleven más negativos que un comentario en contra de IU.

y

#64 que conspiparanioa lol, un meme de ese estilo me lo espero de forocoches, que el nivel medio no da para mucho. ¿Pero aqui?, no me lo hubiera esperado nunca y no tendria o deberia esperarlo si lo que busco es algo que no sea forocoches.

por cierto, al slayersatanic ese es un troll, pero de los malos malos, no me extraña que lo fundan a negativos lol

Zabir

#65 El nivel de comentarios de Menéame ha bajado mucho, ya no es tan difícil encontrarse comentarios de ese tipo. Un ejemplo de cómo se ha agilipollado la calidad de comentarios: Las 3 palabras que forman el 13% del español [infografía]

Hace 12 años | Por lirondos a cometario.wordpress.com

rcgarcia

#1

La democracia es un abuso de la estadística.- Borges

D

Si no vas y no tienes causa justificable (normalmente es que se te muera un familiar, o que te mueras tu) te pueden caer hasta seis meses de cárcel y una multa considerable. Y luego Fabra, Camps... se van de rositas. Maravillosa la gran fiesta de la democracia.

#4 Pues que tiren de parados. Si de eso andamos sobrados!

sergiotoc

#4 Totalmente de acuerdo. Si usaran a los parados harían un bien al país

D

#5 El truco de no facilitar tu titulación académica ya no sirve, ya que se cruzan los datos con los del Ministerio de Educación para completar ese dato de oficio Sin embargo si que ha servido durante mucho tiempo para librarse del marrón de las mesas electorales jeje

D

#26 #24 Saludos

D

A mí me llamaron tres veces estando empadronada en un barrio determinado de Barcelona, por tema de estudios, como bien dicen #24, #26... Y es cierto: como vayas una vez, lo más seguro es que te toque repetir.

No entiendo cómo, con la de parados que hay a quienes ese dinero vendría muy bien, no hacen algo al respecto para ubicarlos a ellos...

De todos modos, el problema que yo encontré no venía por ahí. El problema es que una persona como yo, crítica y escéptica con las bondades del sistema, se da cuenta nada más pisar el colegio electoral del nivel de lavado de cerebro, fanatismo y mamoneo que ostenta una gran cantidad de militantes de los partidos, que andan colaborando por ahí. Cuando empecé a entablar conversación con mis compañeros de mesa y les hice saber, diplomáticamente, cuánto me disgustaba estar ahí, se escandalizaron bastante. Entonces les pregunté si estarían dispuestos a ir, no sé, a restaurar un monumento, o a vigilar un yacimiento arqueológico, o a catalogar y limpiar cerámica... Solo por amor a la causa.

Cuando me miraron como si me hubiera vuelto majara les contesté, con una sonrisa, que cada persona tenía causas a las que le parecía justo y noble entregarse, incluso sin cobrar... Pero que, por favor, respetaran el hecho de que aquella no era la mía.

Fesavama

#2 Un año me llamaron de suplente primera de presidente, y a las siguientes elecciones fui presidenta de mesa. Mis suplente primera era la suplente segunda en las anteriores elecciones. Vamos, que las segundas elecciones éramos los mismos, menos tres, que las primeras.

Y hasta hoy, no me han vuelto a llamar, pero sólo han habido dos elecciones.

#5 Yo tengo puesto que tengo bachillerato nada más

waylan

#5 Menuda sarta de tonterías dices. Puedes ser amigo de quien quieras y militar en el partido que sea, que eso no te priva de ser miembro de una mesa electoral.

totem

#5 Con Bachillerato es suficiente para entrar en todos los sorteos (vocal y presidente de mesa)

LOREG 5/1985, art. 26.2

El Presidente y los vocales de cada Mesa son designados por sorteo público entre la totalidad de las personas incluidas en la lista de electores de la Mesa correspondiente, que sepan leer y escribir y sean menores de setenta años, si bien a partir de los sesenta y cinco años podrán manifestar su renuncia en el plazo de siete días. El Presidente deberá tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo Grado, o subsidiariamente el de Graduado Escolar o equivalente.

Hojaldre

Yo estuve un año y por estar sentado leyendo o apuntando nombres me dieron 50 euretes.
Deberían hacer un censo de gente dispuesta a estar en una mesa electoral y llamar sólo a esos.

S

#8 El problema de eso, es que siempre se presentarian los integrantes de un partido.
Imagina que vas a votar y toda la mesa está compuesta por las personas que aspiran a ser votadas.

Al-Khwarizmi

#17 #21: goto #22.

El problema es que por muy libre que sea el software, no puedes saber si a ti te están dando un código fuente pero en la práctica la máquina está ejecutando otro distinto.

Por supuesto, se puede pensar en formas de auditar eso; pero son muy caras (básicamente vigilar la máquina con lupa desde que se fabrica hasta el día de las elecciones) y encima tienes que confiar en quien quiera que se encargue de la auditoría (no como ahora, que cualquier ciudadano de a pie puede ir a ver que el recuento en su mesa sea limpio).

En resumen, voto electrónico NO. No resuelve problemas sino que los crea. Y no os lo dice un ludita, sino alguien que vive de la informática y además contribuye en proyectos de software libre.

Dab

#56 Gran aportación....pero quizá algún día se pueda conseguir alguna forma de sobrepasar el arcaico sistema de voto actual

D

Ni analfabeto, ni censos ni leches. Pedid el voto por correo.

El voto por correo significa que no puedes estar presencialmente para votar, si no puedes estar para votar no puedes estar para la mesa. No tiene más.

En mi familia lo hacemos así.

Cantro

#32 El problema es que la constitución de las mesas es anterior a eso. Lo sé porque suelo votar por correo y he tenido que pringar

D

#93 Pero es que en el caso del papel necesitas una cantidad ingente de recursos (personas y tiempo) para hacerlo (imagínate poner cámaras en todos los colegios, e identificar a todos los votantes).

En una base de datos, si tienes permisos, sólo necesitas "apretar cuatro teclas" para hacer un volcado de la misma, toda entera. El riesgo es muchísimo mayor.

En el proceso tradicional, hasta el más estúpido puede supervisar el proceso (en su colegio, al menos). En un proceso digital, sólo lo pueden supervisar los tecnócratas, y aún así con muchísimas limitaciones (como por ejemplo lo de que el software no haya sido alterado).

#94 Échale un ojo a #44.

f2105

#95 Vamos a ver, te contaré mi experiencia. Tengo una aplicación en Internet a disposición pública en el que se envían una serie de datos a una B.D. de forma anónima, y cuando digo de forma anónima es que ni yo, cómo administrador de la B.D. puedo saber quien lo ha enviado, ni desde dónde, ni nada más que unos simples datos (y con permiso del usuario, claro).

Ya, para empezar, los datos se envían cifrados y con control del proceso, y antes de almacenarse en la B.D. se vuelven a cifrar, con técnicas propias, así que si un tontaina se le ocurre hacerse con la B.D., va a obtener un montón de bits "absurdos" y unos cuantos miles de años para descifrar el contenido. YO pongo la máxima seguridad en el proceso cómo administrador.

En la B.D. no tiene porque quedar registrado ningún dato identificativo, cómo puede ser la IP, por ejemplo, ni por Id y cómo he mencionado más arriba, separar en diferentes B.D. o usar la misma con técnicas. Es buscar el método que mejor se adapte, vamos. Otra cosa es no auditar esa B.D. y dejarlo en manos impropias, pero hablamos de algo serio y no de que se ocupe el niñato de turno en su casa el que controle una B.D. con votaciones Estatales.

Así que, primero tiene que haber una seguridad en las cosas, que no hablamos de que un Hacker o Cracker o HDP se encargue de algo serio, después de que haya un control cómo lo hay ahora en las Mesas, una supervisión in situ del proceso y que todo fluya con normalidad, etc.

Claro está, y repito, que todo tiene sus riesgos, pero jolín, otras muchas cosas que se hacen ya por Internet tiene sus riesgos y nadie se queja ni ha pasado nada "malo".

¿Qué pasaría si se implantase el voto electrónico?... Yo no soy adivino para saberlo...
Y tampoco es para substituir de golpe el actual sistema, sino dar una facilidad más. hasta el voto por correo es un pufo...

D

#44 Si te llaman a mesa tienes que decir que has pedido voto por correo y te tienen que sacar. Lo ideal es que pidas el voto por correo el primer día del plazo, porque el sorteo de mesa lo hacen por ahí en medio. Si lo pides antes ya tienes tu razón eximiente.

Dab

Voto electrónico mediante DNI con chip y controlado por un único miembro de las Fuerzas de Orden Público: sin presidentes de mesa, sin vocales, sin interventores, sin papeleo, sin protagonistas varios. No sólo más rápido, sino más barato que es un escándalo lo que cuestan unas elecciones....para que luego hagan una o dos cada año con el cuento de autonómicas (y autonómicas separadas de las demás), municipales, generales, europeas, ...

Toranks

#12 ¿Qué pasa porque me vean? Yo he aireado mi voto antes de meterlo en el sobre y deberían haberlo visto al menos 5 o 6 personas. La cabina es opcional, para quien piense que le van a mirar mal por quien vote. Vamos, que es añadir aún más gasto inútil el usar sólo cabinas para votar.

Voto electrónico YA!

sunes

#9 "arriesgarme a facilitar el fraude electoral masivo" -> veo bastante mal ese miedo al voto electrónico. Puede haber el mismo o incluso menor fraude que el tener unos papelitos. De hecho, yo ya no me fío ni un pelo de las elecciones. En muchos sitios ha habido tongo fijo. Y te la pueden colar votando con un papel, no te creas.

#11 Uy! Te acabo de leer! Creo que tienes toda la razón.

Dab

#42 Sin duda, todo lo que comentas es muy cierto, pero, ¿quién lo comprueba? Obviamente, no hablo de un fraude masivo, sino de pequeñas imperfecciones que apenas supongan un 0.001 %, pero imperfecciones al fin y al cabo.

Cantro

#53 Cualquier persona está facultada para hacerlo

Dab

#74 No te digo yo que no esté facultada cualquier persona, pero si las papeletas se destruyen...

Cantro

#89 No me puedo creer que hayas preguntado eso. En serio. No me lo puedo creer.

Como mínimo lo comprobarán los interventores de cada partido por la cuenta que les trae, el representante de la administración y los jueces porque es su trabajo y el presidente de la mesa y el vocal que le acompañe, si saben lo que les conviene, no "extraviarán" el sobre.

Y cualquier persona que esté en el recuento, como es su derecho, puede comprobarlo si les apetece. Nadie lo prohíbe.

#84 Las papeletas se destruyen una vez el recuento ha sido dado por válido por los miembros de la mesa (y el público asistente) y las actas redactadas. Una vez tienes eso los votos son irrelevantes. Se destruyen para evitar manipulaciones posteriores.

y

#98 desconozco el proceso, jamás me ha tocado mesa ni me lo han explicado, ni he sabido encontrar donde lo detallan.

y

#42 #11 Eso es que la mesa no hizo bien su trabajo. A mi también me lo han contado.

- Aunque el acta se pierda o se altere en el trayecto entre la mesa y el juzgado (más te vale que no), existen otras actas en poder del representante de la administración, de cada interventor y además están los resultados publicados en la puerta del colegio. Digamos que es complicado cambiar el sentido de esa mesa. ¿Pero lo comprueba alguien?

elhumero

#11 Vosotros los tirabais, en las de mi pueblo se queman detrás del colegio.
Mira, si desde las 8 de la mañana, hasta las 8 de la noche, tienes que ponerte a hacerlo como dice el manual, en una circunscripción pequeña de unos 1000 votos, te dan la 1 y no has hecho la mitad. Esto paso una vez con un presidente que se dejo llevar por el manual y encima no salió bien el recuento.
Yo me he comido 5 o 6 mesas, 2 como vocal y el resto como interventor, como estamos en un pueblo nos conocemos todos y sabemos como funcionamos, así que hacemos cosas como contar votos todos juntos y cosas de esas.

amagi

#11 #63 Según este manual http://elecciones2011.jccm.es/sites/default/files/file/MMMdefinitivo.pdf (pg 23) las papeletas hay que destruirlas tras el escrutinio (excepto votos nulos).

elhumero

#76 Yo lo pregunté la primera vez, que qué se hacían con los votos, y me dijeron quemarlos. Entonces pregunté si por un casual hay que recontar, no es mejor mandarlos al Junta electoral provincial. La contestación fue: "Si, sería lo mejor, porque nos iríamos todos a las 8 y que los cuenten en Santander".

D

#11 toda la razón del mundo, yo fui presidente de mesa una vez y me pareció una vergüenza el método. Para empezar los representantes del PPSOE se creían dioses por estar allí e incluso ambos me llegaron a insinuar exigir que no dejara participar en la mesa al representante de IU porque había llegado a las 9.32 y la mesa cerraba a 9.30. Pero eso no es todo, a la hora de contar los votos, nos dieron las 10, las 11, las 12. Yendo a toda leche y asegurándome de que todo estuviera bien eramos la mesa más lenta, todas las demás acabaron a las 10 y para mi eso era imposible. Sobraban votos por un tubo y las cuentas no se correspondían, los miembros del PPSOE cansados de esperar los pobrecitos me llegaron a demandar de malos modos que era muy tarde y que porque no eliminaba los votos de un partido minoritario para que salieran las cuentas porque, según ellos, de todas formas no van a conseguir nada. Se me inflaron tanto los cojones cuando oí eso que decidí hacer las cosas bien por mucho que le jodiera a la gente, y así, paso a paso y contando votos una y otra vez hasta que salieran las cuentas los tuve a todos hasta las 4 de la mañana.

jaz1

#11.... hasta que los que votamos no podamos comprobar donde han asignado nuestro voto es una tomadura de pelo .....por un lado cuenta manual y por otro los agrupan en el ordenador .... los pueden cocinar toda las veces que les parezca hasta que les salga lo que les parezca

diophantus

#7 Eso sólo podría tener sentido si los ordenadores tuvieran software libre, cosa que como sabemos no va a pasar así que no merece la pena ni mencionar el voto electrónico.

Dab

#17 Si ya lo damos por descartado antes de empezar.....
Mismamente esta semana he estado en Asturias por motivos laborales y mi sorpresa es que la administración utiliza Ubuntu..... es un primer paso

Y no, no te voto negativo porque no tengo el dedo fácil, pero, vamos, que eso de votar negativo sólo para racismo, insultos, spam, ... como recomienda el propio menéame.....te queda corto

D

#21 ¿Dónde has visto tu eso? Creo que conozco bastante bien la administración del Principado y no he visto ningún ordenador con Ubuntu ni con ninguna otra cosa que no sea Windows XP (en puestos, no hablo de servidores). En ciertos servidores en tiempos se usó Linux, SuSE me parece, pero hace tiempo (todavía con el anterior gobierno) fue remplazado por sistemas Microsoft, más caros y consumiendo más recursos.

Dab

#45 Pues era la Consejería de Sanidad, pero tampoco sabría decirte si sólo lo utilizaban para el evento en cuestión o es la norma habitual

D

#50 Quizás fuera para algo en concreto hecho por el propio centro, "extraoficialmente" a las directivas generales. Hasta hace poco, a nivel general, se gastaba en lo más caro aunque fuera lo menos efectivo, supongo que de ahí se puede trincar más y habría los correspondientes untamientos de ciertas empresas. A ver si ahora con el nuevo gobierno cambian también las políticas en este aspecto, porque había cosas sangrantes.

redewa

#7 Y en tiempo real: si quiero cambiar mi voto el 3 de febrero, que pueda.

D

El voto electrónico no es algo de ahora, se lleva estudiando y ensayando décadas y nadie ha conseguido aún un sistema en que los beneficios superen a los riesgos. Países en los que se utilizaba regularmente han terminado por renunciar a él, por ejemplo Holanda.

Yo conozco el tema y puedo decir: voto electrónico no, gracias. Otra cosa son los sistemas que ayudan a la organización y al recuento, que en España, sin ir más lejos, son muy eficientes.

Pero que si alguno se anima a inventar el sistema de voto electrónico perfecto que no se ha conseguido en 20 años, adelante, que se va a forrar...

sunes

#29 "si alguno se anima a inventar el sistema de voto electrónico perfecto que no se ha conseguido en 20 años, adelante, que se va a forrar... " -> Está claro que de hoy para mañana la solución no va a aparecer. Pero no creo que sea imposible. Lo que pasa es que como el R. Stallman ha dicho que no, pues es que no... También era imposible volar, y mira, al final yo he cruzado países en avión... Y eso que ya Leonardo Da Vinci hacía sus inventicos pensando en volar, y no le salía! Aquéllo era imposible que funcionase, no? Y mira ahora! lol

D

Yo lo veo así :

Si a tí no te gustaría estar en la mesa electoral, probablemente al que esté en tu mesa electoral ésta mañana, tampoco...y si de muchos dependiese (voluntarios), no habría mesas electorales suficientes para ello. Cuando te toca ser presidente de la comunidad de vecinos...no te gusta, pero no puedes escaquearte. Ser presidente de mesa, te lleva un domingo cada X años (y si te toca), presidente de una comunidad de vecinos te lleva uno o dos años (según se prevea en los estatutos).

Estoy flipando con los comentarios. ¿Quereis elecciones? Pues, de momento, es lo que hay. Si te toca, te ha tocado y apechuga. Si ni para velar por la transparencia de un proceso electoral que decide quien está al frente del país durante cuatro años nos queremos levantar de la cama un domingo, tenemos lo que nos merecemos.

Democracia real YA, pero que el dia de elecciones pringue otro...

D

#41 Hombre yo es que no tendría problema en acudir si me llamasen pero catorce veces es ya un cachondeo. Simplemente tendría que haber un límite. Que si has estado un máximo de veces aunque te vuelva a tocar puedas escaquearte alegando que has cumplido de sobras.

D

#75 completamente de acuerdo

Dinissia

Joer, que mala suerte.

pedrobotero

A ver, a mi nunca me tocó y espero que no me toque nunca ya que entras ahí y es un puto círculo vicioso, sabes que volverás a repetir si o si. En otro orden de cosas, cuando y donde se hace el sorteo ese de los cojones?

polvos.magicos

A mi tampoco me ha tocado nunca y espero que no me toque, no hay nada peor a que te obliguen a hacer algo que no quieres.

D

#3 Lo peor en esta sociedad es querer siempre derechos, pero nunca deberes.

Estamos en una democracia, y se ha montado un sistema de votos, con participación ciudadana elegidos.

Lo de este señor, habrá que analizarlo, su población, la muestra estadística, etc.

Pero lo tuyo, es ridículo; vivimos en una comunidad, no veo nada malo que aportes algo en un sistema de votación.

D

Hay una razón que te exime de tener que estar en una mesa electoral, y es llegar borracho. Llaman a la guardia urbana, te hacen un control de alcohol, y si es positivo te mandan a casa. Solo que hayas tomado unas copas de mas, te da positivo, y te mandan a casa. No hay sanción ni nada, solo que tienes que levantarte a las 07 de la mañana y tomarte unas cuantas copas, y si te acabas de levantar, no viene de gusto.

D

#37 O vas de empalme lol

c

Es un abuso y una crueldad

g

lo que no es normal es que esto se haga a sorteo puro y que toque a quien toque. lo suyo es que se haga una lista de voluntarios, y si en algun sitio no salen voluntarios priorizar

D

Estas cosas tendría que hacerlas un funcionario. Si puedes decidir que no quieres votar porque no estás de acuerdo con ningún partido, ¿Como es que te pueden obligar a participar en las votaciones?

e

A mí me parece que el voto electónico tiene un problema y es que no puede garantizar el secreto del voto. Ahora por un lado va la identificación del votante y por otro la papeleta, de forma que es imposible saber quién ha votado qué. Con el voto electrónico sería fácil cruzar datos, eso es lo que a mí no me gusta. Lo que sí, que es barato y muy práctico.

D

#31 Así es, el problema del voto electrónico es la dificultad que existe para garantizar al mismo tiempo la unicidad del voto (que cada votante solo pueda votar una vez) y el secreto del voto.

Para garantizar lo primero necesitas la identificación del votante. Pero eso significa que la identidad del votante y su voto entran en el sistema. Conseguir una manera resistente a manipulaciones y por lo tanto creíble de mantener separados ambos datos constituye el principal obstáculo para el voto electrónico.

Lo bueno del sistema manual es que es que dicha manipulación es muy costosa y difícil de hacer en secreto. Con medios informáticos es algo trivial.

f2105

#38 ¿Y con dos B.D.? En una, un campo con el identificador del votante y otro campo que diga SI/NO ha votado. Ésta serviría de control para saber si ya se ha votado o no. En otra BD se almacena el partido votado sin relación con la primera.

Por supuesto que puede hacerse de manera que se relacione el votante con el voto, pero si se hace o no, es a voluntad, no por la actual tecnología.

D

#82 Ni con dos ni con doce, cualquiera que tenga acceso de administrador a la base de datos, p.ej. los programadores sin ir mas lejos, o un "usuario malicioso" aka cracker, podría saber qué ha votado todas y cada una de las personas del país. Imagínate que un volcado de esa base de datos terminara en las manos que no debe. Si almacenas los votos para poder hacer un recuento, "alguien" tiene que poder leer esos votos. Quien tenga ese poder, puede saberlo todo. Eso no ocurre con el sistema actual.

De todas maneras, ese problema (supuestamente) está resuelto: se han comentado varias veces estos últimos días sistemas "matemáticos" que garantizan el voto secreto y que los totales sean verificables, sin que sea posible saber qué ha votado cada uno. El problema de estos sistemas (o de cualquier sistema digital de voto) es que no hay forma de verificar que el software que implementa ese "método matemático infalible" (o cualquier otro) sea el que efectivamente está corriendo en todas y cada una de las máquinas que se van a utilizar para votar. Ese problema es al que suele hacer referencia Stallman.

Lamentablemente, a día de hoy el voto en papel es el "menos malo", aunque ciertamente muy incómodo.

f2105

#92 claro, no he dicho en ningún momento que no sea un sistema invulnerable, pero para eso debe haber un control. Es que me dices cosas cómo si con el papel no se pudiera saber nada y con poner una cámara oculta (entre otros sistemas), tenemos ya una "violación". Ya no digo la de leer la huella dactilar que se puede quedar impregnada en la papeleta. Si, muy rebuscado, pero también son opciones.

A nivel de probabilidades, cómo no se ha hecho nunca ni siquiera una prueba del voto electrónico en éste país, pues no se puede asegurar nada con certeza.

D

He dejado de leer cuando me econtré con esto : "...hoy José Ramón volverá con resignación cristiana..." lo siento, pero no soporto este tipo de coletillas

a

Cuando pasen el censo, en "nivel de estudios", pon analfabeto y no te llamaran nunca.....

dosvga

#77 Y ese comentario es la prueba de que la elección de miembros de mesa por sorteo es lo mejor. Hay unas elevadas probabilidades de que haya alguien que prefiera optar por manual y, en este caso, se ahorran muchas pequeñas corruptelas. Enhorabuena por haberte mantenido firme que, en esos casos, se hace complicado.

Y recordad que un presidente de mesa electoral es algo así como un "poder absoluto". Sólo dura su poder hasta la puerta del colegio electoral pero, en ese pequeño lugar, un poder omnímodo lol lol

Alice85

Al menos este no se acojonará cuando vaya la policía a llevarle el papelito a casa pensando que "la ha liado parda"

m

Deberian priorizar en los sorteos parados, receptores de ayudas sociales ... etc, gente que realmente los 60 euros les venga bien, tanto por el dinero como por el tiempo disponible .

N

Estoy a favor de las mesas electorales por sorteo, porque evitan pucherazos y hacen las elecciones algo más fiables.

Y dicho esto, lo de este hombre es, efectivamente, un abuso. 14 veces ya está bien, que lo borren de la lista.

sabbut

Ya me jodería. Toda la buena suerte que tienen algunos honrados gobernantes con la lotería la tiene al revés este pobre hombre.

D

No me creo lo de la estadística ni de coña. Una ex-compañera de colegio me la he encontrado 5 veces ya en una mesa electoral... 5 veces! y sí, su padre está metido en un Partido Político...

pepewasquez

esto es lo que tiene el declarar que tienes estudios, cuando yo empece a vivir en mi barrio (hace ya muchos años), estuve en dos seguidas .... luego se ha ido poblando y aunque una vez me toco suplente ya parece que se van olviando de mi ... y ... es un coñazo.

D

El Fabra de las elecciones

everman

Que pida el voto por correo y se libra. No te puede tocar en una mesa electoral si pides el voto por correo

sempredepor

Es la puta Ley de Murphy.

mundofelizz

para que luego te vengan con el rollo de que es por sorteo...amos anda

p

¿Abuso? Demasiado improbable para que se esté cumpliendo la ley. Posible delito.

p

SOLUCION: que en las próximas elecciones acuda a alfuna formación política de las que presentan interventores en las votaciones y pida ser interventor por ese partido, después que decida si va o no va.

Nas_Droid

Pues pide el VOTO POR CORREO, y no vas...

j

Esto es cosa de alguna mano negra, seguro.

jainkone

"Y recordad que un presidente de mesa electoral es algo así como un "poder absoluto". Sólo dura su poder hasta la puerta del colegio electoral pero, en ese pequeño lugar, un poder omnímodo" lol lol

Amén

M

Por circunstancias que no hacen al caso, tengo conocimiento muy directo de cómo se realiza en mi ciudad el sorteo de los miembros de las mesas (incluso el algoritmo de (des)ordenación), y puedo asegurar que es estrictamente aleatorio, asegurando la equiprobabilidad, e independiente de resultados de convocatorias anteriores.

tommyx

lo que tendrian que hacer es ir uno de cada partido a hacer de presidente y vocales. No es su negocio ?, pues que lo empiezen ellos.

bosc

Tendrian que poner a personas que cobran del subsidio de desempleo.

e

Ese hombre ya es un profesional, que lo dejen solo que seguro que puede.

coillette

Si tuviese la misma suerte para la lotería, sería Fabra

D

Vamos ya les digo yo que no se hace por sorteo, a mi padre le tocó en las pasadas autonómicas y ahora le ha tocado a las generales, el policía que vino a llevar la carta nos dijo que eran todos los mismos que en las pasadas que no se hizo nada ya que había que enseñar si venía gente nueva y que así se ahorraban costes... con un par.

qrqwrqfasf

O el número de censados donde a este hombre le toca tantas veces ir es tan bajo que es normal que toque tantas veces, o yo sospecharía de que el procedimiento para la elección se pueda estar manipulando.

T

#57 Manipulando no, simplemente no se hace. Es más divertido irte a desayunar que hacer el sorteo de las mesas electorales cuando puedes tirar de los que salieron la última vez. A mi padre le toco 3 veces seguidas ir de suplente, pero es que resulta que con él le tocaron tres veces seguidas también al resto de los convocados a la misma mesa.

Es lo que ocurre en este país de m.... Que hay mucha gentuza a la que le gusta tocarle las pelotas a los demás mientras se rascan las suyas propias. Así nos va.